CCD "POZO DE BANFIELD" . La recuperación de un centro clandestino de detención y exterminio
Algunos datos que no se referencian en los enlaces los obtuvo el "enviado especial" del Pájaro Rojo, Jorge Hugo Leiva, por asistir a los hechos o por información proporcionada por personas que participaron en las reuniones citadas.
La Municipalidad de Lomas
de Zamora informa
en susitio web que se recuperaron parte de las instalaciones del ex Centro
Clandestino de Detención llamado "Pozo de Banfield", ubicado en el cruce de las
calles Siciliano y Vernet, del barrio Centenario de Banfield Oeste, y que se lo
destinará a espacio para la memoria conforme se acordó con los gobiernos de la
Nación y de la provincia, y con organizaciones políticas, sociales y de Derechos
Humanos.
El 30 de mayo de Intendente Municipal, acompañado por el secretario de Cultura, Comunicación y Relaciones Institucionales y el secretario de Gobierno del municipio, una antropóloga y representantes de organismos de Derechos Humanos y organizaciones sociales, funcionarios y concejales, recorrió el ex centro clandestino de detención. /
El 30 de mayo de Intendente Municipal, acompañado por el secretario de Cultura, Comunicación y Relaciones Institucionales y el secretario de Gobierno del municipio, una antropóloga y representantes de organismos de Derechos Humanos y organizaciones sociales, funcionarios y concejales, recorrió el ex centro clandestino de detención. /
El ex Pozo de Banfield funcionó en
dependencias de la Brigada de
Investigaciones de Banfield de la Policía Provincial, desde noviembre
de 1974 hasta octubre
de 1978. Tuvo
la particularidad de
empezar a funcionar como centro clandestino de detención durante el gobierno
constitucional de Isabel
Perón, previo al golpe de
Estado del 24 de marzo de 1976.
Se estima que unas 309 personas,
entre ellos ciudadanos, uruguayos, paraguayos y chilenos, pasaron
por este centro de detención, de las que 97 aún permanecen desparecidas, 5
fueron liberadas y posteriormente asesinadas. Entre los prisioneros, hubo cuatro
mujeres que dieron a luz, cuyos hijos continúan sin ser ubicados. Se considera
que una de las principales funciones de este centro ilegal fue albergar a
detenidas durante los últimos meses de embarazo, para disponer luego de los
recién nacidos, que eran separados de sus madres.
También por el lugar pasaron los
estudiantes secuestrados durante la llamada "Noche de
los Lápices" en 1976. Tras el retorno a la Democracia, el centro pasó
a ser una dependencia de la Policía
Bonaerense.
En 2006, el sitio pasó
a depender de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia para construir
un Sitio de Memoria, y se lo cedió al Municipio de Lomas de Zamora, quedando
afectado una medida de no innovar dictada por el tribunal que entiende en el
juicio que se lleva adelante por los crímenes de lesa humanidad allí cometidos.
Ante la decisión judicial de
limitar la medida cautelar, liberando dos oficinas para uso público,
en el Salón Eva Perón
del Municipio de Lomas de Zamora se reunieron diversas organizaciones de
derechos humanos, sociales y políticas y representantes de las Secretarías de
Derechos Humanos nacional, provincial y municipal; la Secretaría de Derechos
Humanos del Partido Justicialista local, la diputada nacional Victoria
Montenegro y el diputado provincial Miguel Funes.
Asistieron asimismo Barrios por
Memoria y Justicia Lomas, Frente Transversal de Lomas de Zamora entre otras
organizaciones políticas y sociales del distrito.
En la reunión se alcanzó el
consenso de realizar actividades relativas con el lema "Memoria, Verdad y
Justicia" en un marco de amplia participación.
La justicia impide efectuar
cualquier tipo de modificación en el interior del espacio cedido, permitiéndose
solo la realización de refacciones en el exterior del edificio.
Lo particular del caso es el
tratamiento dado por las autoridades (municipales, nacionales y provinciales),
quienes convocaron a organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y
políticas a decidir el futuro del ex centro clandestino de
detención.
Fuente:PajaroRojo
No hay comentarios:
Publicar un comentario