22 de marzo de 2016

APDH - DIFUSIÓN.

A 40 años del golpe cívico
                  militar

Facebook y Twitter /APDHArgentina
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
Asociación Civil con Estatus consultivo Especial ante el ECOSOC de la ONU
Organización acreditada en el registro de OSC de la OEA
Tel: (05411) 4372-8594 / 4373-0397, Fax: (05411) 4814-3714 - E-mail: apdh@apdh.org.ar
Av. Callao 569, 3er Cuerpo, 1er Piso - (1022) Buenos Aires, Argentina
www.apdh.org.ar

APDH convoca a marchar el 24 de marzo

Balcarce, Buenos Aires
Ciudad de Buenos Aires
Semana de la Memoria en todo el país






El Bolsón y Noroeste del Chubut
Olavarría, Buenos Aires
Río Tercero, Córdoba







San Rafael, Mendoza




Santiago del Estero


Tilcara, Jujuy
Tuyú, Buenos Aires

Villa María, Córdoba

Declaración | A 40 años del golpe cívico militar


La APDH convoca a todxs lxs luchadores por los derechos humanos del país a aunar esfuerzos en la defensa de los logros alcanzados en derechos humanos y a aunar nuestras acciones futuras, para enfrentar el proceso de avance de la derecha y la reimplantación de su modelo económico que llevará a una alta concentración de la riqueza en pocas manos, tanto en Argentina como en la región latinoamericana y caribeña.
Demandamos la presencia y compromiso del  Estado para

- respaldar la continuidad de los juicios de Lesa Humanidad no sólo para los responsables  militares y policiales sino para todos los que instigaron, actuaron y lucraron con el dolor de las víctimas – tales como funcionarios del estado, políticos, empresarios, eclesiásticos en la masiva violación a los derechos humanos del Terrorismo de Estado, antes y después de la pasada dictadura, cuyas secuelas  aún perduran.

- asegurar el trabajo, la salud y la educación de nuestro pueblo, los beneficios en favor de los sectores vulnerables y vulnerados , los avances previsionales, la extensión de los derechos adquiridos y la continuidad de las convenciones paritarias laborales.

- asegurar la libertad de expresión y las manifestaciones de protesta social sin represión. Dar solución a la violencia institucional  ejercida por las fuerzas de seguridad, con anuencia de algunos sectores del aparato judicial, particularmente hacia los jóvenes desposeídos.

La preocupación primaria de la sociedad sobre la seguridad podrá disminuir con el cumplimiento de las condiciones enumeradas y con el diseño de políticas públicas de seguridad democrática y desmilitarización con participación ciudadana.
La APDH entiende que debería darse una sola marcha que nuclee a todos lxs defensores de derechos humanos y por lo tanto participará en CABA en las distintas marchas convocadas por los organismos hermanos de derechos humanos, como gesto y apelación a la unificación que esta nueva etapa exige.


Por Memoria, Verdad y Justicia
30.000 detenidos desaparecidos Presentes
No olvidamos, No perdonamos, No nos reconciliamos.

Mesa Directiva

14 de marzo de 2016




Carta abierta al pueblo argentino: Por los Derechos Humanos de Ayer y Hoy


Queridos/as compatriotas

El país ha pasado por muchas luces y sombras, sufrimientos y esperanzas en su lucha para lograr cambios hacia la construcción de sociedades más justas y fraternas en defensa de la vida y la dignidad del pueblo. Hemos asumido la resistencia frente al totalitarismo y la impunidad jurídica en años de incertidumbre y persecuciones, donde muchos hombres y mujeres dieron su vida para dar vida y lograr recuperar el derecho a la democracia y la libertad como valores indivisibles de los derechos humanos.

Esta carta está dirigida a todos los sectores sociales del país para convocar a la unidad y la resistencia frente a hechos que llevan al retroceso de la construcción social y política del pueblo argentino y sus conquistas logradas. Hoy está en riesgo el conocimiento y apropiación del derecho del pueblo a la “Verdad, Justica y Memoria", ya que es  justamente el conocimiento verdadero de lo sucedido y ejecutado mediante el genocidio y la conciencia/apropiación de los Derechos internacionalmente establecidos y asumidos como propios por el Estado Nacional lo que está tratando de tergiversar, difamar, erradicar e incluso criminalizar el actual gobierno que responde a los grandes grupos económicos nacionales, las transnacionales y al capital financiero, que fueron los principales beneficiaros del terrorismo de estado.

No hay pueblo sin memoria, no se pueden desvirtuar los hechos y los valores de las luchas sociales que tanto costó alcanzar.

Afirmamos: NI UN PASO ATRÁS en el derecho de las personas y los pueblos.

Más allá de las diferencias sectoriales, políticas y religiosas, valoramos la diversidad como la gran riqueza de los pueblos, y por eso convocamos a movilizarnos en todas las plazas y calles del país, al cumplirse 40 años del golpe de Estado, para reafirmar la memoria del caminar del pueblo y de la resistencia al terrorismo de Estado que se impuso en el país el 24 de Marzo de 1976. Una dictadura que vino a imponer un modelo de dependencia, saqueo y opresión, legitimada por su Doctrina de Seguridad Nacional, que se aplicó y extendió a todo el continente a través de la Operación Cóndor que provocó miles de muertos, desaparecidos, exiliados, presos y niños secuestrados. El terrorismo de estado fue el garante de las políticas neoliberales de endeudamiento, desindustrialización, privatizaciones y sus secuelas de desocupación, mayor pobreza y exclusión social. Aún reconquistada la democracia, el proceso democrático no alcanzó a modificar sustancialmente dicha herencia, los “golpes de mercado” para disciplinar los gobiernos constitucionales de la mano de las grandes corporaciones económicas apuntaron a asegurar la continuidad de esas políticas de saqueo. Hoy vuelven de la mano del actual gobierno que privilegia el capital financiero y las transnacionales  sobre la vida del pueblo y con ello vuelven las políticas de ajuste y represión.

Las heridas provocadas son profundas y no están cicatrizadas, por eso reclamamos justicia en memoria de los 30 mil desaparecidos, de hombres y mujeres que se comprometieron en construir sociedades más justas y fraternas, para que “Nunca Más” vuelva a imponerse la violencia contra nuestros pueblos.

Hoy estamos frente a políticas del gobierno nacional de retroceso en los derechos humanos, de las libertades ciudadanas, de la libertad de expresión, y del respeto a la institucionalidad, mientras se impone la persecución ideológica y cultural, políticas de ajuste que como siempre van de la mano de la represión para asegurar el saqueo y la explotación de nuestro pueblo. A esto debemos agregar la provocación que un presunto discurso republicanísta, que se contradice en su accionar al pretender gobernar por decretos de necesidad y urgencia, modificando leyes largamente debatidas en la sociedad como la ley de medios de comunicación. A esto debemos agregar la provocación que significa traer al país un 24 de marzo al presidente de Estados Unidos, la potencia imperial que alentó, apoyó y financió  los golpes militares en América Latina y además plantear llevarlo al ex centro clandestino de detención de la ESMA donde fueron secuestrados y desaparecidos miles de militantes populares. Es claro que se pretende resignificar la lucha por los derechos humanos para ponerla al servicio de la principal potencia hegemónica.

Frente a esta situación tenemos la responsabilidad social, cultural, política y religiosa de superar las diferencias y sumar esfuerzos en defensa de los derechos de las personas y de los pueblos. De la unidad del pueblo depende el presente y futuro del país.

Convocamos a la Unidad del pueblo argentino para reclamar:

    Ni un paso atrás a la Memoria, Verdad y Justicia.
    Cárcel  ya  a todos  los  genocidas.
    Restitución  de  la  identidad a los jóvenes apropiados por la dictadura.
    Anulación  de la ley antiterrorista.
    No a  la criminalización  y represión de las  protestas sociales. No al Protocolo Represivo de Actuación de las Fuerzas de Seguridad del Estado en Manifestaciones Públicas.
    No a la injerencia de las FFAA en los asuntos internos del país.
    Apertura de todos los archivos de la dictadura
    Respeto a los espacios de Memoria y los Derechos Humanos de ayer y de hoy.
    No al ajuste y al saqueo
    No a los despidos del sector público y privado
    No a la represión y violencia contra los trabajadores.
    No al pago de la deuda externa contraída por la dictadura y los gobiernos constitucionales.
    No al pago de los fondos buitres
    Aparición con vida de Julio López
    Para que no les roben la vida y la esperanza a los niños y jóvenes, levantamos la bandera de los Chicos del Pueblo: “El hambre es un crimen”.
    Basta de saqueo y depredación de los bienes comunes. Por el derecho  al acceso a la tierra de los Pueblos Originarios y de la pequeña agricultura familiar.
    Basta de desmontes de bosques en favor de los agro negocios, basta de pueblos fumigados con agro tóxicos. Basta de mega minería contaminante. El Agua Vale Más que el Oro.
    Por la democratización de la palabra y contra la monopolización de las comunicaciones defendamos la Ley de Medios, que es una conquista de nuestro pueblo.
    Por fortalecer la unidad y movilización de los empobrecidos y los desposeídos, de todos quienes tenemos hambre y sed de justicia.


QUEREMOS COMPARTIR EL PAN Y LA LIBERTAD JUNTO A NUESTRO PUEBLO Y NOS AUTOCONVOCAMOS A LA MARCHA. En todas las plazas del PAIS.

A 40 AÑOS DEL GOLPE CÍVICO-MILITAR DEL 24 de Marzo de 1976

Los 30 MIL DESAPARECIDOS…¡PRESENTES, AHORA Y SIEMPRE……


Servicio Paz y Justicia
Liga Argentina por los Derechos del Hombre
Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza
Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia.
Codesedh
Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo, Línea Fundadora
Mirta Baravalle Madre de Plaza de Mayo, Línea Fundadora
Liberpueblo
Pelota de Trapo
Fundación Che Pibe
Diálogo 2000
Cátedra Libre de Salud y DDHH Facultad de Medicina
Asociación  de  ex  detenidos- desaparecidos (AEDD)
Y siguen las firmas...



Carta de la APDH | Ante la visita de Obama a Argentina


Ante la ‪Visita de Barack Obama‬ a la Argentina, la Mesa Directiva de la APDH resolvió enviarle una carta, entre sus líneas se destaca nuestro desagrado y consternación por la fecha elegida para visitar nuestro país. No olvidamos la participación de EEUU en el Plan Cóndor y su rol con la Escuela de las Américas.
Además "esperamos las disculpas de los EEUU por su responsabilidad en el asesinato y desaparición de miles de hermanos latinoamericanos y caribeños" y "requerimos el compromiso de su no injerencia en la política y los conflictos internos de los países latinoamericanos".
La carta fue presentada en español e inglés el pasado viernes 18 de marzo en la sede de la Embajada de EEUU en Argentina.

Ver el texto de la carta completo. 

APDH Prensa
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
TE: 4372-8594/ 4373-0397/ 4814-3714
www.apdh.org.ar
prensa@apdh.org.ar 

No hay comentarios: