Los científicos cruzan a Macri por sus dichos en el debate
Por RedacciónEDA

La comunidad científica se molestó al escuchar al presidente Mauricio Macri durante el debate afirmar que bajo su gestión se aumentó el presupuesto en Ciencia y Tecnología y afirmó que en los últimos cuatro años hubo una reducción de fondos.
De este modo, el CONICET manifestó su malestar ante «lo expresado en el debate del 13 de octubre por el Presidente de la Nación Mauricio Macri – que el presupuesto para ciencia y técnica había aumentado durante su gestión-, debemos señalar que, por el contrario, el presupuesto neto ejecutado para el sector se ha reducido significativamente».
Los científicos en estos años fueron noticia por sus luchas por mejoras salariales y laborales. Por eso, recuerdan que la situación es «acuciante» y que el pasado 11 de septiembre han solicitado «un aumento de emergencia de al menos 20% para todo el personal y becarios del organismo».
También indicaron que «mantener este prestigio y que la Ciencia y la Tecnología sean una política de Estado deben ir de la mano con niveles salariales acordes para que cada uno de quienes hacemos ciencia y tecnología nos dediquemos con plenitud a llevarlas a cabo».
Por otro lado, señalaron situaciones en cuanto a los salarios que no poseen congruencia: «Un becario graduado universitario recibe un estipendio de bolsillo cercano a los 29.800 pesos y un doctor (máximo nivel universitario del país) recibe un estipendio de bolsillo por beca posdoctoral cercano a los 36 mil pesos, todo se desvirtúa. Como podrá observar, ambas cifras se enmarcan por debajo de la línea de la pobreza, según los datos del INDEC».
El titular del Subte reconoció que la presencia de asbesto estaba en los manuales
En una entrevista a CNN, Eduardo de Montmollin señaló que compraron los trenes a España “asumiendo que estaban en condiciones” y que no leyeron todos los manuales técnicos.

15 de Octubre de 2019
Luego de que aparecieran al menos 11 trabajadores de la línea B de subte contaminados con asbesto que se encuentra en los vagones comprados a España en 2011, el titular del Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (Sbase), Eduardo de Montmollin, reconoció que la presencia de este materia cancerígeno estaba en los manuales técnicos pero que no los leyeron completos al realizar la adquisición.
Entrevistado por CNN en español, Montmollin se sinceró: “Compramos los trenes asumiendo que estaban en condiciones, ya que a nivel de Unión Europea hay una ley que prohíbe la comercialización de equipamiento con esta sustancia».
“Es cierto que hay documentación que dice eso pero no había manera de validar si eso era cierto. La documentación técnica de un tren pueden llegar a ser manuales así (levanta las manos bien alto) y de repente lo que dice eso es una letra chiquita en la página 473 del tomo 4 del manual de descripción de partes”, explicó.
“En teoría, los técnicos de sbase… no puedo garantizar que se hayan leído absolutamente todas y cada una de las páginas de los manuales técnicos pero la posición conceptual es que asumimos que, si en la documentación figuraba algo, el metro de Madrid había tomado ya medias y que lo que estaban vendiendo ellos estaban en condiciones de vender”, agregó el funcionario.
Hoy, con el diario del lunes, ¿esos trenes tendrías que haber venido con ese certificado? Bueno, el certificado no existió y de nuestro lado no existió una exigencia. No fue un tema de discusión”, concluyó.
Mauricio Macri, entonces jefe de gobierno porteño, y Horacio Rodríguez Larreta ya fueron denunciado en la justicia por el ingeniero en Seguridad Ambiental e inspector de la subsecretaría de Trabajo de la Ciudad, Edgardo Castro. Ambos se encuentran imputados por violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y encubrimiento. En esa denuncia también le apunta a Montmollin.
“Se importó un material que está prohibido importar, con lo cual ya cometió delito. Enfermó a 14 trabajadores, escondió en silencio la presencia del amianto en las formaciones todo este tiempo. Y esos trenes que compró a 550 mil dólares cada uno no lo podés vender ni siquiera como chatarra, no se podían sacar de España. Después los organismos lo protegieron y lo ocultaron”, expresó Castro a Tiempo al presentar la acusación.
Condenan a 5 trabajadores de la Línea 60 por encabezar protesta en 2015

El fallo los condenó a 2 años de prisión en suspenso. Es por una protesta laboral de 2015 que, entre otras cuestiones, implicó el no cobro de boleto.15/10/2019 09:56:00
En un fallo que despertó repudios de todos los sectores, el Tribunal Oral Nº8 dictaminó dos años de prisión en suspenso para cinco choferes de la Línea 60 de colectivos, en el marco de la causa iniciada por la empresa DOTA.
La denuncia de la empresa se dio en el marco de una medida de fuerza llevada adelante por los trabajadores en el año 2015, que incluía el no cobro de boletos a los pasajeros.
Para el Cuerpo de Delegados de la Línea 60 el fallo es grave, aunque se trata de una condena que no es de cumplimiento efectivo, consideran que representa un mensaje para todas las personas que luchan. Por ello la defensa adelantó que apelará el fallo.
«Es una condena a los protagonistas de una gran huelga de 42 días, que ganamos ante una patronal intransigente, que desde entonces mantiene una ofensiva con denuncias penales que alcanza a 14 nuevos procesados y a varios delegados de la línea 60», señalaron.
«Después de cuatro semanas de movilizarnos al juicio, para visibilizar el reclamo de absolución, nos disponemos a apelar el fallo y vamos a seguir enfrentando la criminalización de la lucha en cada empresa, no solo en la 60», expresaron desde el Cuerpo de Delegados a través de un comunicado de prensa.
Aeronavegantes repudiaron las expresiones de Gomez Centurión sobre su tarea y sus salarios
Para el gremio «más allá de la intrascendencia de este personaje, y la inexistente posibilidad de que aglutine más que un puñado de votos» no se pueden dejar pasar por algo las alusiones despectivas sobre los tripulantes de cabina.15/10/2019 00:01:00
La Asociación Argentina de Aeronavegantes expresó su «enérgico rechazo a las declaraciones del Sr. Gómez Centurión en el debate entre candidatos presidenciales».
«Más allá de la intrascendencia de este personaje, y la inexistente posibilidad de que aglutine más que un puñado de votos, no se deben pasar por alto sus alusiones despectivas respecto a las y los tripulantes de cabina, y nuestros salarios en particular», señalaron desde el gremio que comanda Juan Pablo Brey.
«Marcando claramente su incapacidad, compara dos actividades completamente diferentes, buscando confundir a la opinión pública, enfrentar a los trabajadores, y nivelar siempre para abajo; en lugar de atacar seriamente el problema que afecta a los docentes y la Educación en su conjunto», agregaron.
«El nivel salarial y las diferentes condiciones de trabajo que son parte de nuestra actividad, son producto de innumerables luchas sindicales llevadas adelante a lo largo de 70 años», especificaron sobre las palabras del ex carapintada.
«Muy a pesar de esta caricatura de político, y del ex panelista devenido en candidato, Sr. Espert, quien milita por el cierre de nuestra Aerolínea de bandera, seguiremos defendiendo cada uno de esos logros colectivos, mientras entre todos los trabajadores y trabajadoras reconstruimos nuestra devastada industria aerocomercial y ponemos a Aerolíneas Argentinas y Austral nuevamente de pie», concluyeron. Compartir esta Nota
Chubut dio de baja las licencias gremiales y amenaza con descontar los días

En medio de un duro conflicto con los estatales por el pago desdoblado de los salarios, el Gobierno del Chubut cortó todas las licencias gremiales. Lo comunicó el viernes a través de una circular. Hoy deberán presentarse a trabajar.15/10/2019 00:02:00
Mediante una circular, el Gobierno de Chubut dio a conocer que «debe hacerse cumplir lo establecido en los arts. 35 y 36 del Dec. 2005/91 modificado por el Dec. 629/2009 por cuanto las licencias gremiales deben ser otorgadas sin goce de haberes».
Asimismo, «se recuerda que el pago de salarios de los Secretarios Generales Sindicales debe correr por cuenta exclusiva del gremio al cual pertenecen», se expuso en la misma circular, que lleva la firma del ministro coordinador Federico Massoni.
De ese modo, la gestión de Mariano Arcioni anunció que dio de baja todas las licencias gremiales en medio del duro conflicto con los estatales.
La resolución surge de un fallo judicial que marca la ilegalidad de pagar licencias por fuera de los secretarios adjuntos de cada sindicato, como se explicitara en la circular.
Se estima que serían más de 600 licencias las que caerían y que son las destinadas a cargos creados por los propios gremios. De este modo, a partir de hoy, cada trabajador que viene gozando de ese beneficio deberá volver a su puesto de trabajo en el Estado provincial.
El Rápido al borde de la quiebra por falta de pago de subsidios bonaerenses
Por RedacciónEDA

La empresa de transporte de pasajeros El Rápido se encuentra al borde de la quiebra, después de que le fuera negado el pago inmediato de una deuda por 150 millones de pesos, que le adeuda la provincia de Buenos Aires desde enero de este año. Por este motivo la histórica empresa no pudo abonar los sueldos de septiembre y la Secretaría de Transportes cedió sus rutas para ser explotadas por otras tres empresas.
El Rápido, con 75 años de historia, es la empresa de transporte interurbano más grande de la provincia de Buenos Aires, responsable de transportar por lo menos al 40% de los pasajeros que se desplazan por su territorio. Actualmente emplea a más de 280 choferes.
La situación financiera de la empresa es dramática, ya que hace dos años que no puede cobrar los subsidios nacionales por deudas con la AFIP. En junio de 2018 se presentó a convocatoria de acreedores pero Nación no le rehabilitó los subsidios.
A principios de este año, cuando Nación transfirió los servicios de transporte a la provincia, la empresa reclamó el pago de lo adeudado. Desde El Rápido sostienen que sólo desde enero hasta el día de hoy, la deuda es de 150 millones de pesos. Ante la crítica situación, los problemas para el pago del mes de septiembre y la casi nula renovación de unidades, los trabajadores de la empresa lanzaron un paro el pasado 2 de octubres, que duró diez días. La Subsecretaría de Transporte bonaerense intervino en el conflicto y le cedió provisoriamente las rutas a las empresas Plusmar (línea 301), Expreso Tigre Iguazú (línea 344) y Unión Platense (línea 417).
Trabajadores de la empresa en la localidad de Olavarría denuncian que ya comenzaron a registrarse despidos en el sector de atención al público y que sólo están siendo recontratados por las empresas que se hicieron cargo de las rutas los empleados de Mar del Plata, mientras que en el resto de las localidades del interior de la provincia predomina la incertidumbre.
Más allá de la situación particular de El Rápido, la situación es grave para todo el sector de transporte de pasajeros, con aumentos de costos constantes (comenzando por el combustible, cuyo congelamiento duró una semana). Desde la Cámara Empresaria de Larga Distancia (CELADI) denunciaron que el precio del combustible mayorista a granel fue liberado y en los últimos días se registraron aumentos de casi 30%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario