27 de octubre de 2020 · Actualizado hace 12 min
El Presidente recordó al exmandatario
Alberto Fernández: "Néstor Kirchner fue un antes y un después en mi vida"
Imagen: Télam
El presidente Alberto Fernández se refirió en una entrevista radial al aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner. "Aprendí muchísimo a su lado, fue el último jefe político que tive y vamos a recordarlo como merece", aseguró. Este mediodía, inaugurarán la estatua del expresidente -que estaba en la sede de Unasur en Ecuador y fue sacara por Lenin Moreno- frente al centro cultural que lleva su nombre.
"Néstor fue un antes y un después en mi vida. Estoy muy orgulloso de lo que hice con él", sostuvo Fernández en diálogo con Radio Metro y señaló que su gobierno "es un proceso que sigue" y se encuentra en la misma línea que los de Néstor y Cristina.
"Hoy es un día de mezclas de tristezas y alegrías", remarcó al referirse a la doble conmemoración de los 10 años de la muerte del exmandatario Néstor Kirchner y un año del triunfo electoral del Frente de Todos.
Luego, desde su cuenta de Twitter, el Presidente publicó un video sobre Néstor Kirchner, en el que cuenta lo que se dijeron durante el abrazo al asumir el gobierno en 2003. "Néstor, en la historia y en mi corazón", escribió Fernández.
A diez años de la muerte del ex Presidente
Homenajes a Néstor Kirchner: su estatua, caravanas y mil flores
Imagen: Gonzalo Mainoldi
En el aniversario por los 10 años de su muerte, Néstor Kirchner será homenajeado con estatuas, caravanas y mil flores. A pesar de las limitaciones impuestas por la pandemia, a lo largo del martes se realizarán diversas actividades, presenciales y virtuales, para conmemorar al ex presidente. El acto oficial, en el que participará Alberto Fernández, será al mediodía, con la instalación de una estatua de Néstor en el Centro Cultural Kirchner (CCK). Una hora antes se realizará también un acto en la sede de la CGT, en donde participarán varios referentes del sindicalismo y se colocará un busto conmemorativo de Kirchner. Luego, a partir de las seis de la tarde, se realizarán numerosas caravanas de autos en diferentes puntos del país que tendrán como epicentro la Plaza de Mayo. Bajo la consigna "Que florezcan mil flores", la convocatoria llama a realizar ofrendas florales en la verja de la Casa Rosada y en las plazas de todos los barrios.
Al mediodía, el presidente Alberto Fernández encabezará un acto en el CCK junto intendentes y miembros del Gabinete Nacional. No estará la Cristina Fernández, que adelantó en una carta que no suele participar de este tipo de actividades. Allí se realizará la instalación de una estatua de Néstor Kirchner que había sido donada en el 2014 a la sede de la UNASUR en Quito, en donde el ex presidente había sido secretario general, pero que luego fue removida en el 2019 durante el mandato de Lenin Moreno. La estatua llegó ya hace dos semanas a la Argentina y su colocación en el CCK tendrá una carga simbólica doble, ya que este 27 de octubre, además de cumplirse 10 años de la muerte de Néstor, coincide con el primer aniversario del triunfo electoral que llevó a la fórmula Fernández-Fernández al poder.
Después del acto oficial, la jornada estará marcada por numerosos homenajes organizados desde las militancias, partidos y organizaciones sociales. La más esperada es la "Caravana de las mil flores", nombre con el que las agrupaciones kirchneristas denominaron a la convocatoria a movilizarse sobre ruedas en diferentes puntos del país. "El 27 de octubre nos volvemos a movilizar, dejando una flor en cada sitio que haga referencia a Néstor: calle, puente, hospital, escuela, busto o lo que sea que nos recuerde al Flaco", convocó el Partido Justicialista a través del comunicado, sumándose a las decenas de flyers que comenzaron a circular desde la semana pasada a través de WhatsApp y las redes sociales. La movida, que comenzó de manera espontánea entre grupos de militancia que argumentaban que "a Néstor hay que homenajearlo en las calles", terminó oficializándose para las seis de la tarde en Plaza de Mayo.
"Que florezcan mil flores", reza la convocatoria, aludiendo a la frase que solía repetir Néstor Kirchner. Si bien se realizarán caravanas simultáneas en todo el país, el epicentro será la Plaza de Mayo, en donde el objetivo es dejar una flor en la reja de la Casa Rosada en homenaje al ex presidente. Además del PJ, la CTA, La Cámpora, el Movimiento Evita, entre otras agrupaciones kirchneristas, ya anunciaron que movilizarían.
A las once y media de la mañana, a su vez, la regional Oeste de la CGT organiza un acto en el que hará la entrega conmemorativa de un busto de Néstor Kirchner en la sede sobre la calle Azopardo. Si bien no habrá discurso, participarán varios secretarios generales, como Héctor Daer (Sanidad), Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA), entre otros. "Así como está en el corazón de los laburantes, Néstor tiene que estar en la CGT", explicó el secretario general de Curtidores y diputado nacional, Walter Correa, a Página 12.
A las dos y media de la tarde se realizará un acto en Tecnópolis en el que participará el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer. Allí se inaugurará una instalación integrada por mil flores con la forma y los colores de la escarapela nacional. Luego, a las tres de la tarde, se realizará también un acto virtual en el que se homenajeará la figura de Néstor con los testimonios de 10 personas que lo conocieron, como Taty Almeida, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, la diputada Vanesa Siley, el titular de la CTA, Hugo Yasky, el presidente del PJ de la Ciudad de Buenos Aires, Víctor Santa María, entre otros.
Finalmente, a partir de las siete de la tarde, en las redes sociales del Frente de Todos se emitirá en vivo un programa especial con invitados que recorrerán la vida y el legado de Néstor Kirchner.
Informe: María Cafferata.
Lo que hizo por la democracia, lo que hizo por el peronismo
Néstor al rescate
Luis Bruschtein
Recuerdo las dudas con que lo voté. Me llamaban algunos conocidos para saber a quién iba a votar y no quería decirlo, porque no estaba convencido. Pero lo voté. Y el día que asumió fui a la Plaza de los Congresos. Escuché el discurso por los altoparlantes desde la vereda y por primera vez desde el regreso del exilio me sentí aludido. Fue una sensación rara, como si me nombrara.
No es que estuviera congelado en el pasado ni mucho menos. No tuve la tentación de subirme a algunas de las patrullas perdidas en el tiempo. Pero la sociedad nos colocaba allí. Así que tampoco esperé que me incluyeran en un discurso de asunción presidencial. Mi generación estaba más acostumbrada a ser vilipendiada. Y la verdad, no me desvelaba que lo hicieran. Crecimos en ese lugar, una generación molesta. Al que sí le molestara ese lugar, tenía que deshacerse en explicaciones o hacerse el burro y tampoco me interesó hacerlo.
Sin embargo, cuando escuché por los altoparlantes: “formo parte de una generación diezmada, castigada por muchas y dolorosas ausencias” algo me pasó. Néstor no tenía necesidad de decirlo. Esa primera persona con la que se definía. Y yo no sabría explicar bien los disparadores que esa frase puso en automático.
Y pensé en las Madres cuando dijo “Somos todos hijos de las Madres de Plaza de Mayo”. Néstor buscaba interlocutores que los demás rechazaban. Los demás nos echaban flit.
Soy de reacciones lerdas y desconfiado para esas cosas. Tardé un poco en digerir lo que escuchaba y en ese proceso de cámara lenta sentí primero que mi voto estaba amortizado con ese discurso. Se lo dije a mi primo y a mi mujer, parados en esa vereda donde empieza la Rivadavia de verdad.
Y ahora, después de todo estos años, siento un enorme agradecimiento personal y como parte de este país. Por dos cosas: Néstor rescató al peronismo y reafirmó la democracia.
El peronismo fue muy golpeado por la dictadura, de la que salió todavía grogui, sin proyecto claro. La primera candidatura no había sido buena y Carlos Menem, que tuvo la oportunidad de hacerlo, hizo todo lo contrario: convirtió al peronismo a imagen y semejanza de como lo ven los antiperonistas, una carcasa vacía llena de oportunistas que disputaban el poder.
La globalización neoliberal se había tragado a las socialdemocracias europeas y a movimientos populares históricos de América Latina. Menem metió al peronismo por ese camino que lo convertía en el caballo de Troya del neoliberalismo en Argentina, todo lo contrario a los principios que le dieron origen. Y después de Menem, el neoliberalismo se terminó de tragar a los radicales con el gobierno de Fernando de la Rúa.
Parecía que todo iba para atrás. La democracia que empezaba a la salida de la dictadura, tenía que sortear obstáculos que en la historia reciente de la Argentina la habían convertido en un simulacro trágico. Primero tenía que demostrar que un presidente elegido de forma democrática podía terminar su gestión sin que un golpe militar la truncara.
Decir eso, ahora parece una estupidez. En concreto, significaba sacarse de encima la tutela del partido militar. Fue la tarea que le tocó a Raúl Alfonsín. En ese momento, el peronismo no estaba perfilado para asumirla. Implicaba remover el obstáculo autoritario que marcó la historia del país desde el golpe del '30 hasta el '83, con algunos lapsus democráticos, casi todos interrumpidos por golpes militares digitados por el poder económico aliado a los intereses de Estados Unidos. El único gobierno que cumplió una gestión entera fue el de Perón, pero en la segunda presidencia lo sacaron con un golpe sangriento.
La otra tarea pendiente era demostrar que en democracia se puede producir cambios a favor de los más humildes, impulsar un proyecto de país que no fuera mangoneado por las corporaciones ni por la embajada. Esos dos factores --el de los golpes y el de la imposibilidad de gobiernos populares en democracia-- fueron los que habían moldeado a varias generaciones, incluyendo a la nuestra.
Hubo otra frase en aquel discurso memorable: “Me sumé a la lucha política creyendo en valores y convicciones que no pienso dejar en la puerta de la Casa Rosada”. Tenía muy claro cuál era la tarea que la historia le había puesto por delante. Implicaba dos factores decisivos: reafirmar la democracia como sistema viable para lograr transformaciones y además revalorizar a la política como la herramienta para lograr ese objetivo y no como una mera rosca para la disputa de poder sin contenido.
El sistema y la herramienta, más la representación de la mayoría popular en un proyecto que la contenga, y no que la excluya como había sido hasta entonces. La democracia, la política y un proyecto. Gracias a ese envión de Néstor, que completó Cristina, hubo nuevas generaciones que se formaron en una experiencia tan diferente a la de ellos y la mía. Esas nuevas generaciones serán garantía de democracia plena, de lucha democrática y de política con contenidos.
Néstor avanzó bajo una andanada de descalificaciones y puñaladas traperas, un mecanismo que se mantiene y se incrementó. Será el obstáculo que deberán superar. Es la tarea que les tocará a esas nuevas generaciones para lograr una democracia más fuerte.
Fuente:Pagina12
Actividades a 10 años de la muerte de Néstor Kirchner: su estatua en el CCK y mil flores en Tecnópolis
Se realizan actos oficiales, homenajes de organizaciones sociales y sindicatos y caravanas de autos.
Con la instalación en el Centro Cultural Kirchner (CCK) de la estatua de Néstor Kirchner que estuvo en la sede de la Unasur en Quito, una caravana de las "mil flores", una presentación en Tecnópolis y un mapping en la ExEsma, entre otras actividades, se homenajeará durante este martes al expresidente a 10 años de su muerte.
La fecha coincide además con el primer año del triunfo electoral del Frente de Todos que llevó a Alberto Fernández a la Presidencia.
Al mediodía, el presidente Alberto Fernández encabezará en el CCK el acto de instalación de la estatua de Néstor Kirchner, retirada de la sede de la Unasur en Quito, en tanto que en Tecnópolis, a las 14.30, se homenajeará al exmandatario con una instalación integrada por mil flores con la forma y los colores de la escarapela nacional argentina, en recordatorio a su célebre frase a la militancia: "Florecerán mil flores".
También, el Frente de Todos convocó a la denominada "Caravana de las Mil Flores", que se hará en simultáneo en distintas plazas del país desde las 18, y que en la Ciudad de Buenos Aires se concentrará en torno a la histórica Plaza de Mayo.
En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus que rige en la zona metropolitana, los organizadores llamaron a repetir el esquema de la movilización del 17 de octubre, en el cual los manifestantes lo hicieron desde sus autos.
Anoche, en tanto, se realizaron proyecciones sobre fachadas y edificios emblemáticos de todo el país, y en la exEsma se proyectará hoy una imagen tipo "mapping" para recordar el rol de Kirchner al impulsar los juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar.
Desde el Partido Justicialista, en tanto, se convocó a “dejar una flor” en cada sitio que evoque la memoria del exmandatario y a hacer que se escuche la marcha peronista en lugares púbicos y privados.
El PJ explicó que la idea es también recordar “un año de que el pueblo argentino, en democracia, consagró nuevamente a un Gobierno nacional y popular con Alberto Presidente y Cristina Vice”.
También la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), liderada por Hugo Yasky, convocó a participar de una caravana.
La organización se concentrará a partir de las 14 en la plaza Alsina en Avellaneda, sobre la autopista 25 de Mayo, a la altura del peaje con mano al centro; y en los alrededores de la exEsma, en avenida del Libertador 8.151, para viajar en auto desde allí hacia el centro porteño.
El Consejo Directivo de la CGT colocará a las 11.40 en el histórico edificio y participará el consejo directivo que colideran Héctor Daer (sanidad) y Carlos Acuña (estaciones de servicio).
en el hall central de la sede de central obrera, en la calle Azopardo 802, un busto del expresidente Néstor Kirchner.
Otra de las iniciativas de la militancia kirchnerista está plasmada en el sitio (www.graciasnestor.ar), donde los interesados pueden anotarse para recibir en su domicilio un poster con la imagen del expresidente.
El objetivo de esta acción es que hoy esas imágenes puedan ser colgadas en ventanas y balcones.
Finalmente, a partir de las 19, las redes sociales del Frente de Todos emitirán en vivo un programa especial, en el que prometen "invitados y testimonios que recorrerán la vida, los logros y el legado de Néstor Kirchner".
Fuente:TiempoArgentino
27.10.2020 / Frente de Todos
A 10 años de la partida de Néstor Kirchner: el recuerdo de Alberto y de todo el pueblo argentino
El 27 de octubre del 2010 se realizaba el censo nacional pero todas las noticias se corrieron de lugar, esa mañana se anunciaba desde Santa Cruz que Néstor Carlos Kirchner había fallecido en las primeras horas del día. La perdida irreparable de un valuarte de la política nacional, de la refundación del peronismo y de sacar a la Argentina del pozo.
Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad de Néstor Carlos Kirchner, presidente de la República Argentina entre el 25 de mayo del 2003 y el 10 de diciembre del 2007 cuando le entregó la banda a Cristina.
La partida de Néstor despertó una de las movilizaciónes populares más grandes de este siglo, la recuperación de la identidad y las banderas políticas para los hijos de los setenta, de los trabajadores marginados en los noventa y de los jóvenes que se abrazaron a las jornadas del 19 y 20 de diciembre del 2001.
Alberto Fernández, hoy Presidente de la Nación, justamente desde hace un año cuando venció a Mauricio Macri, recordó a Néstor en las redes con un mensaje emocionante. Es que Alberto fue su jefe de Gabinete durante los cuatro años de su mandato y los primeros meses del Gobierno de Cristina. Así lo recordaba el máximo mandatario.
Fuente:PoliticaArgentina
Homenajes a Néstor Kirchner al cumplirse 10 años de su muerte
Con la instalación en el Centro Cultural Kirchner (CCK) de la estatua que estuvo en la sede de la Unasur en Quito, una caravana de las "mil flores" y una presentación en Tecnópolis, entre otras actividades, se recordará este martes al expresidente.
Con la instalación en el Centro Cultural Kirchner (CCK) de la estatua de Néstor Kirchner que estuvo en la sede de la Unasur en Quito, una caravana de las "mil flores", una presentación en Tecnópolis y un mapping en la ExEsma, entre otras actividades, se homenajeará este martes al expresidente a 10 años de su muerte.
La fecha coincide además con el primer año del triunfo electoral del Frente de Todos que llevó a Alberto Fernández a la Presidencia.
Al mediodía, el presidente Alberto Fernández encabezará en el CCK el acto de instalación de la estatua de Néstor Kirchner, retirada de la sede de la Unasur en Quito, en tanto que en Tecnópolis, a las 14.30, se homenajeará al exmandatario con una instalación integrada por mil flores con la forma y los colores de la escarapela nacional argentina, en recordatorio a su célebre frase a la militancia: "Florecerán mil flores".
También, el Frente de Todos convocó a la denominada "Caravana de las Mil Flores", que se hará en simultáneo en distintas plazas del país desde las 18, y que en la Ciudad de Buenos Aires se concentrará en torno a la histórica Plaza de Mayo.
En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus que rige en la zona metropolitana, los organizadores llamaron a repetir el esquema de la movilización del 17 de octubre, en el cual los manifestantes lo hicieron desde sus autos.
Seis años sin Néstor Kirchner: sus 10 frases más recordadas
El lunes a la noche, en tanto, se realizaron proyecciones sobre fachadas y edificios emblemáticos de todo el país, y en la exEsma se proyectará este martes una imagen tipo "mapping" para recordar el rol de Kirchner al impulsar los juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar.
Asimismo, desde el Partido Justicialista se convocó a “dejar una flor” en cada sitio que evoque la memoria del exmandatario y a hacer que se escuche la marcha peronista en lugares púbicos y privados.
El PJ explicó que la idea es también recordar “un año de que el pueblo argentino, en democracia, consagró nuevamente a un Gobierno nacional y popular con Alberto Presidente y Cristina Vice”.
También la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), liderada por Hugo Yasky, convocó a participar de una caravana.
La organización se concentrará a partir de las 14 en la plaza Alsina en Avellaneda, sobre la autopista 25 de Mayo, a la altura del peaje con mano al centro; y en los alrededores de la exEsma, en avenida del Libertador 8.151, para viajar en auto desde allí hacia el centro porteño.
Otra de las iniciativas de la militancia kirchnerista está plasmada en el sitio (www.graciasnestor.ar), donde los interesados pueden anotarse para recibir en su domicilio un poster con la imagen del expresidente.
El objetivo de esta acción es que este martes esas imágenes puedan ser colgadas en ventanas y balcones.
Finalmente, a partir de las 19, las redes sociales del Frente de Todos emitirán en vivo un programa especial, en el que prometen "invitados y testimonios que recorrerán la vida, los logros y el legado de Néstor Kirchner".
Fuente:Infonews
Hizo honor a la palabra militancia
27 DE OCTUBRE, 2020
Por Carlos Tomada
Néstor Kirchner decía siempre que las grandes transformaciones nacían de las pequeñas cosas de todos los días. Del esfuerzo, de la convicción, del trabajo, de la tenacidad.
No solamente lo decía: desde ese lugar construía.
Fue un gran presidente. Fue un gran militante. Hizo honor a la palabra militancia.
Se lo recuerda con los grandes trazos, incluso por aquel enorme discurso del 25 de mayo, cuando, entre otras tantas cosas, dijo: "Sabemos que el mercado puede organizar económicamente, pero no articula socialmente. Debemos hacer que el Estado ponga igualdad allí donde el mercado excluye y abandona". Palabras que hacía años que no se escuchaban.
Puso el empleo en el centro de las políticas públicas y le dio vida a un Ministerio de Trabajo que durante décadas había sido desvalorizado y ninguneado.
No fue una tarea sencilla. Lo que sobraba era pobreza, desocupación, desesperanza, trabajo no registrado, salarios agotados.
Recuerdo que en esos días con Kirchner añorábamos poder encarar las cuestiones propias del mundo del trabajo. Y él decía "ya van a llegar, ya van a llegar". Y llegaron.
Por eso Néstor va a ser recordado y tiene que ser recordado como un hombre que puso de pie al trabajo y sobretodo, que puso de pie a los trabajadores.
Además de las grandes cosas, en cada momento, en cada instancia, Néstor siempre dejaba su marca, su convicción. Sus ideas quedaban como testimonio.
Recuerdo una anécdota: el Hospital Francés estaba con problemas y estábamos en una reunión de tres o cuatro miembros para ver qué se hacía. Y uno de los funcionarios dice muy suelto de cuerpo: "Lo que hay que hacer con el Hospital Francés es cerrarlo y terminar con esta historia". Y Néstor como un rayo le contesta: "¿Ves? No entendiste nada. Nosotros vinimos a abrir hospitales y no a cerrarlos. Pongámonos a laburar y veamos cómo ordenamos esto".
Y no puedo dejar de contar esta otra anécdota que fue la que de alguna manera me marcó para toda mi gestión. Hacía pocos días que habíamos asumido y Néstor me cita al despacho. Estuvimos conversando sobre las cosas que había que encarar. Termina la conversación y nos vamos caminando hacia la puerta. Y Néstor me pone una mano en el hombro y en un tono casi confesional me dice: "Carlos, yo te pido que todos los días hagas algo grande o pequeño, lo que sea, para que el pueblo viva mejor. Cada día. Si vos haces eso vas a ver que dentro de algunos años vamos a estar charlando, vamos a mirar para atrás y nos vamos a encontrar con una Argentina que se va a aparecer mucho más a la Argentina que siempre soñamos".
Y vaya si tuvo razón.
El tipo que recuperó la esperanza
27 DE OCTUBRE, 2020
Por Cristina Alvarez Rodriguez
A diez años de la muerte de Néstor, me gusta recordarlo como el tipo que recuperó la esperanza de argentinas y argentinos.
Néstor fue el que nos volvió a convocar a la política y también quien convenció a la juventud que que la política era la mejor herramienta. Y que era el peronismo el gran transformador y generador de derecho de la Argentina.
Veníamos de la época del que se vayan todos. Y Néstor llegó, prometió y cumplió. Como él dijo: no dejó sus ideales en la puerta de la Casa de Gobierno. Y llevó adelante un país y un proyecto de país basado en la producción, en el trabajo, en la distribución del ingreso, en la ampliación de derechos. Un país con justicia social.
Fue quien hizo flamear la bandera del peronismo y también quien las actualizó trayendo los Derechos Humanos como la cuarta bandera, la cuarta bandera de nuestro movimiento.
Hizo un aporte fundamental en el sueño de construir la Patria Grande. Vamos a hacerlo como él lo hizo.
Fuente:ElDestape
"Néstor fue parte de
una generación épica
", afirma "Topo"
Devoto, autor del
libro sobre Kirchner
“Néstor me sigue cambiando. Es parte de una generación épica, la que hizo política en los años ‘70 y estaba dispuesto a dar todo por cambiar la realidad. Es algo que reivindico desde mi historia como militante. Él era uno de nosotros”, señaló Devoto en diálogo con Télam.
No hay comentarios:
Publicar un comentario