PIDEN INVESTIGAR VÍNCULOS CON LA REPRESIÓN ILEGAL DE UN FUNCIONARIO DE SAN ANTONIO DE ARECO
04-12-2020
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación informó al Juzgado Federal número 1 de Córdoba que el actual secretario de Seguridad de la localidad bonaerense de San Antonio de Areco, Ramón Antonio Ojeda, habría sido autor de los tormentos y las privaciones ilegitimas de la libertad padecidas por detenidos alojados en la Unidad Penitenciaria 1 (UP1) de la provincia mediterránea durante la última dictadura cívico-militar.
A través de un comunicado, la secretaría que encabeza Horacio Pietragalla Corti indicó que "en la causa 'Gómez, Miguel Ángel y otros' se investiga a más de ochenta acusados pertenecientes a diferentes fuerzas de seguridad: el Ejército, la policía de Córdoba e integrantes del Departamento Informaciones (D2) de esa fuerza provincial".
"En esta causa se incluyen acusados que a la fecha no recibieron condena alguna. En este expediente la SDH se presentó como querellante, en agosto último", recordó el organismo.
El abogado querellante en representación de la Secretaría de Derechos Humanos, Claudio Orosz, informó al Juzgado Federal N°1 que –de acuerdo al legajo de Ojeda– el exmilitar llegó con el grado de teniente a fines de 1975 a la Compañía de Ingenieros Paracaidistas IV de la IV Brigada Aerotransportada de Córdoba. Permaneció allí hasta 1979, cuando pasó a la Escuela de Inteligencia.
"En el informe 'Nunca Más' se señala que la delegación de Córdoba de la Conadep logró acceder a legajos de detenidos que estuvieron alojados en las cárceles provinciales a disposición del PEN (Poder Ejecutivo Nacional) o cumpliendo condenas. En esas "Fichas" se verifica en el "rubro 18" la alusión a "Establecimiento de procedencia La Perla" o "Prisión militar Campo de la Ribera".
En esos legajos "se encuentran debidamente documentados distintos traslados de personas desde el penal UP1 Córdoba a los centros clandestinos de La Perla y La Ribera a fines de proceder a interrogarlos".
El escrito de la SDH advierte que del legajo Conadep 4210 de Pablo Rubén Chabrol –obrante en la causa "Videla y otros"– está documentado que tanto Jorge De Breuil como Jorge Oscar García habrían sido recibidos en la UP1 por Ojeda y llevados al centro clandestino de detención La Perla, "donde fueron torturados brutalmente".
También en la sentencia contra (Jorge Rafael) Videla y otros 29 represores, dictada en 2010, está el testimonio de Oscar Samamé, quien declaró que el 18 de noviembre de 1976 fue trasladado de La Ribera junto con otras personas en un camión militar, y desde el D2 "los retiró un oficial del Ejército de apellido Ojeda, quien era teniente", quien "los vendó y los subió a la parte de atrás de un camión junto a soldados", según puede leerse en el veredicto de ese proceso oral y público.
En la presentación de la secretaría, se consigna que "el 11 de octubre de 1976 se produjo el traslado de los 'detenidos especiales' Pablo Alberto Balustra, Jorge Oscar García, Oscar Hugo Hubert, Miguel Ángel Ceballos, Florencio Esteban Díaz y Marta Juana González de Baronetto".
Esa orden la había dado el general de Brigada Juan Bautista Sasiaiñ, en su carácter de jefe de Estado Mayor del Área de Defensa 311, y el personal de la UP1, donde estaban alojados, los entregó a un oficial del Ejército que se habría identificado como "teniente primero Nicolás Neme".
"Se los llevaron amordazados, atados y encapuchados. Luego efectivos militares -junto a un grupo no identificado- simularon un intento de fuga y fusilaron a los detenidos", se indica en la denuncia.
"Urgentemente y como medida probatoria se debe ordenar una pericia caligráfica con material indubitado de la época (su legajo) y la firma estampada como ‘NemeÂ’ en el registro de la cárcel del barrio San Martín", indica el texto de la secretaría que se presentó en el Juzgado Federal N°1 de Córdoba.
Ojeda se retiró del Ejército con el cargo de mayor, en 1994. Después integró el Batallón 601 como "personal civil de Inteligencia" y estuvo vinculado al denominado grupo de militares carapintadas, también prestó servicios para Gendarmería y trabajó en agencias de seguridad.
En 2016 fue designado director de Seguridad y Tránsito de la ciudad bonaerense de Capitán Sarmiento. Actualmente es secretario de Seguridad de San Antonio de Areco, donde se instaló y vive desde 1998.
Fuente:Telam
No hay comentarios:
Publicar un comentario