09.07.2021 / Grave denuncia
Rossi y Frederic abrieron una investigación sobre el accionar de Defensa y Seguridad para apoyar el golpe a Evo
Además del trabajo diplomático de la Cancillería para dilucidar como fueron las acciones que desenmascaró el Gobierno boliviano sobre la colaboración militar de Cambiemos para perpetrar el Golpe de Estado, los ministros Rossi y Frederic aseguraron que "el material bélico que llegó a Bolivia no tiene soporte legal".
“Ayer por la noche se constató que el avión Hércules C-130 perteneciente a la Fuerza Aérea, donde se transportó el material bélico, había salido desde El Palomar. El material bélico que llegó a Bolivia no tiene ningún soporte legal", aseguró Rossi esta mañana en declaraciones formuladas a las radios 10 y Del Plata.
Según explicó Rossi hoy, “ningún elemento bélico puede salir de la Argentina sin la autorización del departamento de Defensa”. En ese sentido agregó que el avión "tenía el objetivo de transportar gendarmes y cargamento que iban a fortalecer la custodia de la embajada argentina en Bolivia, pero que además llevaba un cargamento no identificado que todavía no está la información de que era, pero sabían que estaban haciendo algo totalmente ilegal porque sino lo hubiesen detallado”.
Sobre los pasos a seguir en esta causa, Rossi adelantó que “Defensa va a coordinar con la ministra de Seguridad -Sabina Frederic- para generar una denuncia, ya que el Hércules hizo aduana y, por ende, todo se puede confirmar".
“Está claro que hubo una serie de países y una organización como la OEA que apoyaron abiertamente la ruptura del orden institucional y constitucional en Bolivia y apoyaron el Golpe de Estado, lo que es harto evidente”, remarcó Rossi.
Anoche, el Ministerio de Seguridad que conduce Frederic solicitó a las autoridades de las cuatro fuerzas federales de seguridad que inicien de forma inmediata las "actuaciones administrativas que permitan establecer o no las posibles responsabilidades en los hechos".
Con el objetivo de llevar adelante una "profunda investigación" que otorgue certezas en torno la cantidad y el tipo de material que se podría haber enviado al país vecino, Frederic exigió también que los informes sean "entregados en un plazo máximo de 72 horas".
Fuente:PoliticaArgentina
"Bolivia tiene el derecho de pedir la captura de Mauricio Macri"
Lo afirmó el abogado Dalbón, quien advirtió que primero debería comprobarse que efectivamente envió armamento para el golpe contra Evo Morales.
"Bolivia tiene el derecho de pedir la captura de Mauricio Macri. En el caso de que se compruebe que estuvo involucrado en mandar armas para derrocar un Gobierno popular y democrático, no hay dudas de que le cabe una prisión perpetua por delito de lesa humanidad", dijo el abogado Gregorio Dalbón.
En diálogo con Radio 990, Dalbón destacó que este caso se trata de "una gravedad constitucional nunca superada en democracia" la información documentada en una carta sobre el envío de material bélico a Bolivia por parte del gobierno de Mauricio Macri, para apoyar el golpe contra el expresidente Evo Morales en 2019 y consideró que "debe ser resuelto tanto por la Justicia internacional como por la Justicia local".
Tal como publica Télam, Bolivia acusó este jueves a Macri de apoyar el golpe de Estado contra Evo Morales en 2019, con el envío de material bélico al régimen de Añez, tras lo cual el presidente Alberto Fernández pidió disculpas "en nombre del pueblo argentino" en una carta enviada a su par de Bolivia donde le expresó su "dolor y vergüenza" frente a los hechos descubiertos. "No podemos solamente mandar una carta pidiendo perdón. Me parece que lo que hizo Alberto Fernández es lo correcto a nivel diplomático, pero tenemos que dar el ejemplo y hacer un 'Nunca Más' de este tipo de situaciones", siguió el abogado.
En este sentido, Dalbón reiteró que "no va a alcanzar" con el pedido de disculpas de Fernández y que el Estado Argentino debe "poner a disposición toda la información que exista para que sea utilizada en el juicio". En el plano local el abogado indicó que Mauricio Macri "no va a escapar" de delitos "contra la administración pública".
"No estamos hablando de una colaboración de gobiernos por situaciones límites ni sobre cuestiones bilaterales. Estamos hablando de mandar munición para derrocar a un Gobierno instalado popular y democráticamente. La gravedad es inusitada, nunca vi nada igual", finalizó Dalbón.
Fuente:Infonews
Contundente
mensaje de Máximo Kirchner en Diputados: "No podemos ser juguetes de las
circunstancias"
El líder del
bloque del Frente de Todos cruzó a Juntos por el Cambio, tras una acalorada
sesión en la que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, presentó su
informe de gestión. Si así le fue de bien a este laboratorio, con el eco
que encontró en mucha parte de la clase política argentina, ¿cómo nos va a
ir con el FMI?", lanzó.
08 DE JULIO, 2021
El jefe del bloque del Frente de Todos en Diputados, Máximo Kirchner, pronunció un fuerte discurso en la Cámara de Diputados en la que hizo hincapié, principalmente, en una advertencia sobre lo que ocurrirá con el pago al Fondo Monetario Internacional. "Después de la pandemia se viene un tema que hay que discutir todos juntos y es como hacemos para pagarle al Fondo”, lanzó y, por otro lado, añadió: "Yo no quiero un país que sea juguete de las circunstancias".
En su discurso, Máximo Kirchner hizo un repaso de lo que significó esperar la vacuna de la Sputnik V y explicó: "Tuvimos que esperar que una revista extranjera validara una vacuna, esto habla de la falta de autoestima del país. Buscamos siempre la validación afuera y no confiar en nuestra propia experiencia. Cuando no escuchamos nuestra propia experiencia como pueblo terminamos siempre siendo juguetes de las circunstancias".
Uno de los momentos más fuertes de su discurso fue cuando insistió en preguntarse cómo será el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y allí utilizó de ejemplo que lo que ocurrió con Pfizer: "¿Cómo vamos a hacer para exportar más para producir más, cómo vamos a hacer con el FMI? Porque si un laboratorio nos obligó a cambiar el andamiaje ¿Cómo vamos a hacer con el FMI?"
Durante su alocución, también aseguró que no quiere un país que sea juguete de la circunstancias o que tenga que ceder a los caprichos de los laboratorios". En ese sentido, también recordó que el Congreso votó una ley de vacunas y "no hubo un laboratorio ni europeo ni asiático que pusiera algún ‘pero’ a la hora de poder negociar con la Argentina”.
El debate con Juntos por el Cambio
Durante la presentación de Santiago Cafiero en el Congreso, gran parte de Juntos por el Cambio y del macrismo empezó a gritar contra el jefe de Gabinete y lo interrumpió en varias oportunidades. Ante esta situación y luego de varias interrupciones, el jefe de la bancada del Frente de Todos, Máximo Kirchner aseguró: "Cada vez que me tocó el uso de la palabra han gritado, han insultado, han hecho todo tipo de escándalos. Es bueno que de aquí para delante aprendamos a escucharnos”.
En medio de los gritos de los diputados macristas, Máximo Kirchner también escuchó como algunos compañeros suyos del Frente de Todos se plegaron a la discusión y pidió elevar el nivel de debate. Lejos de las chicanas propuestas por Juntos por el Cambio y respondidas por parte del oficialismo, Máximo Kirchner bajó el nivel de enojo y pidió hablar con respeto.
En ese sentido, recordó cuando a él mismo le toca exponer y es, constantemente, interrumpido: "Cada vez que me tocó el uso de la palabra han gritado, han insultado, han hecho todo tipo de escándalos. Veo ahora también que ustedes quieren que los escuchen. Entonces, es bueno que de aquí para delante aprendamos a escucharnos”
En su informe ante la Cámara de Diputados, Cafiero aseveró que "para nosotros no es tiempo de campaña electoral ya que no estamos pensando ni el Presidente ni ningún miembro del Gabinete, ni de nuestro bloque en uno, dos o siete diputados más".
"En esa campaña (por la electoral) estarán pensando algunos y por eso los convocamos a pensar en la campaña de vacunación", completó Cafiero en referencia a la dirigencia política que sigue pensando en sintonía electoral en el marco de una pandemia.
Cafiero expuso durante aproximadamente una hora sobre los ejes de gestión, entre los que destacó la campaña de vacunación que está instrumentando el Gobierno y, en ese marco el acuerdo alcanzado con el laboratorio Moderna para la adquisición de vacunas que pueden usarse para niños y jóvenes, que se firmará el lunes, y la recuperación económica alcanzada en el primer trimestre.
Fuente:ElDestape
Alberto Fernández encabeza el acto por el Día de la Independencia en Tucumán
El mismo, previsto para este mediodía, se desarrollará en la Casa Histórica de la capital tucumana con la presencia del gobernador Juan Manzur y varios funcionarios nacionales y provinciales.
09/07/2021

Foto: Télam
Como es costumbre durante la celebración de la fiesta patria del 9 de julio, el presidente Alberto Fernández encabezará este viernes el acto central por el 205° aniversario de la Declaración de Independencia, en Tucumán, según se informó oficialmente. En el aeropuerto Benjamín Matienzo de esa provincia lo esperará el gobernador Juan Manzur y juntos irán a la Casa Histórica, donde serán recibidos por el ministro de Cultura, Tristán Bauer; la esposa del Gobernador, Sandra Mattar Sabio y la directora del lugar, María Cecilia Guerra.
El acto oficial, previsto para este mediodía, se desarrollará ahí mismo, incluyendo una variada agenda de actividades. Tras la interpretación musical de la Orquesta Juvenil Rolando ‘Chivo’ Valladares, los visitantes irán a la Sala de la Jura donde rendirán homenaje a los próceres del 9 de Julio de 1816. Allí, el Jefe de Estado depositará una ofrenda floral y firmará el libro de visitantes ilustres. En el segundo patio, el Presidente saludará a trabajadores esenciales y empleados de la Casa Histórica. Finalmente, está previsto el izamiento de la bandera y la entonación del Himno Nacional en el tercer patio de la Casa Histórica, donde harán uso de la palabra el mandatario provincial y el Jefe de Estado.
En lo que será la última actividad en la provincia, el presidente Fernández y la Primera Dama visitarán las Ruinas de los Quilmes donde sostendrán una reunión con el Consejo de Ancianos. Las celebraciones oficiales por el Día de la Independencia comenzaron en los primeros minutos del día, con la interpretación del Himno Nacional argentino, que fue transmitido por cadena nacional de radio y televisión.
Con la llegada de un nuevo vuelo, Argentina superará las 28 millones de vacunas recibidas
El arribo procedente de China está previsto para este viernes alrededor de las 19 y traerá en sus bodegas una 800.000 dosis de la vacuna Sinopharm.
09/07/2021

Foto: Presidencia
Con un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas que llegará este viernes por la tarde desde China con una partida de vacunas SInopharm, la Argentina superará las 28 millones de dosis contra el coronavirus recibidas desde el inicio del plan de vacunación. La nave arribará alrededor de las 19, trayendo en sus bodegas una cantidad aproximada de 800.000 dosis de la vacuna china.
Se trata del segundo vuelo de un operativo que comenzó la semana pasada y que le permitirá a la Argentina recibir 8 millones de Sinoparhm en los próximos diez días, sobre un total acordado de 24 millones acordadas con el China National Pharmaceutical Group Corp, que llegarán entre julio y septiembre. El primero de los vuelos de este megaoperativo partió el viernes de la semana pasada y regresó el domingo con 768.000 dosis de vacunas, en tanto que el miércoles partió el segundo, que aterrizó ayer a la en Beijing.
Para el total del operativo, se utilizan tres aviones Airbus 330-200 de la flota de largo alcance de Aerolíneas Argentinas, que irán haciendo los recorridos durante los próximos tres meses. “Son 8 millones de vacunas en un plazo de 15 días, un esfuerzo logístico muy grande que nos permite traer una cantidad de dosis muy importante y que van a permitir seguir vacunando a un buen ritmo”, señaló Pablo Ceriani, presidente de la aerolínea de bandera.
Aerolíneas Argentinas lleva completados hasta ahora un total de 29 vuelos para el transporte de vacunas desde el inicio de la pandemia, de los cuales 8 tuvieron como destino a Beijing y en los cuales se trajeron al país 5.963.200 de dosis. Además, se concretaron hasta el momento 21 vuelos a Moscú en los que se transportaron 11.263.375 dosis de la vacuna producida por el Instituto Gamaleya, por lo que, en el total de operaciones realizadas por la línea de bandera, se trasladaron 17.226.575 de dosis. Hasta el momento arribaron al país un total de 27.615.730 dosis, de las cuales 11.265.830 corresponden a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 1.890.160 del componente 2); 6.768.000 a las Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS, y 7.057.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.
Fuente:TiempoArgentino
No hay comentarios:
Publicar un comentario