31 de octubre de 2008

BUSSI OTRA VEZ AL BANQUILLO.

En agosto de este año, Bussi y Menéndez fueron condenados a prisión perpetua por el caso Vargas Aignasse.
Para 2009 se espera el segundo juicio contra los represores Antonio Domingo Bussi y Luciano Benjamín Menéndez por los delitos de lesa humanidad que se cometieron en la ex Jefatura de Policía durante la última dictadura. Antes, en la segunda quincena de febrero, se realizaría el debate de la escandalosa causa por el tráfico y comercialización de pastillas de éxtasis en dos boliches de la capital tucumana. El año próximo también llegaría al banquillo el ex fiscal penal Héctor Abraham Musi por la polémica causa de las camionetas "4x4".
El banquillo de los acusados de la sala de audiencias del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán espera por segunda vez a los represores Antonio Domingo Bussi y Luciano Benjamín Menéndez; a empresarios de boliches y; a un ex fiscal penal de la Justicia provincial, entre los principales imputados que desfilarán en los juicios más polémicos que se realizarán en lo que se prevé será un agitado 2009.
Fuentes judiciales indicaron a primerafuente que se está trabajando para el segundo juicio a Bussi y Menéndez en el que estos, junto a otros represores, serán juzgados por los crímenes de lesa humanidad cometidos contra víctimas que pasaron por la ex Jefatura de Policía, que funcionó en la calle Junín y avenida Sarmiento durante los años '70. Se trataría del primer juicio de una megacausa referida a uno de los "cientos" de Centros Clandestinos de Detención que el mismo Bussi admitió durante el primer juicio que existieron durante los años sangrientos de la última dictadura. Se estima que allí estuvieron detenidos en cautiverio más de 100 personas.
El abultado expediente, ahora en manos del fiscal federal Nº1, Emilio Ferrer, (en uso de licencia), sería requerido a elevación a juicio oral y público antes de fin de año por lo que se prevé que el debate podría concretarse durante el primer semestre del año próximo. En estado más avanzado se encuentra el expediente "Niklison" en el que se investigó el fusilamiento de cinco militantes políticos integrantes de la organización "Montoneros", pero en esta causa por ahora no figura Bussi por cuestiones de tiempos procesales.
Los juicios de derechos humanos no serán los únicos que trascenderán a la opinión pública. También prometen hacerlo los referidos a dos escandalosas causas. Una de ellas podría marcar el debut del año judicial, ya que se estima que en la segunda quincena de febrero próximo se concretará el juicio por el tráfico y comercialización de pastillas de éxtasis en dos boliches de la capital tucumana. Este caso llevará al banquillo de los acusados a Ramón Diéguez (dueño de los boliches "Nocturno" y "Tjanaima") y a Crhistian Aquines Wartsky (disc jockey), Gerardo Epelbaum, Pablo Silva, Gonzalo Farías y Silvina Jorge.
La otra es la conocida como "camionetas 4x4", que si bien aún no llegó al edificio del Tribunal Oral su elevación a juicio ya fue firmada por el juez federal subrogante Nº 2, Mario Racedo. En este caso, Héctor Abraham Musi, el ex fiscal penal de la IV Nominación de la Justicia provincial, está procesado por los delitos de lavado de activos y de falsificación de instrumentos públicos, y figura en una lista de 21 imputados. El escándalo se desató en agosto de 2003, cuando se develó que en la fiscalía de Musi se fabricaban causas penales a través de las cuales se entregaban oficios judiciales truchos a terceros para que éstos puedan circular con vehículos "mellizos", provenientes de robos o de contrabando.
(Fuente:rdendh-Primerafuente).

No hay comentarios: