5 de diciembre de 2008

ZAFFARONI EN CONTRA DE PENAR A LOS MENORES DELICUENTES.

El ministro de la Corte Suprema de Justicia se sumó a la tendencia judicial que no castiga a los chicos que delinquen. Se opone a bajar la edad de imputabilidad para que los menores puedan ser juzgados como mayores.
"Eso lo hizo la dictadura, en el año 76 y en el año 80 y tuvo que dar marcha atrás. A un menor no se les puede imponer las penas del adulto porque tiene un grado de madurez emocional inferior", agregó el magistrado Eugenio Zaffaroni.
En declaraciones que reprodujo el sitio oficial del Centro de Información Judicial, el ministro de la Corte sostuvo que "la cuestión no es la imputabilidad sino la procedibilidad, es decir, desde qué edad se lo puede someter a un proceso penal".
"Por mí -añadió-, que se lo someta desde los dos años, porque un proceso penal da garantías, y lo primero que hay que probar en un proceso penal con todas las garantías es que al pibe se le pruebe que haya hecho lo que se le imputa que haya hecho".
"Brasil tiene la procedibilidad desde los doce años, pero la pena que puede aplicársele al niño o al adolescente no puede exceder de cinco años", remarcó.
Resaltó que "nosotros lo podemos tener privado de la libertad hasta los 21 años y sin proceso penal".
Según Zaffaroni, el sistema de tutela estatal, aplicable a los menores de 16 años, se convirtió en un "régimen autoritario y arbitrario". "Cualquier menor, añadió, puede ser dispuesto arbitrariamente por un juez hasta los 21 años y eso es altísimamente peligroso por el respeto a las garantías".
(Gazetajudicial).

No hay comentarios: