
“Resistencia de los pueblos contra el saqueo de Nuestramerica” 8, 9, 10 y 11 de octubre de 2009.
Buenos Aires. Argentina
Los Pueblos de Nuestramérica buscan por diversos caminos su emancipación, mientras los gobiernos entreguistas adecuan su discurso para continuar aplicando las políticas que reproducen las relaciones de dominación y dependencia, como el pago de la deuda externa, acuerdos comerciales que brindan facilidades al saqueo de las multinacionales, bases militares yanquis, intervención en Haití, genocidio en Amazonas, golpe de estado en Honduras, políticas neoliberales y criminalización de las protestas.A pesar de ello, crecen los movimientos sociales y políticos que mediante las más diversas formas de organización y movilización se orientan hacia propuestas de cambios que podrían incidir de manera importante en la correlación de fuerza actual, derrumbando el mito del fin de la historia, la hegemonía del imperialismo norteamericano y los intentos de criminalizar las luchas populares.
Expresiones revolucionarias, patrióticas y populares que se abren paso en una coyuntura cuya tendencia muestra con claridad el estancamiento de los modelos impuestos sobre los cuales se sostiene la dominación vigente y que tienen al mundo en una recesión económica incontenible: crisis energética y alimentaria sin precedentes, el saqueo de los bienes comunes y la banca rota del sistema financiero y especulativo.
En este escenario la articulación revolucionaria es de gran importancia para reforzar la lucha en la región y resistir sin concesiones al saqueo y la entrega, para profundizar los procesos en que existen gobiernos avanzados, apoyar las fuerzas revolucionarias beligerantes y la generación de proyectos políticos que permitan profundizar las luchas nacionales en la perspectiva de la derrota del imperialismo a nivel local y continental.El Encuentro del Cono Sur (ECS), nacido con la certeza estratégica de la unidad continental contra el imperialismo y de la necesidad histórica de construcción del socialismo, intenta construir una referencia político ideológica continental para desde allí aportar su mirada y acción concreta en un intento por fortalecer la lucha de los Pueblos.
Para los revolucionarios es decisivo reivindicar hoy junto a los principios socialistas, el proyecto de clase, el sujeto de la revolución, la organización política revolucionaria y la lucha por el poder, en una época en que las confrontaciones nacionales por su carácter y condiciones históricas obligan a un diseño estratégico tanto en defensa de los intereses de los pueblos que resisten, como el paso a una ofensiva política que permita potenciar las nuevas fuerzas que se han ido incubando en una región por tantos años postergada, explotada y reprimida.
Desde ECS decimos que hoy como siempre tenemos que organizarnos en Organización Política Revolucionaria, tenemos que desarrollar una estrategia continental contra el imperialismo, inspirados en el mensaje del Che a la Tricontinental, y tenemos que comprender que la lucha revolucionaria es una lucha por el poder político.Con esta intención, las organizaciones que componen el espacio de convergencia revolucionaria y lucha continental “Cono Sur” han decidido convocar a su Segundo Encuentro Internacional en Buenos Aires, Argentina, del 8 al 11 de Octubre de 2009, para debatir sobre estos candentes puntos y su línea política en los próximos años, cuya consigna es “Resistencia de los pueblos contra el saqueo de Nuestramerica”, donde además de plantearse las perspectivas de esta crucial tarea revolucionaria se compartirá el problema de los instrumentos y las formas de lucha, la necesidad de reivindicar al sujeto y la organización política de los pueblos.
Con esta intención se promueve el II Encuentro Cono del Sur, al cual desde ya convocamos e invitamos.Objetivos del II Encuentro del Cono Sur
1. Referenciación del Encuentro Cono Sur como espacio para la articulación de las fuerzas revolucionarias de la región.
2. Instalar el debate político sobre los ejes jerarquizados (importancia de la organización política revolucionaria).
3. Avanzar en los acuerdos en torno a las proyecciones políticas y organizativas del ECS.
Sede: Buenos Aires. Duración: 8 al 11 de Octubre Delegación por países: Chile, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, Brasil, México, Republica Dominicana, Cuba
(Fuente:juv.guevarista).
No hay comentarios:
Publicar un comentario