Los organismos de derechos humanos hondureños llaman al mundo de apretar las tuercas al régimen de facto.
Grandes contingentes militares y policiales reprimen a la población durante los toques de queda en las noches en muchos barrios en Tegucigalpa y San Pedro Sula. Solo en el Hospital Escuela en la capital los heridos llenan un piso completo y sus heridas representan disparos de balas y “toletes” que ahora no son de madera sino de tubo de hierro, según los médicos que atienden a los heridos.
Según Cofadeh, el Comité de los Familiares de los Detenidos Desaparecidos en Honduras, son más de 2000 hondureños que han sido apresados por las FF.AA. desde qu

”A mi me parece que no estoy viviendo en mi país. Por que con los 28 años que tenemos de trabajar e incidir para el “NUNCA MÁS” y para “RECUPERAR LA MEMORIA” de este país lo que ocurrió en la década -80, creíamos que habíamos avanzado, que teníamos un proceso doloroso pero que la reversión no iba a ser posible. Pero de alguna manera nos hemos dado cuenta que estamos con los mismos violadores de derechos humanos del pasado, con más impunidad”.
Lo dice Bertha Oliva Nativi, presidenta de Cofadeh cuando nos recibe en la sede. Sobre todo los familiares de los desaparecidos de la década -80 se recuerdan con horror esa década que ahora ven como la historia se repite en el país centroamericano en donde el 8º golpe de estado militar fue efectuado el 28 junio.
Las victimas por la represión del terrorismo de estado tienen miedo para buscar asistencia médica en los hospitales, sobre todo los públicos que han sido intervenidos por los militares. El doctor Juan Almendares, un luchador en la década nefasta y ex decano de la Facultad de Ciencias Medicas y Ex Rector de la UNAH (Universidad Autónoma de Honduras), hace un llamado público a sus colegas en Honduras y en el exterior “para que atiendan a las victimas y sobrevivientes de tortura, traumas impactos de bala, toletes y gases lacrimógenos como productos de las violaciones, acrecentadas el 23 de septiembre 2009, por las fuerzas policiales cobras y militares”.
Con Bertha Oliva y Juan Almendares conversamos en las siguientes entrevistas en audio (mp3):
Entrevistas en audio (mp3)
Entrevista a Bertha Oliva Nativi, presidenta del comité de familiares de los detenidos desaparecidos, rechaza la violencia generalizada contra la población por el régimen de facto y las FF.AA. Por Dick Emanuelsson (090924):
http://www.box.net/shared/talsfmcqjr
“Urge la atención médica directa en las comunidades”, dice Juan Almendares, ex Decano de la Facultad de Ciencias Medicas y Ex Rector de la UNAH en un llamado público a sus colegas en Honduras y en el exterior “para que atiendan a las victimas y sobrevivientes de tortura, traumas impactos de bala, toletes y gases lacrimógenos como productos de las violaciones, acrecentadas el 23 de septiembre 2009, por las fuerzas policiales cobras y militares”. Por Dick Emanuelsson (090924).
http://www.box.net/shared/qxivmii9vu
Foto: Honduras, Golpe de Estado - Víctima de la represión de las tropas golpistas
(Fuente:Argenpress).
LA MAXIMA INSTANCIA DE LA ONU EXIGE EL FIN DEL ASEDIO A LA EMBAJADA BRASILEñA
El caso hondureño llegó al Consejo
Las manifestaciones frente a la embajada brasileña de Tegucigalpa continuaron ayer.
Mientras en Nueva York el Consejo de Seguridad de la ONU exigía el fin del asedio a la embajada brasileña en Honduras, en el país centroamericano los golpistas subían la apuesta y atacaban con gases tóxicos al presidente Manuel Zelaya y a las cien personas que resisten junto a él. Desde la mañana el mandatario derrocado denunció que estaban padeciendo síntomas extraños: ardor en la garganta, picazón en las extremidades, ampollas en la piel, migrañas, gusto amargo en el paladar y cerca de un veintena de personas vomitaron o defecaron con sangre. “Estamos pidiendo que intervengan de manera inmediata los organismos de protección humana, como la Cruz Roja Internacional”, reclamó Zelaya. El presidente hondureño estaba enojado. Anteayer se había ido a dormir tras anunciar orgulloso al mundo que se abría un diálogo. Otra vez, la dictadura lo dejó en offside.
La irritación de Zelaya también tiene una razón química, según su médico personal y viceministro de Salud, Alfonso Díaz Pon. “Recién estuve en el cuarto del presidente y no se puede estar allí. Al minuto ya te empieza a quemar la garganta y sentís que se te calienta la piel”, le relató a este diario vía telefónica. El mandatario utiliza para descansar y recibir visitas una habitación en el primer piso, con una ventana que da a la calle. Ayer se tuvo que mudar. “Tenía los ojos totalmente colorados y le molestaba la garganta”, contó su médico, quien también empezaba a sentir los síntomas del resto de la embajada. Cada diez palabras, se disculpaba para tocer. Cuando Página/12 habló con él hacía apenas dos horas que había entrado a la casa.
Según relató, la situación de alguno de los zelayistas que resistían junto al presidente derrocado empezaba a deteriorse. “Ahora estoy revisando a un paciente de 52 años, diabético, hipertenso y con problemas cardíacos. Está tirado sobre un cartón en el garaje y cada vez se le hace más difícil respirar. Esto es grave; ya no son los residuos de las bombas lacrimógenas del martes a la madrugada”, aseguró Díaz Pon.
Junto con toxicólogos y representantes de la Cruz Roja y de la ONU, los médicos del equipo de Zelaya pasaron la tarde juntando muestras y haciendo análisis para identificar los tóxicos que fueron utilizados por los golpistas. La primera conclusión, según Díaz Pon, es que habrían lanzado Cesio 132, una sustancia que provoca vómitos y otros malestares. “No puedo confirmarlo, pero el rumor que corre es que se lo compraron a los israelíes”, agregó el médico.
El ataque con gases fue descripto por el canciller de Luiz Inácio Lula da Silva en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas como una nueva afrenta contra la soberanía brasileña de la embajada en Tegucigalpa. Celso Amorim relató con lujo de detalles el corte de luz y agua que sufrió Zelaya y su gente durante sus primeras treinta horas en la sede diplomática, el racionamiento de comida y el bloqueo de las llamadas que aún continúan y, por último, la instalación de equipos de sonidos alrededor de la embajada que aturden y marean a los cerca de cien moradores.
“Son claras violaciones de las reglas de la Convención de Ginebra sobre las relaciones diplomáticas”, sentenció el canciller brasileño, quien recibió el apoyo que esperaba del Consejo de Seguridad. El único organismo de la ONU que tiene la llave para una intervención militar emitió una advertencia concreta y directa. “Condenamos los actos de intimidación contra la Embajada de Brasil y llamamos al gobierno de facto en Honduras a dejar de acosar”, señaló la resolución, leída por la embajadora norteamericana ante la ONU, Susan Rice.
Con el pasar del día y ante el incremento de las denuncias desde adentro de la embajada brasileña en Tegucigalpa, la presión no paró de crecer. La Corte Interamericana de Derechos Humanos le exigió al gobierno de facto que suspenda el uso de cualquier sustancia tóxica en las inmediaciones de la sede diplomática de Brasilia y reclamó que permita el acceso de más médicos, toxicólogos y miembros de las organizaciones de derechos humanos locales.
La respuesta del régimen de facto, encabezado por Roberto Micheletti, fue casi burlona. “Lo único que hay en este momento en esa zona es un operativo de limpieza que realiza la Alcaldía Municipal del Distrito Central”, explicó la dictadura a través de un comunicado oficial. Para peor, responsabilizaron a los zelayistas de cualquier exceso en el uso de químicos. “Los trabajos de limpieza se hacen normalmente, pero en estos días se ha tenido que redoblar el personal debido a la presencia de seguidores de Zelaya, como también de las personas que llegan a visitarlo”, agregó el texto.
Según el régimen de facto, la primera dama, Xiomara Castro, confundió a los trabajadores municipales de limpieza con encapuchados que lanzaban gases tóxicos con mangueras hacia el patio de la embajada. Un error que puede ocurrirle a cualquiera.
(Fuente:Pagina12).
Fidel no quiere una invasión
En momentos en que el Consejo de Seguridad de la ONU se involucra en el conflicto hondureño, el ex presidente cubano Fidel Castro advirtió sobre las consecuencias regionales que podría tener un intervención armada en el pequeño país centroamericano. “Está probado que el gobierno de Brasil no tuvo absolutamente nada que ver con la situación que allí se ha creado.
Es por tanto inadmisible, más aún inconcebible, que la embajada brasileña sea asaltada por el gobierno fascista, a no ser que pretenda instrumentar su propio suicidio, arrastrando el país a una intervención directa de fuerzas extranjeras como ocurrió en Haití, lo que significaría la intervención de tropas yanquis bajo la bandera de Naciones Unidas”, opinó el veterano dirigente revolucionario de la isla en un artículo publicado el jueves a la tarde en Cubadebate.com.
En un breve texto, Castro sostuvo, sin dejar lugar a la duda, que una intervención de la ONU crearía más problemas de los que solucionaría. “Honduras no es un país lejano y aislado en el Caribe. Una intervención de fuerzas extranjeras en Honduras desataría un conflicto en Centroamérica y crearía un caos político en toda América latina”, señaló. Según el ex mandatario cubano, el golpe fue apoyado desde un inicio por los sectores más conservadores de Estados Unidos y un eventual desembarco de cascos azules con Washington a la cabeza no haría más que anotarles otra victoria a los halcones norteamericanos.
Por eso, para el veterano dirigente cubano la solución a la crisis hondureña tiene que nacer de los propios hondureños. “Hemos visto surgir una nueva conciencia en el pueblo hondureño. Toda una legión de luchadores sociales se ha curtido en esa batalla. Zelaya cumplió su promesa de regresar. Tiene derecho a que se le restablezca en el gobierno y presidir las elecciones. De los combativos movimientos sociales están destacándose nuevos y admirables cuadros, capaces de conducir a ese pueblo por los difíciles caminos que les espera a los pueblos de nuestra América. Allí se engendra una revolución”, pronosticó.
(Fuente:Pagina12).
No hay comentarios:
Publicar un comentario