6 de mayo de 2011

CORRIENTES: ARRANCÓ CON GRAVES IMPUTACIONES EL LUICIO CONTRA SEIS REPRESORES.

delitos de lesa humanidad en corrientes
Arrancó, con graves imputaciones, el juicio contra seis represores
05-05-11

El Tribunal Oral Federal de Corrientes comenzó ayer el proceso, con la lectura de escalofriantes acusaciones contra los imputados. Investigan dos desapariciones, detenciones y torturas.
El juicio oral y público contra seis represores de la última dictadura militar por crímenes de lesa humanidad en Goya, comenzó ayer con la lectura de desgarradoras acusaciones y, como era previsible, planteos de nulidad presentados por la defensa de los imputados.
El Tribunal Oral Federal de Corrientes declaró abierto el debate en el tercer juicio por delitos de lesa humanidad en la provincia, en un contexto que generó optimismo en los sobrevivientes de la trágica dictadura, familiares de desaparecidos y organismos de derechos humanos.
El debate de la denominada Causa Goya o Club Hípico, además de indagar sobre las torturas y privaciones ilegítimas de la libertad, investiga el destino de dos desaparecidos: la docente Élida Olga Goyeneche y el soldado conscripto Abel Arce.
El expediente se inició en 2005 con una denuncia del exmilitar Ángel Paneta, por las aberraciones que padecieron cientos de personas detenidas ilegalmente en los cuatro centros clandestinos que funcionaron en la segunda ciudad de la provincia.
La lectura de acusaciones consistió en 21 casos de personas que fueron salvajemente torturadas y que declararon en la etapa de instrucción.
El relato de las imputaciones dejó en evidencia el conocimiento que las víctimas tienen de los represores y torturadores, al tiempo que los identificaron con sus respectivos apellidos cuando relataban las severas torturas a las que eran sometidas en el Club Hípico de Goya o en los otros centros clandestinos: la picana eléctrica, el submarino seco, golpes de todo tipo y con cualquier elemento, encierros y traslados de un lugar a otro, persecuciones con casos insólitos como los de las víctimas que, cuando recuperaban su libertad, tenían que reportarse ante un determinado militar en Goya para avisar dónde y qué estaban haciendo.
También aparecen los casos de acoso a mujeres que denunciaron haber sido manoseadas o torturadas completamente desnudas, entre otros relatos que describen, 35 años después, las más morbosas aberraciones del terrorismo de Estado en territorio correntino.
En todos los casos, las sesiones de torturas, que se sucedían casi a diario, se realizaban con interrogatorios de los represores que pretendían que las víctimas dijeran si eran peronistas o si pertenecían a alguna otra corriente política de izquierda en esa época. O si estaban vinculados a Alberto Devoto, obispo de Goya durante la última dictadura. Asimismo, si pertenecían o conocían a dirigentes rurales de las Ligas Agrarias o militaban con sacerdotes tercermundistas.
Sobre estas duras acusaciones tendrán que responder los seis imputados: los ex policías provinciales Juan Antonio Obregón y Romualdo Baigorria; los exmilitares Alberto Silveira Escamendi, Juan Ramón Alcoberro y Leopoldo Cao,y el exprefecto Luis Leónidas Lemos.
Fuente:LaRepublicaCorrientes

No hay comentarios: