8 de mayo de 2011

PARANÁ: DÍAZ BESSONE PRESENCIARÁ LAS AUDIENCIAS DEL JUICIO QUE INICIARÁ EL 27 de JULIO.

06/05/2011
Será el primer proceso por delitos de lesa humanidad en la provincia
Díaz Bessone presenciará las audiencias del juicio que iniciará el 27 de julio
El debate se desarrollará en la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná.
La abogada querellante María Isabel Caccioppoli señaló que el ex comandante del Segundo Cuerpo del Ejército, Ramón Genaro Díaz Bessone, será traído a Paraná para presenciar el debate que se le sigue por crímenes cometidos en Concordia y Concepción del Uruguay. “Desde marzo este juicio estaba en condiciones de fijar la fecha, pero hemos tenido que esperar que terminara con una causa por delitos de lesa humanidad en Rosario para ser trasladado a la capital entrerriana”, precisó la letrada. Las audiencias comenzarán el 27 de julio en la Cámara Federal de Apelaciones. Además de Días Bessone están imputados el ex ministro del Interior de la última dictadura militar, Albano Harguindeguy; el ex jefe del Regimiento de Caballería de Tanques 6, Naldo Miguel Dasso; el ex oficial de la Policía Federal, Francisco Crescenzo; el ex jefe de Escuadrón de Exploración de Caballería Blindada II, Juan Miguel Valentino; y el ex suboficial Julio César Rodríguez.
Justamente en Rosario, Díaz Bessone está procesado junto a los ex policías José Rubén Lo Fiego, Ramón Rito Vergara, Mario Alfredo Marcote y José Carlos Scortechini, y al civil Ricardo Miguel Chomicky de los delitos de privación ilegítima de la libertad, homicidios y tormentos en múltiples casos, y asociación ilícita.

En tanto en Entre Ríos, Harguindeguy y Díaz Bessone serán juzgados por dos causas acumuladas: una es la que investiga el secuestro y torturas que sufrieron 18 estudiantes secundarios de Concepción del Uruguay en julio de 1976, a manos de la delegación de la Policía Federal.

También será enjuiciado por el delito de desaparición forzada de personas del que fueron víctimas los militantes concordienses Julio Alberto Solaga y Sixto Francisco Zalasar, y por la detención ilegal y privación ilegítima de la libertad de Solaga, Zalasar y Juan José Durantini, quien desde el retorno de la democracia se dedicó al periodismo.

Por otro lado, la abogada informó que los tribunales ordinarios de Concepción del Uruguay continúan la pesquisa de los presuntos autores de los hechos que determinaron el robo e incendio de su estudio en abril de 2010. En diálogo con Canal Once, Caccioppoli aseguró: “No hay gran avances, por lo que mi querella, integrada por los abogados de Paraná Rubén Pagliotto y Rubén Mulet, entiende que el Juzgado es incompetente para seguir investigando”.
(Foto: El Once)
Fuente:AnalisisDigital
N.R.:
¿Y PORQUÉ NO ESTÁ PRESENTE EN LAS AUDIENCIAS QUE SE SIGUEN EN EL JUICIO QUE SE LLEVA ADELANTE EN ROSARIO?

No hay comentarios: