El magistrado dispuso ayer un nuevo allanamiento en la firma meldorek
Schoklender le llevó al juez Oyarbide documentación sobre sus actividades
Publicado el 7 de Junio de 2011
Por Néstor Espósito
Se presentó espontáneamente en los tribunales de Comodoro Py con varias cajas que contenían carpetas y papeles respaldatorios de sus operaciones empresariales, comerciales y privadas. Quiso declarar, pero no lo dejaron.
El ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, Sergio Schoklender, realizó ayer una arriesgada jugada mediante la cual intentó tempranamente desvincularse en la justicia de las sospechas que como tormenta en el desierto desde hace dos semanas se abaten sobre su figura. Mediante un mecanismo de su abogado, el penalista Adrián Tenca - ex abogado de Fabián Tablado y Yayo Cozza del Caso Cóppola - , y su codefensor, Horacio Pitrau, el mayor de los hermanos se presentó sorpresivamente ante el juez federal Norberto Oyarbide para aportarle cajas y carpetas con documentación sobre sus actividades comerciales, empresariales y privadas. Schoklender hizo uso de un artículo del Código Procesal encuadrado bajo el título de “derechos del imputado”, es decir que tácitamente ya aceptó que hay en curso una investigación que lo tiene en el centro de la mira.
Schoklender se presentó ante Oyarbide porque es ese el juez que parece haberse lanzado de lleno a la investigación. Después de que el fiscal Jorge Di Lello se lo pidiera, el viernes le prohibió la salida del país, ordenó una batería de medidas de investigación y ayer mismo dispuso un nuevo operativo en la firma Meldorek, cuya propiedad se le atribuye. La Unidad Especial de Investigación Federal de Organizaciones Criminales de la Policía Federal se llevó de las oficinas de la calle Álvarez Thomas al 200 documentación que Oyarbide considera importante para avanzar en la causa, si es que finalmente el expediente queda en sus manos.
Ocurre que Oyarbide no es el primer juez que debe intervenir en un expediente vinculado con la situación actual de Schoklender. El 30 de mayo pasado, el abogado Jorge Luis Vitale formuló una primera presentación –que abarcó también al jefe de gabinete, Aníbal Fernández; al ministro de Planificación, Julio De Vido, y a la titular de Madres, Hebe de Bonafini– por presuntas irregularidades en el manejo de fondos destinados al plan Sueños Compartidos. El expediente quedó radicado ante el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi y, tal como reglamentariamente ocurre en tribunales, el juez que previene primero es el que sigue adelante con la investigación.
Martínez de Giorgi citó para hoy al abogado Vitale para que ratifique la denuncia. Si el abogado se presentara, quedaría virtualmente trabado un “conflicto de competencia” con pronóstico de que el expediente que impulsa Oyarbide (y en el que en las últimas horas decretó el secreto de sumario) seguirá en sus manos por poco tiempo. El secreto de sumario suele implantarse en una causa cuando es inminente un allanamiento o una detención.
En cuanto a que “todas las causas importantes le caen a Oyarbide”, el fiscal Di Lello estaba furioso con una interpretación de sus declaraciones que realizó un matutino porteño. El representante del Ministerio Público aparecía avalando la hipótesis de sorteos amañados para asignarle los expedientes calientes a Oyarbide, pero sus colaboradores más cercanos hicieron trascender a los periodistas de Comodoro Py 2002 que lo que dijo fue justamente lo contrario.
Oyarbide investiga también a otras personas vinculadas con la Fundación Madres de Plaza de Mayo a través de su relación con Schoklender: Alejandro Abraham Gotkin, Marcela Nancy Zlotogorski, Daniel Laurenti, Gustavo Adrián Serventich, Leonardo Alejandro Hubscher, Marcelo Gabriel Lewkowicz y Alberto Marcelo García. Y a las empresas Stylo Car SRL, Regie Royale SA, Meldorek SA, Gorlac SA, Expedition SA, Fun Pro SRL, Sabero Argentina SA, Armorin Systems SA, Sky Performance SA, Urban Constructios SA, Itrnet Systems SA, La Mailu SA, Partner Human Resources SA, Tagle Security & Investigación SA, Envío Express SRL y Monetización SA.
Schoklender intentó ayer que Oyarbide le tomara una “declaración espontánea”, pero el juez rechazó el planteo. Quería explicar el contenido de las ocho cajas de documentación que aportó, en las que –según su defensor Tenca– hay “facturas, libros contables y toda la documentación respaldatoria de las operaciones que demuestran que aquí no hay ningún delito”. La documentación fue acompañada por un escrito en el que en ningún momento se alude a una excepción de prisión a favor del ahora ex administrador de la Fundación de las Madres.
Fuente:TiempoArgentino
No hay comentarios:
Publicar un comentario