lunes 26 de diciembre de 2011
Banda criminal ponen en evidencia vació jurídico en Colombia
PL
El primer sometimiento masivo a la justicia de unos 350 miembros del Ejército Revolucionario Popular Antisubversivo de Colombia (Erpac) se convirtió hoy en un dolor de cabezas para el gobierno y puso en evidencia vacíos jurídicos.
Según el director nacional de Fiscalías, Néstor Novoa, contra la mayoría de esas personas -que se entregaron la semana pasada- no hay órdenes de captura y no fueron detenidos en flagrancia por lo que regresarán a sus casas.
No hubo una entrega negociada, sino un sometimiento, de tal manera que si las personas no están privadas de la libertad, si no tienen flagrancia, ni orden de captura, no hay que escandalizarse porque decidieron regresarse a sus casas, dijo, citado por el diario El Espectador.
Por otra parte, Novoa indicó que el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario se negó a recibir a los miembros del Erpac, porque se podía generar un problema al incurrirse en "un secuestro masivo".
De esa manera la legislación colombiana si bien señala que los integrantes de las bandas criminales deben ir presos, el sometimiento del Erpac deja en evidencia varios huecos legales.
En primer, aunque dichas personas reconozcan su pertenencia al grupo ilegal, como llegaron desarmados no existe flagrancia, y la justicia tendrá que demostrar que en efecto son responsables de concierto para delinquir, acorde con analistas.
Por ello sin las pruebas a la mano, la gran mayoría de estas personas quedarían libre mientras se construye un proceso judicial, caso que no ocurre con los jefes y mandos medios, quienes si tienen órdenes de captura en su contra.
Es así que muchos se preguntan qué sentido tendría que los miembros del Erpac fueran dejados en libertad o se le de casa por cárcel en la misma zona que controlaban para delinquir.
En tanto, Novoa admitió que la Fiscalía enfrenta una labor muy compleja al tratar de identificar plenamente a todas las personas que se entregaron para no cometer errores judiciales y evitar ser engañados.
Asimismo, tanto la Fiscalía como la Procuraduría trabajan en las respectivas órdenes para recapturarlos.
Hasta el momento los jueces de Garantías solo han recibido 51 solicitudes de detención, de unas 248 personas que quedaron libres, por los delitos de concierto para delinquir y fabricación, tráfico y porte de armas.
Esta fue la primera entrega masiva de miembros de las nuevas bandas criminales emergentes (Bacrim), como las denomina el gobierno, que operan en estrecho vínculo con el narcotráfico y que algunos especialistas consideran como neo-paramilitares.
Sin embargo, este sometimiento a la justicia no constituye la desmovilización del Erpac, pues algunas de sus facciones siguen activas en varias regiones del país.
A su vez, algunos reductos continúan delinquiendo en las zonas de donde aparentemente provienen quienes se entregaron, al tiempo que ya se reportan disputas entre bandas por las rutas del narcotráfico dejadas por el Erpac.
Fuente:Argenpress
No hay comentarios:
Publicar un comentario