19 de agosto de 2012

COLECTIVO CULTURAL.

LIBROS, ESCRITORES y POETAS
ROSARIO
JOSE MOSET DE VUELTA A ROSARIO
Con un premio
El periodista y escritor José Moset (foto), de retorno a Rosario después de una larga trayectoria en la ciudad de Buenos Aires como redactor, crítico teatral y jefe de redacción de la Revista "Acción", obtuvo el mes pasado un importante premio a la dramaturgia otorgado en la localidad de Tandil, ante un prestigioso jurado integrado por Mauricio Kartun, Juan Manuel Padrón y Julia Lavatelli

"En Tandil se realizó a fines del año pasado una convocatoria para participar en el Primer Concurso Nacional de Micromonólogos, organizado por la Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro. Se presentaron nada menos que 365 trabajos de todo el país, el jurado se expidió el mes pasado y allí me enteré que mi texto `No cuentes el final'", obtuvo el primer premio", comentó Moset a Rosario/12.

Muchos no conocen la producción literaria y teatral de este periodista nacido en la localidad santafesina de Gödeken, que desde muy joven se instaló en Rosario. Aquí colaboró con este diario y en la Revista Vasto Mundo que editaba la Municipalidad de Rosario, llegando a ser redactor y crítico teatral del diario "Democracia" en el año 1983.
"Rebelión en la playa de estacionamiento" (1982), "La operatoria" (1983) y "Salvar al jefe" (1983), obras editadas por la fugaz editorial rosarina Paralelo 32, son parte de una escritura teatral que es seleccionada para participar en el recordado Ciclo de Teatro Abierto Rosario, prolongación del histórico Teatro Abierto que nace en Buenos Aires como resistencia a la dictadura.

Moset se instala en Buenos aires, donde además de trabajar en "Acción", colabora con la revista especializada "Palos y Piedras" y escribe "Pelo de zanahoria" (1986) y "Olga, de La Plata" y "La línea de cal", dos monólogos estrenados en 2006 y 2007 en el ciclo "La Cocina de los Dramaturgos", organizado por Argentores.

-¿Qué visión tenes del teatro argentino, después de estos años de estar involucrado como observador y crítico de la escena porteña?

-En este largo tiempo que viví en Buenos Aires, siendo espectador consecuente, asistí a algunos cambios sustanciales en la forma de hacer teatro que, en realidad, venían insinuándose desde por lo menos dos décadas atrás. Uno de ellos es el traslado de las pequeñas salas a barrios más o menos alejados del centro, como el Abasto, Almagro, Villa Crespo, Palermo o La Paternal, a viejas casonas o galpones reciclados, donde los grupos debían inventar los espacios escénicos- dice Moset.

El autor del premiado "No cuentes el final", destaca la importancia de haber dejado de lado -por parte de estos creadores- el tradicional escenario frontal "a la italiana", a partir de la experiencia que implica el trabajo en estas nuevas salas. Reflexión que podría extenderse a una gran cantidad de salas teatrales rosarinas que hace muchos años adoptaron el reciclaje de viejas casonas.

"A mí este fenómeno me parece importante, porque los nuevos espectáculos, que rompían saludablemente con las maneras tradicionales de expresión, debían inevitablemente transformar la relación con los espectadores, en eso creo que hay una continuidad entre las nuevas generaciones y las experiencias renovadoras del anterior teatro independiente", afirma el crítico teatral.

Conocedor a fondo del movimiento de teatro independiente local, Moset pone algunos ejemplos que se apartarían de estos postulados y entre los cuales se encontraban salas pertenecientes a los grupos históricos de la década del '60.
Fuente:Rosario12

15 de Agosto 

La trastienda de la historia convertida en leyenda 
Por Julieta Grosso 
Con "La conjura de Cortés", Matilde Asensi, de visita en la Argentina, cierra una trilogía centrada en el Siglo de Oro español que desmonta el carácter épico de algunas figuras de ese período y retrata las hostilidades a las que eran sometidas las mujeres.

Más allá del destino final que le depara esta nueva entrega a Catalina Solís -la heroína de esta saga que se inició con "Tierra firme" y continuó con "Venganza en Sevilla", ambos best-sellers que suman 20 millones de lectores en todo el mundo- las evidencias sugieren una muerte segura a manos de su artífice, que por el momento acusa recibo del agotamiento que le generó el proceso de adecuación de la lengua al español antiguo. "Catalina tiene mucho más para decir, sin duda, pero yo siento que no puedo escribir más con el castellano del Siglo de Oro.

Esa especie de imitación ligera que hago del idioma, tomando giros y expresiones gramaticales de aquella época, ha sido el trabajo más ímprobo que he hecho en mi vida", explica Asensi en entrevista con Télam. "Por otro lado, para aprovechar la riqueza todavía latente del personaje tampoco se me ocurre cambiarla de época... aunque creo que eso tampoco le gustaría a los lectores.

De hecho, si la llevaría a la época actual perdería mucho porque no hay razones formales para el travestismo, uno de los fuertes del personaje, que se viste de hombre para manejar un barco o eludir un casamiento forzado", acota. "La conjura de Cortés" tiene como ejes una conspiración para derrocar al rey de España y el hallazgo de un mapa que revela la existencia del botín personal del conquistador español: ambas cuestiones deberá desentrañar Catalina Solís, que además de travestirse como Martís Nevares -a la hora de encabezar alguna gesta heroica en esta saga- se enamorará sin que el romanticismo le haga perder un ápice de su firmeza.
El contexto en el que transcurren las peripecias del personaje pone una vez más al descubierto las paradojas entre realidad y literatura: escenarios como los del siglo de oro español fueron decididamente hostiles para las mujeres, pero su riqueza y posibilidades son infinitas desde el punto de vista narrativo.

"Sí, desde lo literario es cierto que aquella época ofrece más aristas y matices para una narración, pero en lo que hace a la realidad la vida para las mujeres es hoy mucho menos hostil y hay muchas cosas por cambiar todavía. El libro retrata una época de mucha violencia hacia ellas. Sin embargo a pesar de los siglos transcurridos, todavía no ha cambiado esa práctica", indica.

"Actualmente en España todos los días en los informativos se pasa la noticia de alguna mujer que ha sido asesinada por su marido. Creemos que estamos muy lejos del siglo XVII, donde por ejemplo Hernán Cortés mató a su primera mujer a golpes sólo para poder casarse con la segunda. Hay menos violencia hoy, es cierto, pero todavía existe y es inadmisible", apunta Asensi.

La escritora, nacida en Alicante en 1962, cursó estudios de periodismo en Barcelona y se hizo conocida por su abordaje de la novela histórica a partir de títulos como "El salón de ámbar", "El último Catón", "El origen perdido" y "Todo bajo el cielo, obras que encabezaron durante varias semanas los rankings ventas.

En "La conjura de Cortés", editada por Planeta, la escritora instala la cuestión del oro y los tesoros expropiados a América durante la Conquista, al tiempo que cuestiona la estirpe "heroica" de algunas figuras emblemáticas del período, como la de Cortés, a quien retrata como un hombre violento y ambicioso que piensa en sacar la mayor tajada de la aventura colonizadora. La trilogía de Asensi se inscribe en una genealogía de novelas históricas que en los últimos años han salido a refutar el relato canónico de los manuales de Historia, que en su mayoría suelen ofrecer una versión inmaculada de los hechos que divide al mundo en próceres y desalmados.

En España, esa suerte de interpelación a la historiografía oficial ha sido encabezada por escritores como Arturo Pérez Reverte, Rosa Montero, Julia Navarro, Almudena Grandes y la propia Asensi, todos ellos con discursos narrativos muy distintos entre sí, pero con un pasado común en el periodismo.

"Todos venimos del periodismo, y es importante este detalle, porque se trata de personas que hemos estado en contacto con la noticia cotidiana, con el día a día del país -analiza la autora-.

¿Por qué nos hemos corrido a la novela histórica? Siempre hemos tenido el instinto periodístico de descubrir la verdad, y como a todos los españoles nos han mentido mucho, somos los primeros hambrientos de verdad". "Fijate que en España en los últimos diez o doce años todos los escritores nuevos que han surgido en el rubro de la novela histórica proceden del periodismo. Probablemente lo que escribamos no sea toda la verdad, pero se aproxima mucho más que lo que hasta ahora nos han vendido como verdad inapelable", agrega.

Desde una estructura que fusiona recursos de la novela de aventuras con el folletín romántico, Asensi ensambla una novela plagada de descripciones geográficas y semblanzas de personajes, todo al servicio de una historia que nunca pierde de vista el rigor histórico.

"La fidelidad a la historia es un requisito innegociable en mis libros. Sólo invento cuando hay huecos o vacíos que me permiten incrustar la ficción o crear una trama que se ajusta como un guante a la realidad: la ficción en mi caso es como una crema que se monta sobre una torta", sostiene. "No negocio, es la fidelidad absoluta a la historia -subraya-. Nada de cambiar la realidad, nada de modificarla para adaptarla a la ficción. En todo caso, desnudarla de las falsedades que se le han añadido a lo largo de los siglos", concluye.
Fuente:Telam

15 de Agosto 

Manchiola homenajea en “Más allá de sus ojos” a su hermana, desaparecida en la dictadura 
El libro “Más allá de sus ojos” en el que el periodista Jorge Omar Manchiola homenajea a su hermana secuestrada y desaparecida en 1976 cuando estaba embarazada de 7 meses, fue presentado este miércoles en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.

Se trata de un relato-crónica, que fue declarado de interés legislativo por el cuerpo parlamentario, y que es un homenaje tributado por el cronista a su hermana Mirta Graciela Manchiola de Otaño, secuestrada y desaparecida el 5 de noviembre de 1976, cuando contaba con 22 años de edad y estaba embarazada de casi 7 meses.

La presentación estuvo a cargo de la titular de la comisión de Derechos Humanos, Fernanda Raverta, quien celebró la obra y consideró que “recordar es volver a pasar por el corazón”.

"Escribir un libro con situaciones tan dolorosas es militar el ejercicio de la memoria, para que nadie se olvide de los nuestros”, aseguró la legisladora. 

En tanto, Manchiola agradeció el respaldo institucional que le brindó la Cámara de Diputados a su trabajo, al que calificó como “un tributo a todos los torturados, muertos y desaparecidos en manos del terrorismo de Estado”.

Asimismo, Manchiola reivindicó la decisión política tomada por el Gobierno Nacional de avanzar en los juicios contra la impunidad, y concluyó: “Ojalá que estas hojas sirvan como puerta de entrada para develar otros dramas y que la verdad salga a la luz”.

En el acto participaron también los diputados Juan de Jesús, Analía Richmond, María Alejandra Martínez, Graciela Rego, Darío Golía, Walter Abarca, Rocío Giaccone y Manuel Elías, del FPV-PJ; y Orlando Yans, del Pro Peronismo.
Fuente:Telam

16 de Agosto 

Castro Rey: “La crisis es más cultural que económica” 
Por Pablo E. Chacón 
El ensayista español Ignacio Castro Rey sostiene en su libro "Sociedad y barbarie" que la disyuntiva entre el individualismo liberal y el estatismo socialista es una nueva artimaña que refuerza el poder del capitalismo concentrado.

Castro Rey es doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid (UNAM); es crítico de arte y autor, entre otros libros, de "La depresión informativa del sujeto" (Ediciones Grama). Además, escribió "Votos de riqueza", "Sexo y sombra", "Formas de la indefinición" y "Socialismo y barbarie", que publicó Melusina y que estos días está llegando a las librerías argentinas.

- ¿Qué hombres buscaba Jean-Luc Godard en su película "Elogio para el amor" que nombrás en el libro? 

- Godard habla de unos adultos que por definición están en tránsito, haciéndose preguntas sobre el sentido. Y estarían hoy rodeados por una adolescencia y una vejez conductistas, definidos en lo social por respuestas fijas, grupales.

Creo que este diagnóstico irónico y pesimista sigue siendo correcto y, exagerando un poco, la humanidad sería en los países desarrollados una especie en vías de extinción. En todo caso, esos posibles seres humanos surgen donde se da un trauma, un choque con lo real, y esto hoy parece prohibido, al menos en Europa.

Lo que parece prohibido (prohibición doblemente eficaz por el hecho de que jamás es expresa) es la posibilidad de tener "alma", es decir, una relación afirmativa con los límites y el fracaso. Cuando Alemán comenta en "Soledad: Común" que se expropia a la gente del derecho a su "nada", a una relación (a la vez solitaria y comunicadora) con el vacío, creo que está en lo cierto.

- El miedo ¿es uno de los chantajes que el tardocapitalismo ha impreso en la “salud” psíquica de esos adultos-niños? 
- No hay régimen de gobierno que pueda prescindir del miedo como forma de sujetar a los hombres y mantener la cohesión social: el infierno, el comunismo, la crisis, los musulmanes, etcétera. Todo el sistema informativo, en alianza íntima con la economía biopolítica que nos dirige, vive de la inyección continua del miedo.

Y este dispositivo al exorcizar el mal lo proyecta hacia los otros. La ideología de la Seguridad, la religión de la Salud siempre necesitan satanizar a los otros, un afuera que es peor. Por el contrario, toda propuesta de liberación (así fue en el cristianismo primitivo, así es en Arendt, en Foucault y Deleuze) parte de la consigna: `No tengáis miedo`.

Atreveos a salir fuera, sólo se vive una vez… y nadie va a resolver vuestra vida mortal. El propio Badiou recuerda en su libro sobre San Pablo cómo una de las tecnologías punteras del cristianismo primitivo consiste en vencer la muerte aprendiendo a morir, en `resucitar` después de la muerte. No parece que hoy, al menos en esta anémica cultura europea, estemos cerca de tal coraje.

- ¿Cómo opera este miedo donde la disyunción también está dada entre el socialismo y la barbarie?
- En "Sociedad y barbarie" explico que la disyuntiva entre individualismo (liberal) y socialización (estatal) es falsa. Marx es desde hace mucho parte del sistema, un orden social que tiene en el fetichismo del reemplazo su eternidad.

Nuestra barbarie es la de la socialización forzosa por la izquierda y por la derecha. La izquierda pone la cultura deconstructiva, la derecha, la economía reconstructiva: el enemigo común es el demonio de la existencia, el espectro de lo real.

La posibilidad de que el hombre y los pueblos se rearmen desde la violencia de su vida mortal es el fantasma que recorre los bajos del espejismo de la economía.

Por eso nuestro sistema funciona con una dialéctica entre aislamiento y socialización, desarraigo y conexión, desterritorialización y reterritorialización. Como religión triunfante, la Comunicación escenifica un desarraigo continuo del individuo con respecto a su entorno, una sistemática inyección de odio y miedo en relación a las figuras del arraigo (familia, comunidad natal, cultura, nación), en beneficio de la reidentificación en logos sociales reconocibles.

No se puede ser nadie, ser cualquiera, existir. En otras palabras, no se puede ser el solitario que siempre amenaza con fundar otra comunidad, por fuera. Hoy Sartre sería ininteligible. Esta sociedad es pueril pero jamás ha sido tan fácil ser libre, causar desconcierto y pavor.

- Has escrito contra la noción de hegemonía. 

- El concepto de singularidad permite romper ese “cara a cara” con el poder que está implícito a la noción de hegemonía, esa endogamia propia de una política regida por la competencia entre grandes bloques de clase o ideológicos.

Y permite aceptar mejor la irrupción de esos “acontecimientos oscuros” e híbridos que de tanto en tanto revolucionan el aburrimiento de la política. Fijémonos en estos nombres y sus diferencias: Perón, Nasser, Gandhi, Solidaridad, Malcolm X, Chávez, Tiqqun. Fijémonos en la revolución tunecina o egipcia: ¿qué subversión de lo político no ha tenido una naturaleza violentamente híbrida en relación a nuestros modelos ideológicos?

Esto confirma la importancia de las heterodoxas reformas latinoamericanas, como en Africa o Asia. Mientras no rompamos con el canon ilustrado todo acontecimiento “político” es imposible en Occidente. Y esto vale también para la vida cotidiana: mientras no abandonemos el miedo a lo real, este oscurantismo laico frente a lo ahistórico y espectral de la existencia, es imposible ver, oír y pensar de otro modo.

Todo cambio se detendrá en la superstición histórica que bloquea las mentes. Parodiando ligeramente a Heidegger para romper con la fe nihilista en la información, diría que sólo la apuesta por un nuevo diablo, el de la opacidad mortal, puede salvarnos. Me parece que el sincretismo cultural latinoamericano está más cerca de ese viraje que la senil Europa.
Fuente:Telam

16 de Agosto 
Las clases medias espirituales según Violeta Gorodischer 
Por Milena Heinrich
En "Buscadores de fe", Violeta Gorodischer propone un viaje por la espiritualidad contemporánea a través de un nuevo periodismo que pone el cuerpo para explorar una tendencia poco explorada: los caminos interiores de las clases medias urbanas.

Una serie de textos que comenzaron a partir de un taller de crónicas y una nota a pedido en la revista Rolling Stone, en menos de dos años y medio terminaron por transformar la curiosidad de una joven escritora en un libro repleto de experiencias.

Así Gorodischer recorrió los caminos de la "Comida Viva", con máximas restricciones alimenticias y con el poder de lo crudo como bandera; de la "Meditación Transcendental", que de la mano de la repetición de un mantra navega por el océano de la mente; y de la fundación "El Arte de Vivir", una tendencia new age en la que la respiración puede dar resultados asombrosos.

Pero eso no es todo: la búsqueda continuó con Krion, la fuerza electromagnética que conduce a otros planos de la conciencia; la disciplina china Falun Dafa, para entrar en contacto con otras dimensiones; el Chamanismo, un camino indígena para quebrar con las limitaciones y evocar los deseos hasta la Diskhas, la imposición de manos en pos de invocar lo divino. "La idea fue acercarme a estos temas desde un lugar no prejuicioso ni confrontativo.

Con mi formación académica y agnóstica me pareció que el camino más honesto era probarlo yo también. No quería un libro para los ya iniciados sino orientado a quienes no conocen pero ven que hay un auge de lo espiritual como fenómeno social", cuenta a Télam la autora, licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Prologado por Pablo Plotkin, el libro es ejemplo de un auténtico texto de periodismo "gonzo", "es un poner el cuerpo que comienza en un lugar muy light, involuntario y después es cada vez más fuerte".

De tanto vivir en carne propia, Gorodischer, tropezó con el clic que estructuró el eje del relato: "Me involucré cada vez más hasta que terminé por elegir yo misma una búsqueda, la Diksha", que hace referencia al último capítulo del libro.

Con la intención de quebrar el superyó racionalista reinante, la autora adopto el método del "observador participante" de la "Antropología", una técnica en la cual el investigador interactúa y se sumerge en el mundo del sujeto de estudio.

Pero eso sí, con recaudos: "Muchas de las cosas que fui viviendo me tocaron a mí como persona. Cuando participé del Temazcal, siendo claustrofóbica, me agarró un ataque dentro un espacio cerrado y a partir de ahí hice un cambio. Tuve limitaciones porque no quise pasar cuatro días en ayunas bajo un árbol".

A la hora de concentrar los caminos espirituales, "el primer recorte fue dejar a un lado las terapias alternativas y dedicarme a las búsquedas que reemplazan en un mismo movimiento a las religiones y las psicoterapias. En ellas, siempre hay un gurú, un ritual, son colectivas y no individuales", argumenta.
Ordenados de acuerdo a las corrientes en las que la periodista se fue topando, siete caminos y siete capítulos se conectan entre sí, tejen puentes alimenticios, respiradores y energéticos, con un punto en común: ser parte del auge en pos de nuevas búsquedas espirituales.

Estas disciplinas encontraron en la mirada de Gorodischer la afinidad de una periodista que antes de juzgar se animó a comprender, desde la experiencia propia, desacralizando el testigo ajeno, mitos y presupuestos. En ese sentido -señala Gorodischer- "están muy acostumbrados a ser atacados, tienen cierta reticencia al periodismo. En mi caso, fue un tire y afloje entre ganar confianza y obtener información para contar historias de vidas ajenas.

Me propuse la diversidad de opiniones, pero nunca desde el ataque sino del respeto". Para la autora, la experiencia fue casi una transformación. "Fue muy lindo descubrir que había cosas que me podían interpelar como el caso de la Diksha sin ir en contra de lo que fue mi formación.

Me parece que es complementario, honesto y puede sumar", dice Gorodischer, también editora del sello independiente Tamarisco con el que lanzó su primera novela "Los años que vive un gato". El desafío fue "tratar de entender", y en ese proceso encontró un denominador común: la crisis personal y el apuro de creer, tener fe.

Casos como el de Alejandro, hijo de desaparecidos que encontró en el chamanismo sus propias respuestas, son ejemplo de que "espiritualidad y política también se cruzan". Sobre todo, a nivel individual, comprendió la necesidad de "barrer los prejuicios.

Lo que me hizo acercarme a ellos desde otro lugar es la necesidad de creer y ahí es donde empatizo. Hace 15 años -confiesa- que soy devota del psicoanálisis y creo que está retrocediendo en pos de estas búsquedas". Editado por Emecé, el libro es una suerte de "híbrido que combina crónicas y nouvelle con algunos elementos antropológicos.

Para que lo lean desde aquel que está buscando qué disciplina seguir; al que tiene prejuicios -leerlo le puede abrir un poco la cabeza- y también tiene un interés periodístico", detalla.

Sin ninguna respuesta, el libro abre puertas: "No puedo explicar por qué pasa eso ni tengo la herramientas. Sólo puedo decir `este fenómeno sucede y está ocurriendo´". Para la periodista, el libro también es "un proceso de descubrimiento" porque "tratando de buscar historias ajenas terminé encontrando la mía", concluye.
Fuente:Telam

18 de Agosto

Se realizará el primer Encuentro de Narradores Latinoamericanos en Buenos Aires 
El primer Encuentro de Narradores Latinoamericanos, que tendrá lugar en el Centro de la Cooperación Floreal Glorini desde el miércoles al viernes próximos, buscará debatir sobre la literatura en relación a las tradiciones, la regionalización y la integración de la mano de prestigiosos escritores.

Entre los autores locales, se destaca la presencia de Luisa Valenzuela, Liliana Heer, Ana María Shua, Perla Suez, Oliverio Coelho, Ana Quiroga, Tununa Mercado, Vicente Battista, Juano Villafañe, Carlos Aldázabal, Jorge Consiglio, y Mario Goloboff. Mientras que arribarán del exterior, el cubano Jesús David Curbelo, el venezolano Raúl Cazal y los ecuatorianos Abdón Ubidia y Silvia Stornaiolo.

Desde hace cuatro años en el Centro de la Cooperación se realiza el Festival Latinoamericano de Poesía, de ahí la idea de este primer encuentro piloto: "era momento de darle espacio a la narrativa", considera Battista en diálogo con Télam, uno de los organizadores junto a Villafañe, Aldázabal y Goloboff. 

"El momento elegido no es casual: se cumplen los primeros diez años de vida del centro cultural. En varias oportunidades allí se recibió la visita de presidentes de países hermanos de Latinoamérica", aclaró el escritor, cuyo libro más reciente es "Ojos que no ven".

Battista opinó que la región "está viviendo uno de los momentos sociales y políticos más importantes de su historia", y mencionó entre esos logros la constitución del Mercosur y el nacimiento de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), uno de los auspiciantes de este encuentro.

La importancia del evento es -según el escritor- la de ser parte de algo más grande: "El actual gobierno, por medio de su Secretaría de Cultura, brinda especial atención a las diferentes manifestaciones culturales. Entendemos que hay un público ávido de ellas. Afortunadamente, abundan en Buenos Aires proyectos como los que llevaremos a cabo: el nuestro será un aporte más", considera. La primera actividad a modo de apertura -el miércoles a las 19- será la mesa "Lengua, literatura e integración latinoamericana".

La programación continuará al día siguiente con "Escritura regionales" (18) y una mesa de lectura (20) en la que cada narrador leerá su propio texto, "una manera de poner en la práctica lo que antes se había expuesto en teoría". En tanto, el viernes a las 18 será el turno de "La narrativa latinoamericana en el siglo XXI", un espacio para que los autores de los distintas latitudes aporten sus visiones sobre el tema.

Ese mismo día a las 20, el encuentro cerrará como corresponde: con una mesa de lectura. De esta manera, Latinoamérica y literatura se fusionarán en este primer encuentro con el objetivo de dar cuenta sobre la diversidad cultural en el continente. Es que -explica Battista-" la literatura se nutre de las tradiciones de cada región y los mitos invariablemente alimentan a esas tradiciones".

De ahí que para hacerse una minúscula idea del lugar literario en la cultura latinoamericana sólo basta "con recordar el papel esencial de los escritores en la política y en la integración de sus países. "Facundo", una novela clave y fundadora de la narrativa latinoamericana, fue escrita por Domingo Faustino Sarmiento, quien llegó a ser presidente de Argentina.

Juan Bosch, uno de los grandes narradores, fue presidente de la República Dominicana", detalla. "El encuentro de narradores latinoamericanos crecerá año a año. Acerca de eso, no tenemos dudas: `El futuro será nuestro por prepotencia de trabajo´, proclamaba Roberto Arlt y, por fortuna, abundan los grandes narradores a lo largo de Latinoamérica. Sólo se trata de convocarlos", resume el escritor.

El evento, cuyo fin es acercar a lectores aficionados y no tanto, a escritores de todas las ramas y público en general, se desarrollará en las salas del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, ubicado en avenida Corrientes 1543, con entrada libre y gratuita.
Para consultar mayor información ingresar a la página web www.encuentrodenarradoresenelcentro.blogspot.com.ar.
Fuente:Telam

18 de Agosto 

Arthur Rimbaud: Solo contra todos 
Por Juan Rapacioli 
Con prólogo del escritor francés Jacques Rivière y traducción del poeta español Gabriel Celaya, acaba de publicarse una nueva edición de "Una temporada en el infierno" (1873), obra fundamental de Jean Nicolas Arthur Rimbaud (1854-1891), que narra el oscuro viaje interior del joven poeta francés a través de las tinieblas.

Reeditada por Ediciones Continente dentro de su colección Visor de Poesía, "Une saison en enfer" (Una temporada en el infierno) es la única obra que Rimbaud decidió publicar antes de abandonar para siempre el mundo de las letras -a los 20 años- y dedicarse a una vida de extrañas aventuras que lo llevarían a -entre otras cosas- obtener una pequeña fortuna como traficante de armas y esclavos.

"Tenemos muchas imágenes de Rimbaud y hay que andar con cuidado para no perderse entre los mil espejos deformantes que nos lo muestran -señala Celaya en la introducción del libro-. Tenemos al Rimbaud de los surrealistas, poeta sin literatura, vidente, y para algunos, como Rolland de Rennéville, mago y ocultista. Tenemos al Rimbaud rebelde y anarquizante que simpatiza con la Commune y se siente un poco derrotado con ella". Y continúa: "tenemos al Rimbaud, `místico en estado salvaje`, según el católico Claudel. Y al Rimbaud amigo de Verlaine, bohemio, sucio, borracho y homosexual. Y al colegial, `primero de Clase`.

Tenemos junto al Rimbaud apasionado por la literatura, para el que no había más Dios verdadero que Baudelaire -eran sus palabras-, al hombre que desde Abisinia escupe los peores sarcasmos sobre la poesía". "Y junto al mercader sin escrúpulos, al pío Rimbaud agonizante, que nos retrata su hermana pidiendo los Santos Sacramentos", ilustra. Y sostiene: "`Une saison en enfer` es por tanto el único libro que Rimbaud consintió en publicar, y tiene por eso un valor especial.

Además todo Rimbaud está en él y nos habla desde muy cerca con su ritmo sacudido y su precipitada sintaxis como queriéndonos decir todo atropelladamente". Por su parte, Rivière asegura que Rimbaud "comienza por la cólera y por la injuria. De su alma, es lo que viene ante todo a nuestro encuentro.

Es lo que debemos soportar en primer término, si queremos acercarnos a él". "Imposible comprenderle, si se vacila ante ese torrente de insultos, si se procura esquivarlo. Porque, tal como un gran río se anuncia hasta en alta mar por el fango, Rimbaud es naturalmente precedido por esa inmensa suciedad", aclara. Y, prosigue, "en primer término, es de una insensibilidad increíble.

Es un monstruo. Es incapaz de experimentar ninguno de los sentimientos comunes de la humanidad. No reconoce nada digno de respeto; está absolutamente desprovisto de miramientos; es decir, no encuentra nada ante lo cual exista alguna razón de inclinarse. Todos los hábitos sociales de nuestro corazón le son incomprensibles". El capítulo "Mala sangre", escrito bajo la influencia del hachís, es un claro testimonio del desprecio que el poeta siente por la humanidad: "Me horrorizan todos los oficios. Amos y obreros, todos campesinos, innobles. La mano que sostiene la pluma vale tanto como la que ara. ¡Qué siglo de manos! Yo nunca dominaré mi mano", dice en un fragmento.

Y arremete: "La honradez de la mendicidad me entristece. Los criminales asquean como castrados: yo, estoy intacto, y eso me da igual". "No hay tradición para él -apunta Rivière-; no hay vínculos forjados por los siglos. Su alma está sola en el tiempo; la atraviesa el soplo desértico de la libertad total".

Para el ensayista, "la cólera de Rimbaud es una intolerancia, en el sentido médico del vocablo. No puede retener nada; todo su organismo está a la defensiva, en un estado de malestar y de rechazo primitivo, fundamental, permanente.

Se sofoca, da vueltas y revueltas indefinidamente; en vano siempre. Sus continuas fugas son los sobresaltos de su intolerancia metafísica". "Porque -y aquí tocamos al secreto de Rimbaud- el mal que sufre, no es una injusticia cuya reparación pueda anhelar; es un tormento personal, reservado, que le ha sido conferido como un misterioso privilegio", explica. Y exclama: "atreveos a venir a dar testimonio en su contra.

Es él, por el contrario, quien avanza sobre vosotros. Luce en el rostro el destello de su privilegio; su mirada cae acá y allá, centelleante, salvaje. ¡Monstruo de pureza y perfección! Su espantable juventud, esa infancia prodigio, no son un accidente, un momento, un tránsito, en él, sino su alma misma". "Ha sido construido para seguir siendo niño a través de la vida; un niño con su corazón intacto y maligno, con su inocencia y su tiranía", concluye Rivière.
Fuente:Telam

El hombre que revisó la historia 

Año 5. Edición número 222. Domingo 19 de agosto de 2012 
Por Daniel Brión. Miembro de Número del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego cultura@miradasalsur.com
José María Rosa nació exactamente hace 106 años, un 20 de agosto de 1906. Abogado, profesor, fue censurado antes del ’45 y encarcelado después del ’55. Aquí, un homenaje y detalles hasta ahora inéditos de su vida y lucha.

José María Rosa, Pepe, nació en Buenos Aires el 20 de agosto de 1906, hijo de Lucila Cano y José María Rosa. Venían de familia tradicional, inmigrantes: Vicente Rosa, llegado al país en 1829, era hijo de un relojero veneciano que había naufragado allá por 1795 cerca de Barcelona, donde se casó con Ventura Carim, de lejana ascendencia mora.

El abuelo de Pepe, también José María Rosa, se desempeñó dos veces como ministro de Hacienda, para el presidente Julio A. Roca (1898-1904) y para la gestión de Roque Sáenz Peña (1910-1914). El padre de Pepe, el segundo José María Rosa, se desempeñó como interventor federal de Mendoza.

En 1931, Pepe contrae matrimonio con Delfina Bunge, con quien tuvieron tres hijos y una hija: José María, Eduardo Manuel, Juan Ignacio y Lucila.

En 1954, contrae matrimonio con Ana María Rocca, con quien tuvieron un hijo llamado Vicente, que nació en Madrid y regresó a la Argentina luego del exilio de su padre.

Cuenta Eduardo Manuel Rosa: “Mi padre siempre contaba que la historia se vivía en su casa como chismes de vecinos”. Solía ir los domingos a la casa de su abuelo, que se reunía con señores que hablaban con familiaridad de gente con nombres de calles, y se sentía fascinado con esos viejos que dominaban un arte hoy casi olvidado: “El arte de conversar”.

La familia descendía más bien de unitarios (una de sus abuelas era hija del general Pacheco) y recordaba –de las viejas de la familia– haber oído el relato de la batalla de Rodeo del Medio “entre el tío Goyo y el tío Ángel” (es decir, entre Lamadrid y Pacheco).

Ya desde pequeño, José María Rosa era un gran observador y lector. Hay una anécdota de aquellos años que lo pinta de cuerpo entero, como sostenedor de sus propias teorías más allá de los costos que eso le implicara. Él siempre quería saber el origen y finalidad de las cosas. A los 11 años leyó El origen de las especies, de Darwin. Eso le costó un disgusto con su profesor de religión, quién decía a sus alumnos que Darwin había sido rebatido por Cuvier, demostrándose así la tesis bíblica de la creación divina.

Pepe Rosa, respetuosamente, se calló, buscó datos en la nutrida biblioteca de su casa y al día siguiente le dijo a su profesor: “Cuvier es del siglo XVIII y ya había muerto cuando Darwin publicó su libro, de manera que mal pudo haberlo rebatido”. Resultado: una mala nota, la primera –según él– y una reprimenda por pensar.

Luego vendrían muchas más por el mismo motivo, siempre por pensar y exponer sus pensamientos, más allá de cualquier especulación. A los 20 años se recibió de abogado. Comienza en Santa Fe su verdadera vocación, la de profesor, ejerciendo en la Universidad del Litoral y (ad honórem) en La Plata. Una vez por semana viajaba en la dura segunda clase de los trenes desde Santa Fe a La Plata y en una ocasión que alguien le dijo que hacer eso era una locura, él le replicó: “¿Acaso los pescadores no hacen sacrificios mayores por su pasión? Bueno, mi alegría es dar clase y tal vez me cueste menos plata que la que gastan los pescadores”.

En junio de 1938, junto a un grupo de entusiastas, funda el Instituto de Estudios Federalistas, presidido por el docente santafesino y presidente del Consejo de Educación local Alfredo M. Bello –a quien José María Rosa atribuyó su conversión al rosismo–, quien en ese carácter suscribió el diploma de miembro correspondiente en Salta del citado profesor Romero Sosa, investigador que participó por 1938 en representación de la Unión Salteña –Sociedad Provincial de Fomento fundada por Cristian Nelson y Agustín Usandivaras–, de las Jornadas de Estudios Históricos sobre el brigadier general Estanislao López celebradas en Santa Fe y organizadas por la Junta de Estudios Históricos de aquella provincia que presidía el historiador, académico, profesor universitario y hombre público bonaerense radicado en Santa Fe, doctor Manuel M. Cervera, y cuya vicepresidencia desempeñaba monseñor Nicolás Fasolino.

Lo hizo con un extenso trabajo sobre “Relaciones políticas entre Salta y Santa Fe durante la administración del brigadier general Don Estanislao López”, publicado en 1942, en el tomo II de los anales de dichas Jornadas. Solía decir que “aunque algunos pensaban que éramos un peligro; la prensa unánimemente calló nuestros boletines, manifiestos y conferencias”. Empezó la “conspiración del silencio”, fase primera de la lucha contra la verdad histórica, más tarde vendrán la tergiversación, la calumnia, la cesantía de profesores revisionistas, y hasta la cárcel.

Tiempo más tarde, la llamada “Revolución Libertadora” lo deja cesante y lo encarcela en ocasión de la detención de su amigo John W. Cooke, a quién Pepe había dado refugio en su casa. Aunque parezca demencial, la acusación que le imputan es de corromper a la juventud con su “rosismo”. Luego de tenerlo una semana incomunicado, una noche lo llevan ante un extraño tribunal que lo interrogó sobre el gobierno de Rosas.

–¡Pero esto es una locura! –le dijo a su interrogador que se presentaba como El Capitán Ghandi, llamado Próspero Germán Fernández Alvariño.

Este “comando civil” –antecedente inmediato anterior de los “grupos de tareas”– exhibía en su escritorio, mientras los presos eran torturados durante el interrogatorio, junto a Perazzo y Naón, la cabeza de Juan Duarte dentro de un frasco con formol.

–Si usted quería saber mi opinión sobre Historia Argentina me hubiese invitado a su barco y no necesitaba traerme a punta de ametralladora; o al menos hubiese comprado mis libros así yo ganaba algo –dijo consternado Rosa.
–¡Usted es un mercader de la Historia! –acusó el interrogador.

–¿Y usted de qué vive? Porque supongo que será mercader de algo. El demencial interrogatorio continuó hasta que se llegó al tema de los bloqueos anglo/franceses. –El Capitán Ghandi no debe ignorar que un bloqueo es un acto de guerra, que hubo combates en Martín García, en Obligado.... –Pero no bombardearon Buenos Aires –minimizó Ghandi. Rosa, polemista de alma, no se pudo contener: “Es cierto, Buenos Aires nunca fue bombardeada por marinos... extranjeros”.

Eso le costó meses de cárcel. La copia de este diálogo lo sacó la familia de dentro de un termo y fue publicado tiempo más tarde. Luego de varios meses de prisión, Pepe salió para militar más activa y decididamente, enrolándose en el fallido intento del general Valle el 9 de junio de 1956. La asustada reacción del gobierno “gorila” de entonces lo buscó para fusilarlo pero consiguió pasar a Montevideo, de allí viajó a España donde permaneció hasta 1958, ejerciendo el periodismo y dando conferencias en distintos ámbitos. Desarrolló su actividad en el Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas, entidad que presidió en varias oportunidades y participó activamente en lo que se llamó la Resistencia Peronista convirtiéndose en uno de sus referentes más respetados y queridos.

Pepe Rosa integró la comitiva de notables que buscaron a Perón en el famoso vuelo charter del 17 de noviembre de 1972. Para entonces ya se había publicado su Historia Argentina, obra en 13 tomos. Luego de su muerte, con la colaboración de Fermín Chávez, Enrique Manson, Juan Carlos Cantoni y Jorge Sulé, se finalizó la obra con los tomos 14 a 17 (1946/1976). 

El general Perón dispuso que se hiciera cargo de la embajada en Asunción, considerando que su prestigio en Paraguay podría ser positivo para los intereses nacionales dado que en ese tiempo se jugaba en las cotas de altura de la represa de Corpus la factibilidad de construir Yaciretá. Muerto Perón, tuvo desinteligencias con el canciller Vignes y optó por aceptar la embajada en Atenas, donde permaneció hasta el golpe militar de 1976. Entonces, regresó a Buenos Aires, donde sus libros eran retirados de las bibliotecas y su nombre puesto en un “cono de silencio”. Fundó la revista Línea (La voz de los que no tienen voz), pretendiendo abarcar a todo el pensamiento de la línea nacional.

El propósito era mantener viva la llama del pensamiento nacional y mostrar que subyacía otra Argentina llamada a renacer. Línea, cada vez con más coraje, salió adelante y fue la única voz distinta que se escuchó durante esos años de plomo. Mientras tanto continuó con la publicación de libros y artículos en algunos medios que poco a poco se animaban a expresarse. No pudieron los militares acusar a Pepe Rosa de ser guerrillero sólo porque su figura era demasiado visible y conocida.

Pero buscaron todos los medios para acallarlo, desde el secuestro de la revista hasta los innumerables juicios entablados en su contra. Definamos un poco más el pensamiento de Pepe Rosa: En Rivadavia y el Imperialismo Financiero afirma con una actualidad casi visionaria que “Hay sus graduaciones: odian más los débiles, porque odiar es propio de impotentes; los fuertes no puede decirse que odian sino que ignoran.

El que ignora al pueblo todavía está fuerte en su “patria” colonial; cuando empieza a odiarlo es que se sabe débil. Y entonces –cuando se odia al pueblo– es que la oligarquía se sabe débil, y está cercana la hora de la liberación nacional”. José María Rosa pasó a integrar el comando celestial el 2 de julio de 1991, recordémoslo con sus propias palabras como homenaje a una vida de convicción: “…

Tal vez no sea tan difícil la obra, en esta hora del despertar de los Pueblos. Porque llegará un momento en que los intelectuales, como grupo social, entiendan cuál es su misión y piensen, escriban y actúen en función de la sociedad, sin sentirse atados a extranjerismos ni divorciados de su Comunidad. Entonces se logrará la Liberación Nacional…”.
Fuente:MiradasalSur



TEATRO
ROSARIO
"SE ME MURIO ENTRE LOS BRAZOS", POR EL GRUPO SINAPSIS.
¿Qué hicimos con nuestra libertad?
La obra plantea la historia de dos hermanas docentes jubiladas, que cuidan de su padre enfermo y con el que tienen una relación opresiva, que pareciera modificarse a partir de la llegada de un hombre que encarna el pasado.
Por Julio Cejas
Dirigida por Gustavo Medaglia, se puede ver los sábados a las 21 en la sala de Entre Ríos 1435.
Este sábado, el grupo Sinapsis Teatro estrenó Se me murió entre los brazos, obra del prolífico dramaturgo argentino Alberto Drago, en la versión del director Gustavo Medaglia que debutó el año pasado con Sábado de vino y Gloria, otra exitosa obra del mismo autor. La propuesta, que podrá verse todos los sábados de agosto y setiembre a las 21 en La culpa fue de Lisandro (Entre Ríos 1435), plantea la historia de dos hermanas docentes, jubiladas, que cuidan de su padre enfermo y con el que tienen una relación opresiva, que pareciera modificarse a partir de la llegada de un hombre que encarna el pasado.

"En Sábado de vino y Gloria el público se identificaba con los personajes, pero en esta no creo que suceda lo mismo, mi idea es que el público se pregunte cómo la represión fue ancla en nuestra vida, tanto como país como a partir de nuestras propias represiones", dijo Medaglia a Rosario/12.
Nacido en Villa Mercedes (San Luis), el creador del grupo Sinapsis adopta a Rosario como "su lugar en el mundo" y se instala aquí desde el año 1994, formándose en los talleres del reconocido docente Oscar Medina, con quien aprendió a amar y tener respeto por el teatro, según comentó el propio director. "En el teatro encontré una profundidad de vida, me interesan las obras donde te podés reír y emocionar, pero en mi búsqueda pretendo que podamos pensar, que el público se quede charlando, no darle el hilo resuelto pero tampoco que le resulte algo tan extraño", afirma Medaglia.

- Dos estrenos, dos obras de Drago, toda una declaración de principios...

- Sí, elegí a Drago en primer lugar porque me gusta su escritura, la forma en que trabaja la cotidianeidad, creo que en esa simplicidad está su profundidad. Yo ya había establecido relación con él, incluso estuvo en mi primer estreno, y porque comparto además esta idea que desde lo simple se puede ser profundo. Soy muy observador de lo cotidiano.
En la lectura que hace Medaglia de Se me murió entre los brazos se desprende una pregunta que para él constituye el meollo de la obra escrita por Drago en 1977: ¿qué hicimos con nuestra libertad?

"Esta historia, escrita en dos actos, plantea en el primero la relación de dos maestras jubiladas y vírgenes con un padre que fue su gran represor y que ahora se está muriendo. Y, en el segundo, qué hacen cuando llega ese pretendiente que encarna el pasado, fruto de esa misma represión. Allí es donde se produce ese interrogante que tiene que ver con el tema de la libertad cuando circula después de tanta opresión", dice Medaglia.
El elenco está conformado por María Rosa Dariozzi, María Laura Ameli y Quique Marín; la escenografía fue creada por Alejandro Marchesa y Javier Ottaño quien también se desempeñó como asistente de dirección, colaborando también la actriz María Rosa Dariozzi en el maquillaje y Anju Manaker en prensa y difusión.

"Le di una vuelta de tuerca al final, para aportar un contenido más profundo, aunque parezca reiterativo quiero volver sobre el tema de la pregunta esencial: ¿qué hacemos con nuestra libertad? Después de haber convivido en una realidad tan represora y reprimida, en la que teníamos que compartir el peso de nuestras propias represiones con la situación represiva del entorno", ratifica Medaglia al volver sobre una pregunta que sigue teniendo vigencia en la Argentina actual.

- ¿Cómo ves la relación entre el teatro que se produce en Rosario y la respuesta del público local?

- Según los comentarios de alguna gente, hay cierto teatro que no les llega porque no lo entienden, otros se sienten agredidos por la violencia y los gritos que saturan la escena. Creo que habrá que tener en cuenta estas cuestiones, pero también hay factores como la difusión y el tema de las grandes salas que siempre estuvieron alejadas para los elencos rosarinos porque sus integrantes no son conocidos.

olviendo a la obra de Drago, según la mirada de Medaglia el espectador está invitado a descubrir en el juego perverso de Mecha y Tina, una trama donde la fantasía se enfrenta con la realidad, activando preguntas muy difíciles de responder: ¿quiénes serán sus victimarios? ¿cuáles son sus límites? ¿hasta dónde son capaces de llegar estas perturbadoras hermanas?
Fuente:Rosario12

17 de Agosto 

Marilú Marini, un animal de teatro que desdeña la solemnidad
La actriz y directora argentina Marilú Marini, radicada en Francia desde hace 30 años, volvió a la Argentina para una puesta de "Las criadas" de Jean Genet, que puede verse en el Teatro Alvear, y donde impacta con una interpretación soberbia de un personaje que, según describe, "camina sobre una cuerda floja".

Formada inicialmente en la danza, integró la compañía Dance Bouquet del Instituto Di Tella, Marini se dedicó luego al teatro y fundó con Alfredo Arias el mítico grupo Tse, agrupación que llevó su histrionismo a Francia en 1975, país que la distinguió con la Orden de las Artes y de las Letras, y donde reside desde entonces.

En la Ciudad de la Luz dio a conocer en 1984 "La mujer sentada", escrita por su amigo Copi, con la que obtuvo el premio como mejor actriz otorgado por la crítica francesa y que en 1998 trajo al Teatro San Martín, antes de volver a presentar en Francia en 1999 junto a "Le Frigo", también de Copi, ocasión en la que fue nominada para el premio Molière.

En su extensa y reconocida carrera teatral, Marini rindió homenaje a Niní Marshall, uno de sus personajes admirados, con dos puestas de relieve que deslumbraron a la platea gala: "Mortadela" (Premio Molière al Mejor Musical en 1993) y "Niní".

El público francés la aplaudió también durante las funciones de "Las Criadas", dirigida por Jacques Vincey en el parisino Teatro Ateneo Louis Jouvet, donde hasta mayo de este año también le ponía el cuerpo al inquietante personaje de la Señora.

Marini encarna hoy a esa perversa en el Alvear junto a las actrices Paola Barientos y Victoria Almeida como sus criadas, dos mujeres que se transforman en vértices de un triágulo vincular para conformar una suerte de monstruo con tres cabezas sobre el escenario.

Sobre su deseo de realizar la obra acá afirmó, en charla con Télam: "lo que me motivó fue una situación histórica argentina en la que el hecho paranoico, la obsesión por las vivencias de persecución interna en lo cotidiano tienen mucha vigencia".

Marini describe los efectos del cambio de idioma en su actuación relacionando la puesta francesa con la que actualmente está realizando en el país. "Una cierta lengua nombra al universo de una forma determinada, y el cambio de lengua implica el cambio de punto de vista de una cultura frente a la realidad.

El francés es un idioma más literario que el castellano, que es más directo y carnal, donde las cosas adquieren una presencia corporal más fuerte y el mundo de locura de Genet adquiere cartílago y músculo". La actriz, que conoció a Genet pocos años antes de su muerte lo describe como "si fuera un niño, con la misma perversión, siempre rebelde y ocupándose para que nada de lo relacionado con el orden del poder o de lo institucional pudiera afectarlo".

Su composición de personaje en el Teatro Alvear muestra una tensión constante que por momentos roza el drama y, en otros, araña el ridículo. "Respeto el texto, fue escrito para ser caminado como sobre la cuerda floja, se desliza entre lo simbólico y el ritual, pero con una carga de malicia y humor negro propia de Genet", dijo. Respecto de su vida en París, detalla que "Francia representa un espacio y una posibilidad de hacer un teatro de búsqueda".

"He sido muy mimada por el destino porque hice siempre cosas de una gran calidad que me permiten ir más allá de mis límites, y en Europa existen espacios preestablecidos para esta búsqueda, está subvencionada. Acá, en cambio, la gente inventa esos espacios en el cirucito off y tienen una fuerza grande".

Consultada sobre las diferencias entre la escena gala y la nacional, Marini afirma: "acá, el actor está más abierto a jugar con cualquier situación que se presente durante los ensayos o en el hecho teatral, por más inesperada que sea. Mientras que en Francia todo está puesto mucho más alrededor del texto, en su análisis".

El éxito de "Las Criadas" hace prever que las funciones se extenderán más allá de septiembre y Marini se entusiasma: "soy supersticiosa -toca madera al pronunciar estas palabras- y quiero seguir, puedo quedarme en el país hasta fin de 2012, ya que en Francia me espera una comedia muy loca el año próximo".

Los personajes de mujeres intensas son su marca y Marini está a punto de llevarlas a la televisión ya que se encuentra en plena etapa de grabación del unitario "Tiempos Compulsivos", dirigido por Daniel Barone, que emitirá próximamente El Trece, donde encarna a "la madre indigna de Rodrigo de la Serna".

"Me entusiasma, tenemos escenas bien interesantes, con un realizador que sabe escuchar", acota sobre esta experiencia televisiva sobre libros del dramaturgo Javier Daulte. Animal de teatro, Marini define el arte escénico como "un lugar de encuentro para la gente, sin solemnidad".

"Sería interesante hacer un teatro donde la gente no sólo pueda reflexionar sino sentir que pudieron descubir algo más de ellos mismos que vive en su propia historia. Hagas el género que hagas, algo tiene que haber en lo que se ve sobre el escenario donde la gente pueda verse reflejada", concluye.
Fuente:Telam

TELEVISION
Nueva temporada en la TV Pública 
Capusotto vuelve 
18/08/2012 
De la mano del actor Diego Capusotto, Violencia Rivas y Bombita Rodríguez vuelven a la TV. Desde el próximo lunes 27 a las 22.30 por la pantalla de Canal 7, comenzará la séptima temporada del ciclo Peter Capusotto y sus videos.

Con la aparición de nuevos personajes que la dupla Saborido-Capusotto fue tramando en los últimos meses, la continuidad de algunos que ya forman parte de la iconografía humorística del programa como Violencia Rivas y Bombita Rodríguez y con la ausencia de otros (“quizás Pomelo ya no tiene aventuras para contar”, deslizó), el ciclo se planea para una serie de 12 emisiones, que llegan después de un año sin pantalla, que sirvió para el estreno de la película “Peter Capusotto y sus tres dimensiones”.

En una charla con Télam para anunciar el regreso del ciclo y que no estuvo exenta ni del humor ni de la lucidez de Capusotto, el actor contó sobre sus modos de pensar la comicidad, detalló algunas ideas y no dejó de lado comentarios agudos como: “Entre Kurosawa y un noticiero me quedo con Kurosawa” o: “estamos más cerca de los hermanos Marx que de la Peluquería de Don Mateo”.

Hablando sobre la construcción de los personajes y, también, sobre las limitaciones que puede imponer la repetición, Capusotto explicó que “cada personaje es un cúmulo de voluntades”. “Hay algunos -detalló-, que tienen un impacto más efímero porque el chiste está puesto en ese impacto efímero y otros tienen más desarrollo, surgen de algo muy chiquito que se va haciendo más sólido, adoptan otra carnadura y se terminan convirtiendo en clásicos del programa o terminan afianzando un concepto de lo que es el programa como un todo”.

Después de un año sin aire, en el que la dupla televisiva incursionó en el cine con una película que se estrenó en enero de 2012 solo en formato 3D y convocó a más de 270.000 espectadores, convirtiéndose en el segundo filme argentino más visto del año -según datos de Ultracine-, Capusotto dice que vuelven a la pantalla chica porque “hay un espíritu que nos convoca con Pedro (Saborido) que es auténtico: tenemos ganas de hacer de vuelta el programa en la forma que lo venimos haciendo”. Sobre la decisión de continuar en la Televisión Pública por sobre otros canales con mayor audiencia cautiva, Capusotto señaló que tres años atrás les ofrecieron el pase a un canal de mayor rating pero que eligieron la posibilidad de mantener el control sobre el proceso creativo.

“El interés nuestro no es que nos vea más gente sino que priorizamos tener el control de algo que hacemos con todo el amor y garantizarnos que eso no tenga el filtro de tener que reunirte una vez por semana con un tipo que intenta explicarte por qué si cambiás esta cosita o la otra el programa va a tener dos puntos más de rating”, aseguró. Y, al mismo tiempo, hablando sobre niveles de audiencia, se ríe y dice que “hace 20 años que nosotros aparecimos con `De la cabeza` y hace 20 años que tenemos 4 puntos de rating”.

“No lo digo como pose de gran perdedor -agregó-, sino que resalto que más allá de que nunca fueron un éxitos todos esos programas han tenido una pertenencia en la gente”. “A mí me hablan de rating y yo hace 20 años que tengo 4 puntos, ¿cuánto te pensás que tiene este programa? No tiene 8 puntos de rating, vos ves la planilla y ves 4 puntos. Ahora, bien `Chachachá`, que también tenía 4 puntos, sigue teniendo circulación en la gente y no ha habido muchas cosas en la televisión que hayan superado eso, inclusive las cosas que se ven hoy en el humor argentino tienen referencia a eso, porque hay algo que las generaciones nuevas tomaron de ahí, son programas que dejaron estela”, asegura.

Consultado sobre qué cosas consume viendo la televisión actual, lo primero que dijo fue: “drogas”, pero luego del chiste, más reflexivo, señaló: “el único ritual que tengo hoy con la televisión es mirar películas; hoy entre Kurosawa y el noticiero prefiero a Kurosawa”. Y, sin poses agregó: “Lo que más veo es fútbol o una pelea de box, que me gusta, después no hay un programa determinado que me siento a ver pero sí me puedo sorprender con algo que aparece y también es cierto que a veces la televisión me sirve para tapar vacíos tremendos que tengo en mi vida, momentos de aburrimiento de verdad, de mí mismo, de lo que me rodea.

De pronto son las dos de la tarde y es un horario perfecto para morir, a mí hay veces que me pasa que necesito llenar eso con algo y prendo la tele”. Hablando sobre la continuidad o no de Pomelo y otros personajes, Capusotto dijo que “Pomelo ya está en el imaginario que pertenece a un circuito que está más emparentado al rock, que ya hizo de las suyas, que habrá alertado o no, porque no sé hasta qué punto un programa de rock alerta a ser más o menos idiota”.

“Pero -continuó- es un personaje que no sé si lo vamos a seguir haciendo, ya está, como tantos otros, porque también a veces nosotros solemos ser espectadores de nuestro propio programa y hay personajes, inclusive de los clásicos, que nos resultan más contundentes que Pomelo para seguir haciéndolos, hay como una voluntad de encontrarle a Bombita (Rodríguez) o a Violencia (Rivas) otra historia, que no salen de un círculo pero que pueden ser `las nuevas aventuras de…`, mientras que por ahí Pomelo ya no tiene nuevas aventuras”.

Finalmente, haciendo referencia a la manera como la realidad ingresa al programa, Capusotto señaló: “no hacemos un programa de humor político, nuestra agenda no tiene que ver con sucesos políticos pero la política es también relatada por nosotros porque nos atraviesa y nos atraviesan ciertos íconos que tienen que ver con el mundo de la política”. Y en lo que puede ser una definición de principios, consultado sobre los modos de la comicidad, concluyó: “estamos más cerca del espíritu de los Hermanos Marx adecuados a una época y a otro imaginario que a la Peluquería de Don Mateo y Sofovich, eso está claro”.
Fuente:Telam
Fuente:RedaccionRosario

MUESTRAS y EXPOSICIONES

ROSARIO
Un día en una “Rosario Fantástica”
Por Agustín Aranda.- 
Hoy y mañana se puede seguir visitando en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia la muestra de fantasía y terror que arrancó como una actividad del Presupuesto Participativo para chicos de zona sudoeste y cobró escala internacional.
19 ago, 2012 
Pasada la tercera edición de la convención internacional de historietas, Crack Bang Boom, Rosario se vuelve fantástica durante este fin de semana. Es que lo que empezara como un taller para chicos interesados en los géneros de ciencia ficción, fantasía y terror, en particular sobre las plataformas literaria y cinematográfica, en la zona sudoeste de la ciudad derivó en cuatro jornadas de muestras, talleres y ponencias. Rosario Fantástica es el nombre de la actividad, con desarrollo acumulativo desde 2010 al igual que el Crack, la reunión de productores y consumidores de cultura ligada a monstruos y futuros distópicos cuenta con un vasto programa de actividades en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia, ubicado en San Juan y San Martín.

Con la siempre vigente capacidad de criticar el presente desde un imaginario futuro, la ciencia ficción tendrá su banquete, que incluirá charlas con autores, talleres de escritura, proyecciones de filmes, bandas en vivo y unos 40 stands de librerías, editoriales y comiquerías. Con ingreso irrestricto y gratuito, se sumarán a las actividades maquillaje y esculturas en vivo. Será una oportunidad para adquirir desde una cota de malla y espada hasta indumentaria del mundo del animé. De acuerdo con los organizadores, no existe en Argentina un encuentro similar. Si bien hay antecedentes de seminarios en la década del 80 y algunos talleres en Capital Federal, la iniciativa creció en número de asistentes, stands e invitados.

Este año la convención llegó a nivel internacional al incluir la disertación de Arianrhod Midirath, representante de la Unesco en Argentina, quien profundizará sobre runas y lenguajes antiguos en el género fantástico. Entre los escritores y guionistas invitados se encuentran Alberto Laiseca, Luciano Saracino, Daniel Yagolkowski, Eduardo Carletti, Laura Ponce, Laureano Martínez y Pablo Nieto.

También serán de la partida los chicos del fan club de J. R. R. Tolkien (autor de El Señor de los Anillos), Star Wars Rosario, sobre los filmes de George Lucas, y de otros clubes de fanáticos de la ciudad. La coordinación está a cargo de Guillermo Martínez y Marco Juliá. Para consultar la grilla de la convención, los interesados pueden ingresar a www.rosariofantastica.blogspot.com.ar o acercarse al Centro Cultural Bernardino Rivadavia en cualquier momento: hoy y mañana continuarán las actividades, que comenzaron el viernes.

Pequeños monstruos 
Votado entre los proyectos culturales del Presupuesto Participativo año a año en el centro municipal de distrito Sudoeste, el taller Rosario Fantástica es una iniciativa ligada al interés de los barrios que nuclean el Centro Municipal de Distrito Sudoeste Emilia Bertolé. Desde abril hasta noviembre, los dictados reúnen unas 70 personas por año, en su mayoría chicos de menos de 17 años, que asisten una vez por semana a la Asociación País Joven y el Centro de Salud El Gaucho. Con herramientas pedagógicas dignas de cualquier taller literario, Néstor Batistelli y otros docentes abordan junto con los chicos los subgéneros de la Ciencia Ficción y las técnicas narrativas involucradas. El piso para ingresar al taller es ser mayor de 6 años y tener conocimientos de lectoescritura. El año pasado, un juego de rol –expresión que viene de role-playing y significa jugar a interpretar un personaje– con dados y cartillas fue incluido en la currícula. Los sesos y vísceras salpicadas por las historias de zombies, o muertos vivos, eran el tema del juego, que fue fagocitado por los niños. La práctica de enseñanza a través del rol, que tiene algunas experiencias en enseñanza media de algunos países europeos, apunta a comprender y reproducir la constitución de un personaje: cómo piensa y, en consecuencia, cómo actúa.

Para Batistelli, los zombies atrapan y muerden a los niños del taller porque están de moda. Películas y hasta series de televisión abonan la teoría, aunque no cabe olvidar los basamentos teóricos que subyacen al cadáver andante, insiste el profesor. El zombie, cual crítica social, representa al esclavo de un sistema –político, económico, hasta hogareño– y eso, sumado al morbo, que no conoce edad, resulta en atracción. “Un pibe de 9 años no se asusta con fantasmas ni mutilaciones. Creo que se asustan con lo más cotidiano. Y si prenden la tele y están bombardeados por imágenes que superan la ficción, es difícil”, analiza Batistelli. Pero que no teman los padres, advierte el profesor, que también es psicólogo. “El juego, la lectura, mirar una película, no deriva en un aumento de la violencia. Somos de la generación Rambo (por las películas estadounidenses del rebelde héroe de guerra en la década de los 80) y no todos salimos como Rambo. Y si lo prohibís como forma de entretenimiento, peor”, apunta.

Contrario al imaginario de “el chico le huye al libro”, el taller de ciencia ficción recibe jóvenes de barrio Plata y Alvear, por ejemplo, que devoran cuentos e historietas, canal inmediato a la narrativa adulta por contener dibujos y funcionar con dinámica cinematográfica. “Los niños tienen la particularidad de no tener ningún cuidado y dejar volar su imaginación. El adultos es más cerrado, en líneas generales”, refiere Batistelli.

En la producción del taller, entre naves espaciales y alienígenas, los chicos dibujan y escriben pequeños guiones en grupo. Historias que, como toda obra, no pueden despegarse de las vivencias, en la mayor parte de los casos, familiares. Aparecen en los relatos y dibujos señales de problemas en la casa: padres ausentes, violencia familiar, carencias económicas, por ejemplo. Por eso, más allá del enseñar/entretener que supone el taller, Batistelli lo considera un espacio de contención en el que las reglas, siempre y cuando sean sobre el papel, las ponen ellos. La imaginación y la catarsis van de la mano, a la vez que ayudan al desarrollo del niño, que permanece por largos ratos concentrado, inmerso en algún mundo.

Desde el barrio “Las iniciativas que nacen de los vecinos encuentran proyección en el distrito Sudoeste, nuestra área de Cultura que trabaja con la ciencia ficción en talleres culturales es la gran responsable de ejecutar como política pública muchas de esas iniciativas”, se entusiasmó el arquitecto Marcelo Gallione, titular del centro municipal de distrito Sudoeste, en el acto de inauguración de la tercera edición de Rosario Fantástica, que estuvo encabezado por la propia intendenta Mónica Fein. Gallione no se privó de felicitar al equipo de Cultura del CMD Sudoeste por el trabajo y destacó el crecimiento de la muestra “y cómo se instaló en toda la ciudad Rosario Fantástica”, manifestándose también “orgulloso” de que la iniciativa haya surgido desde aquellos anclajes culturales de los barrios del sudoeste, donde hace cuatro años una propuesta de vecinos convirtió sus ganas de trabajar en el género de ciencia ficción en un proyecto del Presupuesto Participativo.

La agenda de hoy 
Hoy 
15 Sala E Apertura de stands.
16 Sala B Diana Chiodin: “De cómo el misterio le ganó al Positivismo. El cuento fantástico en Guy de Maupassant”. Moderador: Laureano Martínez. 16 Sala F Pablo Nieto: “Los dibujos animados, los videojuegos y la Fantasía épica”.
17 Sala F Arianrhod Midirath: “El legado mitológico de las runas germánicas y los idiomas ficticios”. Moderador: Adrián Chiesa.
17 Sala B “Autopsia de un cadáver exquisito: el fantástico visto desde adentro. Cómo hacer una buena historia y vivir para contarlo”, primera parte, taller de Luciano Saracino.
18 Sala F Paula Ruggeri: “El vampiro del folclore popular a la literatura: una genealogía”. Moderador: Pablo Crash Solomonoff.
18 Sala B Julio César Franco y Germán Lanzillotta: “Gilgamesh, el inmortal (un cómic de leyenda”). Moderador: Nestor Batistelli.
19 Sala F Mesa redonda, “La fantasía como género actual”, coordina Marcelo Lóbrega

Espectáculos: 
16 Explanada: Actuación de Cacho Maradei y Marcelo Gallego (música electroacústica). 
17 Explanada: Exhibición de Kendo (Rosario Kendo Dojo).
17.30 Actuación de Clocks (tributo a Coldplay). 
21 Explanada: actuación de Trobar Clus.

Proyecciones: 
15 Sala C Proyección de Cortos.
16 Sala C Proyección de The High Cruzade de Klaus Knoesel, Holger Neuhäuser (1994).
18.10 Sala C Proyección de Ronal el Bárbaro de Kresten Vestbjerg Andersen.
Fuente:ElCiudadanoyLaGente

17 de Agosto

La feria FAAH!, una apuesta abierta a la fotografía independiente 
Por Leticia Pogoriles 
Una nueva edición de FAAH!, la Feria de Fotografía Abierta e Independiente, sigue el próximo domingo en Buenos Aires y se consolida como una apuesta innovadora, horizontal y comunitaria donde los fotógrafos ofrecen e intercambian sus producciones al público. Con seis ferias realizadas en Buenos Aires, FAAH! presenta la edición "Metamorfosis" en el nuevo centro cultural porteño Casa Azul con la idea de acercar a la gente producciones fotográficas originales directamente de la mano de los creadores. Se trata de una propuesta alternativa a los circuitos ya tradicionales que pretende instalarse como opción cultural abierta.
Añadir leyenda

"Deseamos crear oportunidades de difusión, venta e intercambio de fotografía. En Faah! cada fotógrafo expositor, artista o grupo tiene su propio espacio", cuentan los organizadores. El último domingo más de 300 personas se acercaron a los 15 stands de fotógrafos que exponen, venden e intercambian su material, de forma personal y genuina. Es que FAAH! nació en el seno de la red social Flickr, cuando una comunidad virtual de fotógrafos y artistas de habla hispana decidió que había que verse las caras con un proyecto diferente que los aunara.

"Había propuestas de actividades reales como muestras y salidas, pero surgió la idea de armar un formato de feria, donde necesariamente los fotógrafos tienen su puesto y charlan con la gente", cuenta a Télam Paola Flandua, productora del evento, organizado por un ecléctico grupo de profesionales independientes. Además de que pueden tener stands todos aquellos creadores -individuales o colectivos- que utilicen la fotografía como parte de sus obras, otro pilar de esta movida es la venta.
Allí se pueden conseguir imágenes desde 20 pesos, pero también hay objetos intervenidos con fotografías, imanes, fotos enmarcadas y el valor varía "según el tamaño y el autor", indica Flandua. Entre los expositores de FAAH! está Em. Fotografía, cuyo trabajo -caballos, establos, naturaleza campera- está registrado con una Canon FT-QL del año 1966; también están los trabajos del fueguino Emiliano Gatica que expone tomas directas sin retoques, ni encuadres y de Claudina Kutnowski, una viajera con una pocket en la mano.

También está Colores A.A. conformado por Antonela Pelorosso y Agustina Cejas que "fotografían la vida", Martín Rivas, Marina "Polly" Formica, Gustavo Alcántara y la misma Flandua que capta paisajes con cámara analógica y los interviene con colores fluorescentes que brillan con luz negra. Además participan de FAAH! las revistas especializadas Indómita Luz y Pecado, la plataforma de fotografía social y urbana Los Ojos de Anita y los colectivos Dianegativas y MaestroBorek.

En esta edición los visitantes pueden sacarse fotos profesionales gratuitas con un fondo intervenido por el muralista urbano Alfredo Segatori. Este convite se extiende y quienes vayan a FAAH! podrán hacer el taller de máscaras, dictado por Romina Martínez y el Facepainting (pintura en el rostro) bajo el pincel de los artistas Kriss Sol y César Vallejos, todas producciones susceptibles de ser captadas fotográficamente en el momento. Con el gran esfuerzo que supone sostener en el tiempo una movida independiente, este equipo formado por Leonardo Frino, Jennifer Morelo, Diego Epstein, Lorenza Piazzi, Ricardo Arola Alfaro y Francisco Gómez Nicolao mutó y hoy se consolida bajo un manifiesto alejado de los cánones del mercado del arte: acercar al público masivo y a precios accesibles producciones originales.

"Lo hacemos porque creemos que es necesario generar espacios para compartir las fotos de manera horizontal, gratuita, libre y de fácil acceso, basándonos en el contacto directo y también en que la gente que no puede acceder tenga la posibilidad de sacarse una bella foto", explica Flandua. En el espacio Living, otra de las propuestas, hay charlas abiertas a cargo de fotógrafos reconocidos y grupos donde comparten lo vivencial de la fotografía.

"Es una oportunidad de difusión para quienes estén generando producciones y espacios con carácter `humanista` o `social` y que tenga a la fotografía como medio", cuentan. Para este domingo están invitados Facundo Ballesta que a las 18 hablará sobre "Fotografía plástica" y, a las 19, Leandro Piñeiro, autor de "Formas Zoológicas", "Fotografías Mínimas" y "Summertime", contará sus experiencias como hacedor de libros fotográficos.

En un mundo donde la fotografía es un medio artístico cada vez más masivo y democrático, los chicos de FAAH! advierten "la gran creatividad, variedad y calidad de la fotografía argentina tanto desde el abordaje como en la presentación". "No hay un puesto igual a otro, la variedad de miradas y de maneras de decir las cosas es muy rica. Por ahí uno no se acuerda del nombre del autor, pero seguro te queda una imagen", concluye Flandua.

La FAAH! será el domingo de 17 a 21 y la próxima edición está planeada para el segundo y tercer domingo de noviembre, todas en Venezuela 930, con entrada libre y gratuita.
Fuente:Telam

17 de Agosto 

Un siglo de arte argentino en las colecciones de tres bancos 
Por primera vez, los tres bancos más grandes del país -el Central, el Nación y el Provincia- presentan en el Palais de Glace y en forma conjunta una selección de su patrimonio artístico en una exposición que recorre un siglo de arte argentino.
Un delicado paisaje de Eduardo Sívori que data de 1900 marca el inicio de un recorrido visual y estético que llega hasta la actualidad y que fue seleccionado entre unas 750 piezas de todos los soportes, aunque el itinerario aquí está centrado exclusivamente en la pintura.

A lo largo del siglo XX, mediante compras directas o concursos, los bancos fueron formando colecciones de arte, acompañando el crecimiento edilicio, con el objeto de embellecer oficinas, despachos o espacios de atención al público y es por esto mismo que sus colecciones evidencia lagunas, silencios y ausencias.

"Esta es una unión muy positiva ya que vimos algunos baches en las colecciones de cada banco. Por ejemplo, Banco Nación tiene una obra de Rómulo Macció, el Central una de Felipe Noé, y el Provincia, una de Ernesto Deira. Si no nos hubiésemos juntado, no se vería la Neofiguración”, especifica a Télam Ana Perisse, curadora junto a Alberto Del Santo y Alberto Giudici.

En este sentido, en los últimos tiempos, esas colecciones se han visto engrosadas mediante la convocatoria a concursos con los premios adquisición del Banco Provincia en el siglo XX, en Banco Nación en el 2000 y a partir de 2007 por el Banco Central, donde además entra en juego la importancia de un relato curatorial. Los núcleos centrales de la muestra son los primeros intentos de encontrar en el paisaje la raíz nacional, la tímida aproximación a las primeras vanguardias, la eclosión de la Escuela de París, el arte geométrico post concreto, las distintas vertientes neofigurativas así como los nuevos lenguajes, soportes y materiales. Se destacan en este itinerario los paisajes rurales y urbanos como una construcción de lugares de identidad:

"Las pampas y cielos inmensos que han sido como una obsesión nacional, desde Eduardo Sívori a Enrique Policastro, pero también en técnicas y lenguajes renovados, para Luis Benedit o Jacques Bedel”, detalla la historiadora Laura Malosetti Costa. Un poco conocido Antonio Berni (una iglesia rural casi metafísica) se enlaza con los paisajes de mirada pintoresca en particular en el barrio de La Boca, del cual hay bellos ejemplos en estas colecciones, desde Benito Quinquela Martín hasta la “Cervecería alemana” de Pío Collivadino. Bodegones y naturalezas muertas, pinturas enlazadas por un mismo clima onírico (Batlle Planas, Raquel Forner, Antonio Seguí) o una pintura de lo social con escenas y personajes imbuidos de una visible desesperanza y melancolía (como “Trabajo oculto de Diana Dowek, o el “Banco de los sueños” de Nicolás Menza) también sobrevuelan la muestra. Resultan imperdibles los diálogos entre Fortunato Lacámera, “Interior de mi estudio” una obra de 1944, pegadita a una pintura de Juan Andrés Videla del 2008, donde “la temperatura del color coincide plenamente”, o las geometrías de Torres Agüero muy cerca de la obra de Tulio de Sagastizábal. Obras de Fernando Fader, Lino Spilimbergo, Carlos Gorriarena, César Paternosto, Ary Brizzy, Clorindo Testa, Liliana Porter, Eduardo Stupía y otros artistas también dialogan entre si y conforman un panorama muy amplio de la pintura nacional de los últimos 100 años.
"Arte por tres" es el título de la exposición que permanecerá hasta el 17 de septiembre en Posadas 1725, de martes a viernes de 12 a 20 y los sábados, domingos y feriados de 10 a 20, con entrada libre y gratuita.
Fuente:Telam


MÚSICA

ROSARIO
Miércoles, 15 de agosto de 2012 
Fito Páez llega a El Círculo con “Veinte años después del amor”
El rosarino celebra el aniversario del disco que marcó su carrera artistica y recorre el mundo con un show que llegará en noviembre a Rosario. Cantará los temas en el orden original del disco.
Fito Páez llegará a Rosario con un show íntimo en el Teatro “El Círculo” que será parte de la gira “Veinte años después del amor” y se presentará en Rosario el 8 y 9 de noviembre.

Próximamente las entradas estarán a la venta. El emblemático cantante rosarino interpreta en vivo el disco más vendido de la historia del rock nacional, en su orden original, despertando los recuerdos que marcaron a una generación.

Además la reinterpretación de esta joya de la música nacional incluye una puesta en escena que promete ser una gran obra de arte para despertar todos los sentidos. El músico rosarino inició en un junio el periplo para celebrar el aniversario del disco más exitoso de su carrera en Arena Movistar de Santiago de Chile.

Luego siguió con presentaciones en el Palacio de los deportes, de San Jose de Costa Rica, en las ciudades venezolanas de Caracas y Maracaibo, en las colombianas Bogotá y Medellín, para seguir en Sao Pablo, Curitiba Porto Alegre y en Montevideo.

Además en octubre animará el Movistar Free Music que se realizará en el Planetario de Buenos Aires. Seguirá por Perú, Paraguay, Bolivia, México, Miami, Nueva York, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Panamá, España, Israel, Londres, Paris, Mendoza, Córdoba, Rosario, y Tucumán Argentina.

El disco se convirtió en récord de ventas en Argentina con 750.000 unidades que se llegaron a contabilizar en su momento de mayor auge, pero se estima que a la fecha, la cifra superaría los 1.100.000 discos vendido 18 de Agosto
Fuente:laCapital


Walter Malosetti y Mariano Otero gratis en la TV Pública 

El guitarrista de jazz Walter Malosetti ofrecerá mañana, domingo 19 a las 18, un concierto con entrada libre y gratuita que se realizará en el Estudio 1 de Canal 7 (Tagle 2849).

Referente y decano de la guitarra del jazz en la Argentina, Malosetti lleva 65 años ininterrumpidos en la música, como profesional, docente, compositor e intérprete.

Pasó por grupos como Guardia Vieja Jazz Band, California Ramblers, The Georgians Jazz Band y luego desarrolló una extensa carrera solista, tocando solo o liderando tríos y cuartetos.

Por su parte, el domingo 26 , también a las 18 en el Estudio 1, se presentará el bajista y compositor Mariano Otero, que estará tocando temas de “Rojo”, su última producción discográfica y en la desde el jazz ingresar más fuertemente en el universo de la canción.

Las entradas para los conciertos son gratuitas y se retiran hasta media hora antes del comienzo de la función en Canal 7.
Fuente:Telam




POESÍA
Juancito caminador

Juancito caminador
murió en un lejano puerto.
El prestidigitador
poca cosa deja al muerto.

Terminada su función
-canción, paloma y baraja-
todo cabe en una caja,
todo, menos la canción.

Ponle luto a la pianola,
al conejito, a la estrella,
al barquito, a la botella,
al botellón, a la bola.

Música de barracón
-canción, baraja y paloma-
flor de campo sin aroma
Todo, menos la canción.

Ponle luto a la veleta,
al gallo, al reloj de cuco,
al fonógrafo, al trabuco,
al vaso y a la carpeta.

Su prestidigitación
-canción, paloma y baraja-
el tiempo humilla y ultraja,
Todo, menos la canción.

Mucha muerte a poca vida,
que lo entierre de una vez
la reina del ajedrez
y un poeta lo despida.

Truco mágico, ilusión,
-canción, baraja y paloma-
que todo en broma se toma,
todo, menos la canción.



Una vez me dijeron: "Esa mesa
es de Borges. También esa ventana.
Si él no viene a las diez de la mañana,
el café multiplica su tristeza".

Entonces, otra vez, desde otra mesa
que ocupaba un rincón, y otra ventana,
aguardé inútilmente. La mañana
se fue, multiplicando mi tristeza.

Ahora ya es muy tarde. Su figura
se disolvió en el aire y en la altura.
La ventana enturbió su transparencia.

Y no podré mirar lo que él miraba,
y no podré aguardar lo que él aguardaba.
la mesa está ocupada por su ausencia.

       MARIO ALBERTO PERONE-POETA
                    Rosario


rodolfo walsh
Los dioses no tienen idea del bien y del mal. De lo contrario no podrían existir
1953

También los dioses juegan al ajedrez, pero no en un plano, como nosotros, sino en las tres dimensiones del espacio. Comprendo que es una forma torpe de decir: los dioses no necesitan espacio, tableros ni piezas para su juego infinitamente sabio. No obstante, si de algún modo quisiéramos representar el mecanismo de ese juego eterno, podríamos hacerlo así: el tablero está formado por un cubo, dividido en 512 casillas cúbicas. Las piezas se mueven obedeciendo a las mismas leyes que entre nosotros, pero no sólo en superficie, sino también en profundidad. Si los dioses, por alguno de esos caprichos que los han señalado a la atención de los hombres, quisieran mostrarnos un momento del juego, veríamos quizás alados caballos subir o descender las dos casillas correspondientes, y ubicarse luego a la derecha o izquierda, delante o atrás. O acaso un alfil cruzaría entre nosotros como un relámpago negro. Y temblaríamos ante la majestad de pensativos reyes con los ojos clavados en lejanos fulgores de batallas. Y veríamos terribles la potencia y la saña de las reinas destructoras de hombres.

El número de combinaciones posibles es infinito. También lo es el de errores. A veces los dioses cometen errores brillantes, que sólo ellos puden subsanar. Esas equivocaciones pueden tener consecuencias catastróficas para un mísero peón, para una pieza menor, pero no influyen en la economía general del juego, condenado a perdurabilidad. Los dioses son invencibles. No lo son los trozos de alma que ciegamente manejan: y los he visto sucumbir en sublimes y estériles sacrificios o perfeccionar su aburrimiento en un rincón olvidado del tablero.
se ha dicho que los dioses perpetúan en el juego las leyes de la belleza y la simetría. No lo creo. La costumbre, el tedio, la indiferencia, la infinita vanagloria de la infinita sabiduría intervienen por igual en cada jugada.

Se ha dicho pobremente que las fuerzas de un bando simbolizan el bien; las otras el mal. Cualquiera puede comprobar la estúpida mentira de esa creencia. Los dioses no tienen idea del bien y del mal. De lo contrario no podrían existir. En el preciso instante en que la sola idea del bien o del mal entrara furtivamente en la voluntad que mueve las piezas sobre el tablero, éste saltaría en pedazos como una gigantesca copa de cristal.  
Nota:Las fotos que ilustran las notas que no son de origen están bajadas de la Web. 

No hay comentarios: