9 de marzo de 2013

ROSARIO - DIFUSIÓN.

Semana del 12 al 15 de Marzo

Actividades en el Museo de la Memoria

Desde el martes 12 al viernes 15 de marzo, el Museo de la Memoria (Córdoba 2019) realizará actividades vinculadas a la temática de la institución. El martes 12, el periodista y escritor francés Bernard Magnier disertará sobre la temática del exilio. El jueves 14 se realizará una jornada sobre los derechos humanos vulnerados de las mujeres, en conmemoración el Día Internacional de la Mujer. Más tarde, el mismo día, se presentarán dos propuestas: teatro con muñecos y un monólogo. Finalmente, el viernes 15, se pone en escena la segunda función de La Huella de los Pájaros.
-----o-o-o-o-----
INFORMACIÓN AMPLIADA

Disertación

Escribir en el exilio, escribir el exilio

El martes 12 de marzo, a las 19 h, en el auditorio Iván Hernández Larguía del Museo de la Memoria (Córdoba 2019), el periodista y escritor francés Bernard Magnier disertará sobre la temática del exilio. La actividad es organizada por la Alianza Francesa Rosario, el Centro de Estudios Interdisciplinarios de la UNR y el Museo de la Memoria. La entrada es libre y gratuita.
La charla Escribir en el exilio, escribir el exilio propone un abordaje de este fenómeno como fenómeno social y se pregunta sobre el modo en que este concepto impacta en el campo cultural y literario contemporáneo.
Bernard Magnier nació en 1951, en París; es periodista, colabora con variadas revistas y radios. Dirige la colección “Lettres Africaines” de las Editions Actes Sud. Es uno de los más destacados especialistas en literatura africana.

-----o-o-o-o-----

Día Internacional de las Mujeres

Teatro foro por los derechos sexuales y reproductivos

El jueves 14 de marzo de 17 a 19 h, se realizará en el Museo de la Memoria (Córdoba 2019) una jornada que abordará, en el modo teatro foro, la temática de los derechos humanos vulnerados de las mujeres, al conmemorarse el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer. Esta actividad es organizada por la Campaña por una Convención Interamericana de los Derechos Sexuales y Reproductivos.
El teatro foro forma parte de la agenda alusiva al 8 de marzo propuesta por el Instituto de la Mujer de la Municipalidad de Rosario, y será coordinado por Insgenar, GTO, Las Magdalenas Teatro de las Oprimidas y Las Safinas. Estará dedicada a organizaciones de mujeres, referentes del Estado en la materia y público en general.
La propuesta de la Convención Interamericana de los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos nació de una alianza de organizaciones no gubernamentales de América latina y el Caribe que trabajan por los derechos de las mujeres y la igualdad de las lesbianas, gays, bisexuales y transgénero. Desde 1999, estos grupos han colaborado en una campaña participativa para la convención. Actualmente, la campaña está compuesta por más de 150 organizaciones, incluidas 13 redes regionales y 9 alianzas nacionales.

-----o-o-o-o-----

Artes escénicas

Teatro para jóvenes y adultos, con el grupo Cronología del Juguete

El jueves 14 de marzo, a las 19 h, en la terraza del Museo de la Memoria (Córdoba 2019), se presentará el grupo de teatro independiente Cronología del Juguete, con dos propuestas de trabajo: la obra de teatro con muñecos Y luego nada, y el monólogo El nombre. La entrada será libre y gratuita.
Y luego nada es una obra de creación colectiva que trabaja sobre la temática de la última dictadura cívico militar, poniendo énfasis en los mecanismos de la misma. Actúan Vanesa Gutiérrez y Facundo Principiano y está dirigida a jóvenes y adultos.
A continuación, Patricia Lazarini realizará el monólogo El nombre, de Griselda Gambaro, que trabaja sobre la violación, destrozo y negación de las identidades físicas y morales de miles de personas en nuestro país desde 1976.

-----o-o-o-o-----

Teatro

El Teatro de la Huella interviene el Museo de la Memoria

El viernes 15 de marzo, a las 20.30 h, el grupo Teatro de la Huella intervendrá las instalaciones del Museo de la Memoria (Córdoba 2019) con una propuesta de trabajo La Huella de los Pájaros.
El espectáculo trabaja sobre la memoria y la esperanza, construyendo una historia a través de personajes cotidianos de nuestra sociedad. Situaciones en una esquina, en una casa, en una escuela, en un bar, van trazando encuentros mágicos e intentando recuperar la memoria perdida como presente para un futuro a construir.
Aprovechando la disposición arquitectónica del Museo de la Memoria, se realizará la presentación interviniendo los distintos espacios del mismo. Se llevarán a cabo ocho escenas de la trama dramática que conforma la obra, como un recorrido por la historia reciente de nuestro país.
Bono contribución, $30.
Ficha técnica.
Grupo: Teatro La Huella. Actúan Alejandra Valdés, Paula Sadin, Lisandro Luis, Carla Gordillo, Corel Martinez Tuset, Timoteo Kwist, María Luisa Zárate y Rubén Sato. Dirección colectiva.

No hay comentarios: