Año 6. Edición número 259. Domingo 5 de mayo de 2013
Por Política
politica@miradasalsur.com
La última estación.
Los cuentos de Miguel Hugo, escritos a máquina en hojas sueltas, fueron rescatados por sus familiares del cajón del escritorio del estudio jurídico que compartía con su padre –secuestrado por una patota militar el 10 de marzo de 1976– y conservados durante décadas por su familia. Luego del histórico juicio a Videla, Menéndez y otros 28 represores, el periodista Hernán Vaca Narvaja –uno de los tres hijos de Miguel Hugo– propuso la publicación de los cuentos a la editorial de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), donde ejerce la docencia en la carrera de Ciencias de la Comunicación.
Además de los cuentos, el libro contiene ilustraciones de artistas plásticos de Río Cuarto, una reseña biográfica del autor, el alegato de su hijo homónimo durante el juicio a Videla en el año 2010 y diferentes textos periodísticos y familiares que explican tanto el contexto en que fue asesinado el autor como la denodada lucha de su familia en reclamo de justicia.
También se incluyen reflexiones de los profesores de la UNRC Silvina Berti, Pablo Whebe y Claudio Asaad, y las conmovedoras cartas que Miguel Hugo Vaca Narvaja padre dejó a modo de testamento antes de ser secuestrado para integrar la triste lista de desaparecidos que dejó el terrorismo de Estado en el país.
“Este libro –escribe en el prólogo Marcelo Scelso– reúne a los hijos en torno de la figura del padre y constituye otra forma de preservar el recuerdo. Las vidas de estos jóvenes son un ejemplo de cómo el dolor y la muerte pueden superarse y una prueba de que, cualquiera sea su intensidad, la violencia fracasa ante la contundencia de la vida”.
Fuente:MiradasalSur
No hay comentarios:
Publicar un comentario