Liliana: 63 años sin delegados
Por Trabajadores de Liliana
Por Trabajadores de Liliana
Reincorporación de todos los delegados votados en asamblea y trabajadores despedidos por persecución antisindical.
Liliana SRL tiene una larga historia de ilegalidad, que desemboca en los despidos antisindicales que actualmente estamos denunciando.En los 63 años que la empresa lleva en la ciudad de Rosario, jamás permitió que los trabajadores nos afiliáramos al sindicato y que eligiéramos delegados, lo que es NUESTRO DERECHO ELEMENTAL Y CONSTITUCIONAL. Lamentablemente la UOM nunca se hizo presente para remediar esta situación.En 2012 los trabajadores nos organizamos, votamos delegados en asambleas y denunciamos ante el Ministerio de Trabajo que la empresa era responsable de un enorme fraude laboral: durante décadas, mantuvo al 80% de la planta contratada por agencia cuando por ley estaba obligada a pasar a planta permanente a todos los que tuvieran más de 6 meses de antigüedad. Sin embargo, era común que muchos trabajadores pasáramos años contratados por agencia, sin estabilidad laboral. Así, fueron decenas y decenas los compañeros que fueron despedidos de forma ilegal, hasta el mismísimo Pocho Lepratti trabajó en Liliana SRL y fue despedido por intentar organizarse.Fueron largos años de ilegalidad que logramos derrotar organizándonos.
SON DESPIDOS ANTISINDICALES
Ahora, Liliana SRL acaba de inaugurar una nueva planta en Baigorria, con un crédito de 35 millones que pagamos todos los argentinos, pero vuelve a incurrir en la ilegalidad: despidió a los delegados y trabajadores que estuvieron a la cabeza de nuestra organización para denunciar el fraude laboral. Varios de los compañeros despedidos han firmado actas con la empresa y el Ministerio de Trabajo, constando que estaban cumpliendo de hecho la función de delegados, porque la empresa había prohibido por más de 60 años la organización de la fábrica. El resto de los despedidos son firmantes de varios petitorios presentados a la UOM y el Ministerio con quienes se entrevistaron numerosas veces. Esta situación se agrava por el hecho de que el Gerente de RRHH Marcelo Dorigón, que comanda los despidos fue Capitán del Ejército durante la dictadura militar y está imputado por enviar a torturar a un combatiente en Malvinas, hecho que fue denunciado por Pagina12, así como por numerosas organizaciones de DDHH y ex Combatientes.
SIGUEN LAS ILEGALIDADES DE LA EMPRESA
En el marco del conflicto que estamos llevando adelante por la reincorporación de los compañeros, la empresa continúa en la más plena ilegalidad.Desde la primera audiencia, hace dos semanas, el Ministerio de Trabajo y la UOM solicitaron a la empresa la reincorporación de los despedidos, pero Liliana SRL hace oídos sordos.Luego, incurrió en una serie de graves ataques a los derechos de los trabajadores: 1. Realizaron lock out patronal, que es ilegal, llamando a los trabajadores para que no concurrieran a trabajar.2. Organizaron retenes en la ruta, con personal jerárquico y de seguridad, y el ex militar Dorigón, para impedir que los trabajadores llegaran a su lugar de trabajo.3. Trasladaron ilegalmente a los trabajadores a una sede donde no cumplen tareas ni los cubre la ART, con el objetivo de realizar una reunión de amedrentamiento encabezada por Dorigón.4. Visitaron a los trabajadores en sus domicilios, demostrando que ni siquiera respeta la intimidad de las familias, para amenazar con despidos a menos que firmaran un petitorio favorable a la empresa.Esto es un delito penal.5. Convocaron a los trabajadores a unareunión en la vía pública, donde no tienen la más mínima cobertura, para amedrentarlos.6. A pesar de haber transcurrido 4 audiencias en el Ministerio de Trabajo, la empresa lanzó un comunicado público diciendo que se niega a dialogar con los trabajadores. Lamentablemente, todas estas ilegalidades e irregularidades de la empresa (que violan la Constitución Nacional y los derechos básicos de todo trabajador a tener sus representantes y poder peticionar) no son tema de discusión en las audiencias con el Ministerio de Trabajo y la UOM. El Ministerio y el sindicato, aunque piden a la empresa que reincorpore a los despedidos, no toman medidas favorables a los trabajadores y, por el contrario, discuten si están bien o están mal las medidas de lucha que estamos tomando, pero no le ponen ningún freno a las irregularidades que comente la empresa. El Ministerio de Trabajo reconoció a los que actualmente están despedidos como interlocutores y representantes de los trabajadores, porque en 2013 firmó con ellos el pase a planta permanente de toda la fábrica. ¿Por qué ahora no toma medidas por su reincorporación inmediata? Ahora la empresa amenaza incluso con abandonar las audiencias, diciendo que no va a dialogar. ¿Cómo puede ser que una empresa que hace 63 años comente numerosas ilegalidades ahora se dé el lujo de decir que no va a dialogar?
SEGUIREMOS EN LUCHA, CON LA GRAN SOLIDARIDAD DE LOS QUE NOS APOYAN
Por eso a los trabajadores no nos están dejando ninguna otra alternativa más que continuar con las medidas de fuerza e intensificar nuestro conflicto. Hasta ahora hemos paralizado totalmente la producción por más de dos semanas y realizado un importante corte de autopista con gran repercusión. Estas medidas fueron votadas en masivas asambleas de trabajadores y apoyadas por muchas organizaciones solidarias.A los ya importantes apoyos que recibimos de la CTA, AMSAFE, ATE, se sumaron los últimos días el de los diputados del Movimiento Evita- Frente para la Victoria, Mariana Robustelli y Eduardo Toniolli, este último hijo de desaparecido y Sec. Gral. Del PJ de Rosario. Además, un numeroso plenario convocado por decenas de gremios y por las CGT de Rosario y de San Lorenzo, expresaron un unánime apoyo, y una delegación del gremio de recolectores y de la CGT Rosario, se hizo solidariamente presente en el Ministerio para la última audiencia, así como también las comisiones internas de Kraft, de Pepsico, de Donnelley y otros. El petitorio de apoyo a nuestros reclamos ha sido firmando por decenas de organizaciones de DDHH como Hijos Rosario, Elia Espen de Madres de Plaza de Mayo, APDH Rosario, CEPRODH, entre otros. Así también nos apoyan los centros de estudiantes y la Federación de la Universidad de Rosario.
REINCORPORACIÓN DE TODOS LOS DESPEDIDOS
QUE SE RESPETE NUESTRO DERECHO ELEMENTAL Y MÍNIMO A TENER DELEGADOS VOTADOS POR LOS TRABAJADORES TRABAJADORES DE LILIANA
Trabajadores de Liliana
Abraham Beloso, delegado despedido, 3413761586
Agustín Comas, abogado de los trabajadores, 1159880785
Persecución sindical en Liliana: continúa paro por reincorporación de obreros despedidos
Por Indymedia Trabajadores
Por Indymedia Trabajadores
Desde hace dos semanas, en el cordón industrial de Rosario, doce obreros luchan por recuperar su trabajo. Fueron despedidos por persecución sindical; castigados, apartados de su puesto de trabajo por haber sido parte de la lucha -victoriosa- por el pase a planta en la empresa de electrodomésticos Liliana. Esta metalúrgica “de la línea blanca”, lejos de los problemas económicos que afectan a algunas empresas del sector, acaba de inaugurar una nueva planta modelo subvencionada por el Estado nacional en la ciudad de Granadero Baigorria. Liliana ha sido un caso paradigmático en la región en términos de precarización y rotación permanente del personal desde hace décadas. El surgimiento de actividad sindical en su seno es reciente, y sorprendió en un primer momento a la patronal, que no tardó en tomar medidas. Entre ellas, la contratación como jefe de Recursos Humanos de Marcelo Oscar Dorigón, ex militar, acusado de haber torturado a soldados en el conflicto por las Islas Malvinas. Además de los despidos, Dorigón desató sobre los obreros una política de vigilancia y amedrentamiento que incluye filmaciones y aprietes, desde la planta hasta sus propios domicilios. Los trabajadores cobran 2100 pesos por quincena. Indymedia dialogó con Abraham Beloso, delegado despedido.
Indymedia - No es la primera vez que los trabajadores atraviesan un conflicto con la patronal de Liliana. Te pedimos que nos cuentes un poco el origen del conflicto actual.
Trabajadores de Liliana marchando a cortar la autopista Rosario-Santa Fe. |
Marcelo Dorigón, ex militar acusado de torturar en Malvinas y gerente de Recursos Humanos de Liliana |
- En este momento la situación en la planta es de estado de asamblea permanente. En cada turno se hace la correspondiente asamblea donde se pone en votación cómo seguir con la medida de lucha y en todos los turnos, por unanimidad, se ha votado seguir con esta medida de fuerza. Se encuentra de paro la producción de la planta en todos los turnos, y vamos a seguir con esto hasta que la empresa se retracte de estos despidos discriminatorios y puedan estar los trabajadores con su fuente de trabajo.
Recordemos que ya tuvimos tres audiencias, una en el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Fe y dos en el Ministerio de Trabajo de la Nación, donde no hemos tenido ninguna respuesta. Esta patronal no ha respetado las leyes laborales durante más de 34 años y al día de hoy las sigue incumpliendo, y ni el Ministerio de la Provincia ni el Ministerio de la Nación ha tomado ninguna carta al respecto. Y el sindicato, hablamos de la Unión Obrera Metalúrgica, que en este caso nos estaría representando, si bien está a favor del pedido de reincorporación, hasta el momento no ha hecho ninguna acción contundente para que esa reincorporación se haga efectiva.
- Ustedes en su último comunicado denunciaron que el gerente de Recursos Humanos, que según fuentes periodísticas se planteó que tiene un pasado procesista, Marcelo Dorigón, ha llevado adelante acciones de amedrentamiento incluso a los propios hogares de los trabajadores, ¿cómo es esto?
- Sí, la verdad que es muy preocupante esta situación, estamos hablando de Marcelo Dorigón, que fue parte del ejército argentino durante la última dictadura militar, que tiene denuncias por haber estaqueado a soldados de Malvinas, así que estamos hablando de un personaje bastante oscuro. Ahora está a cargo de la gerencia de Recursos Humanos, ha sido el mismo encargado de hostigarnos y perseguirnos durante nuestros días activos laborales. Inclusive en los últimos días ha tratado de impedir asambleas. Y ahora se ha dirigido casa por casa de los trabajadores haciéndoles firmar un petitorio bajo amenaza, diciéndoles que si no lo firmaban no iban a percibir los haberes de la quincena correspondiente, y amenazándolos también con perder la fuente laboral. A nosotros nos parece un agravio tremendo, que no lo podemos permitir, y ya existen más de veinte denuncias penales por estas amenazas.
- ¿Cuánto está cobrando un trabajador de Liliana por quincena?
- 2100 pesos por quincena estamos cobrando.
- Esta empresa recientemente ha inaugurado una nueva planta subsidiada por el gobierno nacional.
- Si, ha tenido un Crédito del Bicentenario del gobierno, de 35 millones de pesos con el que se ha construido esa planta “modelo” como ellos la llaman, de 20 mil metros cuadrados, y la verdad que se estima que tiene capacidad para mil personas, así que inclusive desde ese punto de vista no existe ningún argumento para echar gente, al contrario, tendrían que estar tomando gente, que para eso es el crédito que se les ha otorgado. Para que pueda generar más fuentes de trabajo, y no despedir.
- ¿Cuántos trabajadores hay actualmente en la planta?
- Actualmente están trabajando unos 350 trabajadores efectivamente.
- ¿Cómo van a seguir ustedes este conflicto?
- Convocamos para el miércoles 5 de marzo a las 16 horas, que va a ser la cuarta audiencia ya, en el Ministerio de Trabajo de la Nación. Seguimos a la espera de una respuesta favorable, tanto de la empresa, como esperamos que el Ministerio y el sindicato, la UOM, tomen cartas en el asunto y le exijan a esta empresa que reincorpore a los trabajadores y se pongan a la altura de las circunstancias, ante una empresa que ha violado todas las leyes laborales y las sigue violando, que discrimina, que nunca permitió la actividad sindical dentro de la fábrica. Lo que esperamos es que se ponga a la cabeza este organismo y que luchemos de conjunto para lograr la reincorporación de los doce trabajadores despedidos.
Fotos: Trabajadores de Liliana
Fuente:IndymediaRosario
No hay comentarios:
Publicar un comentario