24 de agosto de 2014

LA PLATA - LA CACHA: ETCHECOLATZ SOSTIENE QUE HAY UN ERROR EN LA ACUSACIÓN QUE SE LE HACE.

Según él, Marcelo Bettini optó por suicidarse para preservar a la organización
Juicio por La Cacha: Etchecolatz sostiene que hay un "error" en la acusación que se le hace

Miguel Etchecolatz, mano derecha del extinto genocida Ramon Camps. Peste bonaerense 
El represor de la dictadura Miguel Etchecolatz declaró hoy ante el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata, que investiga los delitos de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino conocido como La Cacha, en la localidad platense de Olmos, y enumeró lo que él considera “errores” en la acusación realizada por los fiscales Hernán Schapiro y Gerardo Fernández. Etchecolatz ya había hecho uso de la palabra en junio de este año, cuando justificó la represión durante la última dictadura al afirmar que “el Estado tiene la obligación de reprimir como última instancia, una vez agotadas las medidas de persuasión, por eso es el poseedor del monopolio de la violencia”.

El verdugo bonaerense, tras asegurar que vive una situación “cruenta e inhumana”, se ocupó de analizar la acusación en su contra en el caso de la muerte de Marcelo Bettini, hermano del actual embajador Carlos Bettini. “No fue una emboscada”, remarcó Etchecolatz, en alusión al hecho ocurrido el 9 de noviembre de 1976 cuando Bettini y su compañero de militancia -Luis Bearzi- fueron interceptados por fuerzas policiales cuando concurrían a una reunión con otros militantes peronistas. En esa oportunidad, al verse rodeado, Bettini tomó una pastilla de cianuro que llevaba consigo y murió.

“Según el fiscal Schapiro, Bettini toma la pastilla como único recurso para evitar la tortura, o sea, que fue obligado a ello... y ¿quién puede determinar que el joven Bettini uso ese recurso para evitar ser apresado? ¿Quién puede decir que no lo hizo para preservar a la organización Montoneros, para no ser considerado traidor por la organización?”, preguntó Etchecolatz.

Aquel centro clandestino fue llamado "La Cacha" en alusión a un personaje de la tira televisiva "Hijitus". Según testigos y vecinos, los represores solían decir a modo de intimidación: "Estás en La cacha de la bruja Cachavacha, que te hace desaparecer".

El juicio está a cargo del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata, presidido por Carlos Rozanski, quien también juzgó y condenó al ex comisario bonaerense Miguel Etchecolatz y al capellán Christian Von Wernich a reclusión perpetua por el delito de genocidio.
Fuente:Telam

No hay comentarios: