No vivimos un 24 de marzo más: hay que frenar a la restauración conservadora
23 mar2015
El pacto antipopular de la UCR y el PRO puso en marcha el más peligroso intento de restauración conservadora, incluida la abierta impunidad para los genocidas proclamada por Mauricio Macri, quien anunció que pretende "terminar con el curro de los derechos humanos".
Este 24 de marzo no es uno más, recordamos y honramos a nuestros 30.000 compañeros detenidos-desaparecidos y sus familias, a nuestros asesinados y martirizados, y nos movilizamos por la memoria, la verdad y la justicia, para frenar al conservadurismo que intenta retornar al poder central.
Se avanzó en el camino de la Justicia -tal vez inimaginable 12 años atrás- con los juicios a los genocidas, pero siempre conscientes que la resistencia en la corporación judicial y los dueños del poder es permanente.
La resistencia es brutal cuando se trata de juzgar a los responsables civiles y económicos del terror de décadas pasadas y a los crímenes de la triple A, que también fueron de lesa humanidad.
Estamos jugados en la defensa de nuestros pibes, que sufren el poder punitivo de la policía y las fuerzas represivas, todos los días en los barrios, cuando son víctimas del gatillo fácil.
Y destacamos al gobierno nacional y popular por lo hecho por los derechos humanos actuales, para exterminar la pobreza extrema, para avanzar irreversiblemente en la conquista de una vivienda digna, la educación de calidad, el protagonismo popular y la democracia participativa.
Pero este 24 de marzo requiere como nunca de todas nuestras fuerzas individuales y colectivas, pues vienen por las conquistas obtenidas durante la democracia y estos 12 años de gobierno de clara definición nacional y popular.
En estos meses se juega buena parte del destino de nuestra Patria, de generaciones de argentinos que no estamos dispuestos a que nos roben nuevamente la esperanza, ya no con un golpe de estado clásico pero sí con la restauración conservadora más brutal.
No se trata de teorizar en abstracto sobre nuestra ideología y los sueños de nuestros compañeros asesinados, sino de defender la posibilidad de seguir soñando, construyendo una Argentina mejor para todos los que la quieran, particularmente para los humildes y vulnerables.
No es tiempo de especular sino de sumar al mayor número y diversidad de porteños a esta lucha a favor de la recuperación de la Ciudad, de su espacio público, para que la democracia participativa profundice los derechos y la inclusión social.
Pero también para darle una lección a este agresivo intento PRO-UCR para imponer la restauración neoliberal en la Argentina, de la mano de Mauricio Macri, el representante más genuino de la derecha antipopular y la sumisa antipatria extranjerizante.
AN/JA
*Nadra es docente, escritor y periodista, cofundador de las Juventudes Políticas en Argentina en los años 70, y precandidato a diputado porteño por la lista "Espacio Abierto" que disputará las PASO en el Frente para la Victoria.
Fuente:Terra
No hay comentarios:
Publicar un comentario