Dos marchas recordaron y mostraron las divisiones
Actos a nivel nacional y regional conmemoraron la caída del gobierno de Isabel Perón. La proximidad de las elecciones tiñó los actos. Carlotto llamó a votar por el
actual gobierno.
actual gobierno.
miércoles 25 Mar 2015
Organismos de derechos humanos, sociales y agrupaciones políticas kirchneristas, por un lado, así como partidos de izquierda y de oposición, por otro, conmemoraron ayer en Plaza de Mayo el 39º aniversario del último golpe de Estado cívico-militar, en sendos actos en donde sobrevoló el tema electoral.
En el primer acto, realizado por los grupos K, se leyó un documento en el que se reivindicó "a los 30 mil compañeros desaparecidos", se recordaron las atrocidades cometidas durante la represión así como "la lucha por justicia, la reconstrucción de la historia", y se reclamó "juicio y castigo para los culpables".
A su turno, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, aseveró que se deben "defender todas las victorias de nuestro pueblo" y se debe "seguir exigiendo juicio y castigo para todos los culpables", y en alusión al tema electoral indicó: "Cuando vayamos a las urnas pongamos también a la memoria en ese sobre y elijamos qué país y qué patria queremos".
"Los candidatos de la impunidad son muchos pero también lo son los del futuro porque el futuro es nuestro compañeras y compañeros. Vayamos todos juntos hacia la victoria, por la patria grande por la que lucharon los 30 mil compañeros desaparecidos", remarcó.
Desde las primeras horas de la tarde, organizaciones sociales, sindicales y políticas afines al kirchnerismo comenzaron a llegar a la Plaza de Mayo para participar del acto para conmemorar el Día de la Memoria por parte del oficialismo. Así pudo verse a militantes agrupados tras las banderas y pancartas de Unidos y Organizados, Peronismo Militante, Socialistas para la Victoria, La Cámpora, Kolina, Nuevo Encuentro, y Tupac Amaru, entre otras.
Más tarde, pasadas las 19, llegaron a la plaza las organizaciones de izquierda y opositoras, como el Partido Obrero, el Frente de Izquierda, el movimiento Libres del Sur, Proyecto Sur, Unidad Popular y el Movimiento Territorial de Liberal, así como organizaciones sociales como la CTA opositora y la agrupación La Alameda, y grupos estudiantiles, que también expresaron su repudio al golpe de Estado.
Los grupos de oposición también elaboraron un documento en el cual fustigaron a "esos nostálgicos del terrorismo estatal" que "intentan volver, legitimándose electoralmente detrás de esas fórmulas de apariencia benévola como 'perdón' y 'olvido'".
También, se expresaron a favor de mantener "la conquista democrática de proyección universal que son los juicios por crímenes de lesa humanidad" y para ello llaman a estar "alerta y en estado de movilización permanente".
Voces:
• Nora Cortiñas (integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora): "Si el próximo gobierno quiere borrar lo que se hizo, estaremos en la calle".
• Estela de Carlotto (presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo): "Que se rompan ya todos los pactos de silencio que nos impiden encontrar a nuestros nietos". "Basta de silencio, digan dónde están".
• Hebe de Bonafini (titular de la asociación Madres de Plaza de Mayo): acusó al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, de apoyar la última dictadura y pidió que la presidenta Cristina Fernández se presente como candidata en la provincia porque, aseguró, "está hecha moco". También cargó contra el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, por la compra de pistolas eléctricas Taser, por lo que lo calificó de "torturador".
• Florencio Randazzo (precandidato presidencial por el oficialismo): "Memoria. Para tener presente lo que jamás queremos que vuelva ocurrir en la Argentina. Verdad. Cada nieto recuperado es testimonio de la verdad".
• Mauricio Macri (jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial): "Cada año tenemos un día para recordar los sufrimientos que vivió nuestro país por no respetar la democracia. Hoy es ese día".
Fuente:RioNegro.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario