Nunca Más
Todo está grabado en la memoria: las historias de los desaparecidos sanjuaninos
En el día de la Memoria, Diario La Provincia recuerda a los 58 sanjuaninos que fueron detenidos y desaparecidos en la última dictadura militar.
martes, 24 de marzo de 2015
Todo está grabado en la memoria: las historias de los desaparecidos sanjuaninos
En el día de la Memoria, Diario La Provincia recuerda a los 58 sanjuaninos que fueron detenidos y desaparecidos en la última dictadura militar.
martes, 24 de marzo de 2015
En el día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, Diario La Provincia recuerda algunas historias de los desaparecidos sanjuaninos durante la última dictadura militar para mantener su recuerdo vivo, ahora y siempre:
*Florentino Arias Berón: Desaparecido el 23/10/76. Tenía 40 años, era casado y trabajaba de obrero.Fue secuestrado en la ciudad de San Juan y se tiene testimonio de su paso por un Campo Clandestino de Detención (CCD).
*Jorge Alberto Bonil: Detenido-Desaparecido el 28/2/77. Tenía 23 años y estaba haciendo el servicio militar en el Regimiento de infantería de Montaña 22. Era militante de la Juventud Universitaria Peronista, y antes del golpe de Estado había sido vicepresidente del Centro de Estudiantes en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan.
*Carlos Esteban Correa Bravo: Desaparecido el 18/7/77. Tenía 32 años y fue secuestrado en la ciudad de San Juan, el 18 de julio de 1977.
*Marianne Erize Tisseau: Detenida-Desaparecida el 15/10/76. Tenía 22 años y era francesa. Asistía a la Facultad de Filosofía y Letras de la U.B.A., pero no militaba en ningún grupo político en la facultad. Fue secuestrada en San Juan y llevada a un campamento del ejército utilizado como centro clandestino de detención donde fue torturada y violada. Según Jorge Bonil, un conscripto que servía en el Regimiento de Infantería de Montaña No. 22, Olivera les alardeó a sus tropas cómo había violado a la "francesa" antes de matarla. El cuerpo de Marianne nunca fue encontrado y nunca se emitió un certificado de defunción.
*Francisco Alfredo Escamez Ruarte: Desaparecido el 27/10/76. Oriundo de Mendoza, tenía 24 años. Estudiaba en la UTN y trabajaba de viajante. Era militante en Montoneros y estaba en la clandestinidad. Luego del ataque a una finca donde estaba escondido, se mudó a la ciudad de San Juan, donde vivía junto con su novia Gisela Lidia Tenenbaum y allí fue secuestrado. De acuerdo al Jefe del Departamento policial D-2, Pedro Sánchez Camargo, Francisco estuvo en ese C.C.D. Gisela pudo escapar, pero fue secuestrada y desaparecida posteriormente.
*Horacio Bernardo Flores: Desaparecido el 5/10/76. Tenía 25 años y era psicólogo. Fue secuestrado de su domicilio en San Juan, el 5/10/76. No hay testimonio de su paso por un CCD.
*Victor Hugo García Tosoratto: Desaparecido el 1/10/76, a los 27 años. Era estudiante de ingeniería y fue secuestrado de su domicilio en San Juan. No hay testimonio de su paso por un CCD.
*José Luis Herrero: Desaparecido el 9/3/76. Tenía 28 años y fue secuestrado en Mendoza. No hay testimonio de su paso por un Campo Clandestino de Detención.
*Miguel Ibarbe: Detenido-Desaparecido el 16/12/76, a los 29 años. Era obrero y militaba en la Juventud Peronista.Entre el ‘75 y el ‘76 había comprado una finca de gran extensión en La Rinconada, Pocito. A mediados de 1976 en dicha finca se había instalado un campamento con alrededor de 15 militantes de la organización montoneros, en su mayoría oriundos de San Juan y Mendoza, alojados precariamente.
El día 18 de agosto de 1976 se realizó un operativo militar en el campamento en el que hubo al menos un muerto y probablemente varios detenidos-desaparecidos. Otros consiguieron escapar para ser detenidos-desaparecidos después. Este fue el caso de Miguel, quien fue secuestrado en San Juan el 15 de diciembre de 1976.
*Nora Rodríguez Jurado de Olivera y Rafael Olivera "Palito": Desaparecidos el 12 y 13 de julio de 1976. Ambos eran militantes de la Juventud Peronista y sociólogos de profesión y tenían 29 años de edad. Provenientes de Buenos Aires, fueron docentes en la carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan. Rafael llegó a ser director del Departamento de Sociología.
Fue secuestrado el 12 de julio de 1976 en la noche y su esposa al día siguiente en la ciudad de Mendoza. Sus cuatro hijas, muy pequeñas, quedaron en un jardín de infantes.Es posible que el matrimonio haya estado en el campo de El Plumerillo.
*Jorge Eduardo Malberti Risso: Desaparecido el 27/3/76. Tenía 26 años, era abogado y fue secuestrado en Córdoba. No hay testimonio de su paso por un CCD.
* Vicente Jorge Mazzitelli: Desaparecido el 26/10/76. Tenía 25 años, estaba casado, era técnico electricista y fue secuestrado de su domicilio en San Juan. No hay testimonio de su paso por un CCD.
*Alberto Marcelo Oro: Desaparecido el 30/10/76. Tenía 29 años, era abogado y fue secuestrado en Ramos Mejía, en Buenos Aires. No hay testimonio de su paso por un Campo Clandestino de Detención.
*Lidia Neptalis Otarola: Desaparecida el 19/11/76, a los 23 años. Fue secuestrada en la ciudad de San Juan y no hay testimonio de su paso por un Campo Clandestino de Detención.
*María Cristina Otarola: Desaparecida el 12/2/77 a los 20 años. Fue secuestrada en la ciudad de San Juan y no hay testimonio de su paso por un Campo Clandestino de Detención.
*Marcelo Mario Rodríguez: Desaparecido el 29/10/76, a los 24 años.Era soltero, estudiante y empleado público. Fue secuestrado de su domicilio en San Juan. No hay testimonio de su paso por un Campo Clandestino de Detención.
* Lidia Alicia Zunino de Rossini y Raul Alberto Rossini: Detenidos-Desaparecidos en Buenos Aires. Lidia y Raúl desaparecieron en la zona norte de Capital Federal. Según los diarios de la época, murieron en un "enfrentamiento" armado, pero los dos fueron vistos en campos clandestinos de detención. Ella era maestra y tenía 27 años cuando fue secuestrada el 11 de diciembre de 1976. Fue vista en la ESMA donde fue trasladada en enero de 1977. Su cuerpo no ha sido recuperado. Raúl tenía 30 años cuando fue secuestrado. Pasó por la ESMA y por Campo de Mayo y se desconoce su destino final.
*Gladys Ascención Sanchez Cáceres: Detenida-Desaparecida el 1/3/77. Tenía 25 años, era soltera y fue secuestrada en San Juan. No hay testimonio de su paso por un campo de detención.
*José Rolando Scadding: Desaparecido el 23/10/76. Tenía 31 años, era empleado gráfico y estaba casado. Fue secuestrado en San Juan y no hay testimonio de su paso por un Campo Clandestino de Detención.
*Oscar Silverio Castillo: Desaparecido el 7/4/78. Tenía 35 años y fue secuestrado en San Juan. No hay testimonio de su paso por un Campo Clandestino de Detención.
*Edgar Tulio Valenzuela "Tucho": Desaparecido el 2/1/78, tenía 34 años. Vivía en pareja con Raquel Negro, quien estaba embarazada de 7 meses con mellisos.La pareja fue secuestrada el 2 de enero de 1978, junto a Sebastián, el hijo de Raquel, en el centro de Mar del Plata. El mismo día fueron llevados al CCD "La Quinta" de Funes, en los alrededores de Rosario, Santa Fe, donde estaba arrestada clandestinamente casi toda la cúpula regional de Montoneros.
El General Galtieri, que entonces era jefe de esa zona, ideó un plan por el cual Tucho y otro miembro de Montoneros irían a México para señalar a los jefes refugiados allí que los militares argentinos querían secuestrar. Accedió y partió para México, dejando a Raquel y Sebastián como rehenes. Tras volver a la Argentina fue nuevamente secuestrado.
La lista de desaparecidos sanjuaninos también incluye a:
María Luisa Alvarado Cruz
Marcelo Aburneo Verd
Jorge Enrique Alvarez Acosta
José Luis Álvarez
Carlos Ramón Andrada
Alfredo Rafael Ávila
Rosa Evelina Ávila de Oliva
Héctor Eudoro Azcurra
Vicente Oscar Balmaceda
Elvira Órfila Benítez
Luis María Blardone
Domingo Britos
Juan Carlos Cámpora
José Manuel Carrasco
Horacio Alberto Castro
Juan Carlos Catnich
Guillermo Jorge Guilbert
Enrique Daniel Guillén
Juan Antonio Gutiérrez Zahzu
Leonor Landaburu de Catnich
Alejandra Mónica Lapacó
Jorge Antonio Leonetti
Alfredo Mario Manrique
Rebeca Celina Manrique Terrera
Jorge Elio Martínez
Gustavo Carlos Mazuelo Corts
Francisco José Luis Morello
Ramón Antonio N. Navarro
Luis Alberto Nieto
Isidro Natalio Oliva
Daniel Horacio Olivencia Tramontino
Sara Eugenia Palacio de Verd
Irma Edith Parra de Martínez: su cuerpo fue identificado en 2015 en Rosario.
Carlos Simón Poblete Rizuela
José Andrés Portillo
Mónica Priotti de Guillén
Liliana Gladys Riveros
Marta Elida Saroff de Lerouc
Perla Elizabeth Schneider
Laura Terrera
Victor Hugo Tosorratto García
Alfonso Alberto Varas
Victor Miguel Vargas
Héctor Hugo Vedia
Marcelo Verd
Roberto Julio Yornet Morchio
Fuente: Desaparecidos.org
*Florentino Arias Berón: Desaparecido el 23/10/76. Tenía 40 años, era casado y trabajaba de obrero.Fue secuestrado en la ciudad de San Juan y se tiene testimonio de su paso por un Campo Clandestino de Detención (CCD).
*Carlos Esteban Correa Bravo: Desaparecido el 18/7/77. Tenía 32 años y fue secuestrado en la ciudad de San Juan, el 18 de julio de 1977.
*Marianne Erize Tisseau: Detenida-Desaparecida el 15/10/76. Tenía 22 años y era francesa. Asistía a la Facultad de Filosofía y Letras de la U.B.A., pero no militaba en ningún grupo político en la facultad. Fue secuestrada en San Juan y llevada a un campamento del ejército utilizado como centro clandestino de detención donde fue torturada y violada. Según Jorge Bonil, un conscripto que servía en el Regimiento de Infantería de Montaña No. 22, Olivera les alardeó a sus tropas cómo había violado a la "francesa" antes de matarla. El cuerpo de Marianne nunca fue encontrado y nunca se emitió un certificado de defunción.
*Francisco Alfredo Escamez Ruarte: Desaparecido el 27/10/76. Oriundo de Mendoza, tenía 24 años. Estudiaba en la UTN y trabajaba de viajante. Era militante en Montoneros y estaba en la clandestinidad. Luego del ataque a una finca donde estaba escondido, se mudó a la ciudad de San Juan, donde vivía junto con su novia Gisela Lidia Tenenbaum y allí fue secuestrado. De acuerdo al Jefe del Departamento policial D-2, Pedro Sánchez Camargo, Francisco estuvo en ese C.C.D. Gisela pudo escapar, pero fue secuestrada y desaparecida posteriormente.
*Horacio Bernardo Flores: Desaparecido el 5/10/76. Tenía 25 años y era psicólogo. Fue secuestrado de su domicilio en San Juan, el 5/10/76. No hay testimonio de su paso por un CCD.
*Victor Hugo García Tosoratto: Desaparecido el 1/10/76, a los 27 años. Era estudiante de ingeniería y fue secuestrado de su domicilio en San Juan. No hay testimonio de su paso por un CCD.
*José Luis Herrero: Desaparecido el 9/3/76. Tenía 28 años y fue secuestrado en Mendoza. No hay testimonio de su paso por un Campo Clandestino de Detención.
*Miguel Ibarbe: Detenido-Desaparecido el 16/12/76, a los 29 años. Era obrero y militaba en la Juventud Peronista.Entre el ‘75 y el ‘76 había comprado una finca de gran extensión en La Rinconada, Pocito. A mediados de 1976 en dicha finca se había instalado un campamento con alrededor de 15 militantes de la organización montoneros, en su mayoría oriundos de San Juan y Mendoza, alojados precariamente.
El día 18 de agosto de 1976 se realizó un operativo militar en el campamento en el que hubo al menos un muerto y probablemente varios detenidos-desaparecidos. Otros consiguieron escapar para ser detenidos-desaparecidos después. Este fue el caso de Miguel, quien fue secuestrado en San Juan el 15 de diciembre de 1976.
*Nora Rodríguez Jurado de Olivera y Rafael Olivera "Palito": Desaparecidos el 12 y 13 de julio de 1976. Ambos eran militantes de la Juventud Peronista y sociólogos de profesión y tenían 29 años de edad. Provenientes de Buenos Aires, fueron docentes en la carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan. Rafael llegó a ser director del Departamento de Sociología.
Fue secuestrado el 12 de julio de 1976 en la noche y su esposa al día siguiente en la ciudad de Mendoza. Sus cuatro hijas, muy pequeñas, quedaron en un jardín de infantes.Es posible que el matrimonio haya estado en el campo de El Plumerillo.
*Jorge Eduardo Malberti Risso: Desaparecido el 27/3/76. Tenía 26 años, era abogado y fue secuestrado en Córdoba. No hay testimonio de su paso por un CCD.
* Vicente Jorge Mazzitelli: Desaparecido el 26/10/76. Tenía 25 años, estaba casado, era técnico electricista y fue secuestrado de su domicilio en San Juan. No hay testimonio de su paso por un CCD.
*Alberto Marcelo Oro: Desaparecido el 30/10/76. Tenía 29 años, era abogado y fue secuestrado en Ramos Mejía, en Buenos Aires. No hay testimonio de su paso por un Campo Clandestino de Detención.
*Lidia Neptalis Otarola: Desaparecida el 19/11/76, a los 23 años. Fue secuestrada en la ciudad de San Juan y no hay testimonio de su paso por un Campo Clandestino de Detención.
*María Cristina Otarola: Desaparecida el 12/2/77 a los 20 años. Fue secuestrada en la ciudad de San Juan y no hay testimonio de su paso por un Campo Clandestino de Detención.
*Marcelo Mario Rodríguez: Desaparecido el 29/10/76, a los 24 años.Era soltero, estudiante y empleado público. Fue secuestrado de su domicilio en San Juan. No hay testimonio de su paso por un Campo Clandestino de Detención.
* Lidia Alicia Zunino de Rossini y Raul Alberto Rossini: Detenidos-Desaparecidos en Buenos Aires. Lidia y Raúl desaparecieron en la zona norte de Capital Federal. Según los diarios de la época, murieron en un "enfrentamiento" armado, pero los dos fueron vistos en campos clandestinos de detención. Ella era maestra y tenía 27 años cuando fue secuestrada el 11 de diciembre de 1976. Fue vista en la ESMA donde fue trasladada en enero de 1977. Su cuerpo no ha sido recuperado. Raúl tenía 30 años cuando fue secuestrado. Pasó por la ESMA y por Campo de Mayo y se desconoce su destino final.
*Gladys Ascención Sanchez Cáceres: Detenida-Desaparecida el 1/3/77. Tenía 25 años, era soltera y fue secuestrada en San Juan. No hay testimonio de su paso por un campo de detención.
*José Rolando Scadding: Desaparecido el 23/10/76. Tenía 31 años, era empleado gráfico y estaba casado. Fue secuestrado en San Juan y no hay testimonio de su paso por un Campo Clandestino de Detención.
*Oscar Silverio Castillo: Desaparecido el 7/4/78. Tenía 35 años y fue secuestrado en San Juan. No hay testimonio de su paso por un Campo Clandestino de Detención.
*Edgar Tulio Valenzuela "Tucho": Desaparecido el 2/1/78, tenía 34 años. Vivía en pareja con Raquel Negro, quien estaba embarazada de 7 meses con mellisos.La pareja fue secuestrada el 2 de enero de 1978, junto a Sebastián, el hijo de Raquel, en el centro de Mar del Plata. El mismo día fueron llevados al CCD "La Quinta" de Funes, en los alrededores de Rosario, Santa Fe, donde estaba arrestada clandestinamente casi toda la cúpula regional de Montoneros.
El General Galtieri, que entonces era jefe de esa zona, ideó un plan por el cual Tucho y otro miembro de Montoneros irían a México para señalar a los jefes refugiados allí que los militares argentinos querían secuestrar. Accedió y partió para México, dejando a Raquel y Sebastián como rehenes. Tras volver a la Argentina fue nuevamente secuestrado.
La lista de desaparecidos sanjuaninos también incluye a:
María Luisa Alvarado Cruz
Marcelo Aburneo Verd
Jorge Enrique Alvarez Acosta
José Luis Álvarez
Carlos Ramón Andrada
Alfredo Rafael Ávila
Rosa Evelina Ávila de Oliva
Héctor Eudoro Azcurra
Vicente Oscar Balmaceda
Elvira Órfila Benítez
Luis María Blardone
Domingo Britos
Juan Carlos Cámpora
José Manuel Carrasco
Horacio Alberto Castro
Juan Carlos Catnich
Guillermo Jorge Guilbert
Enrique Daniel Guillén
Juan Antonio Gutiérrez Zahzu
Leonor Landaburu de Catnich
Alejandra Mónica Lapacó
Jorge Antonio Leonetti
Alfredo Mario Manrique
Rebeca Celina Manrique Terrera
Jorge Elio Martínez
Gustavo Carlos Mazuelo Corts
Francisco José Luis Morello
Ramón Antonio N. Navarro
Luis Alberto Nieto
Isidro Natalio Oliva
Daniel Horacio Olivencia Tramontino
Sara Eugenia Palacio de Verd
Irma Edith Parra de Martínez: su cuerpo fue identificado en 2015 en Rosario.
Carlos Simón Poblete Rizuela
José Andrés Portillo
Mónica Priotti de Guillén
Liliana Gladys Riveros
Marta Elida Saroff de Lerouc
Perla Elizabeth Schneider
Laura Terrera
Victor Hugo Tosorratto García
Alfonso Alberto Varas
Victor Miguel Vargas
Héctor Hugo Vedia
Marcelo Verd
Roberto Julio Yornet Morchio
Fuente: Desaparecidos.org
Fuente:DiarioLaProvincia
1 comentario:
Por los 53 compañeros desaparecidos: PRESENTES!!!. MEMORIA, JUSTICIA Y VERDAD AHORA Y SIEMPRE
Publicar un comentario