14 de abril de 2015

EN SU 20º ANIVESARIO H.I.J.O.S. DESTACA SUS OBJETIVOS COLECTIVOS.

Martes 14 de Abril de 2015 
En su 20° aniversario, Hijos destaca sus objetivos colectivos 
Miembros de la agrupación Hijos, que hoy cumple 20 años, coincidieron en destacar que sus objetivos colectivos pueden alcanzarse a través de la política porque “es un lugar reparador” desde el que pueden construir el país que soñaron sus padres.

“El mejor homenaje a nuestros padres es poder construir un mejor país, el que ellos soñaron”, sostuvieron Agustín Di Toffino, Giselle Tepper y Amy Rice Cabrera a Télam.

Como miembros de Hijos e integrantes de la Secretaría de Derechos Humanos los tres reconocieron gran cantidad de logros y metas cumplidas, pero remarcaron que “el Juicio y Castigo a los genocidas no está escindido del Juicio y Castigo a quienes practican la violencia institucional, que el Juicio y Castigo a la corporación judicial genocida no está escindido de quienes criminalizan la pobreza”.

Al repasar los desafíos de la agrupación, Tepper señaló que cuando ven a Estela de Carlotto abrazando a Susana Trimarco reafirman que “hay lucha colectiva” y que les “queda mucho por hacer”.

Para Di Toffino “si bien hoy podemos decir que hay muchas metas que fueron cumplidas, el desafío es aportar como generación a la consolidación de este proyecto de país, con inclusión social, con desarrollo, tal como lo soñaron nuestros padres, y estamos convencidos que ese es y será nuestro mejor homenaje”.

Rice Cabrera sostuvo que “el desafío es pensar en la responsabilidad de la corporación judicial, económica, de los responsables de esa dictadura cívico militar”. En ese sentido, Di Toffino expresó:

“La existencia de condenas no implica que no sigamos trabajando para consolidar la condena social, eso sigue vigente porque hay lugares en los que la justicia sigue actuando impunemente sobre muchos responsables de delitos de lesa humanidad. Por ejemplo los cómplices civiles, los ideólogos, los instigadores, los dueños de grupos económicos y corporaciones que hicieron negociados”.

“Cuando hacíamos escraches, era una victoria cuando el carnicero no le vendía más carne al genocida que vivía en el barrio, hoy los tenemos a los genocidas presos y la sociedad en su conjunto repudia lo que hicieron”, explicó Di Toffino en referencia al ejercicio que lanzaron desde Hijos cuando impulsaron “la inscripción en el espacio público para señalar quien era determinada persona en el barrio, en un contexto en el que el motor era impulsar los juicios”.

Los tres coincidieron en resaltar que “el escrache actuó cuando no había justicia, cuando se reactivan los juicios, se empieza a apresar a los militares, se pone toda la energía en buscar testimonios, en armar querellas”.

A la hora de marcar algunos de los momentos más importantes de estos 20 años, recordaron las condenas a (Luciano) Menéndez, la señalización del centro clandestino de detención La Perla, las cada vez más masivas marchas del 24 de marzo por el Día de la Memoria, entre otros.
Fuente:LaMañanaCdba.

No hay comentarios: