“Sin respuestas, habrá expresiones de conflicto”
04/08/2016
Tras el rechazo del gobierno a los docentes, que solicitaron discutir nuevos aumentos salariales, los gremios anunciaron que realizarán “futuras medidas de fuerza” en demanda de “un incremento de sueldo que permita paliar la inflación y los tarifazos”. “Trajimos el pedido de reapertura urgente de la paritaria nacional”, explicó Sonia Alesso, secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), luego de la reunión mantenida este miércoles con los ministros Esteban Bullrich (Educación) y Jorge Triaca (Trabajo), a la que calificó como “un fracaso”. Desde Sadop, el sindicato que reúne a los maestros del sector privado, coincidieron en la evaluación “negativa” de encuentro.
Si bien en algunas provincias y distritos bonaerenses ya hubo paros de 48 horas el lunes y martes de esta semana, ahora los sindicatos evalúan nuevas medidas de fuerza, y de alcance nacional, ante la negativa de la cartera que conduce Esteban Bullrich a abrir la posibilidad de discutir un aumento salarial.
Tras el fracaso de la reunión de este miércoles, Alesso enumeró algunos de los puntos que plantearon ante las autoridades nacionales: “Los conflictos provinciales producto de la falta de incumplimiento de los acuerdos paritarios firmados en febrero y de la inflación que superó las pautas salariales del 44 por ciento; los despidos y la falta de continuidad de los programas nacionales socioeducativos; el incumplimiento del acta paritaria art. 3 con las provincias que integran el Fondo Compensador”; .
Además, la dirigente de Ctera informó que en la reunión remarcó “la preocupación por la implementación en Mendoza del ítem aula que implica una flexibilización laboral en el Estatuto del Docente; la necesidad urgente de modificar el Impuesto a las Ganancias; el incumplimiento del acta paritaria en formación docente; la subejecución del presupuesto en áreas educativas y la sanción de la Ley ómnibus, que es un ataque a las jubilaciones”.
Alesso subrayó en ese punto que Ctera “se opone a cualquier intento de aumentar la edad jubilatoria” y criticó el “operativo nacional de evaluación” que calificó como “unilateral, punitivo y meritocrático”.
“Ctera ha expresado la necesidad de una nueva Ley de Financiamiento Educativo que eleve el Presupuesto del 6 al 10 por ciento para Educación”, indicó Alesso, quien junto a los dirigentes de la confederación que participaron del fallido encuentro anunció que “ante el resultado de la reunión y la no solución de los temas planteados, Ctera debatirá las medidas de acción a seguir en su Congreso Nacional”.
Para Sadop también fue “un fracaso”
“La reunión fue un fracaso”, dijo Mario Almirón, secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Privados, Sadop, quien le puso la misma calificación que la Ctera al encuentro que mantuvo con el ministro de Educación y Deportes, Esteban Bullrich y de Trabajo, Jorge Triaca. “Nosotros veníamos a discutir la recomposición salarial con los ministros y eso no ocurrió”, resaltó el dirigente.“La inflación y el tarifazo golpearon los bolsillos de los docentes privados, y por eso es necesario tratar la problemática que sufren los sueldos”, insistió.
Por otro lado, no descartó realizar medidas de fuerza de no llevarse a cabo una recomposición salarial: “Si no tenemos respuesta a una negociación en términos razonables habrá expresiones de conflicto”.
Fuente:RedaccionRosario
Voto electrónico: el PRO impulsa un sistema con fallas
Con fuerte rechazo a la boleta única y la exposición de especialistas, comenzará a tratarse el proyecto de ley. Julián Martinez
JUEVES 04 DE AGOSTO DE 2016
Con la exposición del ministro del Interior, Rogelio Frigerio y el secretario de Asuntos Políticos de esa cartera, Adrián Pérez, comenzará este mediodía un plenario de comisiones de la Cámara Baja que tratará el proyecto de ley que como modificación del sistema electoral plantea la implementación del voto electrónico a nivel nacional.
El objetivo del PRO es lograr un acuerdo, ya que para sancionar el proyecto, al tratarse de leyes constitucionales, necesita mayoría absoluta y debe conseguir 129 pronunciamientos afirmativos en diputados y 37 en el Senado.
Desde las 15. los diputados escucharán a los especialistas en seguridad informática, que disertarán respecto de la implementación del voto electrónico, un sistema que el Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires calificó "vago de seguridad" y que podía ser "vulnerado con facilidad", en el dictamen en el que sobreseyó a Joaquín Sorianello, quien había advertido sobre las deficiencias del sistema electrónico previo a la elección en la que triunfó Horacio Rodríguez Larreta.
"La posible vulnerabilidad actual puede llegar a fraguar hasta un 2 por ciento” "No estamos en contra del uso de tecnología informática, sino del resguardo del secreto del voto y la seguridad informática", le dijo a Tiempo el programador informático independiente, Javier Smaldone.
La amplia mayoría de los expertos en seguridad informática concuerda en las dudas respecto al sistema utilizado por las empresas de software como la que utilizó MSA (Magic Software Argentina) en las elecciones a jefe de gobierno de la Ciudad.
"Todos los sistemas informáticos tienen tremendos problemas en la preservación del derecho al voto secreto", sostuvo Smaldone, quien se explayó respecto a tal afirmación: "No se puede votar con una computadora mediante.
Porque por ejemplo en Holanda se demostró que con un equipo de radio a menos de 100 metros de distancia se podía saber a quién estaba votando una persona", contó el desarrollador respecto ade país que desde 2000 dejó de utilizar el voto electrónico y donde al igual que en Alemania está legalmente prohibido. India, Brasil, Venezuela y Bélgica son los únicos países que utilizan el sistema que quiere imponer Cambiemos, aunque en el pasí europeo ya se evalúa desecharlo por inseguro.
La mayor deficiencia que detectó Smaldone, respecto del sistema que Cambiemos propone extender en todo el país, resaltó que: "La lectura del chip para el conteo de votos, es vulnerable", resaltó el desarrollador en informática.
Además remarcó que: "No existe un sistema que pueda fraguar un 30% de los votos, pero la posible vulnerabilidad actual puede llegar a fraguar hasta un 2%”, reconoció. Además del rechazo a la seguridad del sistema, sobre la que el especialista Enrique Chaparro aseguró que: "No se les puede vender espejitos de colores a los electores", Smaldone también repudió que en el proyecto de ley se haya incluido una figura penal en la que "alguien que investigue como hizo Joaquín (Sorianello) puede ser acusado por un delito con pena de hasta seis años de cárcel".
Si bien esta tarde se conocerán mayores argumentos técnicos, los consultados concordaron que además de inseguro es: "Extremadamente caro ya que se necesitan casi 110 mil computadoras cada dos años y además muy poco ecológico, porque son toneladas de litio a renovar en ese mismo período, ya que cada computador lleva 1,8 kg de baterías de litio." Por último Smaldone, quien se quejó porque los expertos que expondrán hoy tendrán sólo "10 minutos", reconoció que:
"Lo más seguro es la lectura óptica de marcas, que es el sistema predominante en Estados Unidos. Aunque es muchísimo más costoso e invalidaría la votación por mesa, por el elevado monto para abarcar todo el país", tal como sucede en EE UU, sostuvo el desarrollador.
Fuente:TiempoArgentino
MACRI LO HIZO
Cambiamos futuro por pasado: el trueque se instala en más localidades de Buenos Aires
Como ocurría en el 2001, por la compleja situación económica del país, a partir de las políticas impulsadas por el Gobierno, cada vez se observa con mayor frecuencia el canje de bienes en distintas ciudades bonaerenses.
Jueves 4 de agosto de 2016
Como ocurría durante la recordada crisis del 2001, son muchas las zonas en donde regresó el canje de bienes ante la compleja situación económica que atraviesa el país, a partir de las medidas llevadas a cabo por el Gobierno de Cambiemos. Así, en General Alvear, Buenos Aires, están organizando una feria del trueque, en donde se intercambiarán, entre otras cosas, artesanías por pastelitos, ropa por muebles, bebidas por "algún que otro servicio" como cortar el pasto o solucionar algún problema de plomería.
"Queríamos implementar una feria o algo así pero, como en este último tiempo el tema central en las conversaciones con la gente era la suba en los alimentos y lo difícil que se hace pagar los servicios por los aumentos tarifarios, se nos ocurrió hacer un Club de Trueque”, explicó José Manuel Díaz, presidente del club, a la agencia Télam.
El primer trueque se inaugura a fin de mes en el Club de Pescadores, donde también habrá espacios para "espectáculos y bandas musicales" que quieran participar y de paso, "atraer a vecinos de ciudades cercanas", como Saladillo o Tapalqué que ya mostraron interés por la iniciativa, según el organizador, quien aseguró: “Ni bien lo propusimos la respuesta de la gente fue masiva".
Fuente:DiarioRegistrado
04.08.2016
Freno al tarifazo
El Gobierno anunció que apelará el fallo que frena el aumento de la luz en todo el país
Las autoridades nacionales tendrán tres días hábiles para presentar el descargo en el que apela la decisión de la juez federal Marina Forns de suspender las resoluciones del Ministerio de Energía que implementan los nuevos cuadros tarifarios.
El Gobierno nacional tomó la decisión de apelar el fallo de la jueza Federal de San Martín, Marina Forns, que puso freno a la suba en la electricidad, al declarar la nulidad de las Resoluciones 6/2016 y 7/2016 del Ministerio de Energía que implementaron los nuevos cuadros tarifarios. Según plantearon fuentes oficiales el Gobierno tiene "tres días hábiles para hacer su descargo respecto a la cautelar interina, y a partir de ello aguardar que la misma magistrada dicte una cautelar definitiva”.
Una vez que la jueza Forns disponga la cautelar definitiva, el Gobierno recién podrá presentar su apelación “en la misma línea en la que se fueron apelando en estos meses los amparos presentados en distintas jurisdicciones”.
Las fuentes consultadas por la Agencia Télam llamaron la atención sobre la decisión de la jueza de recurrir a “una cautelar interina, debido a que este tipo de recurso refleja una cuestión urgente, cuando las resoluciones cuestionadas tienen alrededor de seis meses de vigencia”.
De la misma manera, en el Gobierno descartaban que la Cámara Federal de San Martín pueda hacerse eco de las eventuales apelaciones en las causas referidas a los incrementos tarifarios de los servicios, debido a que el tribunal de segunda instancia ya avaló fallos anteriores de la misma jueza.
Fuente:PoliticaArgentina
Sin Escalas: El plan para erradicar la Violencia de Género y el ‘No al aborto’ de Macri
Revista Venceremos / Resumen Latinoamericano / 2 de Agosto, 2016. –
La semana pasada el Presidente Mauricio Macri, la Ministra de Desarrollo Social Carolina Stanley y la directora del Consejo Nacional de las Mujeres Fabiana Tuñez presentaron el Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.
Días después en una entrevista con la periodista mexicana Cecilia González el Presidente se pronunció a “favor de la vida” y descartó cualquier posibilidad de legalizar el aborto bajo su mandato.
En esta nota delineamos algunos ejes para entender la política que pretende el macrismo para las mujeres. Cualquier definición moderna del estado da cuenta de sus contradicciones: el estado no es un agente monolítico que actúa respondiendo de manera uniforme y cerrada. Muy por el contrario, al estar plagado de correlaciones de fuerza, actores divergentes e intereses contrapuestos las respuestas que brinda pueden variar sin que esto constituya un impedimento para el normal funcionamiento de la sociedad.
De hecho las distintas agencias estatales pueden llevar a cabo políticas completamente contradictorias y esto es algo constitutivo del Estado capitalista como lo conocemos. Lejos de querer adentrarnos en análisis de la dinámica estatal, creemos que hacer estas aclaraciones nos brinda un primer acercamiento a entender cuál será la dinámica propuesta por el Macrismo para tratar los temas de género.
La primer interpretación que podemos hacer está vinculada a la elección de una militante feminista, Fabiana Tuñez, ex Presidenta de La Casa del Encuentro, como directora del Consejo Nacional de las Mujeres.
La elección de Carolina Stanley no fue menor. Tuñez viene de años de militancia y formación técnica en la lucha contra la violencia machista: no es, digamos, ninguna improvisada. Es por esto que el programa presentado por el CNM no es una improvisación tampoco.
Éste retoma varias reivindicaciones históricas del movimiento feminista para la prevención y el tratamiento de la violencia de género (como, por ejemplo, la implementación de la tobillera electrónica para agresores). El plan también tiene como fin ser una herramienta de corte estratégico para implementar la ley 26.485: la “ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”, una deuda de la gestión de Mariana Gras, ex directora del CNM. Así, Fabiana Tuñez escribe: “Hoy, cumplimos con esta asignatura pendiente expresando con claridad la decisión y voluntad política del Poder Ejecutivo de asumir como política de Estado el cumplimiento del derecho de todas las personas a vivir una vida libre de violencia”.
Sin Pelos En la Lengua
Días más tarde el Jefe del Poder Ejecutivo, el mismo que Tuñez celebraba, se expresó en una entrevista con Cecilia González, periodista de Terra, respecto del caso de Belén y la legalización y descriminalización del Aborto.
Reproducimos el extracto de la entrevista(1):
CG: Usted insiste mucho, desde la campaña, en la Argentina del siglo 21, sin embargo hay un tema pendiente desde el siglo pasado y es el tema del aborto. Hay un caso emblemático que ha movilizado incluso a organizaciones internacionales, el de Belén, la mujer tucumana que fue detenida y lleva dos años presa por haber sufrido un aborto espontáneo, ¿este tipo de casos no le hacen pensar en la necesidad de legalizar el aborto?
MM: Es un tema muy delicado, a veces esos casos particulares lo llevan a uno a reflexión pero vuelvo a insistir que acá lo importante es defender la vida.
CG: ¿Y la vida de las mujeres que mueren por abortos mal practicados?
MM: Sí … claramente hay que defender la vida, traer a un niño a este mundo es una de las cosas más lindas que le puede pasar a una pareja, a una persona, es la expresión más linda de amor que hay, siempre me quedo del lado de la defensa de la vida, independientemente de que hay protocolos que hay que cumplir, pero creo realmente que ese valor es algo que tenemos que reconocer como central en la vida de todos nosotros.
CG: Entonces despenalización del aborto durante su gobierno no, ni pensarlo.
MM: No De manera tajante, Macri descartó toda posibilidad de discusión sobre el aborto legal, seguro y gratuito. Esto no es nuevo ni tampoco nos sorprende…quizás lo que sorprende es que los funcionarios y funcionarias piensen que las mujeres vamos a tragarnos otro sapo al pensar que el gobierno de Macri es un gobierno al cual le interesan las mujeres.
El Presidente demostró, una vez más que no tiene intención de dar respuesta concreta a las muertes por aborto clandestinos, ni a las mujeres que se encuentran en situaciones similares a la de Belén, ni tampoco a todas esas mujeres que consideramos que el aborto no es un delito si no un derecho.
En Cifras Las muertes por abortos inseguros siguen siendo la primera causa de mortalidad de mujeres gestantes en Argentina. El Ministerio de Salud confirmó que se realizan entre 370 y 522 mil abortos por año(2).
De todos modos, al considerarse una práctica ilegal, las cifras serían aún mayores. Sólo en 2014 murieron como consecuencia de un aborto inseguro 43 mujeres, un 30 por ciento más que en el año 2012.
Comentarios Finales
La interrupción voluntaria del embarazo es considerada un derecho humano y resulta evidente que es una de las principales causas de violencia hacia las mujeres, dadas las cifras que se conocen. Aún así, el gobierno decide continuar la política que le sale: buscar acallar los problemas.
La discusión sobre el aborto pone también en la mesa otras discusiones vinculadas con la salud pública, el acceso a la Educación Sexual integral, la violencia sexual, entre otros. Esto nos lleva a reflexionar nuevamente sobre la implementación del Plan:
¿Puede un Plan Nacional, que se pretende federal e inclusivo, dar respuestas a los derechos y necesidades de las mujeres por sí mismo cuando no hay una política general de inclusión, prevención y erradicación de la violencia? ¿Puede un Plan suplir la falta de voluntad política de dirigentes que se ocupan de financiar la ONG de Abel Albino pero recortan sectores del Ministerio de Salud encargados de la aplicación de la Ley de Educación Sexual?
Y sobre todo, ¿Debemos realmente esperar que el Plan reciba financiamiento en el medio de un ajuste, de despidos masivos en el Estado y de cierres completos de programas que benefician a las mujeres? Las respuestas están a la vista de todas y todos. Las necesidades, y la urgencia, nos invitan a pensar la importancia de la organización desde los sectores populares, las organizaciones, los barrios, escuelas, facultades, porque al gobierno no le interesa el cumplimiento de nuestros derechos, entonces, solo nuestra lucha puede dar el brazo a torcer.
CAMP NAC X EL ABORTO LEGAL .CONS. DE LA MUJER
Link a la Nota de Cecilia Gónzalez:
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=1758594191089168&id=100008158127921
Cifras sobre abortos en Argentina: http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000690cnt-Protocolo%20ILE%20Web.pdf
1ra Brigada Internacionalista de Salud ” Manuela Saenz”. en apoyo del movimiento popular en Colombia.
Compuesta por compañeras de Patria Grande, Seamos Libres y MP La Dignidad e impulsada por Marcha Patriótica
Resumen Latinoamericano/ 2 de Agosto 2016.-
Del 1 al 30 de Agosto se estará desarrollando en territorios inmersos en el conflicto colombiano, la 1ra Brigada Internacionalista de Salud, compuesta por siete brigadistas mujeres, feministas, luchadoras argentinas, trabajadoras de la salud, junto con el apoyo y acompañamiento de compañeras y compañeros de igual carácter, pertenecientes al movimiento popular colombiano, más específicamente, a Marcha Patriótica.
La tarea consistirá en trabajar junto a comunidades campesinas organizadas de los departamentos de Antioquia, Bogotá, Nariño, Norte de Santander y Putumayo, durante el mes de agosto del corriente año
Siempre partiendo del análisis crítico de las distintas realidades y necesidades, estaremos realizando asistencia médica (atención básica con énfasis en niñas, niños, mujeres embarazadas y población vulnerable), talleres en salud preventiva, formación política en salud, actividades de Pedagogía de Paz, de integración, culturales e impulsaremos la conformación de Cuerpos Populares de Salud en las comunidades, entre otras cosas.
Esta propuesta busca profundizar esa hermandad que practicamos en distintos espacios y acciones a lo largo de nuestra historia, realizada por el Movimiento Político y Social Marcha Patriótica, de Colombia, y apropiada por los movimientos populares hermanos Patria Grande, Seamos Libres y La Dignidad, de Argentina.
Laura Moyano: para las travestis no hay justicia
Por Guillermina Huarte y Sandra Aguilar* desde Córdoba / Resumen Latinoamericano/ MARCHA, Una mirada popular de la Argentina y el mundo/ 2 de Agosto 2016.-
Postergar para olvidar. A un año del travesticidio de Laura Moyano se sigue sin una respuesta judicial. La fiscal Liliana Copello dilata la investigación y la causa no avanza para adormecer el reclamo social.
Laura fue encontrada sin vida en un descampado a plena luz del día en una de las calles principales de Villa Allende, Córdoba, el 25 de julio de 2015.
Fue vista por última vez al salir de un boliche a las 8 de la mañana y a casi un año la causa no ha tenido avances. El asesinato de Laura fue producto de un crimen del odio, odio social que se ejerce hacia nuestras identidades de género y orientaciones sexuales de muchas maneras por no respetar las normas sociales.
La asesinaron a golpes, de manera brutal y dejándole marcas en su cuerpo y genitales. El estado en el que dejaron su cuerpo expresa que se trató de un crimen de odio. “La golpearon con saña”, dice su hermana Soledad, aún preguntándose por qué le hicieron eso. Laura Moyano era una mujer trans de 35 años.
Tenía una participación activa en su barrio, por lo que era muy querida por sus vecinxs. Colaboraba en tareas comunitarias, formaba parte de varios grupos de trabajo en el centro de salud N° 34 del barrio 9 de Julio, donde también cursaba la primaria para adultxs en el centro vecinal. Laura era el pilar económico de su familia.
Trabajaba como empleada doméstica de día y de noche como trabajadora sexual (tal como ella se identificaba). Además de hacer changas ya que no conseguía trabajo estable, como la mayoría de las personas trans, quedó excluida del acceso al mercado laboral formal.
Un año sin respuestas
Su hermana Soledad Moyano lleva adelante una incansable lucha desde el momento en que encontraron a Laura. Hoy ella es el sostén económico de la familia. Al dolor por la pérdida de su hermana se suma el duelo del padre recientemente fallecido, quien era el único querellante en la causa por el asesinato de Laura.
Ahora ella deberá iniciar el pedido de incorporación de querella para ser considerada interlocutora plena en el proceso judicial. Soledad no deja de insistir en que no bajará los brazos hasta saber quién o quiénes la mataron.
A su vez, la familia contaba con el patrocinio legal de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia. Esto hoy se encuentra en suspenso dado que el nuevo gobierno desmanteló dicho organismo.
El equipo que asesoraba a Soledad y su padre ya no están. Hace un año que la causa está a cargo de la fiscal Liliana Copello y aún no presenta avances. La investigación no arroja luz sobre los hechos, no hay sospechosxs ni detenidxs.
Actualmente la carátula de la causa es de “homicidio simple”, sin contemplar el tipo de violencia ejercido sobre el cuerpo de Laura. Esta misma fiscal en menos de dos meses, ha imputado por el delito de “homicidio calificado por el vínculo” a Dayana Gorosito que denunció que le habían robado el cuerpo de su beba fallecida durante el parto en el Hospital de Unquillo.
En esta causa no hay pruebas que demuestren esta acusaciòn y sin embargo Dayana fue prontamente incriminada “por consentimiento pasivo”. Si analizamos el proceder de la fiscal en otras causas surgen las punzantes acerca de cuáles son los supuestos que organizan su proceder.
En poco tiempo inculpó a una mujer por no asumir el mandato de la maternidad. Mientras que omite la investigación de una persona trans, cuya identidad y trabajo no es valorada socialmente de la misma manera.
Es posible ver la función que también la justicia cumple en relación a la regulación de los roles e identidades de género. Es notoria la indiferencia con la que se tratan los casos de las mujeres trans o travestis de sectores populares que son asesinadas en el país. Entonces, ¿qué cuerpos importan para la justicia?
Por eso, el lunes pasado que se cumplió un año del crimen, se realizó una concentración en Tribunales II de la ciudad de Córdoba para denunciar la impunidad del caso y pedir justicia. Junto a su familia y amigxs se sumaron activistas y organizaciones como el PO, PTS, Desde el Fuego Córdoba, Mala Junta, Frente Popular Darío Santillán, La Colectiva, Pañuelos en rebeldía, Izquierda Revolucionaria, y medios alternativos como Zumba la turba y la Red Nosotras en el Mundo.
El viernes 29 de julio se realizó una emotiva marcha que partió desde la casa de Laura hasta la construcción abandonada donde fue encontrada. Acompañando a su familia se acercaron distintas personas, vecinxs y amigxs de Laura. Al llegar al lugar, Soledad pidió un minuto de silencio para recordar a Laura.
Y luego, con una voz dulce y dolorida entonó junto a la gente que allí estaba presente, “hay tantos modos de volver a la tierra, el tuyo nos duele pero no nos calla. Tu sonrisa brilla, con eso nos basta”. Con una increíble fuerza, aseguró que no se detendrá hasta no saber qué pasó con su hermana, y que luchará para que esto se haga público. *en Desde el Fuego Córdoba y CABA
Argentina y Nuestramérica: Punto de inflexión
POR MARIANO CIAFARDINI, Resumen Latinoamericano, 2 de agosto 2016.-
Si nos acordamos de los años 90 y de la forma en que se llega en Argentina al 2001, no aparece como poca cosa, para la izquierda verdadera y el campo popular, haber recorrido estos últimos diez años en una reconstrucción y recuperación de espacio político, que contrasta con la prédica en el desierto y las luchas de subsistencia durante el neoliberalismo menemiano anterior.
Aun con las limitaciones del proyecto kirchnerista que, debe decirse, no fueron tanto mayores que las que padecieron y padecen el resto de los proyectos latinoamericanos que han sido parte de la misma onda popular de la década, solo una visión fuera de contexto no advertiría que en términos reales hubo un avance cualitativo en el escenario político ideológico social y que la gestión kirchnerista tuvo que ver en ello. Porqué entonces la salida del gobierno del kirchnerismo, previsible desde bastante tiempo antes de las elecciones, en tanto que la selección de Daniel Scioli como candidato presidencial, no implicaba para nadie, y en particular para Cristina, continuidad alguna del proyecto, sino, en todo caso, un aterrizaje suave en el llano, ha provocado esta discontinuidad tan abrupta en el clima de las fuerzas propias.
Es cierto que la desposesión de los resortes del ejecutivo constituye un cimbronazo político innegable. Pero la potencialidad de un movimiento y de un liderazgo que, después de años de desideologización y mercantilización de la política, logró concitar nuevamente el entusiasmo genuino por cambios estructurales (se hayan hecho o no), particularmente en extensos sectores juveniles de todo el país, no puede, o no debería poder, diluirse o congelarse así como así.
Por otro lado, aun aceptando sin beneficio de inventario todo el paquete del gobierno kirchnerista incluyendo el pesado lastre de los casos de corrupción, el instrumento que se podría ( y debería) armar a partir de su propio envión político es, hoy por hoy, la única alternativa visible contra la despiadada avalancha neoconservadora (y neo represiva) que ya absorbió a casi todo el radicalismo, edulcoró a gran parte del PJ y juega a demócratas y republicanos con los neoperonistas “new age” que “están, pero no están “ con el macrismo.
Sin embargo ese nuevo instrumento o planteo estratégico del movimiento popular, esperable, como continuidad en la lucha del movimiento popular argentino, a partir de la salida del gobierno, no se ha estructurado naturalmente, ni se observan, por el momento, puntas claras, visibles, de proceso de composición o recomposición alguno. Porqué un movimiento popular con esa potencialidad y con un liderazgo sólido, y aceptado aun por los aliados más periféricos, no se ha continuado en forma casi automática a partir de un cambio de gobierno que era previsible totalmente (insistimos en que aún el triunfo de Scioli, que era la única mejor alternativa posible, implicaba la necesidad de la estructuración de esta estrategia de resistencia desde fuera del poder).
Más todavía, por qué no se ha dado, al menos hasta ahora, esa continuidad en la discontinuidad de un movimiento popular que surgió con tanto dinamismo y sembró tantas expectativas y supo mantenerse aceptablemente cohesionado, aun en el declive gubernamental, cuando el acceso del macrismo al gobierno no ha hecho más que ofrecer oportunidades de reacción social y ha mostrado una cantidad de aborrecibles perfiles que no eran imaginados ni siquiera por lo que sabíamos que era la peor alternativa electoral.
La puerilidad de la campaña mediática, construida sobre los casos de corrupción de los allegados al gobierno kirchnerista, no es explicación suficiente para el inexplicable estado de defensiva, semiparálisis y conventilleo interno del FPV, que no pasa por el momento de emitir algunos sonidos balbuceantes acerca de que “ellos también tienen casos de corrupción”, “los precios subieron una barbaridad” y “las inversiones que prometieron no vienen”.
La tragedia en la que nos está sumiendo la desenfadadamente neoliberal gestión macrista, en el marco de un crisis global que se profundiza aceleradamente, exige otro tipo de respuestas, sobre todo de un movimiento que se pretende (y está muy bien que así sea) no sólo popular, sino también revolucionario.
Sólo el hecho de las violaciones a los derechos humanos, con el caso de Milagro Sala como paradigmático, exigiría, para estar a la altura del pretendido calificativo, un estado de movilización y acción permanente y de gran confrontación con el gobierno y no sólo algunas expresiones de repudio, solidaridades y vigilias sostenidas a pulmón por la militancia más comprometida.
Para continuar, con cierta aspiración de profundidad en el análisis político, esta propuesta reflexiva, creo que debemos alzar la mirada comparativa con algunas situaciones, similares en la diversidad de los escenarios políticos de la región. Inmediatamente viene al pensamiento la situación brasileña, de los queridos compañeros del PT el PC do B y las demás fuerzas políticas que abonan el proyecto encabezado por “Lula” y Dilma.
Es inimaginable unas circunstancias políticas más grotescas: en Brasil se ha dado un golpe de estado utilizando ilegalmente recursos constitucionales y lo ha hecho un grupo político que en simultáneo ha confesado su accionar mafioso y corrupto y su vinculación directa con los grandes intereses económicos externos.
El grado de resistencia esperable de un movimiento popular, que ha demostrado tener aun gran poder de convocatoria, como el del PT y sus aliados, debería ser el de una cuasi desobediencia civil con huelgas generales incluidas al menos por parte de las importantes centrales obreras que conducen los partidos del proyecto )
Y esto por decir algo sin forzar demasiado la imaginación. Pero es que el propio discurso de sus líderes, limitado por ahora a lo políticamente y jurídicamente correcto y, en el mejor de los casos, a los logros ya remotos de los inicios del proceso político “lulista”, pone el marco al sentido y la forma del despliegue de fuerzas.
Cualquiera que tenga un poco de experiencia histórica en el combate político desde la izquierda sabe, y tiene que sentir, que ello tampoco está a la altura de las circunstancias ni es suficiente frente a las gravísimas amenazas que acechan al futuro de Brasil, y de toda la región, si no se para y se revierte la deriva política en que se encuentra.
Sería imposible hacer aquí un análisis más extenso y pormenorizado de estas experiencias y agregar además (como se debería) el análisis dela situación de aquellos procesos populares latinoamericanos que han conformado con el argentino y el brasileño el gran torrente de cambio esperanzador desde el año 1999 en nuestra región.
Pero sí se puede llamar la atención sobre un clima de desorientación y desconexión que campea dentro de ese continente de fuerzas y movimientos populares y de izquierda que supo dar el no al ALCA, en Mar del Plata, y construir la Unasur, el Alba y la Celac.
La nueva pregunta que se suscita ahora, entonces, en otro plano, es: qué pasa con todo el espíritu de este movimiento popular y antiimperialista indudablemente de izquierda, en tanto hasta la propia revolución cubana se sumó a sus tendencias integradoras.
La contraofensiva política proveniente de los intereses financieros neoliberales, mediatizada principalmente por las estrategias del departamento de estado norteamericano, es contundentemente real, pero en verdad, no hace más que desplegarse visiblemente entre los intersticios y las grietas que empezó a presentar el propio movimiento regional popular, desde sus propias gestiones gubernamentales .
Los medios masivos monopólicos y las estructuras judiciales reaccionarias estuvieron siempre y no es que el avance popular inmenso de esta década se haya dado porque se descuidaron o se fueron de vacaciones.
La “distracciones geopolíticas” no existen más que en una visión ingenua de las relaciones internacionales. Como en cualquier carrera de alta competitividad, en la política internacional los espacios que se abren, se llenan inmediatamente y siempre hay alguna expresión del poder que está pujando por ocuparlos (o generarlos).
Si el movimiento nuestroameircanista se dio y logró lo que logró fue por su propia fuerza interna, en las condiciones en que se generó y se desarrolló, a pesar de y luchando eficazmente en contra de todas esas fuerzas reaccionarias que ahora conforman la “contraofensiva”.
La explicación acerca de los espacios vacíos que se están generando en el nuevo momento y que son aprovechados para el desarrollo de esa “contraofensiva” habrá que buscarla entonces en el cambio de esas condiciones y en la falta de adecuación de esas fuerzas internas al nuevo momento.
Y acá es donde aparece el meollo de la cuestión política actual, íntimamente ligada al proceso económico mundial, en tanto que uno de los rasgos distintivos de lo político en tiempos de globalización es que lo político se da ya, ahora, siempre en un mismo tiempo y espacio reales que lo económico y que los escenarios locales están imbricados temporal y espacialmente con los globales.
A partir de aproximadamente el 2012, la caída de los precios de los “comodities” como producto de la inminente recesión global empezó a generar problemas serios en todas las administraciones de los gobiernos populares que constituían la red progresista de América Latina y el Caribe y esto debilitó sustancialmente las posibilidades de sostener el distribuicionismo neo keynesiano sobre el que se sustentaron los distintos proyectos. Esto es una verdad simple contundente y más que evidente.
Lo trágico sería no verla o enredarse en detalles, sutilezas o variables secundarias, obviamente diferentes en cada caso nacional particular, y darles una dimensión que no tienen. Eso sí sería el árbol que no deja ver el bosque. Ver el bosque consiste en ver que esos recursos ya no existen, ni volverán a existir y la no existencia de esos recursos impone un cambio cualitativo en la propuesta política actual de los movimientos populares y de izquierda de la región.
Es por lo tanto la falta de ese viraje cualitativo en la propuesta política y económica lo que está debilitando a estos movimientos y haciendo cada vez más grandes las grietas por las que se filtra la contraofensiva derechista.
Esa actualización dialéctica de la propuesta que debe mostrar una continuidad pero no ser la misma que la que orientó estos movimientos hasta ahora, es lo que está faltando y comienza a distanciar a los liderazgos del pulso de los pueblos.
Este es el punto de desorientación en las organizaciones y en las conducciones. Desde una perspectiva no paternalista se advierte con claridad que “las masas” no se equivocan estratégicamente. Y si no reaccionan ante una determinada propuesta lo más posible es que lo que está equivocada o perdió vigencia o actualidad es la propuesta y no las masas. Este es el punto de inflexión en que nos encontramos.
No se puede seguir pensando, como parece que se está pensando en muchos de los círculos de conducción de estos movimientos populares, que lo que se está atravesando es una coyuntura pasajera de crisis económica y que, si logramos mantenernos ( los que aún están ) en el gobierno o esperar un poco, tácticamente, los que ya no están en el gobierno , cuando vuelva otro gran impulso económico del capitalismo mundial y las clases medias de los países “desarrollados” vuelvan a hiperconsumir fastuosamente y, por lo tanto, China e India vuelvan a producir a “tasas chinas” para atender esa lujuriosa demanda y, por tanto, nuevamente, los precios de las materias primas vuelvan a dejar la renta que dejaban en la década del 2000, volveremos a poder seguir la distribución y el derrame y quizás…
Eso no va a pasar. Lo que hay por delante es una larga crisis muy probablemente terminal del sistema mismo. El inconsciente colectivo lo sospecha lo intuye y puede reaccionar buscando salidas individuales o colectivas pero lo que no va a seducirlo en modo alguno es una propuesta basada en la insinuación de que esos tiempos van a volver o de que todos los ajustes económicos que se están sufriendo son exclusivamente producto de la maldad de los gobiernos de derecha en los casos en que estos han logrado desplazar electoralmente o por golpes blandos a los movimientos populares, y que el simple regreso de estos movimientos al poder va a traer la bonanza o continuar con lo que se daba.
Y si Macri fracasara escandalosamente (como parece que lo está haciendo) en Argentina y hasta se diera la circunstancia de que tuviera que abandonar el gobierno anticipadamente o someterse a una abrumadora mayoría opositora en las cámaras, ¿cuál es el plan? Acaso volver con la misma propuesta económico-política que hasta el 31 de diciembre. Acaso alguien sincero y bien intencionado cree que ello sería viable y sustentable. Y si Dilma no es desplazada por el “impeachment” y vuelve al gobierno y recompone su gabinete ¿cómo sigue la historia en Brasil? ¿Empezaría a crecer la economía brasileña y a revertirse la crisis volviendo a las políticas del momento anterior al golpe destituyente?
Aun en el caso de aquellos movimientos populares que están en el gobierno en particular el del compañero Maduro en Venezuela. Si superara la crisis actual y en las próximas elecciones recuperara los espacios perdidos ¿sería acertado seguir adelante exactamente con el mismo esquema político-económico que hasta el presente? La izquierda y el movimiento popular (en el gobierno o no) necesitan hablar claramente, ya, con los pueblos acerca de la gravedad de la crisis mundial y de la necesidad de empezar a tomar medidas de emergencia, urgentes, que permitan afrontar racionalmente la situación actual y la que se viene, y evitar catástrofes que, de darse, inicialmente serán sectoriales y finalmente arrastrarán a toda la sociedad.
Lo cierto es que lo que se están jugando en este momento de inflexión, no sólo en América Latina sino en el mundo todo, son dos visiones contrapuestas del destino de la humanidad. Una que piensa en una larga vida todavía del capitalismo, que estaría pasando por una de sus tantas crisis cíclicas, pero de la que se ha de recomponer nuevamente.
Esto lo comparten incluso muchas visiones populares o de izquierda que asumen con resignación la supuesta “longue durée” y consideran que de lo que se trata es de seguir resistiendo en el mismo esquema neo-desarrollista que hasta ahora frente al neoliberalismo y al neo conservadurismo.
La otra visión, a mi entender la acertada y consecuente con una interpretación ajustada al materialismo histórico, es la de que la crisis actual del capitalismo financiero no es una más, sino la última, por ser precisamente el capitalismo financiero la última etapa del capitalismo. Y que de esta recesión mundial creciente no se sale ya sino en una compleja transición a una multipolaridad efectiva, con planificación global ampliamente reguladora de la economía, distribución equitativa real y profunda democracia política global y local.
Claro que, como decimos, todo ello en un proceso altamente complejo que probablemente exija recomposiciones geopolíticas forzadas, rearticulación del poder mundial en bloques continentales y economías de emergencia, con distribuciones y ajustes urgentes, pero para todos los sectores sociales, y no solo para algunos como ha sido históricamente en el capitalismo.
Es evidente que los únicos que pueden ofrecer opciones viables de menores costos colaterales y que preserven el “afectio societatis” y permitan a partir de un replanteo estructural iniciar un nuevo camino de vida superador, son los partidos y movimientos populares y de izquierda.
Con un agregado, la magnitud de la crisis va a exigir una mucho más profunda cooperación, coordinación e integración regional, en tanto cada bloque mundial ha de tratar de protegerse y salvaguardase con sus recursos a la mano, cooperando con otros en algunos casos, y defendiéndose del asalto y la depredación desesperada de otros, en otros casos.
En nuestra América se impone una cumbre urgente de las conducciones de los movimientos populares para lanzar la contra contra-ofensiva articulada, integradora y verdaderamente transformadora. Solo ello proporcionaría la densidad político-ideológica que necesitan las luchas en cada país.
Habrá que ver si se está a la altura de las circunstancias. El no haberse asumido plenamente hasta ahora esta cuestión de base es lo que explica la falta de reflejos que viene exhibiendo, en general, el movimiento nuestroamericanista.
Especialmente desde la derrota del chavismo en las elecciones de medio término del 2015, el triunfo de Macri en la elecciones argentinas de fines de ese mismo año y la suspensión de Dilma a comienzos del actual 2016.
La tremenda diferencia que marcaron estos procesos populares nuestroamericanos con el pasado inmediato anterior (y con lo que hubieran hechos gobiernos continuistas de derecha en su lugar) fue el aprovechar el “viento de cola” del auge primarista en dos sentidos imprescindibles en aquel momento, dado la situación en que nos encontrábamos:
1) La urgencia humanitaria de atender distributivamente en forma inmediata y como fuera a la inanición y la brutal exclusión de sectores enteros de la población , especialmente niños y jóvenes, con lo que automáticamente en la faz económica se dinamizó el mercado interno mejorando la situación de amplios sectores medios y se aumentó el nivel de empleo ;
2) el articular todo ello con un regreso a la política de masas, con inclusión de las nuevas generaciones de jóvenes a la política popular, incentivándose el patriotismo y la valorización efectiva de los derechos humanos y civiles en toda su dimensión y no como privilegio de una ciudadanía reducía o como formas abstractas de democracia liberal (si se pudo haber hecho más es una reflexión contrafáctica que deberá hacerse oportunamente pero que sería un error poner en el centro en este momento crítico).
Este es el capital social y político en el que reside la legitimación, el prestigio y la potencialidad de estos movimientos populares. Pero ese poder de convocatoria popular, ese liderazgo, esa legitimación, está inevitablemente sujeto a la máxima que rige todo poder político: el poder si no se ejerce se diluye.
Hoy no se justifican ni siquiera argumentos presuntamente tácticos.
El “tiempismo”, tanto en fútbol como en política, siempre termina con una goleada en contra.
* Centro de Formación y Estudios Marxistas Agosti (CEFMA)
Para los gremios, la inflación para los sectores de menores ingresos supera el 50%
El índice de inflación relevado por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) registró en junio un incremento de 2,7% y de 46% interanual. Además para los sectores de bajos recursos la medición está en el 52,6%.
El relevamiento presentado ayer es el segundo “Índice de Inflación de los Trabajadores” relevado por la UMET y por el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), a partir de una iniciativa desarrollada de manera conjunta por por la universidad, el Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA), institución de doble dependencia entre la UMET y el CONICET; y más de 45 organizaciones sindicales de la CGT y la CTA.
La suba de 2,7 por ciento de junio es inferior al dato publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que calculó un avance del Índice de Precios al Consumidor de 3,1 por ciento respecto a mayo.
De acuerdo al informe, el dato interanual contempló que el aumento del costo de vida se debió al avance de los precios de alimentos y bebidas (29.4%), vivienda y sus servicios (19%) y transporte y comunicaciones (17%), aportando 65.4% del total de la inflación entre junio de 2015 y mismo mes de 2016.
En tanto, se calculó una inflación mayor entre los trabajadores registrados de menores ingresos con respecto de los de mejor salarios. Mientras que para los trabajadores de mejores ingresos la inflación se ubicó en el 46%, para los de menores ingresos estuvo en el 52,6%.
En cuanto a la caída del salario real, marcó 9,9% tomando como puntos de análisis los meses de noviembre de 2015 y junio de este año.
El corriente es el segundo Índice de Inflación de los Trabajadores y fue preparado por el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), iniciativa desarrollada por la UMET y el Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA), institución de doble dependencia entre la UMET, el CONICET y más de 45 organizaciones sindicales de la CGT y la CTA.
El rector de la UMET, Nicolás Trotta, explicó que “el IET busca construir una base de información para la defensa de los derechos de los trabajadores y la capacidad de compra de su salario, ya que la inflación afecta de manera diferencial según los ingresos”, por lo cual dista de los datos del INDEC.
Estuvieron en la presentación del índice los secretarios generales Horacio Ghilini (SADOP), Hugo Yasky (CTA), Sergio Palazzo (Bancarios), Rodolfo Daer (Alimentación) y Roberto Baradel (SUTEBA), entre otros. Datos oficiales de la era Macri: deterioro salarial de casi 10% y 130 mil despidos
Datos oficiales de la era Macri: deterioro salarial de casi 10% y 130 mil despidos
Un informe del Observatorio del Derecho Social compila cifras oficiales hasta mayo y el resultado es alarmante. Casi 130 mil puestos de trabajo destruídos y un deterioro salarial de casi 10%. Los números oficiales comienzan a comprobar lo que desde hace tiempo se esboza desde las consultoras del sector privado y desde los gremios.
El mercado laboral se encuentra en un momento de claro ajuste para los trabajadores que se expresa en despidos y pérdida de poder adquisitivo de salario. Un informe del Observatorio del Derecho Social difundido ayer y que compila cifras oficiales presenta resultados alarmantes.
En el período noviemebre 2015 -mayo 2016 se perdieron en el país 128.294 puestos de trabajo, sólo en el ámbito de los empleados registrados. Sabido es que la destrucción de empleos en el sector no registrado suele ser más feroz que en el sector registrado, por lo que el fenómeno tiene características generales todavía más profundas.
Pero no es sólo eso, es que el instituto de investigación dependiente de la CTA de Pablo Micheli registra “una caída del salario real, entre noviembre de 2015 y mayo de 2016, del 9,6% en promedio para los trabajadores registrados del sector privado”.
Según las cifras, “se trata de la mayor caída porcentual, para este período, desde el año 2002, y provoca que el salario real se encuentre en los niveles más bajos desde el año 2010”.
“Los datos oficiales no hacen más que confirmar las denuncias que las organizaciones sindicales hemos venido efectuando desde fines del año pasado y que dan cuenta del intento de los empleadores de descargar los costos de la crisis sobre las espaldas de los trabajadores”, concluyen desde el Observatorio.
“El 9 movilizamos contra el ajuste y por un paro nacional”
El secretario general de la CICOP y coordinador nacional de la Corriente Sindical del MST-Nueva Izquierda, Guillermo Pacagnini, anunció ayer una marcha unitaria para el martes 9 a las 17 horass desde el Obelisco a Plaza de Mayo. Junto a dirigentes del SUTNA, ferroviarios, prensa, docentes y del subte, ele titular de la -CICOP – CTA (Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires)
Guillermo Pacagnini afirmó “Este gobierno es una aspiradora desde el bolsillo del pueblo trabajador hacia las arcas de las corporaciones. Con inflación, despidos, topes salariales y tarifazos, pretende que les paguemos la fiesta a los ricos del país. El 9 marcharemos con Alejandro Bodart, Vilma Ripoll y nuestra corriente sindical”.
Pacagnini añadió: “El 4 habrá un nuevo cacerolazo, el 11 paro de ATE y se anuncia una marcha federal, pero necesitamos unir todos los reclamos en un paro nacional y un plan de lucha: exigirlo a las centrales y construirlo desde abajo”. “Las CGT se unen para sostener al gobierno; el sindicalismo combativo para reclamar.
La marcha del 9 es un paso que hay que ampliar”, concluyó el gremialista.
Multitudinaria asamblea del Ferrocarril Sarmiento vota marchar a Plaza de Mayo el 9/8 junto al sindicalismo combativo
Más de 1000 ferroviarios del ferrocarril Sarmiento participaron de la asamblea general en la seccional Haedo de la Unión Ferroviaria.
Estuvieron presentes y acercaron su solidaridad Octavio Arguello del sindicato de Camioneros y en mobre de la CGT-Moyano, Pablo Micheli de la CTA Autónoma, Beto Pianelli de la CTA-Yasky, el cuerpo de delegados de la Línea 60, entre otros dirigentes sindicales y políticos de izquierda.
Rubén “Pollo” Sobrero (Secretario General de la Seccional Oeste de la Unión Ferroviaria y dirgente de Izquierda Socialista en el FIT) señaló: “Tras el contundente paro de 24hs del jueves pasado logramos abrir una instancia de noegociación con la empresa.
Eso significa que reconocen la validez de nuestros reclamos contra las sanciones y por seguridad, echando por tierra las falsas acusaciones de que se trataba de una interna gremial. En la asamblea resolvimos marchar de Obelisco a Plaza de Mayo el martes 9 de agosto a las 17hs junto al sindicalismo combativo.
En caso de que la empresa no haga lugar a nustros pedidos definieremos en una próxima asamblea las medias a tomar. Y junto a los dirigentes de las CTA y la CGT se acordó impulsar una reunión de todo el sindicalismo para enfrentar la persecusión a los dirigentes que encabezamos huelgas como está pasando hoy en el Sarmiento.”
Por la merma en las ventas, Longvie suspende 125 operarios
La empresa de electrodomésticos anunció la suspensión de sus operarios debido a las caídas en las ventas y la acumulación de stock. Lo confirmó el secretario de Unión Obrera Metalúrgica de Catamarca, Raúl Aguirre.
Longvie anunció la suspensión de 125 de sus operarios en la fábrica que la compañía tiene en la ciudad de Catamarca, según confirmó Raúl Aguirre, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en esa provincia.
“La empresa manifestó que, a raíz de las fuertes caídas en las ventas y la acumulación de stock suspendieron a 125 trabajadores, ya que en esta fábrica sólo se producen lavarropas”, expresó el dirigente sindical.
Además, afirmó que “las suspensiones serán durante los meses de agosto y setiembre, y no se trabajará los jueves y viernes”. “Nosotros, a su vez, planteamos nuestro desacuerdo en las diferentes negociaciones, porque el trabajador no está en condiciones de afrontar los costos de la canasta familiar, por la creciente inflación”, expresó Aguirre.
“El acuerdo al que llegamos con la empresa, es que los trabajadores no prestarán sus servicios solamente los días jueves y viernes de estos tres meses, y los salarios serán prácticamente de un 100 por ciento no remunerativo, y lo que sí se perderá son las cargas sociales, pero la empresa se hace cargo del aporte de la obra social, a través de convenio que firmamos”, sentenció el gremialista.
Suspensiones masivas en textiles catamarqueñas
El representante de la Asociación de Obreros Textiles, Héctor Narváez, expresó que “hay empresas como Coteca, Bernardo Lewin y Yersiplast, que viven una situaciones muy difíciles”.
Se anunciaron suspensiones y se avanza en retiros voluntarios. “En Coteca hoy suspendieron a sus trabajadores por 30 días, esta medida se debe a la gran cantidad de producción que tiene y que no se puede vender.
La empresa Bernardo Lewin que esta ubicada en la Valle Viejo, tuvo que suspender una semana más a sus operarios. Yersiplast, está a punto de declarar la crisis preventiva y ya se colgaron carteles de retiros voluntarios.
Todas estas situaciones son puestos de trabajo que peligran, igualmente ninguna de las empresas señalo la intención de irse de la provincia. Lo que de algún modo es alentador”, dijo Narváez. Asimismo, señaló que “desde el gremio se logró que se reconozca casi el 100% del sueldo de los operarios por jornada suspendida.
Con esto los operarios no perderán los días de suspensión”, sostuvo el gremialista. Finalmente Narváez explicó que “esta situación se da, debido al gran costo de tarifas de energía que afrontan la empresas, antes pagaban de luz 1 millón de pesos y hoy pagan 5 millones, a esto le tenes que sumar el precio de los fletes que es carísimo. Hoy trasladar la producción es prácticamente imposible”, dijo.
Por su parte, el secretario general del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA), Juan Carlos Lencina, en negó a Télam las versiones sobre la suspensión de 40 trabajadores de la fábrica textil Tileye.
“Esta mañana hable con los directivos de la empresa y me dijeron que la empresa está operando con total normalidad”. Lencina también señalo que desde la empresa le informaron que hasta la semana pasada los operarios estaban realizando horas extras. “Conocemos la situación que atraviesan las empresas textiles que están asentadas en la provincia, pero desde la empresa me dijeron que la situación en Tileye es normal y que no hay intenciones de cerrar la fábrica ni mucho menos”, dijo.
Acuerdan reducción horaria en Eskabe para evitar despidos
La decisión se tomó debido a la baja en la actividad económica y para evitar suspensiones y despidos de metalúrgicos.
La empresa seguiría contando con sus operarios especializados. “Estamos un poco preocupados y con una luz amarilla de alerta encendida” expresó en declaraciones a La Capital el secretario administrativo de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Mar del Plata, José Luis Rocha, al referirse sobre los efectos en fábricas y talleres de la ciudad y la zona de la incipiente recesión que afecta a la economía del país.
En particular, el dirigente metalúrgico habló del reciente acuerdo de reducción del horario de trabajo al que se llegó en la fábrica de calefactores Eskabe, donde prestan servicio más de 200 trabajadores, y que por el momento, de frente a una caída en las ventas, evitó suspensiones y despidos.
“Consideramos que en Eskabe se llegó a un buen acuerdo transitorio porque no se ve afectado el cobro habitual de los trabajadores, quienes no tienen ningún tipo de pérdida económica”, manifestó el sindicalista.
“La empresa -añadió- se ha comprometido a no despedir gente. Quiere mantener la gente, porque aún con menos actividad le conviene hacerlo así, ya que de haber una reactivación en los próximos meses, y ojalá se produzca una recuperación, la empresa seguiría contando con sus operarios especializados y sin necesidad de tener que ir a buscar gente nueva y sin experiencia en la fábrica”.
También consideró que “veníamos bien, pero desde hace dos meses comenzaron a producirse señales que a nosotros nos tienen preocupados”. “Es cierto que aquí, en Mar del Plata y en la zona, no tenemos grandes problemas como despidos o suspensiones.
La situación golpea a unos de una forma y a otros de otra. En general a medida que baja la dimensión de los establecimientos, el golpe de los tarifazos, entre otras complicaciones, es más fuerte”, concluyó Rocha.
Más despidos en el Renatea del amigo de Macri, el“sindicalista” Venegas
Mientras Venegas sigue buscando consenso para pelear por la CGT, su gente sigue despidieron en el RENATEA. Entre el jueves y viernes pasado fueron despedidos sin causa 14 empleados de planta permanente.
Gerónimo “Momo” Venegas sigue en proceso de buscar los respaldos necesarios para conducir la CGT, pero mientras hace los llamados teléfonicos para comprometer el acompañamiento, sus hombres en la gestión siguen con los despidos sin causa.
“Nos dijeron que los despidos tienen que ver con la necesidad de reducir el personal a una tercera parte”, confirmó a el portal El Trabajador del Estado, Dolores Plaza, jefa de prensa en el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA), afiliada a ATE, una de los 14 empleados cesanteados entre jueves y viernes.
La misma suerte corrió ya una parte de los 800 trabajadores del organismo pasibles de ser despedidos en todo el país, tras un sórdido acuerdo entre UPCN y el gobierno nacional que abrió la puerta para el recorte de personal.
Ambas entidades sortearon el artículo 19 de la ley 26.727 que en 2011 creó el registro encargado de garantizar el cumplimiento de los derechos de los trabajadores rurales y evitar la trata de personas.
Allí se establece que cualquier empleado despedido del RENATEA debe ser reubicado en otro organismo del Estado. Lo curioso, es que este universo de 800 trabajadores ingresaron al organismo durante los años en que el militante de Cambiemos y jefe del sindicato UATRE, Gerónimo Venegas, perdió el control de la fiscalización que ahora realiza el Estado. Entre ellos, los 14 trabajadores de Salta.
“Algunos de nosotros vamos a judicializar el despido y no vamos a aceptar ninguna oferta compensatoria. Entendemos que somos trabajadores del Estado despedidos sin ningún tipo de razón. Nosotros pertenecemos a ATE, pero RENATEA no nos reconoce como afiliados y no nos hace los descuentos. Vamos a avanzar desde lo gremial y lo judicial”, confirmó Plaza.
Ante la muerte de Raymundo Ongaro: Hoy he vuelto a “la gráfica”
POR EDUARDO LUCITA, Resumen Latinoamericano / 2 de agosto 2016.-
Ya no recuerdo cuantos años hace, tal vez desde 1985, que no pisaba el viejo edificio, hoy totalmente renovado, de Paseo Colón 731. Allí donde desde que me acuerdo funciona la Federación Gráfica Bonaerense, para nosotros “la gráfica”.
En ese edificio se forjó y cobró fuerza a mediados de los años ’60 del siglo pasado, la mítica CGT de los Argentinos, nacida en plena dictadura de Onganía como oposición a las corrientes participacionistas y colaboracionistas que desoyendo las resoluciones del Congreso Normalizador de 1968 se apropiaran con el apoyo de los militares de la dirección de la CGT.
En ese edificio se pulieron los párrafos más notables del Programa del 1° de Mayo, escritos por la pluma inigualable de Rodolfo Walsh, en ese edificio se discutían semanalmente los contenidos del Semanario de la CGT, a mi juicio el mejor periódico obrero desde aquellos tiempos hasta nuestros días.
En ese edificio y en ese ámbito confluíamos compañeros y compañeras del peronismo revolucionario, del radicalismo consecuente, del socialcristianismo, de la izquierda clasista. Y allí mismo nos juntábamos semanalmente delegados y activistas antiburocráticos que conformábamos agrupaciones que no tenían cabida en nuestros sindicatos. En ese edificio fueron velados hoy los restos de Raymundo Ongaro, fallecido ayer en su modesta cada de Los Polvorines donde vivía al menos desde que lo conocí. Muy a mi pesar y por error de información llegué cuando el cortejo ya había partido hacia San Miguel, solo pude conversar con algunos compañeros que ya estaban regresando. Dejé mi testimonio y salí, estuve deambulando sin rumbo por San Telmo durante una hora hasta que sentí la necesidad de regresar a casa y escribir algo rápido.
Raymundo fue el principal dirigente nacional de la CGT de los Argentinos y su máxima figura pública (aunque yo siempre me sentí más identificado con Jorge di Pasquale). Dueño de una oratoria excepcional que vulneraba las corazas de milicos, políticos tradicionales y burócratas de toda laya, mientras que galvanizaba a quiénes lo escuchábamos. Como todo peronista de origen popular que se preciara de tal tenía un discurso orientado a la izquierda que podía virar al centro según sus interlocutores de ocasión, estas ambigüedades se manifestarían muchas veces en la orientación de la CGTA.
Desde aquel edificio salimos muchas veces cuando lo detenían (los diarios de hoy dicen que estuvo preso 14 veces) al grito de “Ongaro preso y Rucci con el queso”. Su figura junto con la de Agustín Tosco, Jorge Di Pasquale, René Salamanca, el Goyo Flores, el Gringo Massera y el Cabezón Suffi, entre otros, expresan lo mejor de la clase obrera de aquella época de luchas y esperanzas compartidas.
Con el paso de los años la vida le asestó duros golpes, mientras estaba preso la Triple A asesinó a uno de sus hijos, luego el exilio lo alejó de su sindicato y de su gente. A su regreso ya no era el mismo, un primer indicio lo tuvimos cuando lo fuimos a recibir a su arribo en Ezeiza, el breve discurso del reencuentro tan intenso como siempre incluyó una reivindicación a Augusto Vandor que nos desorientó, justo el que había sido la principal oposición nacional al vandorismo. El paso de los años confirmo este viraje hasta que en tiempos del menemismo apoyó los indultos. Este fue un punto de quiebre sin retroceso para muchos de nosotros. La última vez que lo vi fue en el entierro de un viejo trosko de la izquierda nacional que lo acompañó durante toda su trayectoria en la FGB y la CGTA y que lo seguía frecuentando. A su alrededor se hizo un vacío y cuando llegó el momento de levantar el féretro el tomó un costado de la cabecera y el otro quedó vacante, me miró como diciendo levante a Ud. le corresponde, así lo hice. No cruzamos palabras nos despedimos con gestos y no volví a verlo. Hoy me enteré que él que siempre fue un católico muy practicante en los últimos tiempos cayó preso del misticismo que lo aisló aún más. Falleció ayer por la tarde en su casa, aparentemente en soledad.
Pero nada de esto puede mellar aquella historia, el papel que jugó con valentía y audacia en aquellos tiempos de lucha y esperanza siendo el principal forjador de una extraordinaria experiencia que está grabada a fuego en la historia de la clase obrera de nuestro país y en las historias personales de los que tuvimos el honor de participar en ella.
Hoy, he vuelto a la gráfica.
Eduardo Lucita 2 de Agosto de 2016.
Raimundo Ongaro y una autobiografía contada por él mismo
CTA de la Provincia de Buenos Aires, 1ro de agosto de 2016.-
Con profundo dolor le decimos hasta siempre al compañero Raimundo Ongaro, un dirigente sindical coherente y leal a sus principios, pieza fundamental en la histórica CGT de los Argentinos y en la construcción del movimiento obrero. Se queda su ejemplo marcando el camino: “Unirse desde abajo, organizarse combatiendo”.
Prohibido, pero nunca en silencio (1984)
Raimundo Ongaro
“Mis estudios los hice en un colegio religioso. Era el primero en todo. Por eso los curas me insistían en que siguiera la carera de sacerdote. Si no –me decían- Dios me iba a castigar. Yo siempre me identifiqué con la imagen de Jesús. Pero me dí cuenta que Jesús estaba con los pobres por eso decidí unirme a ellos”. Así cuenta Raimundo Ongaro su opción vocacional. Pasó de ser compositor, profesor de música y director de orquesta en su juventud, a trabajar como obrero gráfico y de allí dio el salto hacia la dirigencia sindical. Fue Secretario General de la legendaria CGT de los Argentinos. Sufrió encarcelamientos, allanamientos, secuestros y humillaciones varias. Pero nunca quiso abandonar su país. Sólo cuando le asesinaron un hijo resolvió cambiar de postura y marchar hacia el exilio. Denunció a través del mundo la represión en Argentina, mientras se prohibía mencionar su nombre en cualquier medo de difusión del país. Sin embargo, Ongaro continuó siendo el símbolo del gremialismo combativo para el movimiento obrero. Místico, estudioso, locuaz, orillando los 60 años no se propuso nuevas metas. Solo continuar luchando por las justas reivindicaciones de los trabajadores.
La causa de un exilio es importante y lo es sobre todo en mi caso. Estuve catorce veces preso en la Argentina, fui secuestrado en una ocasión, mi hogar fue allanado muchas veces. Mi mujer perdió alguno de los hijos por intromisiones en mi casa., a altas horas de la madrugada, hombre que transportados en automóviles aparecían en esta localidad de Los Polvorines, haciendo uso de armas, vestidos de civil. A tanto llegó que cada vez que oíamos un automóvil era un terror, en una población alejada 34 kilómetros de Buenos Aires. Esos hechos y los arrestos a disposición del Poder Ejecutivo Nacional, la supresión de la posibilidad de imprimir hojas y diarios, la pérdida de la libertad habían generado en mí una convicción y una volunta de no alejarme jamás y por ningún motivo de la Argentina. Había tomado una decisión muy seria de no abandonar el país, sena cuales fueran las circunstancias en que me encontrara. Recuerdo que en esto coincidíamos con otro sindicalista, hoy fallecido, Agustín Tosco,cuando nos encontramos juntos en la cárcel de Caseros, después de un período de nueve meses de arresto en el mismo lugar. En esos diálogos con Tosco habíamos llegado a la conclusión de que si era necesario moriríamos presos en la cárcel pero siempre en la Argentina. Si eso servía como un milímetro de bandera para la lucha por la libertad en el presente o en el porvenir, nosotros lo ofrecíamos por la causa de una sociedad más justa, de estructuras modernizadas, de participación de los trabajadores, de un hombre nuevo.
¿Por qué se deshace en mí esa voluntad de no abandonar ni muerto la Argentina? No fueron las sucesivas cárceles, ni los allanamientos, ni las persecuciones, ni el sufrir simulacros de fusilamientos en los cañaverales de Tucumán a altas horas de la madrugada, ni los interrogatorios de los servicios de inteligencia de las distintas fuerzas armadas, ni las amenazas de la picana eléctrica. No fueron, repito, esos hechos que le pueden suceder a un militante político en esta época, como en cualquiera otra, de este país o de cualquier otro.
Fue el 7 de mayo de 1975, mientras me encontraba una vez más a disposición del Poder Ejecutivo Nacional. Que sería el último de mis arrestos. Entonces se iba a producir un hecho muy desgraciado para mi familia, aunque yo no lo iba a conocer ese día. El 8 de mayo, la jornada siguiente, incomunicado en un calabozo de Villa Devoto, solo y aislado en una celda de 1,40 por 2,30 en un camastro, estaba escuchando el informativo de Radio Colonia, la voz del periodista Ariel Delgado; faltaba cinco minutos para las 14, hora en que terminaba y me disponía a apagar la radio pensando “bueno, esto es lo de todos los días”, cuando escuché que mi hijo, Alfredo Máximo había sido asesinado a balazos y su cuerpo encontrado en un lugar del Gran Buenos Aires.
Allí replanteé rápidamente, fueron unos segundos, mi decisión de quedarme en una cárcel, de no salir del país con mi familia, ese de no haberle dicho a mis compañeros y compañeras sindicalistas,activistas, trabajadores militantes que podía irme del país y ser más útil a la causa por la que luchábamos. Aquel día comprendí que estar en la cárcel no servía para nada, si uno no podía utilizar la palabra, la comunicación con la gente, estar presente en una huelga, en una manifestación, en una asamblea, en un plenario o junto a los compañeros o los hermanos que estaban en una olla popular. Es otro mito, me dije, eso de creer que estar en la cárcel sirve para algo, porque yo no puedo defender a mi hijo; porque si hubiera estado en libetad, me hubieran matado a mí, y no a él.
Después de este hecho, las radios y los diarios anunciaron inmediatamente que mi hijo mayor, Raimundo, había sido esposado en el centro de Buenos Aires y gracias a la ayuda de un centenar de transeúntes pudo escapar de la policía Lopezreguista y recibió la protección de una congregación religiosa que lo albergó hasta que pudo salir del país. Veiticuatro horas después, al más joven de mis hijos, Miguel Angel, lo vienen a buscar a esta casa de Los Polvorines y a la de su novia y no lo hallan. Conozco después –por medio de las visitas que llegan a la cárcel de parte de personas que trasmiten su solidaridad por estos hechos vandálicos- que el sector dominado por el Ministro de Bienestar Social, José López Rega, había dictado una orden de exterminio contra mi familia. Durante una reunión de esa logia criminal se había llegado a la conclusión que era mejor matar a la familia del sindicalista Raimundo Ongaro que asesinarlo a él mismo. Este es un método nazi que se dirige a afectar en primer lugar a la familia. Porque en seguida surge el razonamiento “si no hubiera estado en política, es esas actividades sindicales, tal vez nuestro hijo estaría vivo, los otros no estarían amenazados y no tendríamos esta persecución. Contaríamos con la seguridad que todos los días, el hijo y el padre y el hermano y la novia y la madre y la abuela volverían a casa por la noche”. Ese sistema golpea primero a la familia, pero después sobre el núcleo de trabajadores, de militantes políticos de activistas sindicales, en un partido, en una asociación cultural. En estos medios, genera la siguiente reflexión: “si lo mataron al hijo de aquel dirigente, ¿qué no nos pasará a nosotros, a quienes nadie conoce, la prensa jamás puso una foto, los diarios nunca dijeron que vivimos en tal lado e hicimos tal cosa o la otra?” Por lo tanto, el método busca desmoralizar en parte a un conjunto de la militancia y de los seguidores que han participado en una actividad reivindicativa o de emancipación social de los trabajadores y de un pueblo.
Fue en ese momento que comprendía que no servía de nada estar en una cárcel, atado de pies y manos, viviendo el peor de los exilios. Por tanto, decidí pedir la opción constitucional para salir del país.
La entonces presidenta María Estela Martínez de Perón no la firmó, siendo su deber hacerlo. No solo no lo hizo, sino que lo ignoró totalmente y tuve que recurrir a través de mis abogados al Poder Judicial, hasta que un digno juez le ordenó al Poder Ejecutivo que yo pudiera salir.
Antes de salir, el director de la cárcel tuvo que tomar muchas precauciones. Setenta y dos horas antes de que me pusieran en un avión rumbo a la capital del Perú, durante la noche apareció en el penal de Villa Devoto una caravana de automóviles, supuestamente pertenecientes a la Policía Federal, reclamando por mí para llevarme a Ezeiza, en nombre de una comisaría determinada. El director de la cárcel, por sentido humano ante lo que había sucedido con mi familia, tuvo la sospecha que pudieran no ser de la Policía Federal y sí parapoliciales o paramilitares. Llamó a esa comisaría y le dijeron que de ahí no había salido ningún auto, por lo que no dejó que me sacaran. Esa noche, no me caben dudas, me hubieran matado también a mí. Tras ese hecho, entonces sí llegó la Policía Federal, me pusieron en un avión y fui deportado.
Había sido el último arrestado a disposición del Poder Ejecutivo Nacional por decreto del 9 de diciembre de 1974, resolución 1810, firmado por María Estela Martínez de Perón, en un momento de auge en el poder del Ministro Jopé López Rega. Transcurrido más de medio año, el 29 de agosto de 1975 fui colocado en un avión con rumbo aLima:
En ese momento me acompañaron algunas personas próximas a mi trabajo en el gremio gráfico. Mi esposa y todos mis hijos habían salido unos días antes.
En ese tema del exilio hay un aspecto que tiene mucha importancia y pocas veces se lo menciona: la causa, el origen por el que uno se marcha a otro país. El exilio –que siempre existió en la tierra, como la vida y la muerte, y ya se lo conoce desde los tiempos mitológicos, aquel de las narraciones primitivas en forma de cuentos, invenciones o sucesos fabulados- y tiene que ser analizado muy bien y distinguirse entre lo que es una salida forzadapor cuestiones económicas, sociales o culturales, y ese otro exilio, que bajo la denominación de opción para salir del país no es nada más que la forma moderna con que el derecho encubre la deportación, que ya existía como ley, con el número 4144, en la Argentina a principios de este siglo para ser aplicada fundamentalmente a sindicalistas y trabajadores que protagonizaron huelgas y manifestaciones de protesta memorales en las primeras décadas. Mi caso –como el de centenares o tal vez miles de argentinos y argentinas- no fue una salida del país en busca de nuevos horizontes económicos, culturales, científicos o para poder trabajar con mayor libertad o tomar distancia de los miedos y del terror –lo que me parece totalmente justificable.
Nosotros salimos como deportados, fuimos puestos en un avión, con nuestras manos esposadas, y llevados a otra nación donde tuvimos que buscar la manera de encontrar lo más elemental para la subsistencia humana. Esto ha dejado en nosotros una herida más que se agrega a otras: es la incomprensión de una parte de nuestros compatriotas, fruto de la manipulación de los medios de comunicación social, del terror que creció bajo la dictadura, de los miedos que quedaron en los que permanecieron en el país –con valentía algunos, otros porque no tenían otra posibilidad que la de seguir en la Argentina-. Después de volver hemos escuchado frases muy duras, como esas de la escritora Marta Lynch que dice “nosotros nos quedamos acá, otros en cambio se fueron”. Esto me hace pensar que no se ha explicado suficientemente todavía que hay gente que fue expulsada del país.
En la etapa de la dictadura militar, en la predictadura anterior al 24 de marzo de 1976 y aún en otros períodos de nuestra historia que datan de los albores dela independencia nacional, hubo exilios, algunos muy conocidos, otros menos. Es el caso del General San Martín que ni siquiera pudo regresar a la patria (cuando quiso desembarcar lo esperaban con las calificaciones más despectivas y las groseras, aunque luego se reivindicó su memoria). También el General Juan Domingo Perón que no se fue porque quiso interrumpir su mandato de presidente constitucional en 1955, sino porque lo obligaron y no puedo retornar hasta 18 años después. Ha pasado en la Argentina algo así como que por turno, rotativamente, todos hemos sido exiliados, si se mira que en cada una de las ideas estaba también la persecución a una ideología, a una posición intelectual, cultural o social determinada.
Esa herida de la incomprensión me duele todavía mucho. Hay gente que dice “si se fueron, por algo será, ojalá no vuelvan nunca más”. Tiempo atrás hubo un acto en el estadio Luna Park, de Buenos Aires, y ahí se celebró un cántico que expresaba “los desaparecidos/que no aparezcan nunca más”. Proyectando a otros terrenos lo que sucedió durante la dictadura militar y en su preludio, agregarían: “los que se fueron, ojalá que no vuelvan nunca más”.
El problema de los exiliados no ha sido tratado a fondo. Diría que es importante que este turno de los que lo protagonizaron los últimos 10, 20 o 30 años difundieron las causas de los exilios, si es que se quiere evitar que vuelva a suceder en el futuro ese nunca más, que hay que aplicarlo a muchos aspectos de la vida nacional. De lo contrario, esa antinomia que existe entre los que por un motivo u otro se quedaron y los que por una razón u otra se tuvieron que ir, produce una fractura en el campo popular, una disociación en la compenetración de esfuerzos. De cooperación y de solidaridad de los que por ninguna causa deben estar desunidos.
Hace poco en unas asambleas que hubo en mi gremio (la Federación Gráfica Bonaerense), en la Federación Argentina de Box alguna gente en actitud provocadora –seguramente instigados por minorías involucionistas, por los nostálgicos de la dictadura- hablaron con ironía de “los que se fueron a Europa a tomar sol, a la doce vita, a pasea, a hacer turismo”.
No he dejado de ver tampoco algunas revistas que se dicen representativas de sectores nacionales y populares que se muestran muy despectivas en esto mismo aludiendo al valor que tuvieron los que permanecieron en el país y la cobardía de los que se fueron.
No quisiera nunca que el caso de mi exilio le sucediera a ningún argentino. Tampoco que los exilios de los últimos tiempos y los que hubo en la Argentina se volvieran a repetir.
Llegué al Perú en los últimos momentos del presidente Velazco Alvarado, que se había instalado en 1968. El gobierno me recibió como si fuera el mejor de los peruanos. Puso a mi disposición todo lo que quisiera solicitar. Por supuesto, no pedí nada, no acepté custodia policial ni otras facilidades que me quisieron otorgar los miembros del gabinete, y entre ellos, el Ministro de Relaciones Exteriores, general Miguel Angel de la Flor Valle; uno de los comandantes delas fuerzas armadas, el general Fernández y otra gente que colaboraba con la experiencia peruanista.
Algunos argentinos, que habíamos analizado el proceso en el año 68, lo mirábamos con simpatía y así lo escribimos en el diario de la CGT de los Argentinos. Por algún medio eso se conoció en el Peró y creo que a causa de los que demostrábamos hacia ese movimiento por la defensa de los patrimonios nacionales, por la revolución agraria que había devuelto a los campesinos y a los indígenas las tierras de las que eran legítimamente dueños, etc. Fuimos recibidos con cordialidad por el gobierno y el pueblo del Perú. Estando preso enVilla Devoto tuve oportunidad de comprobar que algunos escritores, periodistas argentinos y peruanos habían mandado informaciones hablando de la posibilidad de mi asesinato, por envenenamiento u otro sistema. Y eso generó una mayor solidaridad y generosidad de la gente de ese país. Inmediatamente que llegué me puse a denunciar por todos los medios de comunicación posibles –en todas las instituciones sindicales y políticas con las que logré contactarme, con representantes de otros países, sin excluir embajadas- la escalada terrorista que se producía en la Argentina, particularmentela de la Triple A y los grupos Lopezreguistas, dando algunas precisiones más sobre quienes componían estos sectores. Organizados además a través de la comunicación que pude crear con sindicalistas y políticos en la Argentina llamaba a generar un Frente de Liberación Nacional que para diciembre de 1976 –fecha en que estaban previstas las elecciones- pudieran suplantar con eficacia el desgobierno total de la ex presidente María Estela Martínez de Perón, quien era legalmente Jefa de Estado, pero legítimamente había dejado de ser presidente porque no cumplía el programa votado el 11 de marzo de 1973.
En el Perú estuve siete u ocho meses. Al llegar enero de 1976, realicé mi primera gira europea tras esta salida de la Argentina. Había hecho otros viajes al exterior, particularmente a Madrid, donde había visitado al General Peón en el período que va de 1966 hasta 1972. En la época de la Federación Gráfica Bonaerense y de la CGT de los Argentinos, de manera muy especial, mantuve contacto permanente, ya fuera en la misma Madrid o a otros países adonde él me pidió que fuera (Italia, Francia y particularmente los países árabes donde iba a reclamar solidaridad y expresar la coincidencias que tenía el movimiento peronista con algunos de esos países del Tercer Mundo.
En 1976, volví a Europa, visité todos los países y llegué de nuevo a las naciones árabes. En ese periplo, seguí con las denuncias en todos los medios de difusión, radios, diarios, televisión, grandes conferencias, en universidades, en conversaciones con partidos políticos, sindicatos, actos públicos.
En Europa fui uno de los primeros en hacer advertencias serias y muy graves sobre que la chispa neocorporativa y golpista, que una vez había sometido a España y luego había incendiado a Europa, estaba por darse en la Argentina por lo que apelábamos a la solidaridad, a la comprensión y la cooperación de esas naciones porque vislumbraba ese mismo proceso para la Argentina. En cada una de las reuniones, de las declaraciones, de mis contactos con autoridades y dirigentes de partidos políticos, de la iglesia acompañaba estas denuncias de muchas referencias y detalles, de señalamiento concreto de noticias diarias, donde se comentaban las muertes, los asesinatos, los secuestros y las torturas y las presiones que se daban en la Argentina.
Ya en diciembre de 1975 se había dado el alzamiento del brigadier Capellini y yo señalaba que así como en junio de 1955 un primer levantamiento contra el gobierno constitucional había fallado, el segundo en septiembre del mismo año, les resultó. Ese intento de diciembre, decía, había fallado pero seguramente detrás vendría otro y ese segundo tal vez no fracasase, porque para ser exitosa la confabulación debía tener grupo militaresy civiles, incluso políticos que parecían ser insospechados dejaban las puertas abiertas al alzamiento contra la democracia.
Esa gira recorriendo Europa fue muy importante para mí; no conozco a otro argentino que haya salido a alertar de la forma en que yo lo hice. Y lo realicé con tanta vehemencia que algunas revistas, diarios –y otros medios de comunicación como la RAI en Italia y casi todo el periodismo de Holanda y Bélgica- me preguntaban a veces si mi actitud de denuncia de una posibilidad golpista y del significado de los grupos parapoliciales y la Triple A, no era tal vez un apasionamiento y una vehemencia or lo que me había sucedido en lo personal y en mi familia. Les advertí que no y quiero señalar que si bien algunos sectores de la opinión pública europea, de su clase política y sindical, prestó atención a mis palabras (en algunos casos hubo una receptividad bastante amplia, tratando de analizar en profundidad si eso coincidía con el ritmo de los acontecimientos en la Argentina), en general Europa no se movilizó para evitar el golpe de marzo de 1976, aún de la manera indirecta de trasmitir solidaridad dentro de las formas de las razones de estado y la no ingerencia en cuestiones internas de otros países.
El día de la instauración de la dictadura, el 24 de marzo de 1976, estaba de regreso en Lima. En Perú, la situación de los exiliados –unos forzosos, otros por razones de prevención y seguridad física ante las amenazas que recibían de las organizaciones represivas clandestinas- comenzaba a cambiar y algunos se plantearon que ya no era seguro permanecer en ese país. En ese momento ya no estaba más el presidente Velazco Alvarado –que se recluyó en su finca de Chaclacayo, a 40 kilómetrso de la capital- y se advertían algunos movimientos que iban a modificar totalmente los que había sido aquélla reforma propicia por la denominada Revolución Peruana. Las fuerzas armadas tomaban actitudes que nos hacían visualizar que había alguna relación con la nueva situación que se daba en la Argentina y pocos mese s después se tornó totalmente insegura. Se producían detenciones, allanamientos, generalmente a cargo de la policía local. Hubo casos dramáticos con detenciones de varios días. Yo tuve que intervenir por algunos argentinos y argentinas detenidos bajo acusaciones de ciencia ficción sobre participación en hechos desestabilizadores de la sociedad peruana, y con un poco de esfuerzo logré sus libertades. Ellos comprendieron que una segunda o tercera detención podía ser muy delicada: fue cuando empezamos a ver que desde la Argentina comenzaba a ramificarse una red –tal vez no muy incipiente, aunque entonces sí más notoria- de comunicaciones entre los servicios de inteligencia de las distintas fuerzas armadas. Con Chile, Uruguay y Paraguay, lógicamente, pero también entrando en un país que para nosotros había sido una especie de garantía y de antítesis de lo que se estaba produciendo en la Argentina.
Por esos motivos, en junio de 1976 decidí trasladarme de nuevo a Europa.
¿De qué vivió Raimundo Ongaro en esos años?
- En aquellos momentos, con mi esposa y mis hijos recibimos la solidaridad de algunos compatriotas argentinos radicados en el Perú. Otra ayuda muy emotiva fue la decisión de compañeros de talleres gráficos de Buenos Aires de juntar algún dinero y utilizando medios como la compañía aérea Aero Perú, estatal, nos iban enviando 50, 100 dólares. Colaboraron también algunos españoles y españolas exiliados –unos desde los tiempos de la terminación de la Guerra Civil en su nación, otros que llegaron con posterioridad, después de recorrer otros países-. Encontré también un gran hermano y gran amigo, diría mi gran maestro y mi gran protector, el profesor y economista Abraham Guillén, experto de la Organización Internacional del Trabajo, que estaba desempeñando una función de asesoramiento cooperativo en el área social en nombre de la OIT y las Naciones Unidas. Junto a él trabajaba un equipo, también de expertos internacionales, que conocían mi trabajoen la Argentina como Secretario General de la CGT de los Argentinos y secretario de la Federación Gráfica Bonaerense.
Fui siempre una de las personas que en el exilio encontró mayor comprensión porque era más conocido que otros argentinos y argentinas. En mi caso, siempre hubo organizaciones católicas, cristianas, sindicales, políticas que habían tenido conocimiento, desde los tiempos del Cordobazo y aún antes, que en la Argentina había una persona llamada Raimundo Ongaro. Lo he podido comprobar en el exterior, porque he visto toda una literatura escrita en periódicos, en folletos, en revistas, en publicaciones de partidos políticos, de sindicatos, de internacionales obreras –como la Confederación Latinoamericana de Trabajadores- y de otros organismos similares que naturalmente trataron de mostrarme su solidaridad para que yo pudiera subsistir y seguir difundiendo lo que pasaba en la Argentina.
Mi vida siguó el estilo de enorme y durísima austeridad que me es habitual –que por otro lado no me cuesta ningún esfuerzo y no le atribuyo ningún mérito-. Para mí, aún ahora, no existe el cine, ni el teatro, ni los estadios de fútbol, ninguna algarabía. Hasta el día de hoy, que tengo 59 años, no he pisado un estadio de fútbol, ni en mi país ni en ningún otro lugar del mundo. Esto no es una moralina por la que yo he combatido la burocracia sindical, la que renegó de los principios y objetivos de los trabajadores, porque ellos iban a los hipódromos o a los casinos o porque dilapidaban los dineros que eran de los trabajadores para su lucro individual o grupal. En mí fue natural el desprecio a todo lo que en esta vida puede significar diversión y distracción. Con decir que en el Perú no conocí siquiera Machu Pichu, que algunos consideran interesante desde el punto de vista histórico, porque es aprender cosas que hacen a nuestra cultura, nuestras raíces latinoamericanas e indoamericanas.
En junio de 1976, volví a Europa convencido que era la caja de resonancia mundial para hacer una tarea eficaz a favor de lo que sucedía en la Argentina contra la dictadura militar y su secuela de presos, de muertos y de desaparecidos que ya los había. La prensa, los partidos políticos, los gobiernos, los sindicatos europeos tiene un poder de irradiación mundial mucho más intenso y profundo de lo que e puede lograr a través de un país como el Perú, en vías de desarrollo, pobre, con pocos medios de difusión, si nagencias internacionales, sin grandes foros de alcance mundial.
Fui a Europa convencido que mi primer lugar de residencia debía ser París, porque era un punto de confluencia de exiliados de todo el mundo, de gran propagación de las noticias, de encuentro con la gente de Chile, de Uruguay, de Bolivia, de Paraguay, de Latinoamérica y otros continentes, pero fundamentalmente latinoamericanos y argentinos.
Allí encontré apoyo de la Confederación Democrática del Trabajo, del Comité Católico para la Lucha contra el Hambre y por el Desarrollo, de sindicatos, de asociaciones políticas. Aquí también tuve una solidaridad y cooperación generalizada mayor, como dije, que otros hermanos y hermanas míos, trabajadores y trabajadoras: los González, los Martínez, los Fernández que tuvieron que irse de la Argentina porque porque estaban perseguidos, después de trabajar en una fábrica o al frente de un sidicato zonal de alguna provincia con pocos afiliados, cuyos nombres no trascendieron a la prensa o no tuvieron participación en los acontecimientos que alcanzaron notoriedad en Argentina: En cambo, cuando yo llegué a París era una persona conocida, porque en cada una de aquellas catorce detenciones que tuve se formaron comités que pedían por la libertad de los presos políticos y sociales de la Argentina, y estaban compuestos, en algunos casos, por ejemplo, por el actual presidente de Francia, François Miterrand y otros destacados políticos y sindicalistas. Cuando estuve preso con Agustín Tosco, todas las centrales sindicales internacionales ya pedían por mí. Y no hay que olvidar un detalle importante: en el año 1969 fui elegido miembro del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo, lo que hizo que en exterior me conociera medio mundo. ¿Por qué no podía asistir a las reuniones en esos años? En primer lugar porque estaba casi siempre detenido, lo cual significaba que en ese organismo, los 1.500 delegados que iban todos los años pedían por la libertad del sindicalista argentino que estaba preso. Cuando llegué en esta oportunidad, fui recibido con mucha expectativa, simpatía y cariño. Esto no se dio con todos los exiliados. En general, fueron bien atendidos; en al caso de Francia no hubo exiliado al que no se le proporcionó una habitación, un subsidio, o se le facilitaba un documento y todos los medios para que pudiera reinsertarse o adecuarse a la nueva realidad. Pudo haber alguna excepción, pero en general no se dejó desprotegido a nadie en toda Europa. Fue impresionante la actitud de las iglesias cristianas y las reformadas en Holanda; en Bélgica, la de los sindicatos y partidos políticos; en Inglaterra, en Noruega, en Suecia, en todos los países escandinavos hubo ayuda generosa con los argentinos, los uruguayos, los chilenos, los bolivianos, los paraguayos, particularmente los del cono Sur. En algunos casos como Suecia y Noruega, quedamos sorprendidos por la disposición generosa y comprensiva con que se facilitaban los medios de subsistencia y de trabajo para poder adecuarse a la nueva realidad.
Llegué a París, como dije, en junio de 1976. Allí, viviendo con una tensión que duraba las 24 horas diarias de los 8 años y medio de mi exilio –alejado de todo los que fuera un espectáculo; sin conocer la Torre Eiffel, ni el museo del Louvre- me dediqué a caminar Europa, Africa, América Latina, país por país, foro por foro, congreso por congreso, seminarios, coloquios, conferencias, reuniones de la OIT.
Soy el único argentino que ha asistido a todas las asambleas de la Organización Internacional del Trabajo. En nuestro país hay sindicalistas que han ido a la OIT integrando delegaciones oficiales o particulares, pero ninguno fue a todas, desde el año 1976 hasta la última de 1983. Pero no es sólo el hecho de ir, sino que el haber sido miembro de esa organización me permitía también conocer grandes entidades continentales, a centrales y confederaciones mundiales y hacer una prédica constante entre todos los delegados, en las comisiones de derechos y libertades sindicales para obtener la mayor cantidad de resoluciones referidas a las libertades de los trabajadores, al esclarecimiento de muertes y desapariciones.
Desde Francia me dediqué a planificar y realizar visitas a toda Europa. Por ejemplo, cuando estuve en Londres, Inglaterra, durante tres días haciendo conferencias con sindicatos, con Amnesty Internacional, que duraba muchas horas, a veces, varias jornadas. Recuerdo que una de ellas fue para solicitar en particular el esclarecimiento de la situación del Profesor Alfredo Bravo que estaba desaparecido; por la libertad de Alberto Piccinini, por la aparición con vida de Jorge Di Pascuale, de Benito Romano, por citar los nombres más conocidos. Yo elaboraba y llevaba una lista de presos, de desaparecidos, de muertos y pedía en esos encuentros la difusión en los medios de prensa y todo tipo de medidas que pudieran ayudar. Mi dedicación fue total, no conocí el descanso; fui siempre de un lugar a otro con una tensión permanente, viviendo con mi alma en la Argentina. Si a mí me preguntaran ahora cómo es Europa, no sabría responder, aunque la recorrí más que nadie.
¿Los puntos de vista que defendía en la OIT eran los mismos que llevaban los sindicalistas argentinos?
- La Organización Internacional del Trabajo es una institución que tiene distintos mecanismos y comisiones para tomar resoluciones, proponer medidas, recabar de los gobiernos respuestas sobre las violaciones a los derechos sindicales, la falta de libertades, la desaparición de personas, sobre muertes. De las delegaciones oficiales que fueron de la Argentina no puedo decir que todos sus componentes tuvieran matemáticamente los mismos criterios . Diría que había compañeros que eran más solidarios en la lucha contra la represión y en la denuncia, y otros que –por razones tácticas, podíamos decir, o por causas de seguridad o tal vez por miedo o por otros factores que no entro a analizar- eran más blandos. Había algunos que eran más enérgicos y otros que lo eran menos; algunos más complacientes con las delegaciones oficiales a nivel del Estado –es decir el Ministro de Trabajo, que era un general o un brigadier- y otros eran menos complacientes.
Mi trabajo era visible en la OIT porque me reunía notoriamente con los delegados de todos los países con los cuales tenía y sigo teniendo una gran amistad, elaborada con diez años de anterioridad al golpe militar del 76, porque creo que fui el primer secretario general de una organización sindical en la Argentina (la Federación Gráfica Bonaerense, el primer sindicato del país, formado en 1857) y sobre todo como secretario general de la CGT de los Argentinosque durante su mandato comienza a invitar masivamente a representantes sindicales de otros países.
No conozco en la historia gremial argentina de las últimas tres décadas y media –salvo en el tiempo en que Perón propició la creación de Atlas, con la que sale a recorrer Latinoamérica- una iniciativa como la mía, porque luego se produce un vacío de comunicación con el sindicalismo internacional. Creo que ese fue uno de los defectos que hemos tenido los argentinos y también uno de los errores que no hemos corregido razonablemente. A mí me pareció que era importante la solidaridad internacional y por eso había invitado a los yugoeslavos, a los árabes, por 2, 3 y 4 veces; les había hecho conocer Buenos Aires y entregado pequeños obsequios de las cosas típicasargentinas. De modo que cuando llegué al exterior y entré en el mecanismo de la OIT, me encontré con todos ellos. Había representantes y delegados sindicales de Francia que estuvieron en Buenos Aires durante la época linda del Cordobazo, o habían participado de actos del Primero de Mayo; algunos de ellos hasta estuvieron presos, como el caso del dirigente retenido durante horas por la policía de la dictadura militar del general Onganía. Por eso mi gravitación personal, humana, efectiva en todo el sindicalismo mundial era importante.
En estos mecanismos que tiene la OIT y también en la confederaciones mundiales de mayor gravitación –como la SILOS, de particular influencia en el sindicalismo europeo de orientación socialdemócrata y socialista, así como el independiente, autogestionario en sus distintas variantes- elaborábamos propuestas de una manera fraternal y ellos luego las presentaban con autoría de sus países, de sus centrales, de su propia posición, y era un trabajo que hacíamos previamente entre todos. Así propuse la más alta sanción contra un gobierno: constituir una comisión de queja, que consiste en que de tres a cinco abogados llegaran a la Argentina en nombre de la Organización Internacional e hicierna una exploración “de visu” en los sindicatos, investigando si efectivamente en la CGT había un coronel como interventor, si en la Unión Obrera Metalúrgica había otro; otro más en el SMATA y otro en la Federación Gráfica, etc. También había sindicalistas presos como era el caso de Julio Guillán, de Piccinini y de tantos otros; si era cierto que estaba prohibido el derecho de huelga. Todo esto, de comprobarse, daba lugar a una sanción que podía llegar a las Naciones Unidaso a la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
En una de las votaciones de 1977 se propuso una comisión de investigación para la Argentina. El gobierno militar no la aceptó y al otro año hubo diálogos entre las distintas confederaciones para ver si se podía obtener el mejoramiento de la situación, la forma en que se enviarían los delegados y la manera mas eficaz de poder trabajar. Hubo una cantidad de resoluciones todos los años, continuadamente, parte de ello el reflejo del trabajo que hacían los sindicalistas que iban desde la Argentina constituyendo las delegaciones oficiales o particulares y parte como fruto de otros compañeros que estábamos llevando permanentemente la documentación detallada sobre violaciones a los derechos sindicales y humanos.
No pude traer a la Argentina lo que he dejado en los archivos europeos, pero creo que he hecho alrededor de 10 mil páginas sobre leyes derogadas , decretos de los gobiernos de ipso implantando impuestos violatorios de los convenios internacionales, las huelgas reprimidas, toda la ilegalidad que caracterizó a esa época.
También asumimos como trabajo permanente la confección de nóminas, obtenido por distintos canales y compartidamente con otros organismos de derechos sindicales y humanos que se fueron organizando en el exterior de presos, muertos y desaparecidos. Las hemos llevado permanentemente a la OIT, pero también al Vaticano, las iglesias reformadas, los partidos políticos, los gobiernos. Creo que no hubo barrio de Europa, de Latinoamérica y diría también de los Estados Unidos y Canadá, algo de Japón y bastante de Africa, donde no haya entrado el exiliado argentinos para hacer la denuncia de lo que pasaba en la Argentina, pidiendo se movilizaran resoluciones internacionales para que las libertades pudieran llegar cuanto antes al país. Fue una tarea titánica, de la que existe muy poca información en nuestro país. Puedo decir que tanto la resolución Humphrey-Kennedy, que no permitía la venta de armas, como otras del tipo más variado, fueron el resultado del trabajo de millares de exiliados que se movieron en todos los niveles estatales, gubernamentales y sociales de distintos países.
Durante el primer año en Europa, me radiqué en París y desde allí hice varias giras por países europeos, siempre trabajando en todos los lugares por medio de intérpretes. En holanda, Suecia o Noruega, los idiomas son complicados, pero los latinoamericanos tenemos una ventaja de expresarnos con facilidad por medio de las manos y los gestos. Esto provoca graciosas anécdotas. En Francia yo iba a las universidades y el traductor se quedaba en silencio para dejarme hablar con las manos, porque igual me entendían. En Holanda, recuerdo que hablando en directo por televisión los directores del programa me hacían señas para que parara cuendo llevaba 40 minutos de intervención; días después, en las calles de Utrech, en Rótterdam, en Ámsterdam, en La Haya la gente me saludaba expresándose, como podía en una mixtura de castellano-inglés-italiano-portugués, para “decir ¡qué bien!”, porque entendía por las manos. El caso más curioso me pasó en el Parlamento de Suecia durante un acto auspiciado por Amnesty. La intérprete que tenía a mi lado se hizo famosa –su foto salió en los diarios- porque se calló de pronto y los suecos que no entienden nada de castellano comprendieron todo, porque les hacía señas hasta de cada cuántas horas había un muerto, un desaparecido, cuál era la proporción de argentinos exiliados…
Después del año en Francia, debido fundamentalmente a cuestiones familiares, de idioma, por mi esposa que tenía enormes dificultades de comunicación, la falta de contacto con las familias, la ausencia del propio medio y encima tener que luchar contra ese aislamiento, hizo que yo decidiera marcharme a España, perque me pareció que esa iba a ser la etapa final del viaje de regreso a Buenos Aires. Por lo que había visto en América Latina y en la Europa latina, me pareció que España era un lugar para hacer un buen trabajo, con una comunidad que hablaba nuestra lengua, en plena democracia y donde para mí era importante conocer cómo iban trabajando los partidos políticos y cualquier otra experiencia de un pueblo que había tenido un millón de muertos, una dictadura de 40 años, vivido lacensura, el terror, la represión. Interesaba ver cómo reaccionaba ese pueblo, como se expresaba, cómo se reorganizaba, cómo crecía el entusiasmo para que la libertad y la democracia significaran una mayor participación de esa comunidad en el quehacer diario y los cambios que hacen a la innovación histórica para toda esta gran región que llamamos Iberoamérica.
¿Estando en el exilio repensó la experiencia que protagonizó al frente de la CGT de los Argentinos?
- En el exilio vivía obsesionado porque en la Argentina había presos, muertos, desaparecidos, Madres de Plaza de Mayo, abuelas de Plaza de Mayo, organismos de defensa de los derechos humanos, la Asamblea Permanente, el Servicio de Paz y Justicia, el Premio Nóbel Pérez Esquivel me había visitado en Francia en el quinto piso donde yo vivía, junto con sacerdotes y otros representantes de Iglesias Cristianas. No tenía otra dedicación que ver terminada la dictadura militar las 24 horas de cada día. El centro principal de la lucha contra la dictadura estaba en la Argentina, nosotros éramos el soporte exterior. Era un aporte muy intenso a través de los diarios, las revistas, siempre hablando de la Argentina, en un púlpito o en un congreso político o sindical.
No me puse a pensar ni en la CGT de los Argentinos ni en la década del 45 al 55. Observaba el accionar sindical de esos países, cómo movilizaban las organizaciones políticas con el interés de sacar conclusiones que nos ayudaran a derrotar a los gobiernos de facto.
He vivido el exilio con el alma, el corazón y la cabeza en la Argentina. Mi vida ha estado en San Juan, en Salta, en Corrientes, en todo lugar donde estaba la represión, en los jueves de la Plaza de Mayo y también en mi regreso a la Argentina. Me comunicaba a través de cartas, de pasajeros y compañeros que venían de la Argentina y también durante el tránsito de líderes políticos, con el Dr. Illía tuve dos encuentros, con el Dr. Oscar Allende otros dos, con dirigentes peronistas como Carlos Menem, con sindicalistas como Saúl Ubaldini, con Carlos Cabrera, con Roberto Digón, en la OIT o en España. La única vez que el Dr. Ricardo Balbín salió del país para un programa en España, estuve cuatro horas con él hablando de los posibles cambios que se podían dar.
Siempre el tema central, el leitmotiv, un poco lo wagneriano de mivida era cuándo se terminaba la dictadura. ¿Cómo hacemos para terminarla? ¿a quién hay que ver? ¿al Papa? Pues estamos con el Papa o en la OIT, o en Estados Unidos, o en Sao Pablo con el cardenal Arns, o en todos los lugares donde hubiera gente, un eco, un foro. Viví mi exilio para la Argentina. Creo que no me he bañado, por decirlo de alguna manera. Todos esos problemas que tienen algunos intelectuales que están todavía en el exilio, hablando del problema de la reinsersión, de adecuación, del desarraigo, de los traumas familiares, de la nueva lengua, de la lejanía de los seres queridos, del familiar muerto, del hijo que te falta, del compañeros que tienes preso… Todo eso que es síquico, que es el diván, no lo he vivido nunca. He visto que hubo algunos exiliados que son capaces de componer –y lo digo con un profundo respeto- una novela, un caso psiquiátrico. Sufría por estar fuera de mi país, por no poder darle un beso a mi madre, por no saludar a mis parientes, ni estar con mis compañeros, ni con la Madres de Plaza de Mayo, o con los compañeros tucumanos, del Chubut, de los gremios, por no estar más cerca, por no ser más eficaz. Pero no me importaba en absoluto si la comida era diferente, si había que comer pescado en vez de carne, si el estilo de la gente era distinto, la manera de caminar, las calles, los horarios, si la apertura o cierre de los negocios era de una u otra manera… Pasaba por encima de todo eso, no me interesaba nada más que el problema argentino. Es decir, era mi respuesta natural, la que tuve desde niño, en la juventud, en la adultez, desde esa escuela primaria en un colegio de monjas hasta que estuve en la CGT de los Argentinos, en la cárcel o en cualquier lado, siempre me preocupó más la sociedad que mi persona. No quiero contar nada de mí, porque lo que yo pensaba estaba encarnado en todos los demás: me dolía la carga que llevaba el otro, mi yo no existía. Ese es el estilo de mi vida además, que tiene sus virtudes y sus defectos: he sido un poco paternalista, como sintiendo profundamente la necesidad de servir a los demás, de ver la alegría en los demás, la justicia en los demás, que eso era mi recompensa y mi gratificación. Por eso he dicho que no es ningún mérito para mí no utilizar algunos bienes de la civilización que dan confort, alegría, expansión, que sirven para la diversión, porque no me llamó nunca la atención. Tuve siempre una actitud como de sacerdote, de apóstol, de predicar, hacer el bien y el deseo de ver a todos los demás en una situación de justicia, de libertad creativa e imaginativa desarrollando todas sus capacidades. Por eso también no pude llorar mi exilio, ni la despedida violenta que hicieron de mi persona, como no lloré en la cárcel, ni cuando estuve pupilo doce años. No me dolió nunca mi cuerpo, ni mi cabeza, me dolió siempre la persona de personas, el cuerpo plural, que es la comunidad que he vivido.
Sé que hubo y hay otras personas a quienes ha afectado profundamente el exilio. Incluso les ha producido perturbaciones y dolores. Pero yo a todo eso lo he transitado, como las otras 14 veces que estuve preso y otra secuestrado, sabiendo que era el precio de querer ayuda a alumbrar una nueva civilización, siempre doloroso, siempre un gólgota.Tengo la imagen de Cristo con cuatro mujeres y Juan ala lado de la Cruz, y creo que es normal que todo el que aspire a decir la verdad, predicar y practicar el Sermón de la Montaña, el código de Jesús o el de otros materialismos humanistas tiene que pasar por pruebas.
El regreso
Volví a la Argentina el 17 de marzo de 1984, pero previamente tuve que presentar un recurso ante el Poder Judicial, donde en primera instancia un juez no hizo lugar a mi petición de regreso y circulación libre por el país,a pesar que mi arresto a disposición del Poder Ejecutivo al cumplirse casi diez años desde el 9 de diciembre de 1974 podía ser considerado una pena, un castigo indefinido y sin sentido. El magistrado por informes del PEN, manejado por la dictadura militar, siguió considerándome una persona peligrosa, que mi ideología era subversiva y que era un apoyo para grupos violentos, por lo que denegó la posibilidad de mi retorno. Apelé a la cámara y antes del 30 de octubre votaron por unanimidad la autorización par volver a la Argentina. Es decir que tuve que luchar para poder ingresar de nuevo. No retorné sólo porque se recuperaba la democracia y el estado de derecho. Si no estuve antes es porque no me dejaban entrar. Muchas veces recurría a distintas instancias –como el Dr. Illía, Balbín, Alende; obispos y otras personalidades- que me hacían convencer de la imposibilidad de regresar. Y así como por la justicia me fui del país, por la justicia volví.
Los muertos nos gobiernan
La unidad de todas la fuerzas democráticas (políticas, sociales, culturales y religiosas) y las buenas relaciones internacionales hubieran acortado mucho el tiempo de la dictadura. Pero el gobierno militar tuvo la complicidad de sectores civiles, desató un terror muy grande, no hubo una posibilidad de una movilización inmediata ni siquiera en un mediano plazo, se dieron condiciones desastrosas para el campo popular… Esto me lleva a pensar que el propio gobierno constitucional en la etapa que va desde la muerte de Perón al 24 de marzo de 1976, fue uno de los responsables, aunque no el único, en debilitar la fuerza de respuesta del campo popular (la movilización de los sectores democráticos, juveniles, estudiantiles, sindicales, políticos, culturales, la censura a la prensa, la represión en todos los sectores). Dejó inerme a la sociedad argentina, lo que a su vez dificultó que pudiera recuperarse con mayor celeridad, posibilitando al mismo tiempo que la dictadura se extendiera por tanto tiempo y que el costo por retornar a la democracia haya sido tan alto. También que el terror sufrido siga como una herida todavía no cerrada. Esto me lleva a decir que estamos en un país que si formalmente gobiernan los vivos, realmente siguen mandando los muertos.
El problema de los muertos está latente todos los días en quienes han sufrido la peor de las represiones que se conocen en nuestra historia, en los millares de inocentes que han sido asesinados, presos torturados, desaparecidos; incluso, en quienes formando parte de otro sector de la sociedad argentina también recuerdan a los muertos en sus hogares. No quiero hacer una clasificación y dividir a los muertos, porque es un dolor de toda la familia argentina y los asumimos a todos. Todas las muertes nos duelen y siguen predominando en la noticia de todos los días. Se habla en el Parlamento, en la calle, en las misas, en los actos, en las marchas, en las reuniones del jueves en la Plaza de Mayo. Las muertes son los temas centrales de la Argentina de estos días.
Existen problemas gravísimos de una deuda externa impresionante y sus intereses; el tema de la inflación; el de los salarios, la baja del nivel de vida; la falta de tres millones de viviendas; el del raquítico ingreso de tres millones de jubilados; existe una análisis sobre las probabilidades que la Argentina pueda movilizar todas sus riquezas y tener un proyecto, un programa y una acción que le devuelva el bienestara los argentinos. Pero, por encima de estos males y necesidades, sean o no cortinas de humo, reaparece constantemente el tema de nuestros muertos argentinos. En un momento pueden ser los muertos en las Malvinas, sobre los que no se ha dado una respuesta cabal. En otro, los muertos y desaparecidos, sin contestación por parte de la justicia ni los distintos poderes que conforman a la Nación. Son problemas difíciles, son heridas profundas en el cuerpo social e histórico de la Argentina.
Estoy convencido que por más que sigamos hablando de esta democracia reiniciada, cuya defensa hacemos con todas nuestras fuerzas –porque hasta el último trozo de libertad que entre por una pequeña ventanita de una cárcel, hay que aprovechar para ensancharla y vigorizarla, y que prevalezca el estado de derecho sobre los golpistas-, sigo diciendo que en la Argentina mientras no se resuelva el problema de los muertos, los vivos van a seguir arrastrando su cadáver hasta la tumba.
Junto a las Madres de la Plaza, en los primeros tiempor de su regreso. He caminado 60 países, visto distintos modelos de estado y sociedades, de partidos políticos y organizaciones sindicales, de centrales y agrupamientos intermedios, iglesias, grupos ecologistas, pacifistas, países de un continente y de otro y por todo eso llegué a la conclusión que la democracia formal está agotada en la Argentina.
El mensaje que traigo todos estos años, es el que me hacía frente al Mar Mediterráneo, en Argel, fundando la Liga de los Derechos de los Pueblos, con Lelio Baso, con Laura Allende, con Juan Bosch, y doce o catorce personalidades mundiales de distinto signo ideológico. Allí mismo, con 45 o 50 grados de calor, viendo a niñas y mujeres que todavía llevaban un velo en la cara, que no podían entrar a un restaurante porque había hombres, una civilización distinta y esos terrenos áridos y desiertos del Africa, cerraba los ojos y miraba a la Argentina, contemplaba sus 300 millones de hectáreas continentales y las 100 millones marítimas y las comparaba con Holanda, con Bélgica, con Africa, con otros lugares de Latinoamérica, como el norte de Brasil, en los campos primitivos del Perú y en Colombia, en Haití, en Santo Domingo; con pequeños países como Grecia o Portugal… y mirando esa enormidad que es la Argentina, como si llegara a ser una galaxia, pensaba cómo pede ser que esos millones de hectáreas y su proyección antártica no solucionen los problemas de 30 millones de personas. Cómo podía ser que en la Argentina 150 millones de hectáreas en condiciones de cultivo no facilitan todavía que coman bien y todos los días sus 30 millones de argentinos, mientras que China con sólo 120 millones de hectáreas le da de comer todos los días a mil millones de habitantes.
Si hay que decir la verdad, no ser político y perder votos, se debe manifestar que la mayoría de nuestra clase dirigente y partidocrática tienen el gran error, no de ser burocrática sino “burocrática”, inepta para darse cuenta del obsoletismo de nuestras estructuras productivas, de lo arcaico de nuestra manera de distribuir los bienes.
Este es un país de lujo en la humanidad, porque tiene una enorme riqueza geográfica, patrimonios de todos los tipos y al mismo tiempo una población muy pequeña. Al revés de otras naciones que pueden estar muy desarrolladas, pero tienen poblaciones grandes o necesidades importantes de aprovisionamiento de materias primas o semifacturadas. Este es el caso del Japón, sin hierro, sin petróleo, con 120 millones de habitantes y un Producto Bruto de un billón quinientos mil dólares, mientras que la Argentina que tiene todas esas energías y sobre todo la materia gris –que no se encuentra en muchas naciones del mundo- e incluso es superior a toda la riqueza que posee en materia prima. Los argentinos nos damos el lujo de exportar fósforo de inteligencia. Tenemos 500 mil universitarios, un millón y medio de estudiantes secundarios, cuatro millones y medio de alumnos primarios –lo que quiere decir que uno cada cuatro argentinos está estudiando, aún con deserción escolar-. Estos índices lo pueden mostrar muy pocos países. Tenemos más médicos por habitante que Alemania Federal, más teléfonos, radios y televisores que muchas naciones europeas.
Para mí es claro que los problemas argentinos no se solucionan por la ineptitud de su clase dirigente. Creo que hay sectores de ella que no tienen interés en que esa riqueza sirva a 30 millones de argentinos y a una parte de la humanidad que ve sin entender a 800 millones de personas con una hambruna fenomenal, 50 millones de niños mueren antes de los cinco años, por un lado y por otro, a un país como la Argentina que analizado con todo rigor y sin exageración, le puede dar de comer a mil millones de personas.
Yo siempre digo que el Imperio Romano por mucho menos que la Argentina cayó ante los bárbaros y que si nosotros seguimos 5-10-15 años de esta manera, nos podemos encontrar con que Latinoamérica tenga 300 o 400 millones de hambrientos –sobre una población de 650 a 700 millonesde habitantes- y ante nuestra Pampa Húmeda, no puede descartarse que nos galopen hasta el Río de la Plata o terminen en un protectorado –no sólo ya en una neocolonia y en país capitalista, periférico y dependiente-. El estado brasileño de Río Grande do Sul, en el año 2000, va a tener 40 millones de habitantes, mientras que la Argentina llegará a la misma fecha con 38 millones: un solo estado del Brasil, tendrá más población que nuestro país… Esas gentes que están sobre arenas calientes y terrenos rocosos, en zonas áridas se vana justificar ante la humanidad porque el derecho a la vida está por encima del derecho de propiedad. Por eso, si la Argentina no cambia a tiempo una democracia formal por una democracia real y participativa, con gestión directa de los trabajadores manuales e intelectuales, brindando un horizonte que asegure ocupación y educación a cinco millones de jóvenes y siete de trabajadores se le va a presentar el dilema “hamletiano” de ser o no ser. Porque o se llega al 200 con toda esa potencialidad desarrollada, introduciendo la ética también en los medios de producción social y en la distribución de los bienes, o de lo contrario de encontrará que millones de hambrientos proclamarán que primero está la vida y después la frontera.
En mi análisis de la cronología histórica humana, he visto que cada cien años cambian las fronteras de los estados. No deseo que esas líneasse corran para la expansión, pero tampoco se achiquen para la Argentina. Sí creo que los argentinos deberíamos hacernos una advertencia a nosotros mismos: hay que ser más serios , rigurosos y responsables en el análisis de la democracia que hemos recuperado, a la que hay que fortalecer inmediatamente desde la óptica institucional y de la movilización que puedahacerse en las calles por la libertad y por el estado de derecho, sino que se debe tratar que la participación de los trabajadores sea tan importante como para que la riqueza y el bienestar que ellos generan ayude a que la Argentina vea también su deber con Latinoamérica de construir la Patria Grande, de salir del estado-nación para forjar un estado-continente, en una época en que una nación que tenga menos de dos océanos ya no tiene voz ni voto en el mundo actual.
Mes de abril de 1984
Fuente: cgtdelosargentinos.org
Obra de Carpani pidiendo la libertad del compañero Raimundo
Multitudinaria despedida al dirigente sindical Raimundo Ongaro Raimundo
Resumen Latinoamericano / 2 agosto 2016.-
Entre quienes despidieron al dirigente sindical, muerto a las 92 años, se encontraba el extitular de la CTA, Víctor De Gennaro, quien destacó a Ongaro como “la referencia ineludible y la conducta viva del sindicalismo de liberación”.
“Raimundo fue la expresión de un sindicalista pleno, no sólo de una conducta personal intachable sino que, además, demostró que se puede vivir como un trabajador y tener orgullo de ser trabajador”.
Estuvieron presentes, entre otros, el exjefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; el exministro de Trabajo, Carlos Tomada; el exsenador Oraldo Britos; el expresidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde y su padre, el abogado laboralista y diputado del Frente para la Victoria, Héctor Recalde, y el ex legislador radical Leopoldo Moreau.
La expresidenta Cristina Kirchner, por su parte, definió al histórico dirigente gráfico como “un sindicalista muy comprometido”. “Fundó la CGT de los Argentinos y junto con otros dirigentes gremiales y juveniles trajo a Perón de vuelta a la Patria”, destacó la exmandataria.
El actual secretario general del gremio gráfico, Héctor Amichetti, a su turno, manifestó que “Raimundo fue el símbolo de la Resistencia, de un sindicalismo de liberación, que mostraba la unidad de los trabajadores en función de un proyecto de país (plasmado) en los famosos programas de La Falda y Huerta Grande”.
Los restos de Ongaro, quien murió ayer en su casa de Los Polvorines, en el municipio bonaerense de Malvinas Argentinas, fueron sepultados en el Cementerio de San Miguel.
Dura carta de Cristina Kirchner a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich
La inoperancia que la Ministra de Seguridad pretende esconder con shows mediáticos y televisivos
A la Sra. Ministra de Seguridad de la Nación
Da. Patricia Bullrich
A raíz de la publicación en el día de la fecha, en la pág. 16 del diario Clarín, de un detalle pormenorizado de la custodia que se me asigna en mi carácter de Ex Presidenta de la Nación, donde se informa de la cantidad de personal, horarios, vehículos, sistemas de guardias y relevos y movimientos, tanto de la suscripta como de toda su familia, lo que implica una clara violación de la ley y una grave atentado a nuestra seguridad, la hago responsable a Ud. Como Ministra y por ende al gobierno del cual forma parte de mi seguridad personal como la de toda mi familia: mis dos hijos y mis dos nietos. También de la vida de todos los que integran dicha custodia y que además son agentes y empleados suyos y del Poder Ejecutivo Nacional.
Sin duda, su decisión de dar a un medio de prensa como Clarín información absolutamente reservada y confidencial, que había sido entregada por el Jefe de mi custodia, Crio. Diego Carbone, a requerimiento del Súper Intendente de Seguridad y Custodia, Crio. Gral. Carlos Filgueiras, con precisión y detalles propios del Servicio de Seguridad, constituye una clara violación de los más elementales protocolos de seguridad.
No trate de tapar el malestar popular por su inoperancia absoluta como Ministra de Seguridad poniendo en riesgo mi vida, la de mi familia y la de todo el personal de custodia.
El incremento en la Seguridad de mi hija Florencia obedeció a la violación de todas las normas de reserva y seguridad, cuando Ud. con toda malicia y perversidad dio a los medios las fotos de un supuesto allanamiento a las cajas de seguridad que ella posee legítimamente, con el objeto de mostrarla con una imagen de opulencia y riqueza, invitando a cualquier banda delictiva a realizar un robo o secuestro. Bueno es remarcar que no hay antecedentes en nuestro país de aperturas de cajas de seguridad bancarias con fotografías y filmación PUBLICADAS, en un show mediático inédito.
Ud. sabe que mi hija Florencia y mi nieta Helena Vaca Narvaja, viven solas con una Señora que las acompaña, en el Barrio de Monserrat, que al igual que en el resto del área Metropolitana, desde principio de año ha visto incrementado exponencialmente los robos y secuestros extorsivos; incluyendo también a figuras conocidas o de la política, como nunca se vio desde hace décadas. Luego de que se publicara esa información sobre Florencia, y en el marco de una creciente inseguridad -que es de público y notorio conocimiento, aunque no mediático-, mi propia Custodia efectuó una reasignación de tareas otorgando mayor custodia para mi hija, sin requerir más medios ni personal, sino reordenando el que poseía y con conocimiento de sus superiores.
Su inoperancia como Ministra de Seguridad, que pretende esconder con shows mediáticos y televisivos trayendo delincuentes con quienes pacta fuera de todas las normas procesales condiciones especiales de detención con el compromiso de que involucre a miembros de nuestro gobierno con supuestos hechos delictivos -que ni siquiera merecen el inicio de investigaciones- para terminar acusando a un ex – senador de su propio Gobierno, de haber cobrado coimas para la destitución de un juez que lo perjudicaba a él.
El show con la detención de dos personas, por una pericia falsa de un arma que las fuerzas bajo su mando efectuaron y que Ud. convalidó; o la última función de entretenimiento a partir de la detención de dos jóvenes tweeteros como si trataran de agentes terroristas extranjeros, demuestran sus conductas inescrupulosas y violentas, más graves aún por el cargo que ostenta.
Hace menos de un mes, el 7 de julio, a raíz de mis quejas por los domos de filmación colocados enfrente de mi vivienda y de hacerme un seguimiento con cámaras de video de filmación, Ud. Twiteo: ” Estimada Ex Presidenta: es el mismo tipo de operativo que se dispuso para Obama. Reglas de Seguridad de Estado, para cuidar la investidura”, y luego en programas televisivos dijo que “era para proteger a la Ex Jefa de Estado de eventuales agresiones.”.
¿En qué quedamos? ¿Me quiere proteger o me quiere exhibir a mí y a mi familia como fácil presa de cualquier atentado? ¿Desconoce las amenazas que he tenido de grupos terroristas extranjeros? ¿Desconoce el manifiesto encono y agresividad para con mi persona, de servicios de inteligencia extranjeros a los que he denunciado y que Ud. reporta? ¿Se olvida que tanto mi gobierno como el del Ex Presidente Néstor Kirchner fuimos los que enjuiciamos a los genocidas de la dictadura, que ahora Uds. hacen desfilar en las fiestas patrias, y cuyos procesos han comenzado a demorarse inexplicablemente?
Su falta de escrúpulos no es nueva ni tiene origen ideológico. Careció siempre de ellos, cualquier fuera su lugar de militancia -que por cierto fueron varios y cambiantes-.
Finalmente le reitero: responsabilizo a Ud. y a su Gobierno, no sólo de mi seguridad y la de mis hijos y nietos, sino de las nefastas consecuencias que sus malas prácticas como Ministra de Seguridad le están causando al conjunto de los argentinos, y que por los hechos de inseguridad que se viven en forma cotidiana, lamentablemente no son pocas.
Este jueves se viene el segundo RUIDAZO contra el Tarifazo de Macri y Aranguren, su ministro más odiado
En todo el país, a partir de las 20 horas sonarán este jueves 4 de agosto cacerolas, silbatos, cornetas y todo aquello que sirva para hacer el RUIDAZO contra el aumento de las tarifas impuesto por el gobierno de Mauricio Macri.
Seguramente se escucharán en las esquinas y en los barrios gritos de repudio al ministro Aranguren, ejecutivo de la Shell y uno de los más acérrimos defensores de una política de aumentos que perjudica duramente a la mayoría de la población.
En la Ciudad de Buenos Aires el ESPACIO RESISTIR Y LUCHAR convoca en todos los barrios y una concentración central en Callao y Rivadavia frente al Congreso a partir de las 19,30 horas
Macri, el tarifazo y el ministro de la Shell
POR FERNANDO VICENTE PRIETO, 1 agosto 2016.-
El jueves 4 de agosto, argentinas y argentinos se volverán a manifestar contra las políticas de Macri, con un Ruidazo Nacional. Exigen la renuncia del ministro de Energía, Juan José Aranguren, y la marcha atrás con el tarifazo.
Aranguren, ficha de la Shell
En un gobierno formado por representantes de las corporaciones económicas, el ministerio de Energía no podía ser la excepción: en este lugar Macri puso a Juan José Aranguren, alto funcionario y accionista de la compañía Shell.
Desde los primeros meses del año, el ministro dispuso un aumento de entre el 100 y el 1000% para las tarifas de los diferentes servicios públicos, que se encuentran privatizados.
Esto provocó la reacción popular, que se expresa en numerosas movilizaciones desde hace semanas. La Shell es una de las corporaciones más importantes del mundo, la segunda compañía petrolera y gasífera del mundo.
En esta empresa controlada por capitales holandeses y británicos, el ahora ministro Aranguren no es un recién llegado: lleva casi 40 años a su servicio, dos tercios de su vida. Fruto de una larga carrera iniciada en 1977, entre 2003 y 2015 fue presidente de la filial argentina y vicepresidente de Suministros para América Latina.
En junio del año pasado renunció para ocuparse de influir en la política petrolera y gasífera del candidato Mauricio Macri. El 10 de diciembre asumió como ministro. Pocas semanas después, en enero de 2016, se anunciaban inminentes subas de tarifas de luz, gas, agua y transporte, que se concretaron durante el primer semestre e impactan fuertemente en una economía familiar golpeada por los cuatro costados.
El gobierno nacional argumentó que los aumentos de los servicios se debieron a la quita de subsidios, para aliviar las arcas del Estado. Sin embargo, poco antes el gobierno promovió una devaluación superior al 35% y la quita de tributos a los sectores más concentrados de la economía.
Todo esto benefició en particular grandes terratenientes, exportadores de granos y compañías mineras y perjudicó a la población en general, porque aumentaron los precios de los alimentos.
De modo que el plan global implica una redistribución de ingresos desde los sectores populares, que ven reducido el salario real a partir del aumento de precios y tarifas. Mientras al pueblo le caía este ajuste, a la empresa Shell no le fue tan mal. Por un lado, porque el ministro también autorizó el aumento del precio de los combustibles.
Pero además, porque le concedió el triunfo en la licitación para la importación de crudo barato para que las petroleras pudieran “recomponer el nivel de rentabilidad” y porque autorizó la compra de gas desde Chile a un valor muy superior a otras fuentes de energía. Casualmente, este volumen de gas en realidad es suministrado en última instancia por la Royal Dutch Shell, que le provee al país vecino y luego éste le vende a la Argentina.
El ministro Aranguren no sólo es un hombre de confianza que la Shell formó desde 1977. Con el tiempo también invirtió en la empresa: tiene acciones por 16 millones de dólares. Su designación y permanencia en el Ejecutivo es una muestra de la obscenidad con la que se revelan los vínculos entre las corporaciones extranjeras y el gobierno nacional, sin que los medios privados y las ONG -que se presentan como fiscales de la corrupción- se preocupen mucho por esta circunstancia.
Multisectoriales, presentaciones judiciales y #ChauAranguren
En este contexto, diferentes organizaciones populares se encuentran realizando una campaña llamada #ChauAranguren, mientras crecen las multisectoriales contra el tarifazo en diferentes regiones del país. Los reclamos en la calle fueron acompañados de presentaciones judiciales y en varios casos, jueces de primera instancia e incluso tribunales de apelación declararon nulos los aumentos.
Ante esta situación, el gobierno retrocedió parcialmente y puso como tope un 400% de incremento. Pero la lucha continúa, porque esa cifra es considerada inaceptable. En la provincia de Buenos Aires, que concentra un 40% de la población del país, el jueves 28 de julio se realizó una audiencia pública en la ciudad de Mar del Plata, que fue considerada ilegítima por parte de organizaciones populares.
Previamente, un juzgado de primera instancia había suspendido la audiencia, ordenando al Estado la realización de cuatro encuentros en diferentes regiones y la obligación de informar al público, para promover su participación.
De esta manera hacía lugar a la presentación de Manuel Bertoldi y Leandro Amoretti, dirigentes del movimiento Patria Grande. Pero el gobierno provincial apeló y un tribunal de segunda instancia le permitió la realización de la audiencia, que fue repudiada por una importante movilización fuera del lugar. “El tarifazo que pretende impulsar el gobierno de los empresarios dejará a miles de familias en una peor situación económica que la que ya están atravesando.
La resistencia de diversos sectores sociales está impulsando una creciente movilización del conjunto de de fuerzas del campo popular. Debemos seguir fortaleciendo la unidad y organización para frenar el ajuste que se pretende descargar sobre el pueblo argentino”, expresó Bertoldi desde el acto en Mar del Plata.
El dirigente, integrante de la secretaría operativa de ALBA Movimientos, consideró que “el pueblo de América latina y el Caribe tiene que estar claro respecto a los efectos que tienen estos gobiernos de ricos en nuestro bienestar, en la soberanía, en la justicia.
Gobiernan para el 1%”, señaló. “El reclamo para que se vaya Aranguren simboliza que no queremos a este gobierno de CEOs, que toma decisiones contra el bolsillo del pueblo”. Por último, informó que el jueves 4 de agosto se realizará en todo el país el segundo Ruidazo, una protesta simultánea mediante la que el pueblo argentino volverá a manifestar su descontento, presionando al gobierno de Macri para que de marcha atrás y de paso, también eche al delegado de la Shell en el gabinete.
Fuente:ResumenLatinoamericano
No hay comentarios:
Publicar un comentario