·
El juicio por la represión en Mina Aguilar y el
ingenio Ledesma comenzara el jueves 21
·
Por Eduardo Duschatzky
·
El juicio por la represión a obreros de Mina Aguilar y del ingenio
Ledesma comenzará el 21 de este mes, con un total de 15 causas por delitos de
lesa humanidad cometidos en Jujuy durante la última dictadura, después de
sucesivas postergaciones.
El Tribunal Oral Federal 1 de Jujuy fijó la fecha en que comenzará el juicio en la audiencia preliminar realizada el jueves último, en la que se acordó además dar prioridad a víctimas y querellantes, sobre un total cercano a los 400 testigos, entre otras cuestiones.
"En principio las audiencias se harán los jueves desde las 16, pero las querellas pedimos mayor frecuencia, porque con medio día a la semana el juicio llevaría tres años, planteo que el Tribunal quedó en considerar", dijo a Télam la abogada María José Castillo, que representa a una parte de las querellas.
Una particularidad de esta megacausa es que el juez federal Fernando Poviña procesó a represores que integraban las fuerzas militares y de seguridad, pero también a civiles, entre ellos un poderoso empresario y directivos de las dos compañías.
Tanto en el caso del Ledesma como en el de Mina Aguilar se juzgará a imputados por privaciones ilegítimas de libertad y desapariciones, entre otros delitos cometidos contra trabajadores y otras víctimas del terrorismo de Estado.
En julio de 2013, el magistrado procesó a Alfredo Luis Arzuaga y Telésforo Zurita, directivos de Mina Aguilar, y en noviembre de 2012, en la causa de "la noche del apagón", al dueño del Ledesma, Carlos Pedro Blaquier y a su ex administrador Alberto Lemos.
No obstante, por diversas razones ninguno de los cuatro llegará al banquillo de los acusados en la apertura del debate oral y público, el próximo jueves 21.
Arzuaga falleció y Zurita fue recientemente apartado del juicio por demencia senil, mientras que Blaquier y Lemos recibieron en marzo de 2015 la falta de mérito dictada por la Cámara Federal de Casación Penal, en un fallo recurrido sobre el que aún debe resolver la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
"La Corte debe pronunciarse cuanto antes y, si confirmase los procesamientos, Blaquier y Lemos deberían incorporarse a este juicio. Es lo que entendemos y la Corte debería expedirse cuanto antes, después de una demora de más de dos años", señaló Castillo.
La causa Mina Aguilar investigó la responsabilidad de gendarmes y directivos en delitos de lesa humanidad cometidos en 1976 en perjuicio de obreros mineros dependientes de esa compañía, que controlaban capitales de origen estadounidense.
A su vez, las causas Burgos y Aredez comprenden unas 400 detenciones ilegales y más de 30 desapariciones, entre otros delitos cometidos contra trabajadores y vecinos del ingenio Ledesma en las localidades jujeñas de Libertador General San Martín, Calilegua y El Talar, en los hechos conocidos como “la noche del apagón”.
Entre los imputados que llegarán a este juicio estará Juan Carlos Jones Tamayo, quien era jefe de Inteligencia del Área 323, uno de los responsables de “la noche del apagón” y estuvo prófugo durante tres años de la justicia, hasta su captura en octubre de 2014.
También comparecerá como acusado Juan de la Cruz Kairuz, un ex futbolista contratado por el ingenio Ledesma e identificado por testigos como jefe de la patota que asaltó la casa del médico y ex intendente Luis Ramón Aredez un mes después de su desaparición.
El Tribunal Oral Federal 1 de Jujuy fijó la fecha en que comenzará el juicio en la audiencia preliminar realizada el jueves último, en la que se acordó además dar prioridad a víctimas y querellantes, sobre un total cercano a los 400 testigos, entre otras cuestiones.
"En principio las audiencias se harán los jueves desde las 16, pero las querellas pedimos mayor frecuencia, porque con medio día a la semana el juicio llevaría tres años, planteo que el Tribunal quedó en considerar", dijo a Télam la abogada María José Castillo, que representa a una parte de las querellas.
Una particularidad de esta megacausa es que el juez federal Fernando Poviña procesó a represores que integraban las fuerzas militares y de seguridad, pero también a civiles, entre ellos un poderoso empresario y directivos de las dos compañías.
Tanto en el caso del Ledesma como en el de Mina Aguilar se juzgará a imputados por privaciones ilegítimas de libertad y desapariciones, entre otros delitos cometidos contra trabajadores y otras víctimas del terrorismo de Estado.
En julio de 2013, el magistrado procesó a Alfredo Luis Arzuaga y Telésforo Zurita, directivos de Mina Aguilar, y en noviembre de 2012, en la causa de "la noche del apagón", al dueño del Ledesma, Carlos Pedro Blaquier y a su ex administrador Alberto Lemos.
No obstante, por diversas razones ninguno de los cuatro llegará al banquillo de los acusados en la apertura del debate oral y público, el próximo jueves 21.
Arzuaga falleció y Zurita fue recientemente apartado del juicio por demencia senil, mientras que Blaquier y Lemos recibieron en marzo de 2015 la falta de mérito dictada por la Cámara Federal de Casación Penal, en un fallo recurrido sobre el que aún debe resolver la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
"La Corte debe pronunciarse cuanto antes y, si confirmase los procesamientos, Blaquier y Lemos deberían incorporarse a este juicio. Es lo que entendemos y la Corte debería expedirse cuanto antes, después de una demora de más de dos años", señaló Castillo.
La causa Mina Aguilar investigó la responsabilidad de gendarmes y directivos en delitos de lesa humanidad cometidos en 1976 en perjuicio de obreros mineros dependientes de esa compañía, que controlaban capitales de origen estadounidense.
A su vez, las causas Burgos y Aredez comprenden unas 400 detenciones ilegales y más de 30 desapariciones, entre otros delitos cometidos contra trabajadores y vecinos del ingenio Ledesma en las localidades jujeñas de Libertador General San Martín, Calilegua y El Talar, en los hechos conocidos como “la noche del apagón”.
Entre los imputados que llegarán a este juicio estará Juan Carlos Jones Tamayo, quien era jefe de Inteligencia del Área 323, uno de los responsables de “la noche del apagón” y estuvo prófugo durante tres años de la justicia, hasta su captura en octubre de 2014.
También comparecerá como acusado Juan de la Cruz Kairuz, un ex futbolista contratado por el ingenio Ledesma e identificado por testigos como jefe de la patota que asaltó la casa del médico y ex intendente Luis Ramón Aredez un mes después de su desaparición.
Pie de Pagina. De acuerdo a lo anticipado en el anterior envío, pero
antes una necesaria aclaración cuando estaba en preparación... toque una tecla
que no correspondía ...en fin. Bueno ahora ya esta entre los mil suscriptores
el cable de la agencia Telam. En la próxima crónica la historia como la
movilización popular esmerilo la impunidad de los entonces juez subrogante
Carlos Olivera Pastor y el fiscal Domingo Batule. Si el mismo que en Santiago
del Estero, ahora como juez consagro la impunidad, que se retiró custodiado del
Tribunal por la Gendarmeria.
@@@
"Trataremos de hacer Justicia", segun el presidente del
Tribunal del Juicio del Posadas, el "Hospital Rojo".
Por Lucho Soria
En cada audiencia que se desarrollan los viernes a partir de las 11
horas, en las palabras, en los silencio, en las lagrimas de los testigos y de
los presentes en la sala, irrumpen las huellas del terror que las Fuerzas
Armadas desató sobre enfermeros, médicos y trabajadores del Hospital Posadas el
que fue ocupado el 28 de marzo de 1976. No solo los asesinatos, sino también
las desapariciones, los despidos masivos en una cacería que todavía no tiene
las condenas a los responsables y una completa investigación como siempre los
reclaman los testigos.
En la audiencia del viernes pasado la antropóloga forense Patricia
Bernardi, miembro fundadora del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF)
relató los cursos de acción de identificación de los restos del médico Jorge
Roitman, con imágenes de los huesos encontrados a fines del año pasado en el
CCD "El Chalet", cuya visita al lugar esta previsto por el Tribunal.
Imágenes que cuesta olvidar...
En cuanto al médico Jacobo Chester, el fiscal Pablo Ouviña requirió que
sea citado el antropólogo Luis Bosio (EAAF), pedido acompañado por el abogado
querellante Pablo Llonto para que informe sobre la identificación de los restos
actualizado, sin que ello implique desconocer el primer de los peritos de la
Corte cuando su cuerpo fue hallado flotando en el Rio de la Plata.
En el interín se sucedieron los testimonios de Ana María Gonzalez,
vecina de Roitman dado que vivía en el mismo edificio en Ramos Mejía, que
presenció el secuestro. Una vecina con memoria que siempre acompañó a la
familia de Roitman desde ese momento y brindó su testimonio en todas las
oportunidades que la Justicia le demando. "Esa tarde lo saludé a
Jorge...con vida" dijo.
Después los médicos Alicia Garcia Otero de Savio y Juan Carlos
Apesteguía brindaron los sufrimientos de las persecuciones, ambos despedidos y
después se exiliaron en España. Otero de Savio no se privó de citar que la
desaparición de médicos y enfermeros que habría n estaria vinculado
" a que en el Hospital se curaban heridos de la guerrilla"...
Por su lado Apesteguía aportó el contorno político de antes del 24 de
marzo. En rigor hasta que Lopez Rega asumió como ministro, dado que el hospital
estaba en su órbita, empezaron las señales de persecución ideológica que las
Fuerzas Armadas conjuntamente con las policías bonaerense y federal.
Contó que a su regreso del exilio conformó la Comisión de Derechos
Humanos del Hospital Posada con otros compañeros para reconstruir con los
testimonios de los sobrevivientes y familiares de las víctimas la represión en
el Posadas, el "Hospital Rojo". Y no esta demás recordar una
represión en los barrios aledaños y a la militancia sindical y de la
insurgencia armada del oeste bonaerense.
Con relación al titulo de la nota la respuesta del presidente del
Tribunal Jorge Alberto Tassara cuando Otero de Savia dijo al comienzo de su
testimonio que esperaba Justicia. "Lo trataremos de hacer Justicia"
dijo. Trataremos...
Envío:AgnDDHH
No hay comentarios:
Publicar un comentario