21 de diciembre de 2021

Indignación: desmontaron el Jardín de la Memoria del Hospital Rawson.

 

Indignación: desmontaron el Jardín de la Memoria del Hospital Rawson

20/12/2021 

Por Adrián Camerano

La UTS denunció que para construir un memorial de las víctimas de Covid, un funcionario de Infraestructura provincial retiró las marcas que recordaban a trabajadores de la salud desaparecidos.

Las flores evocativas fueron removidas este lunes. Hasta el momento no hubo una explicación oficial. Foto: Facebook

Desde 2014 una serie de flores de vidrio soplado, hermosas, hechas con amor y cada una con el nombre de los trabajadores de la salud desaparecidos recordaba a las víctimas del terrorismo estatal del hospital Rawson. Hasta este lunes, cuando “un funcionario de Infraestructura, sin ninguna documentación” removió las marcas de Memoria en la Guardia, “para hacer un recordatorio de las víctimas por Covid”.

Quien habla es Estela Giménez, dirigente de la Unión de Trabajadores de la Salud. Indignada, relató a La Nueva Mañana el repudio que suscitó la medida entre los trabajadores y señaló que “podrían hacer ese homenaje en el frente del Hospital, y no desmontar el lugar donde recordamos a nuestros desaparecidos desde hace más de siete años y que fue consensuado por los trabajadores y autorizado por el Ministerio de Salud de la Provincia”.

En un comunicado de prensa, la UTS señaló que “repudiamos el retiro compulsivo  de las marcas que rinden homenaje a 13 trabajadores víctimas del terrorismo de estado, situadas al ingreso de la guardia central, que lleva el nombre  del  ´Jardín de la Memoria´”. Y recordaron que “ese jardín es un recordatorio de cada trabajador de la salud secuestrado y asesinado durante la dictadura cívico militar, y un lugar donde acuden sus familias para evocarlos”.

Al culminar, consideraron a la medida oficial “un acto de avasallamiento contra un símbolo tan representativo y sensible para nuestra vida como Nación democrática” y pidieron la restitución de las marcas que recordaban a los trabajadores desaparecidos.

Fuente:LaNuevaMañana

No hay comentarios: