24 de diciembre de 2021

ROSARIO - SANTA FE.

 


El gobernador Perotti arrancó con los cambios en el gabinete

Los nombres clave para los próximos dos años

Celia Arena asumió como ministra de Gobierno y será la primer mujer en ese cargo en Santa Fe. Marinaro en Igualdad y Género. Después vendrá Carlos Bermúdez.

Celia Arena conoce a Perotti desde que era senador nacional.

Desde Santa Fe

Omar Perotti arrancó ayer con los cambios en su gabinete en un intento por superar la derrota electoral y recomponer su gobierno para 2023. Los hechos están a la vista: el 14 de noviembre, una senadora antivacunas que vive en Nordelta y no tiene intención de volver a Santa Fe (“porque total me votaron igual”) le ganó las dos bancas en el Senado de la Nación y el macrismo, otras cinco en la Cámara de Diputados de las nueve que estaban en juego. Un efecto político del que no se habla en la Casa Gris, pero que ayer quedó a la vista en el juramento en el Salón Blanco. Celia Arena asumió como la primera ministra de Gobierno en la historia de la provincia, su compañera, la abogada Florencia Marinaro, se convirtió en la segunda del flamante Ministerio de Igualdad y Género y los dos hechos simbólicos sumaron a un tercero: la paridad en el gabinete, donde ya hay seis ministras -Silvina Frana (Infraestructura), Adriana Cantero (Educación), Sonia Martorano (Salud) y Erika Gonnet (Ambiente)- y siete ministros.

Arena se definió como la ministra del diálogo. “Un diálogo responsable con la oposición y los otros poderes”, propuso. Esto es, la Legislatura –gobernada por una mesa que integran los senadores Armando Traferri y Felipe Michlig y los diputados Pablo Farías y Maximiliano Pullaro- y la Corte Suprema de Justicia que presidirá Rafael Gutiérrez. En la Casa Gris, es secreto a voces que su antecesor, Esteban Borgonovo renunció en noviembre de 2020 porque Perotti no lo hablaba y a Sukerman –que ayer participó en el acto- le pasó lo mismo, cuando su jefe político Agustín Rossi le declaró la interna a Perotti en alianza con Traferri y el Movimiento Evita.

En ese contexto, Perotti desdobló el recambio en su gabinete. Ayer, asumieron las ministras Arena y Marinaro. Y la primera semana de enero lo hará el nuevo secretario de Comunicación Social Carlos Bermúdez, quien ejercía en el Senado como secretario administrativo con el aval de Traferri y Michlig. Perotti y Bermúdez se conocen desde hace años, integraron la línea de funcionarios en el Ministerio de la Producción en tiempos de Víctor Reviglio, compartieron fórmula en la interna peronista, pero está claro cuál fue el penúltimo cargo que ocupó Bermúdez y dónde.

Arena y Marinaro prestaron un juramento laico, “por el pueblo de la provincia”. Perotti les agradeció a las dos y también a Sukerman, que las acompañó en el acto. “Gracias, Roberto”, le dijo por su desempeño en las dos carteras, en Trabajo y luego en Gobierno. “Mi agradecimiento por el tiempo compartido, en momentos difíciles, inolvidables, de pandemia, que marcaron la gestión. Y el deseo de seguir teniendo los mejores vínculos y la mejor relación en el esquema futuro. Roberto, muchas gracias, de corazón”, lo despidió el gobernador.

Perotti ponderó el trabajo de Arena al frente del Ministerio de Igualdad que “hoy asume Florencia” y su compromiso político. “Celia es la primera ministra de Gobierno de la provincia", celebró. "Confiamos plenamente en su tarea, en su mirada y en el deseo de que eso contribuya a la acción, el funcionamiento del área y en su vínculo con toda la comunidad”. Y a Marinaro, le deseó “lo mejor en el desafío” que asumió ayer. “Venís con la experiencia de ser parte del equipo de trabajo (de Arena), con toda la fuerza y tu propia impronta sabrás llevar (el Ministerio) de la mejor manera”, le dijo.

Después del acto, la ministra de Gobierno ratificó que el compromiso de Perotti con “el crecimiento” y “la consolidación de nuestra provincia requiere mucho diálogo”. “Un diálogo responsable con la oposición y con los otros poderes. Vamos seguir por ese camino. Vamos a fortalecer el vínculo con las instituciones, con los actores sociales y políticos y con los gobiernos locales, para dotarlos de mayor autonomía en sus decisiones”. “Vamos a trabajar en conjunto con el resto de los ministerios, especialmente con Gestión Pública”, a cargo de Marcos Corach.

Le preguntaron por su equipo y Arena confirmó a los tres secretarios de su cartera; Oscar Urruty (Gobierno), Gabriel Somaglia (Justicia) y Lucila Puyol (Derechos Humanos), que arrancaron con Borgonovo, siguieron con Sukerman y ahora con Arena. “Yo tomo la posta de un equipo que viene trabajando duro desde el inicio de la gestión (de Perotti, en 2019) y que ha logrado resultados. Me sumo en un momento donde hay mucha actividad. Estamos con el debate del presupuesto (2022 en la Legislatura) y un montón de otras cuestiones. Vamos a trabajar con quienes están desde el principio”, explicó.

Acerca del diálogo con la Legislatura (y la mesa Traferri-Michlig-Farías-Pullaro), Arena dijo que “el diálogo avanzó hace un tiempo con el gobernador y los legisladores. Nuestra convicción es profundizar ese diálogo, siempre de manera responsable. Nuestra responsabilidad es administrar los recursos y llevar adelante el plan de gobierno que votó la ciudadanía. Tendremos todos los diálogos que sean necesarios para gestionar esos consensos y trabajarlos porque el momento así lo requiere y lo exige”, concluyó.


Positivos

La ciudad de Rosario registró ayer 209 casos de coronavirus de los 532 positivos que reportó la provincia de Santa Fe. Con estos registros, los infectados en la ciudad desde el comienzo de la pandemia ascienden a 166.425 casos, al tiempo que a nivel provincial son 474.962. En tanto, Rosario no reportó decesos. El número de este jueves es el más alto en más de casi 4 meses. Para encontrar una cifra similar hay que remontarse al martes 17 de septiembre, cuando se reportaron 203.



Cuatro nuevos casos con la cepa Omicron de covid-19

Viajeros o contactos estrechos

Las personas son de Rafaela, dos varones y dos mujeres, con antecedente de viaje. Hay ocho casos en toda la provincia.

Los centros de testeos públicos han visto triplicada la demanda.

El Ministerio de Salud provincial confirmó ayer que se detectaron cuatro nuevos casos con la cepa Omicron de covid-19. Las personas son de Rafaela, dos varones de 26 y 78 años y dos mujeres de 22 y 23 años, con antecedente de viaje (a Córdoba o Mar del Plata) o contacto estrecho con un viajero. Los casos cuentan con dos dosis de la vacuna para el coronavirus y se encuentran cursando casos leves o asintomáticos en sus domicilios. De esta manera, la provincia ya suma ocho personas detectadas con la cepa Omicron. Frente al aumento de casos, la ministra de Salud, Sonia Martorano, y el secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional, José Luis Freyre, dieron detalles de la situación epidemiológica actual a intendentes y presidente comunales.

Las autoridades del hospital Jaime Ferré de Rafaela adelantaban en una conferencia de prensa el aumento exponencial en el número de casos en esa localidad y confirmaban dos casos con la cepa Omicron, otros dos eran sospechosos y fueron confirmados por la tarde. "Esto explicaría un poco este aumento exponencial de casos. Sabemos que esta variante es mucho más transmisible, más contagiosa que la variante que teníamos anteriormente", dijo la infectóloga Sandra Capello. 

Con los confirmados ayer, se elevan a ocho los contagios con la variante Omicron. El primero fue el de una mujer rosarina de 40 años el pasado 15 de diciembre. Santa Fe. Tres días más tarde confirmaron el caso de otra mujer de 44 años que reside en Roldán, contacto estrecho del primer caso. El pasado martes detectaron la cepa en las muestras de dos hombres de 42 y 48 años domiciliados en Funes, contactos estrechos entre sí y cuyo nexo aún está en investigación. En todos los casos, las personas estaban vacunadas -en el primer caso detectado con tres dosis, la última al llegar al país desde Estados Unidos-- se encuentran cursando la enfermedad en sus domicilios.

"Veníamos con una foto buena, pero en una semana, y en las dos que vienen, tuvimos y vamos a tener cambios. Ayer (por el miércoles) confirmamos 420 casos, estamos con aumento, con la llegada de Omicron", dijo la ministra Martorano después del encuentro virtual con intendentes y presidentes comunales. "Estamos haciendo una buena cantidad de testeos, la positividad está en 15% y la incidencia está aumentando mucho", describió. "Hoy la ocupación de camas está estable, la provincia tiene un 65%, es un número muy bueno", agregó.

Respecto a la variante Omicron, la funcionaria indicó que "es muy contagiosa, pero no estamos viendo casos graves con dos o tres dosis de vacuna". Además, detalló que Santa Fe recibió 6,3 millones de vacunas, y aplicó 6,2 millones, el 98% de lo recibido. Más de tres millones de personas, el 88%, tiene una dosis y es probable que hoy se llegue al 80% con dos dosis. "Un número altísimo, porque la Nación llegaba hoy (por ayer) al 70%", resaltó Martorano.

"Ya pusimos 362 mil terceras dosis, 11%; y vamos a tener un enero de muchas terceras dosis porque las estamos colocando a los 5 meses y si a alguien no le llegó el turno debe acercarse a su vacunatorio y colocársela", dijo Martorano, para luego destacar que "desde la implementación del pase sanitario aumentó la aplicación de dosis en menores y en adultos, que no se habían vacunado".

Por otra parte, el Ministerio de Salud informó los horarios de centros de testeos y la suspensión del operativo de vacunación durante este fin de semana y el próximo por las fiestas. Los centros de testeos provinciales en Rosario -Galpón 17, Uriburu y Oroño, Eva Perón y Circunvalación- funcionarán el viernes 24 y 31 de 9 a 15 y retomarán la toma de muestras el lunes, en el horario habitual, al igual que los vacunatorios habilitados.

Desde la cartera sanitaria remarcaron que si alguna persona presenta síntomas compatibles con covid, es importante que realice el aislamiento, se comunique al 0800 555 6549 y solicite un turno para testearse. El 0800 funcionará 24, 26, 31 y 2 de enero de 8 a 20, mientras que el 25 de diciembre y el 1 de enero no estarán disponibles. Ante cualquier consulta, recomiendan acercarse al centro de salud más cercano.

Además, recordaron que los síntomas compatibles con coronavirus son: fiebre de 37,5°C, tos, dolor de garganta dificultad respiratoria, rinitis/congestión nasal, dolor muscular, cefalea, diarrea y/o vómitos. Finalmente, pidieron sostener los cuidados personales, lavado de manos, distanciamiento social y el uso de barbijo.


Financiamiento de acueducto por 50 millones de dólares

Acuerdo con el Fondo Kuwaití 

Los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti, y de Córdoba, Juan Schiaretti, suscribieron este miércoles con el Fondo Kuwaití para el desarrollo económico árabe, el contrato de préstamo y acuerdo de garantía para el financiamiento por 50 millones de dólares, de la primera etapa del Acueducto Interprovincial, una obra de alto impacto que brindará acceso al agua potable al centro oeste santafesino y al este y centro cordobés.

Al respecto, Perotti destacó que “es un momento importantísimo para las dos provincias, y para nuestra Región Centro”, y agradeció “el trabajo que han tenido durante todos estos días, que ha dado resultados positivos y que nos permite iniciar esta etapa y estar mucho más cerca de la concreción de un deseo común”.

Asimismo, señaló que “la presencia del Fondo de Kuwait nos va a permitir, a dos provincias hermanas, generar un fuerte vínculo hacia nuestras comunidades y un fuerte mensaje sobre la importancia del trabajo común de una región”.

A continuación, el gobernador santafesino resaltó que esta “obra que permite abastecer de agua, con el valor estratégico que el agua tiene en el mundo, habla a las claras de una vocación muy fuerte de integración; y es una obra con escala nacional que simboliza la unión y el trabajo común de una de las regiones más importantes de la Argentina”.

Por último, Perotti agradeció “la presencia, una vez más, de Kuwait financiando una obra estratégica para nuestras provincias. Muchísimas gracias por ser parte de esta instancia histórica, a través de esta posibilidad de financiamiento, que acerca a dos pueblos y a la visión de futuro que nos da la integración de dos provincias deseosas de marcar el rumbo del desarrollo de la Argentina”, concluyó el gobernador.

En tanto, Schiaretti indicó que este es “el puntapié inicial para este acueducto que significa llevar a la provincia de Córdoba agua del río Paraná”; y agradeció al “pueblo y al gobierno santafesino esta disposición y decisión”.

Asimismo, señaló que la obra tiene por objetivo “garantizar el agua potable, que es la vida y la salud, por lo tanto, es indispensable que la tengamos para hacer la justicia social y porque es un derecho humano fundamental”.

“Esta obra estratégica muestra claramente como dos provincias hermanas, que integramos la Región Centro, trabajamos juntas mejorándole la vida a nuestra gente y a más de un millón de habitantes”, concluyó Schiaretti.

A su turno, el jefe de la Delegación del Fondo Kuwaití, Tareq Al Menayes, destacó “el esfuerzo de los funcionarios de ambas provincias en la preparación de las reuniones técnicas y de toda la información que requerimos para llevar adelante las negociaciones tendientes a la efectivización de este convenio”. En este sentido, precisó que se analizaron “todos los pormenores relativos a la construcción del acueducto, enfocándonos en aspectos relativos a la ingeniería, legales y económicos del proyecto”.

“Hoy el Fondo Kuwaití puede arribar a la conclusión de que este proyecto biprovincial es técnicamente viable, económicamente sensato y con implicancias sociales, por lo que se acordará un préstamo blando por 50 millones de dólares, para la fase 1 bloque 1”, detalló Al Menayes; y manifestó el “compromiso de ampliar el monto para la fase 2, una vez concluida la fase 1. Que la función de este fondo sea el catalizador para que otras instituciones se comprometan en la ayuda para los bloques B y C”.

La obra total está dividida en dos etapas. En este caso se financiarán los trabajos comprendidos en el Bloque A de la Fase I de la Etapa I, que consisten en la estación de bombeo y la planta potabilizadora; y que junto con la Etapa II, tendrá un impacto directo sobre 410.000 habitantes de ambas provincias; y en 54 localidades de ambas provincias, de las cuales 17 son santafesinas: Barrancas, San Fabián, Arocena, Coronda, Larrechea, San Eugenio, Gálvez, Gessler, Loma Alta, López, Campo Piaggio, Colonia Belgrano, San Martín de las Escobas, Traill, Cañada Rosquín, Casas y Las Bandurrias

En tanto que la obra completa (Etapa I y II – Coronda/Córdoba Capital) beneficiará a 83 localidades, para más de 1 millón de habitantes; y con una inversión total de más de 440 millones de dólares.

Al respecto, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, destacó que es “un momento histórico para Santa Fe y Córdoba”, y recordó que “hace muchos años tenemos con Kuwait un vínculo de cooperación virtuosa que dejó en la provincia obras emblemáticas de infraestructura vial e hídrica”.

Esta es “una obra estratégica para las provincias de Santa Fe y Córdoba, que tiene como objetivo la dignidad de nuestra población, la posibilidad de que más de un millón de pobladores gocen de agua potable. Además de este objetivo central, esta obra va a fortalecer económicamente nuestro comercio, industria y turismo”, concluyó la funcionaria santafesina.


Reunión por la hidrovía que viene

Santa Fe en el centro

El gobernador Omar Perotti se reunió este miércoles con el presidente del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, Ariel Sujarchuk, para articular acciones vinculadas a la puesta en funcionamiento del organismo en los próximos días. Del encuentro, que se desarrolló en Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe, participaron también los equipos técnicos del gobierno provincial. En la reunión se resaltó la importancia de la participación activa de las provincias en la toma de decisiones en torno a la hidrovía, para potenciar el desarrollo federal de nuestro país. Al respecto, Perotti señaló que “el gobierno de Santa Fe viene trabajando desde el comienzo de la gestión en propuestas concretas para esta autopista fluvial que representa el río Paraná”; y destacó que “la provincia, y la ciudad de Rosario en particular, serán el epicentro de la vía navegable, albergando además a la sede del Ente Nacional de Control y Gestión”.



Banco Santa Fe advirtió sobre falsos mails que buscan robar datos de clientes

El Banco Santa Fe advirtió sobre la existencia de correos electrónicos con enlaces maliciosos, que simulan proceder de una casilla oficial del Banco pero son creados por ciberdelincuentes para robar claves, información o pedir alguna transferencia a un CBU desconocido, y solicitó a sus clientes estar alertas y verificar en todo momento estar interactuando con las cuentas oficiales de la entidad.

El Banco brindó recomendaciones a sus clientes para evitar ser víctima de los diversos métodos que utilizan los ciber-delincuentes para obtener información, como ser el envío de mails con enlaces maliciosos, falsos llamados telefónicos (indicando que se resultó ganador de algún premio, etcétera), mensajes de texto (SMS) o WhatsApp que redireccionan a páginas falsas, falsos perfiles en redes sociales y páginas web no oficiales.

El denominado phishing es la modalidad bajo la cual los estafadores roban los datos de los cibernautas operando bajo el nombre del Banco, ya sea a través de un correo electrónico, un mensaje de texto o una cadena de Whatsapp donde invocan una emergencia (como un pedido de actualización de datos para evitar el bloqueo de la cuenta, por ejemplo) para que la víctima ingrese al link que el estafador le proporciona, que a su vez redirige a otra página que aparentará ser el sitio oficial del Banco y solicitará información personal. “Es en esa instancia en la que no hay que caer", enfatizaron desde el Banco Santa Fe.

Desde la entidad recomendaron “ser precavidos a la hora de hacer click en los enlaces incluidos en los mensajes que abrimos y prestar principal atención a los links o archivos adjuntos en los correos”.

“Lo principal es que nunca, bajo ningún concepto, se brinde información personal confidencial o de cuentas bancarias vía mensaje de texto, e-mail, redes sociales, WhatsApp o llamadas telefónicas”, advirtieron desde el Banco, y afirmaron que “si se recibe un SMS, e-mail o WhatsApp de un remitente desconocido, un mensaje mal escrito, con errores tipográficos, gramática deficiente o mala puntuación, es probable que se trate de una estafa”.

El Banco recordó que las cuentas oficiales son el sitio web https://www.bancosantafe.com.ar; @bancosantafe (Instagram), /BancoSantaFe (Facebook) y el whatsapp +5493412501873.

Recomendaciones para tener en cuenta

El Banco Santa Fe recordó los consejos de seguridad para que sus clientes puedan operar de forma segura en sus canales digitales y sepan identificar y prevenir las modalidades delictivas, y protegerse ante posibles estafas virtuales.

El Banco volvió a remarcar que nunca un empleado de la entidad va a solicitar nombre de usuario, contraseña de Home Banking o cajero automático, clave bancaria, número completo de tarjeta de crédito o transferencias de efectivo, dado que no se requieren esos datos para resolver las consultas.

¿Cuáles son los métodos que utilizan los ciber-delincuentes para obtener la información?

• Envío de mails con enlaces maliciosos

• Falsos llamados telefónicos (nos dicen que somos ganadores de algún premio, por ejemplo)

• Envío de mensajes de texto (SMS) o WhatsApp que redireccionan a páginas falsas

• Falsos perfiles en redes sociales

• Páginas web no oficiales

¿Cómo protegerse ante estos posibles fraudes?

• Si se recibe un SMS, e-mail o WhatsApp de un remitente desconocido, un mensaje mal escrito, con errores tipográficos, gramática deficiente o mala puntuación, es probable que se trate de una estafa.

• Ser precavidos a la hora de hacer click en los enlaces incluidos en los mensajes que abrimos. Prestar principal atención a los links o archivos adjuntos en los correos.

• Es importante cambiar con frecuencia las contraseñas de los sitios web o apps que usamos, sobre todo las contraseñas de aquellos sitios que manejan dinero.

• Nunca se debe acudir a un cajero automático, abrir la app o acceder al Home Banking cuando se recibe una llamada que supuestamente proviene de una entidad bancaria. Si el cliente tiene inconvenientes debe ser él quien origine la llamada a su banco.

• No usar equipos públicos o de terceros para acceder a cuentas personales, redes sociales o aplicaciones, así como tampoco usar redes de WiFi públicas para ingresar a sitios que requieran contraseñas.

• Utilizar siempre antivirus y navegadores actualizados en los dispositivos.

• Controlar con frecuencia los extractos bancarios, tanto de caja de ahorro como de las compras realizadas con tarjeta de crédito, así se puede detectar algún movimiento extraño.

• Ingresar al Home Banking o Mobile Banking siempre desde el sitio web oficial del Banco o desde la aplicación móvil.

• No acceder a las páginas de los bancos por medio de buscadores de internet y verificar que la conexión sea HTTPS.

• Si sospecha de algún tipo de maniobra, el cliente debe contactarse inmediatamente con su banco.

¿Cómo operar de forma segura en redes sociales?

• Nunca se debe compartir claves o datos personales.

• Chequear siempre estar hablando con cuentas oficiales (las cuentas no oficiales suelen tener pocos seguidores, publicaciones mal redactadas y no son cuentas empresas verificadas).

• Nunca se deben comentar publicaciones con información personal.

• Si se recibe contacto de cuentas no oficiales, es importante dar aviso al banco para que las pueda reportar.

www.bancosantafe.com.ar

Fuente:Rosario12


ESTAMOS RODEADOS

Martorano: "En Santa Fe los números no son tan altos, pero preocupan los vecinos"

La ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, anticipó que los contagios por coronavirus seguirán en ascenso en la provincia, pero remarcó que "los números no son tan altos, pero preocupan los vecinos (Córdoba y CABA)".

"Se está viendo una alta tasa de contagios, lo esperábamos", indicó la funcionaria, en diálogo con Sí 98.9, y continuó: "Hace un mes la situación era otra, pero comenzaron los eventos, las fiestas, los viajes, se abrieron las fronteras; sabíamos que iban a aumentar los contagios".

En cuanto a la situación de Santa Fe, la ministra comentó: "En Santa Fe los números no son tan altos, pero preocupan los vecinos (Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires)". "No estamos en una isla, estamos rodeados y la gente se está yendo de viaje", apuntó.

"Seguramente van a seguir aumentando los números", señaló la médica, sobre los índices provinciales, y destacó: "Lo único que está marcando diferencia es la vacuna".

"De la mano de la vacunación, los infectados con Ómicron de Santa Fe lo están transitando en la casa con un resfrío", concluyó.


AUMENTO DE VIERNES

Nueva tarifa de taxis: a cuánto se va la bajada de bandera

Determinado por el Concejo Municipal, el esquema tarifario actualizado comenzó a regir desde la medianoche.

Conforme a lo aprobado en el Concejo Municipal se estableció un nuevo esquema tarifario para el servicio público de taxis y remises de Rosario, que entró en vigencia a partir de la medianoche de este viernes. Igualmente deben cobrar lo que indique el taxímetro, el cual deberá estar ajustado por un taller. 


Cabe recordar que el cuerpo legislativo dispuso la creación de una nueva categoría en las tarifas de taxis que rigen la prestación, incorporando un valor diferencial para el servicio nocturno de viernes, sábado, domingo y vísperas de feriado; y diurno de domingos y feriados (antes solo se diferenciaba entre servicio diurno y nocturno).


TAXIS


Tarifa diurna de lunes a sábado (de 6 a 22)


- $ 131.25 la bajada de bandera


- $ 6.25 la ficha


- $ 6.25 por cada minuto de espera


Tarifa diurna domingos y feriados (de 6 a 22)


- $ 159.30 la bajada de bandera


- $ 7.00 la ficha


- $ 7.00 por cada minuto de espera


Tarifa nocturna de lunes a jueves (de 22 a 6)


- $ 153.40 la bajada de bandera


- $ 7.00 la ficha


- $ 7.00 por cada minuto de espera


Tarifa nocturna viernes, sábado, domingo y vísperas de feriado (de 6 a 22)


- $ 159.30 la bajada de bandera


- $ 7.00 la ficha


- $ 7.00 por cada minuto de espera


REMISES


- $ 153.40 la bajada de bandera


- $ 7.90 la ficha


- $ 11.96 por cada minuto de espera


Fiestas: cronograma y sanciones


Tras una reunión entre la Municipalidad de Rosario y organizaciones taxistas se acordó un cronograma de funcionamiento que regirá durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo con una extensión horaria hasta las 6 de la mañana donde 1800 unidades deberán circular en horario nocturno.


Asimismo, el municipio adelantó que se aplicará la multa máxima a titulares que incumplan el cronograma de trabajo durante los próximos dos fines de semana. Incluso, quienes ya posean un incumplimiento anterior podrán ser sancionados con la caducidad de la licencia al titular.

Fuente:RedaccionRosario





Todo sube

Una mazazo tras otro: Aguas Santafesinas pide aumentar la tarifa un 60 por ciento

De acuerdo a lo que explicaron desde la empresa, se ejecutaría en dos tramos: 40% el primero y 20% el restante en bimestres consecutivos

23 de diciembre de 2021

Amparados en el aumento de los costos de los insumos y el personal, la inflación, el tipo de cambio y un plan de inversiones sin antecedentes en su historia destinada a mantener un servicio de calidad, Aguas Santafesinas elevó al Gobierno de Santa Fe un pedido de aumento en las tarifas del 60%.


De acuerdo a lo que explicaron desde la empresa, se ejecutaría en dos tramos: 40% el primero y 20% el restante en bimestres consecutivos.


“Enviamos nota al ministerio de Infraestructura de Santa Fe con el pedido de aumento y la justificación correspondiente para que le de curso al Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) y ahora ellos deberán, en primera instancia, convocar a audiencia pública y luego informar al ministerio si corresponde o no el incremento”, confirmó Hugo Morzán, presidente de Aguas Santafesinas en diálogo con la emisora Aire de Santa Fe.


Según lo que estable la Ley 11.220, a partir del ingreso del pedido de aumento, el Enress tiene diez días hábiles para establecer el cronograma. De acuerdo a las estimaciones de la Empresa, las audiencias podrían estar desarrollándose durante el final de la primer quincena de enero y los aumentos comenzarían a impactar en el bimestre siguiente.


La última actualización de las tarifas se concretó en enero del 2021, pero que en realidad se trató de un tramo que había quedado pendiente de la suba autorizada en 2018. Desde Aguas Santafesinas recordaron que durante ese año se habilitó un incremento de 60% en dos tramos: 28% a partir de enero 2019 y el 32% restante desde mayo.


Con un año electoral por delante, el gobierno de Miguel Lifschitz no aplicó el aumento, luego llegó Omar Perotti a Casa Gris y producto de la pandemia se congelaron las tarifas.


“En situaciones normales, la tarifa que pagan los usuarios cubría el 70% de los gastos corrientes y el 30% restante lo aportaba la Provincia. En la actualidad estamos en un 46% de ingresos de Provincia y si no tuviéramos incrementos tarifarios el próximo año el Gobierno tendría que suministrarnos el 79% de gastos corrientes”, explicó Morzán para argumentar las razones del pedido y aseguró que la idea es volver al esquema del 70/30 que permita con recursos propios afrontar el mayor porcentaje de gastos corrientes.


“Insumos, muchos dolarizados, inflación, discusiones paritarias más un plan de obras sin antecedentes, pero que a su vez a nosotros nos genera mayores recursos para dar sustentabilidad. Hacemos obras que mejoran el servicio que a su vez nos demandan mayores insumos, personal, consumo de energía y otras variables que son las que entran en juego en la estructura tarifaria”, explicó el funcionario.


Según las propias estimaciones de Aguas Santafesinas, con la nueva estructura tarifaria “el 75% de los usuarios residenciales pagarían una factura de 1600 pesos bimestral con impuestos incluidos”, graficaron.

Fuente:ElCiudadanoyLaRegion



Anuncian baja presión en el suministro de agua potable en zona norte y noroeste de Rosario

Lo informó Aguas Santafesinas por tareas programadas de la EPE en la cabina eléctrica de media tensión que abastece a la Planta potabilizadora del Acueducto Gran Rosario. Las tareas se realizarán de 8 a 14.

Aguas Santafesinas informa que la Empresa Provincial de la Energía (EPE) trabajará en la cabina eléctrica de media tensión que abastece a la Planta potabilizadora del Acueducto Gran Rosario, ubicada en Colectora y Circunvalación de Granadera Baigorria.

Por este motivo, y dada la necesidad de interrumpir el servicio eléctrico dentro de la instalación, el próximo domingo 26 de diciembre de 8 a 14 se verá afectado el normal bombeo de agua potable registrándose baja presión en zona Norte y Noroeste de Rosario.

Una vez finalizados los trabajos puede registrarse algún episodio de turbiedad, el cual se supera dejando circular agua por unos minutos.

A quienes cuenten con reserva domiciliaria, se solicita realizar un uso cuidadoso del recurso.

Reclamos y Gestiones a través del WhatsApp teléfono 341 6 950 008 o www.aguassantafesinas.com.ar

Fuente:Conclusion

No hay comentarios: