Juicios de lesa humanidad
Salta: prisión perpetua a 4 jefes policiales de la dictadura por el homicidio de un trabajador
Fue detenido en septiembre de 1976, se lo vio en una comisaría y apareció muerto. El Tribunal lo declaró delito de lesa humanidad.
El Tribunal Oral en lo Federal 1 de Salta condenó este mediodía a prisión perpetua a Virtom Modesto Mendíaz, Joaquín Guil, Roberto Arredes y José Manuel Reinoso por la privación ilegítima de la libertad y el homicidio del trabajador Calixto Salazar.
Salazar fue detenido el 4 de septiembre de 1976, estuvo alojado en la Comisaría Cuarta de la ciudad de Salta, donde ya está probado que funcionó un centro clandestino de detención y torturas, y el 6 de setiembre de 1976 su cuerpo apareció en un callejón de Villa Primavera, en la zona sudeste de la capital provincial.
Este hecho fue denunciado recién en 2009 y desde entonces se venía discutiendo si se había cometido como parte del terrorismo estatal o era un delito común. Esa discusión se retomó en este debate, en el que las defensas pidieron la absolución de los cuatro acusados. La querella de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la Fiscalía habían pedido condenas. El Tribunal declaró que el hecho es un delito de lesa humanidad y condenó a los cuatro acusados, los fundamentos se conocerán recién en febrero.
Para la fecha del hecho, Mendíaz era militar, subjefe de la Policía de Salta. Guil, que llegó a comisario general, era jefe de Seguridad de la fuerza provincial; el comisario Arredes era jefe de Personal de la Policía y Reinoso era jefe de la Comisaría Cuarta.
Familiares e integrantes de organismos de derechos humanos celebraron la sentencia. Sobre el final hubo un pequeño incidente cuando la hija de Reinoso agredió a un militante de derechos humanos y luego lanzó una amenaza contra Emilio Salazar, hijo de la víctima por cuya denuncia se abrió este proceso.
Fuente:Pagina12-Salta12
No hay comentarios:
Publicar un comentario