26 de julio de 2022

ROSARIO - SANTA FE.

 

Se derrumbó una casa y sobrevivieron dos de sus habitantes

Sigue la búsqueda del hijo bajo los escombros

La expectativa, al cierre de esta edición, de personal de Bomberos y Defensa Civil era encontrar al hijo del propietario de la casa que se derrumbó en barrio Alberdi.

Cedieron dos plantas de una vivienda en Superí al 200.. Imagen: Sebastián Granata

Tras la conmoción de las primeras horas, momentos de expectativa se vivían ayer en la cuadra de Superí al 200, en barrio Alberdi, al norte de la ciudad, donde el domingo cedieron dos plantas de una vivienda de tres pisos, que colapsó poco antes de las 20. Su dueño, de 88 años, y un inquilino, de 28, fueron rescatados entre esa noche y la madrugada del lunes. Mientras que el hijo del propietario, de 52 años, quedó atrapado y hasta el cierre de esta edición continuaba siendo buscado por personal de Bomberos y Defensa Civil. Se trata de Ariel, quien llegó a advertir a su padre cuando escuchó ruidos en la estructura, para que se resguardara. "Siguen las tareas con expectativas de rescatarlo. Tenemos lugares que sospechamos que es donde puede estar, por las marcas de los perros o por las declaraciones de los familiares. Se está buscando en varios sectores, con distintas técnicas", dijo ayer por la tarde el subdirector de Defensa Civil municipal, Gonzalo Ratner.  

Los rescatistas de Bomberos y Defensa Civil -además de la Brigada de Rescate en Estructuras Colapsadas (Brec)- trabajaron durante varias horas a destajo, con recursos de Rosario y otras localidades, perros rastreadores, gente que trabajó en calle Salta -en 2013- y diferentes profesionales, para retirar escombros.

Luis y Facundo son los dos hombres que pudieron ser liberados, sin riesgo de vida. Luis, de 88 años -arquitecto y propietario de la construcción que tenía la forma de un barco- fue llevado a la casa de un familiar; y Facundo -un músico que alquilaba parte de la edificación-, debió ser internado en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, ya que salió muy golpeado. El médico del Servicio Integrado de Emergencia Sanitaria que los atendió apenas fueron rescatados dijo que los dos presentaban golpes, pero que no eran de gravedad. En tanto, el director del Heca, Jorge Bitar, mencionó que el joven inquilino ingresó con contusiones y una fractura cervical sin compromiso neurológico, pero con dolor. Además, señaló que por el tiempo que estuvo bajo los escombros presenta el llamado “síndrome de destrucción muscular”, pero permanecía estable.

Temprano, Ratner señaló que por esas horas la situación era "de mucho peligro todavía” y que "hay una estructura que no terminó de colapsar. Hay un piso completo que está inestable. La tercera planta que descendió en su nivel, hay que pensar que hay dos plantas colapsadas debajo y la tercera está entera pero agrietada con inestabilidad”, detalló. Y agregó que no hubo otras viviendas en riesgo. 

 

Al mismo tiempo, señaló que sobre el mediodía y tarde del lunes, el trabajo de los socorristas era “supervisado por personal técnico que revisa todo para no generar mayor riesgo. Hemos incorporado maquinaria para remover algunas losas y cosas grandes para no generar riesgos para los rescatistas. Seguimos en la búsqueda de esta persona. No abandonamos la tarea y esperamos encontrarla con vida, pero estamos en un momento donde se empieza a arriesgar mucho a los socorristas. Hay una estructura que colapsó, pero hay otra que está en pie, muy inestable. Es la tercera planta y seguir excavando debajo de eso y con personal trabajando en el lugar, tiene mucho riesgo”, aseguró sobre los resguardos que debían tomar.

La vivienda que se desplomó estaba ubicada cerca de la barranca del río Paraná, arriba del club Remeros y frente a la plaza Santos Dumont, en el límite del barrio Alberdi con La Florida. Su estructura tenía la forma de un barco, tal como recordaron vecinos de la zona, que se manifestaron sorprendidos por lo ocurrido.

En el lugar, pasado el mediodía de ayer había un clima de expectativa ya que se esperaba encontrar a Ariel López, un hombre entrenado y montañista -según trascendió-, a quien los rescatistas buscaban a destajo desde la noche anterior, con la premura y cuidados que el caso requiere. Familiares esperaban novedades en el lugar. "Es sumamente deportista, así que eso es lo que más esperanza nos da de que pueda estar bien", dijo una prima en Canal 3, quien estimó que la construcción tenía unos 30 años. 


IRRESPONSABLE


Ocurrió el sabado por la tarde, cuando personal de la Secretaría de Control divisó un auto y tras interceptar al conductor, que había subido a la peatonal Córdoba -entre Paraguay y Corrientes-, le realizaron un test de alcoholemia que arrojó como resultado 1,80gr/l de alcohol en sangre. Los agentes procedieron a retirar de circulación el vehículo y a realizar las actas de infracción. La secretaria de Control, Carolina Labayru, compartió en redes sociales el video del operativo y señaló: “Todos queremos volver a la ciudad del respeto, y para eso instauramos el despliegue de un control permanente y comprometido con la sociedad. El irresponsable alcoholizado terminó con el vehículo en el corralón y más sanciones en marcha (inhabilitación y multa)”.



La trágica balacera en barrio Municipal

Nuevo espanto en agenda pública

Un gentío se reunió frente al Heca, para velar por la recuperación de Virginia Ferreyra, que sufrió graves heridas. 

Virginia fue operada por segunda vez.

El infierno de balazos que rompió el anochecer del sábado en barrio Municipal y que causó la muerte de una mujer que esperaba el colectivo y graves heridas en su hija, además de otras leves en un adolescente, es el nuevo espanto que tomó la agenda pública rosarina. Motivó al intendente Pablo Javkin a volver sobre el asunto: "Estamos hartos porque en ese barrio habíamos revertido la racha de homicidios con intervenciones de Estado. La cárcel sigue ganando la calle". El ministro de Seguridad Jorge Lagna recordó que en esa zona del Parque del Mercado "hay un dispositivo multiagencia que ha bajado los niveles de violencia de forma muy importante". 

La hipótesis central de la pesquisa atribuye los 40 balazos contra la torre 11 de Maestros Santafesinos al 4700 a un mensaje de venganza por la ejecución de un joven ocurrida el miércoles 20 en Esmeralda al 3800, barrio Tablada. Lo dijo el fiscal a cargo, Patricio Saldutti. Las tres víctimas del ataque eran ajenas a ese asunto. Pudo ser peor: en la plaza había más jóvenes, y vecinos por la calle. 

Mientras tanto, una módica multitud se concentró anoche frente al Hospital Clemente Álvarez para acompañar a Virginia Ferreyra, internada allí y en grave estado luego de haber sorteado dos cirugías sobre los siete balazos que recibió. No sabe que su madre, Claudia Deldebbio, perdió la vida en ese instante en que la acompañaba a tomar el colectivo.

La atrocidad de tan cruento ataque encrespó las redes sociales. Y en ese tumulto, Lagna tuvo que salir a la pública. "Hace 48 horas que todos los investigadores de la Agencia de Investigación Criminal están trabajando codo a codo con el fiscal y sus colaboradores en pos del esclarecimiento de este hecho", dijo. 

Contra lo que afirmaron ayer los vecinos de la zona, el responsable de seguridad pública afirmó que allí el gobierno "está trabajando hace más de un año con todas las agencias del Estado y las organizaciones del barrio, en un dispositivo multiagencia que ha bajado los niveles de violencia de forma muy importante". "Este hecho atroz no nos tiene que hacer retroceder en este trabajo diario", reforzó.

Por su parte, Javkin se declaró "harto porque es un barrio en el que se está interviniendo hace mucho tiempo”. Como Lagna, afirmó que en el Municipal "habíamos logrado revertir la racha de homicidios a través de intervenciones”. Pero cargó con la falta de control en los presidios. “Cuando vamos a las causas, son siempre las mismas: libertades condicionales, gente que debería estar presa y no lo está, armas que pasan los retenes. Estamos cansados de seguir contando las víctimas, no se puede seguir así. Si no lo pueden hacer, que nos den las herramientas a nosotros”, reiteró el intendente.

En tanto, vecinos y allegados a la familia de Claudia Deldebbio y Virginia Ferreyra se congregaron en un abrazo simbólico frente a la guardia del Heca, con el clamor por la recuperación de la joven profesora de danza. Al cierre de esta edición, se reponía de una segunda intervención quirúrgica.


Estudio sobre escolaridad inicial y secundaria en Santa Fe

Cantero tiene otra lectura

Ministra de Educación refutó estudio privado.

La ministra de Educación, Adriana Cantero, replicó conclusiones de un estudio privado sobre escolaridad en nivel inicial y secundario que dejó mal ubicada a Santa Fe en el ranking de provincias, y que este diario publicó en su edición dominical. "Tenemos una tasa de escolarización altísima, con más del 90 por ciento para el nivel inicial, prácticamente el 100 por ciento para la población de nivel primario y venimos creciendo sostenidamente en Secundaria: en 2021 incorporamos 16,000 adolescentes más al sistema educativo provincial”, afirmó la ministra ayer en conferencia de prensa.

El relevamiento al que aludió Cantero lo hizo el Centro de Estudios de Educación Argentina de la Universidad de Belgrano, en base a datos del Ministerio de Educación de la Nación, y motivó un pedido de informes del diputado Carlos Del Frade al Ejecutivo provincial. 

De acuedo con ese relevamiento, Santa Fe está en las últimas posiciones en el ranking de provincias en cuanto a porcentaje de egresados de la secundaria y de alumnos en jardín de infantes obligatorio, tanto en el nivel de enseñanza pública como en el privado. 

La ministra de Educación respondió ayer que “desde que se inició esta gestión nos propusimos un plan de política educativa que puso foco como estrategia fundamental en el cuidado de las trayectorias escolares. Ese objetivo que nos propusimos nació de haber leído previamente los indicadores históricos de la provincia de Santa Fe y haber compartido la preocupación por los índices altos de repitencia, de abandono interanual, de sobre edad y otras cuestiones que sobre todo se manifestaban con más fortaleza en la secundaria”, dijo.

Es que la ministra corrigió la pertinencia del informe: expresan una situación representada durante el gobierno anterior, dijo. "Ese estudio muestra la evaluación del período anterior y por eso apelo a una correcta lectura porque la tasa de graduación que se manifiesta en el informe es la tasa de graduación a tiempo, es decir cuáles son los estudiantes que se gradúan sin repetir y en este caso Santa Fe tenía, durante los 10 últimos años anteriores a nuestra gestión, tasas altas de repitencia en la secundaria que indican sobre edad y demora en la posibilidad de graduarse en tiempo y forma”, remarcó.

“La pandemia, como todos saben, fue un tiempo inédito que nos enfrentó a la incertidumbre y nos tuvimos que reinventar pero sin perder el objetivo central de nuestra política educativa, fortalecimos el vínculo pedagógico y abordamos distintas estrategias para acompañar a las chicas y los chicos en la distancia y a los docentes en esa relación que, obviamente, debía reconstruirse para poder ser sostenida”, analizó.

Al informe de la UB, Cantero confrontó conclusiones de su cartera: "La evaluación de las políticas implementadas desde el 2020 nos muestran una mejora sustantiva en todos los indicadores educativos santafesinos, por lo tanto esto indica que el camino que tomamos era un camino acertado y eso es precisamente lo que motiva que a partir de ahora sigamos profundizando esas líneas en un modelo pedagógico que va a definir la trayectoria escolar obligatoria como una trayectoria única que se transita en tres escuelas: el nivel inicial, la escuela primaria y la escuela secundaria”.



Paro de 72 horas de municipales en la provincia

La medida no alcanza a Rosario

La protesta en reclamo de la reapertura de la paritaria salarial es a partir de mañana pero puede destrabarse hoy en una reunión con intendentes. 

El plenario de secretarios generales nucleados en la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) resolvió realizar una medida de fuerza por 72 horas a partir de mañana en reclamo de la apertura de la paritaria salarial, y el adelantamiento del pago de 16 por ciento que corresponde a la paritaria cerrada en marzo. El paro, al que no adhieren los municipales de Rosario que realizaron un acuerdo local que se dará a conocer hoy en una conferencia de prensa frente al Palacio Municipal, se realizará sin concurrencia a los lugares de trabajo. Además, el plenario de Festram acordó movilizar este jueves a la Casa de Gobierno y al Ministerio de Trabajo en la ciudad capital. De todos modos, quedó abierta una instancia de negociación ya que intendentes paritarios mantendrán hoy un encuentro con los dirigentes municipales en la sede de la Federación para llegar a un acuerdo y así evitar la medida de fuerza.

El paro decretado ayer por el plenario de secretarios generales de Festram fue votado por 39 de los 42 sindicatos que integran la Federación. Es la continuidad de la medida de fuerza realizada jueves y viernes de la semana pasada en reclamo por la reapertura de las negociaciones paritarias y el adelantamiento inmediato del pago de 16 % correspondiente a la paritaria anterior. Ese acuerdo contempló un incremento para los trabajadores municipales del 46% en varios tramos: 22% en marzo, 4% en mayo y junio, 6% en julio, y otro 5% en agosto y septiembre.

Ayer, el plenario resolvió endurecer el plan de lucha con un paro de 72 horas los días miércoles, jueves y viernes. Pero el curso de la medida de fuerza anunciada puede dar un giro ya que, según confirmó a este diario el titular de Festram, Jesús Monzón, hoy habrá una reunión con intendentes en la sede de la Federación. "Los vamos a atender, si se avanza y acordamos vamos a hacer un acta para que lo homologue el municipio con la firma y el Ministerio de Trabajo, de esa manera se transforma en ley y va a parar a los 45 mil municipales de la provincia", indicó el dirigente gremial.

"Rosario tuvo un acuerdo local que no conocemos y no va a parar, sigue estando dentro de Festram pero no en el Consejo Directivo. En Santa Fe, Asoem hizo una asamblea (en la que decidieron desafiliarse de la Federación) pero no tienen certificación de autoridades de la elección que le da el Ministerio de Trabajo y no tienen rubricado los libros de actas para hacer asambleas e irse de Festram. En Santa Fe tuvieron lista opositora en las elecciones y sacaron 1.600 votos, y el compañero está trabajando dentro de nuestro Consejo Directivo, así que una parte va a parar", explicó Monzón.

El titular de la Federación agregó que un fallo de la Corte Suprema de Justicia del año pasado sentenció que los únicos que están facultados para discutir paritarias en la provincia con un piso son los secretarios de Festram. "Después, cualquier sindicato que lo pueda hacer en lo local puede trabajar por arriba de ese acuerdo. Rosario lo hizo, pero nosotros no queremos acuerdos locales porque perjudican a los jubilados. Cuando tenemos un acta paritaria de Festram, automáticamente los jubilados cobran el aumento igual que nosotros. Cuando se hace el acta por localidades, ese acuerdo no va a la Caja de Jubilaciones y empiezan los problemas", concluyó Monzón.

Fuente:Rosario12




Homenajes a la Abanderada de los Humildes

Rosario recuerda a Evita, a 70 años del paso a la inmortalidad

 

No hay comentarios: