3 de noviembre de 2022

TROPEL del 03.11.2022.

 

Mujeres Sindicalistas presentan el 

cuadernillo «Toda la vida luchando 

por el tiempo”/ Lácteos Vidal, caso 

testigo para la reforma laboral: 

“Vienen por el derecho a huelga»/ 

La rebelión de los trabajadores de 

la Salud

Resumen Latinoamericano, 2 de noviembre 2022.-

Con información propia y de Mundo Gremial, Info Gremiales, Noticias Gremiales, Gremiales del Sur, Enfoque Sindical, Línea Sindical, Corriente Federal de Trabajadores, Canal Abierto, Conclusión, ANRed, Estado de Alerta, Agencia ACTA, y otras agencias.

La rebelión de los trabajadores de la Salud

La lucha de los trabajadores de la salud se extiende en distintas localidades con tendencias a experiencias de unidad como la próxima movilización de los trabajadores de los hospitales Posadas y Garrahan junto a médicos residentes y concurrentes de CABA. Por Mario Hernández


Sigue el conflicto de residentes y concurrentes en CABA

El viernes los residentes y concurrentes de los hospitales porteños comenzaron el día con un masivo corte de la 9 de Julio. Para luego movilizar al ministerio de Salud porteño a la reunión paritaria con Fernán Quirós, donde recibieron una propuesta de llevar el salario a 167.000 pesos y ninguna respuesta ante la falta de sueldo, ART y vacaciones de los concurrentes. Las condiciones laborales ni llegaron a ser tratadas.

Al término de la reunión volvieron a realizar una asamblea. En la misma afirmaron como insuficiente la propuesta del Gobierno porteño y resolvieron continuar con el paro por tiempo indeterminado, llamar a las conducciones gremiales de la AMM y Federación de Profesionales para que se sumen, como así también realizar acciones en cada hospital el lunes y confluir en una movilización conjunta con los trabajadores de los hospitales nacionales Garrahan y Posadas con una concentración en el Congreso Nacional.

La organización y fuerza de los residentes y concurrentes siguen intactas luego de seis semanas de paro y movilizaciones de todo tipo, desde acciones en los hospitales, asambleas comunes con el resto de los trabajadores de los hospitales, marchas a las sedes de los sindicatos, al ministerio de Salud, a Hacienda y a la propia Jefatura de Gobierno, marchas en común con los trabajadores del Hospital Garrahan, etc.

Acá las resoluciones de la Asamblea de Trabajadores Residentes y Concurrentes CABA:

Paro indeterminado incluso el día que tengamos próxima reunión.

Enviar carta a AMM y Federación de Profesionales que llamen a paro hasta el día de la reunión Enviar carta a Fernán Quirós, pidiendo reunión para el día martes con propuestas superadoras.Lunes: se refuerza asamblea intrahospitalaria, cortes en avenidas de hospitales, convocar más trabajadores de planta, población y universidades.Martes: A las 10:00 concentrar en Corrientes y Callao y luego confluir con el Garrahan y Posadas movilizando al Congreso.Campaña de repudio desde Asamblea CABA denunciando el robo de la bandera en el hospital Ameghino.Comisión de Difusión para meterle a las redes y medios el fin de semanaCrear Comisión de Resolución (conformada por delegados) para realizar propuestas concretas con condiciones y plazos con máximos y mínimos exactos que permitan adelantar la resolución del conflicto para llevar a próximas reuniones.

 Amenazas a residentes y concurrentes en la Legislatura porteña

El viernes 14 la legisladora del Frente de Izquierda, Alejandrina Barry, presentó un proyecto en la Legislatura para repudiar las persecuciones a residentes y concurrentes que ejercen su legítimo derecho a huelga y movilización para defender sus derechos. Para el mismo, se hizo eco de las denuncias que vienen realizando, donde dan cuenta de listas negras y amenazas al personal de salud que se suma a los paros y movilizaciones.

“La política del Gobierno de la Ciudad al igual que con los estudiantes secundarios, las y los docentes es no escuchar sus reclamos y criminalizar su lucha. Los compañeros en los hospitales vienen denunciando que los quieren amedrentar con amenazas de cesantías, pérdida de rotaciones, descuentos por paro y pedidos de firmas de presentismo para aplicar sanciones”, relató Alejandrina Barry.

Denuncian que los Comité de Docencia e Investigación, del cual dependen los residentes y concurrentes médicos y no médicos, recibieron la orden desde el ministerio de Salud de entregar los listados del personal que realice medidas de fuerza en cada uno de los hospitales porteños.

“Presenté este proyecto para sumar más legisladores para repudiar esta persecución como así también comenzar una campaña de apoyo al reclamo de quienes en medio de la pandemia pusieron todo de ellos para salvar vidas. Como dicen ellos mismos, éramos esenciales pero nos tratan como descartables. Esto es inadmisible”, finalizó Alejandrina.

Paro en el Posadas el 1° de noviembre y moviliza junto al Garrahan y residentes y concurrentes

El martes, delegados de los trabajadores profesionales del Hospital Posadas, con el apoyo de la Seccional CICOP y el Consejo Ejecutivo Nacional de Fesprosa, se reunieron con el viceministro de Salud, Alejandro Collia, para elevar el planteo avalado por más de 800 firmas de un aumento salarial del 100% por fuera de los acuerdos paritarios y un bono de 100.000 pesos por única vez.

En la reunión se reiteraron también los históricos reclamos de reescalafonamiento y reconocimiento de antigüedades. La entrevista  transcurrió en un tono cordial, pero no hubo respuestas al planteo salarial.

Ante ello, la Asamblea de trabajadores profesionales decidió por unanimidad:

1) Continuar con la ronda de los jueves alrededor del mástil el 27 de octubre con conferencia de prensa.

2) Paro de 24 horas con servicios mínimos junto al Hospital Garrahan y movilización conjunta el martes 1/11.

La presidenta de la CICOP Posadas, Mirtha Jaime, declaró que este plan de lucha votado democráticamente por las bases es la expresión del profundo malestar del colectivo profesional frente a las políticas oficiales de atraso salarial y precarización laboral. “Apostamos a seguir construyendo unidad de todos los trabajadores de salud en la calle”, señaló.

 CICOP pidió ser querellante en la causa por espionaje ilegal en el Hospital Posadas

El Presidente de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos aires (CICOP), Pablo Maciel, presentó ante el Juzgado Federal 5 de Capital Federal, a cargo de la jueza María Eugenia Capucheti, un escrito pidiendo que la organización gremial sea tenida como querellante en la causa en que se investigan las maniobras de espionaje clandestino y persecución a las y los profesionales de la salud que se desempeñaron en el Hospital Nacional Dr. Alejandro Posadas entre los años 2016 y 2019.

En el escrito judicial, Maciel explicó que en ese nosocomio “funcionó un sofisticado aparato represivo y de espionaje ilegal destinado a implementar un ajuste consistente en despidos y como consecuencia de éste, desactivar las luchas del personal de la salud de ese hospital y de la comunidad en defensa del mismo, así como los puestos de trabajo y la salud pública”.

Al mismo tiempo justificó la solicitud de ser querellante en la causa citando la Ley de Asociaciones Sindicales, que confiere a los gremios la facultad de “realizar todas las actividades lícitas en defensa del interés de los trabajadores”, pudiendo “representar intereses colectivos”.

Finalmente, Maciel señaló que los hechos investigados en la causa habrían sido cometidos por agentes estatales y estuvieron dirigidos a vulnerar derechos civiles, económicos y sociales de personas afiliadas a CICOP, por lo que se estaría frente a una grave violación a los Derechos Humanos.

De todos modos, el espionaje en el Hospital Posadas durante el macrismo sigue sin juez que lo investigue. Marcelo Martínez de Giorgi devolvió el expediente a su colega María Eugenia Capuchetti, por lo que probablemente el tema terminará en la Cámara Federal porteña para dirimir qué juzgado tendrá que hacerse cargo de un caso de vigilancia ilegal que no parece tener demasiados misterios.

El espionaje en el Hospital Posadas es algo así como un secreto a gritos. Un viceministro de Salud, Eduardo Munin, quedó fuera de su cargo después de que dijera públicamente que la AFI había puesto al director del hospital. Esa situación se denunció en pleno macrismo, pero la causa le tocó al fiscal Carlos Stornelli que no la impulsó. En 2020, la Asociación de profesionales de la Salud CICOP insistió con una presentación judicial y reafirmó que hubo espionaje durante el macrismo en el policlínico de Haedo. Desde entonces, la causa transitó entre los dos juzgados.

En septiembre de 2021, la jueza Capuchetti acreditó que un auto que había sido fotografiado siguiendo a trabajadores del Posadas era el mismo que la AFI había usado para espiar a Cristina Fernández de Kirchner en el Instituto Patria y en su departamento de Juncal y Uruguay. Como Martínez de Giorgi investiga ese hecho y en esa causa estaba claro que era parte de la flota de Contrainteligencia de la AFI, la jueza le envió el expediente a su colega.

Martínez de Giorgi lo rechazó y la Cámara Federal le dio la razón: básicamente dijo que era muy prematuro para saber dónde debería investigarse. Capuchetti le delegó la investigación a Stornelli, que –por una nota de Página/12– pidió volver a mandarle la causa a Martínez de Giorgi. Fue después de que este diario informara que Jorge Sáez, alma pater del grupo de espías Súper Mario Bros, reconoció ante la Comisión Bicameral de Inteligencia (CBI) haber estado haciendo tareas de inteligencia sin orden judicial en el Posadas. En ese cuerpo también se reconstruyó que hubo otros espías dedicados a esas actividades como Leandro Araque, Belén Sáez y Mercedes Funes Silva.

 Trabajadoras y trabajadores de salud se movilizan frente al ajuste en Chaco

El martes 27, en la esquina de la Casa de Gobierno, en la ciudad de Resistencia, se concentraron trabajadoras y trabajadores autoconvocades de salud, pertenecientes a diferentes sectores.Jaime Guiot, dirigente de SiPrE (Sindicato de Profesionales de Enfermería)-Chaco, contó que el motivo de la medida de lucha se debe a “el veto del gobernador a la bonificación que recibían todas y todos les trabajadores de salud y que ahora solo será abonado a médicas y médicos”. Este bono significaba, aunque en negro, “una suma automática igual al básico”. Además, agregó, en el decreto, el gobierno desconoce a Enfermería, que en la provincia son alrededor de 6.000 trabajadoras y trabajadores, como parte del equipo de salud, “considerados simplemente colaboradores”.Agregó que el gobierno “desconoce la carrera de enfermeras y enfermeros”, mientras, a la vez, “obliga a auxiliares de Enfermería a profesionalizarse”.En la provincia, la situación de trabajadoras y trabajadores se agrava con el aumento continuo de precios que “obliga a recurrir a adelantos de sueldos, créditos y préstamos” para llegar a fin de mes, y que “no alcanza con el 7% de aumento acordado entre el gobierno y el gremio mayoritario” que representa a trabajadores del sector público. Esta caída del salario no se recupera desde el año 2015, “cuando era considerado el mejor salario para el sector en toda Latinoamérica”. Frente a esta situación trabajadoras y trabajadores de salud se aprestan a salir a la calle para recuperar el poder adquisitivo del salario, para un sector esencial, que en la pandemia fue aplaudido, “donde se atendieron funcionarios y sus familias” y hoy son víctimas del ajuste “a nivel nacional y provincial, por estos gobiernos justicialistas”, y pregunta “¿dónde está la doctrina justicialista para la salud pública?”.

Por otra parte, nucleados en APTASCH Fesprosa, llevaron adelante una medida de fuerza por salarios dignos por 48 horas el lunes 17 y martes 18 de octubre, día en que además hubo concentración y asamblea en el Hospital Perrando de Resistencia y otros establecimientos del interior de la provincia.

Entre los reclamos de los y las trabajadoras que esperan respuesta por parte del Ejecutivo provincial, se encuentran:* Aumento de la pauta salarial definida por el gobierno a la Administración Pública para el 2022, acorde a la inflación en el segundo semestre del corriente.* Recuperación de las bases de cálculo de las bonificaciones de Salud equiparadas al sueldo básico.* Aumento de las bonificaciones por riesgo de salud al 100% del básico.* Fin de la precarización laboral, continuidad de la regularización laboral para el resto de los trabajadores que prestan servicios en el sector.* Firma del decreto reglamentario e implementación de la Ley de Carrera Sanitaria.* Unificación de los valores de las guardias activas y guardias activas críticas, incrementando de manera proporcional los valores para las distintas categorías de profesionales y técnicos.* Rechazo a la negación y falta de pago de Bonificaciones por dedicaciones exclusivas que fueron concedidas y tramitadas por ley a los trabajadores de Salud Pública.* Liquidación de todas las bonificaciones pendientes por expedientes demorados.* Readecuación escalafonaria para todos los agentes profesionales y no profesionales.* Extensión del Suplemento Complementario para el personal médico (Ley 3651-A) a todos los trabajadores de Salud Pública con transformación del mismo en remunerativo de manera progresiva.* Provisión adecuada de insumos en todos los centros asistenciales de la provincia.* Cese de la Violencia Laboral interna y externa.

Paro en el Hospital Centenario por «despidos compulsivos»

Los trabajadores y trabajadoras de Salud declararon el “quite de colaboración, asamblea permanente y paro para el hospital Natalio Burd y Centros de Salud de Centenario (Neuquén)”. Denuncian “despidos compulsivos y arbitrarios, realización de hemoterapia, mucamos y jefaturas”.

El delegado de ATE del hospital, Roger Obelar, explicó que una trabajadora eventual que realiza su tarea hace más de dos años como auxiliar de Enfermería no continuará con su labor porque “no fue nombrada”.

Además, alertó que esta situación no es un caso aislado. Los trabajadores y trabajadoras eventuales “están disconformes porque utilizan argumentos inválidos para bajar puntajes”, denunció y explicó que, en algunos casos, las evaluaciones ya están completas y llenas, cuando deben realizarse en el momento.

Por este motivo, los trabajadores y trabajadoras de Centenario, referenciados con el proceso de las y los autoconvocados de Salud, exigen la inmediata reincorporación de la compañera despedida y el pase a planta permanente de todo el personal eventual y tercerizado de salud.

Por otra parte, denunciaron la falta de personal para garantizar una atención de calidad a una población que crece en la localidad. “El hospital quedó chico”, explicó Oberlar y explicó que por este motivo exigen concursos para cubrir cargos en Hemoterapia, Enfermería y Farmacia.

Decreto de Desgaste Laboral en provincia de Buenos Aires

A partir de la puesta en vigencia este lunes 24 de octubre del Decreto N° 1554/2022 de Desgaste Laboral, las y los trabajadores de la salud de la Provincia de Buenos Aires nucleados en la Ley 10.471 (carrera profesional hospitalaria) podrán jubilarse con 50 años de edad y 25 de aportes.

Desde la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) calificaron la medida como un logro histórico para las y los profesionales de la salud pública bonaerense.

«Si bien esto estaba contemplado en dos decretos del año 2015, hasta la fecha ningún profesional con ingreso al sistema previo a ese año podía utilizar los aportes para acceder al beneficio. (…) Desde el lunes 24 de octubre entró en vigencia el Decreto de Desgaste Laboral que habíamos acordado y anunciado luego de la Mesa Técnica de Desgaste, en el marco de nuestra paritaria Ley 10.471 (…). Sin dudas, es un logro histórico de nuestro gremio que tras muchos años de pelea para que el Estado reconozca el desgaste al que estamos expuestos/as hoy el Nuevo Régimen Previsional es una realidad», expresaron desde la CICOP a través de un comunicado.

Al respecto, el presidente de CICOP, Pablo Maciel, expresó: «A partir de este día histórico, las y los profesionales de la salud podremos acceder a la jubilación y bajo la modalidad ejecutiva con 25 años de aportes y 50 años de edad, incluso quienes hayan ingresado al sistema antes del 2015, utilizando los años de aportes al 16% con una tabla de prorrateo sin tener que pagar ningún cargo deudor compulsivo”

“Queremos felicitar a todos y todas quienes durante largos años sostuvieron este reclamo con innumerables jornadas de lucha, asambleas, paros y movilizaciones. Detrás de cada derecho conquistado hay una larga historia de lucha. La persistencia y la firmeza de nuestro gremio permitieron que en el ámbito paritario podamos arribar a una conquista histórica con la concreción de uno de los puntos más destacados de nuestro pliego de reclamos aprobado en las asambleas», agregaron desde CICOP.

«Esta gran noticia se da luego de una semana, en la que se concretó la aprobación del Nuevo Reglamento de Residentes con la incorporación de aportes previsionales y un plus de guardia que para muchos/as significará una mejora salarial adicional a los aumentos conseguidos (…). Esta ampliación de derechos, que abarca cambios estructurales para las residencias y para la planta del Sistema Público de Salud de la provincia de Buenos Aires, es un paso muy importante en la reparación de derechos para las y los trabajadores de la salud que sostuvimos la lucha contra la pandemia y sostenemos el funcionamiento de un sistema de salud que debe garantizar el acceso de gran parte de la población», finalizaron.

Clínica Constituyentes de Morón: llevan meses sin cobrar 

Es un conflicto que ya lleva años, y la historia se mantiene. Sueldos y aguinaldos que no se pagan por meses, que se regularizan a cuentagotas por largos y prolongados meses, hasta que vuelve a suceder lo mismo.

Mientras tanto, en todo este tiempo, desde el municipio ni asomaron la nariz a pesar que la clínica está a pocas cuadras de la Municipalidad. Lucas Ghi, intendente de Morón, ya había hechos promesas en los conflictos anteriores pero en nada beneficiaron a los trabajadores.

Es una de las clínicas más grandes de Morón que atiende a miles de afiliados de la obra IOMA, entre otras, y que cuenta con el respaldo del Estado en sus prestaciones, pero no se meten.

Trabajadores de salud en el Congreso

Fue el viernes 21 en el Congreso, convocada por los diputados nacionales del PTS-FITU Myriam Bregman, Nicolás del Caño y la legisladora porteña Alejandrina Barry junto a la Agrupación Marrón Salud. Fueron expuestos los problemas que viven en los hospitales para la atención de los pacientes, sus experiencias de organización y unidad, y las demandas de quienes sostienen la salud pública y luchan contra su ajuste.

De la reunión participó una importante delegación de trabajadores del Hospital Garrahan, médicas, residentes, enfermeras, técnicos en laboratorio, camilleros y administrativos, representantes de la Junta Interna de ATE y de la Asociación de Profesionales de dicho hospital. También participaron trabajadores de los hospitales porteños Penna y Elizalde, residentes y concurrentes organizados en la Asamblea CABA, estudiantes de Medicina de la UBA y trabajadoras de hospitales de la Provincia de Buenos Aires.

La reunión se dio en el marco de la unidad y del encuentro en las calles entre las y los trabajadores del Hospital Garrahan y de hospitales porteños; y con las residentes y concurrentes a la cabeza, quienes votaron en decenas de hospitales movilizar en común. Vienen en conflicto por mejores condiciones salariales, de trabajo y atención, denunciando un fuerte vaciamiento al sistema público de salud. “¡Llamen a Vizzoti y a Quirós, para que vean, que este pueblo no cambia de idea, pelea y pelea por la salud!”, cantaron en común en sus últimas movilizaciones.

 Testimonios

Abrió la reunión Melina Michniuk, residente de Psicología en el Hospital Pedro Elizalde, diciendo: “lo que se va a notar es que más allá de trabajar en diferentes jurisdicciones u hospitales tenemos las mismas dificultades en el sistema de salud y la idea es ver cómo las ponemos sobre la mesa junto con la pelea que estamos dando en nuestros lugares de trabajo y en las calles.

Silvana, médica de planta con años de trabajo en el Garrahan destacaba que: “es el único centro público que hace trasplantes cardíacos, hepáticos y tratamientos que en su mayoría resuelven enfermedades de las personas sin cobertura médica privada. Nos preocupa el deterioro salarial que impide desempeñarnos en tiempo completo. Muchos médicos de planta también hacen guardia. Queremos dedicarnos a lo que nos gusta, a la atención pediátrica. Llegamos a una situación crítica de personal que renuncia y los cargos nuevos que se abren no se cubren. Muchas becas y contratos del hospital quedaron vacantes. La guardia para el año que viene ya tiene menos personal con la gran demanda que manejamos, y el sistema de residencias de Pediatría está sin cubrir. Es un peligro, la población pierde derechos de salud.

Mónica, enfermera del Garrahan comentó que: “un enfermero ingresa a las 21:00 y se va el otro día a las 14:00. Hace 17 horas de trabajo para llegar a fin de mes sumando ´horas módulo´. Sin esas horas, no cubrís los gastos que se necesitan en tu casa. Eso nos complica. Y si no se hacen esas horas módulo muchos caemos en el pluriempleo”.

Por su parte Emilce, técnica de laboratorio comentó: “En laboratorio del Garrahan en los últimos meses renunciaron seis profesionales”. Puso el foco en otros problemas como “la jornada extendida, en el marco de que no tenemos un régimen de insalubridad. Después de años de lucha, recién ahora nos van a dar 5 días de licencia por estrés cuando en todos lados son 15. No tenemos la reducción de requisitos jubilatorios, la reducción horaria sin afectar el salario”.

Alcira, médica jubilada del Hospital Penna y especialista en Pediatría, planteó su preocupación por la salud de los trabajadores sanitarios. “Me preocupa la salud de los residentes y concurrentes, entre otros. Me interesa presentarlo a la sociedad como daño laboral: están cumpliendo un trabajo y son sometidos a condiciones que no son de bienestar. Hay que discutir el falso romanticismo de la profesión, hay una vocación de servicio y ayuda pero buscan hacértela perder rompiéndote la cabeza”.

Norma Lezama, secretaria general electa de la Asociación de Profesionales y Técnicos, explicó cómo en el marco del ajuste, año tras año el Gobierno de la Ciudad se desliga presupuestariamente del Garrahan al igual que el Estado nacional con sus recortes.

Daniel Solís, es pediatra, oriundo de Rosario y actualmente está cursando la residencia pos básica de Inmunología pediátrica en el Garrahan“Vine a CABA porque hay 2 centros formadores, actualmente en el país hay menos de 30 inmunólogos pediatras” contó. Forma parte de la Asamblea de Residentes y Concurrentes de CABA que va ya por la sexta semana de conflicto. “Un residente de primer año cobra $110.000 con un costo de vida muy alto, muchos son jefes o jefas de hogar. Al mismo tiempo tenemos un contrato de exclusividad: hace que uno tenga que dedicarse pura y exclusivamente a su formación, pero es imposible vivir con ese salario. Esto obliga a muchos residentes a tener algún trabajo en negro o monotributo en otra institución. Ni hablar de los concurrentes que no tienen ART ni obra social y trabajan gratis.

 “Quieren vaciar la salud pública, les importa poco y nada la salud del 50% pobre. Todo el ministerio de Salud de Quirós forma parte del sistema de salud privada. Hoy la primera línea somos nosotros y garantizamos la atención, pero a corto plazo van a desaparecer especialidades y eso es un deterioro de la salud pública. Los médicos de planta no alcanzan a cubrir esa situación”, dijo en referencia a que año tras año van quedando más puestos vacantes de residentes. “Un ejemplo es lo que pasó en Hospital De Niños ´Sor María Ludovica´ en La Plata, que de 36 residentes de Pediatría, hoy tiene solo 4 cargos cubiertos”. Y agregó que “hoy un médico sale de la Universidad y busca una especialidad que deje una mejor remuneración como cirugía plástica, anestesia u otras, mientras las demás especialidades básicas están quedando con salarios mínimos por debajo de la canasta familiar”.

En relación al conflicto de residentes y concurrentes comentó que “hay una posible reunión este martes con Quirós en la cual quieren equiparar salarialmente al residente de CABA con Nación. La realidad es que un residente de Nación cobra apenas 30.000 pesos más y con la inflación ese salario también va a quedar debajo de la canasta básica familiar”. Daniel destacó que “hay un cambio de paradigma, de jóvenes que le decimos basta a esto. Tenemos la necesidad de sumar a aquellos coordinadores o jefes que están en sus servicios, les decimos que es momento de reclamar con nosotros”.

“Hace pocos días Kicillof aprobó el nuevo reglamento de residentes que no solo contempla que somos trabajadores, también que no puede haber guardias de 24 horas y pasan a ser de 12 horas con 8 guardias mensuales como máximo, con un intervalo entre guardia de 48 horas, con aportes previsionales que es algo que veníamos reclamando hace mucho. Pero hasta hace dos semanas el Gobierno nos lo negaba. El debate incluso con nuestro sindicato CICOP es que el Gobierno no nos regaló nada. Fue un camino arduo, nos decían que no se puede, que pedíamos demasiado, que nos conformemos con algo para no perder todo. Y nosotras con muchísima consecuencia en nuestros actos decíamos que teníamos que ir por todo, y fue así que conseguimos este nuevo reglamento y es un ejemplo de que luchar sirve, contó Laura Cano, médica de planta del Hospital Horacio Cestino de Ensenada, y monotributista en el Hospital nacional Cuenca Alta de Cañuelas. Laura además es parte de la directiva de CICOP y diputada electa por el Frente de Izquierda.

Cerrando la reunión tomaron la palabra las referentes del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, Alejandrina Barry y Nicolás del Caño.

Fuentes: Prensa Fesprosa, La Izquierda Diario, Resumen Latinoamericano, Red Eco Alternativo, Infogremiales

.

.

Laboralistas definen estrategias para enfrentar una reforma laboral

Imagen: Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas (AAL).

Abogados laboralistas, jueces, asesores sindicales, académicos y trabajadores de todo el país y América Latina se congregarán desde el jueves en Mar del Plata para debatir – bajo el título «Trabajo, salario e ingresos en un mundo en crisis» – estrategias alternativas ante la inminencia de un año electoral en el que algunos de los principales espacios políticos proponen reformas laborales y destrucción de derechos como condición para el desarrollo del país. El encuentro, que reunirá a los principales actores del mundo del trabajo, será organizado por la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas, y comenzará el jueves a las 17 con la presencia de especialistas de todo el continente. Por Red Eco Alternativo.


“Los números muestran y demuestran que la idea de una flexibilización laboral como base para la reactivación económica es una falacia. Es una suerte de Teoría del Derrame cuyo fracaso está probado”, afirmó Cynthia Benzión, presidenta de la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas.

En ese contexto, la convocatoria a debatir sobre el “Trabajo, salario e ingresos en un mundo en crisis” congregó la atención de laboralistas de todo el continente. El primer panel, que coordinará Benzión, tendrá la presencia de Matías Cremonte (presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas y abogado de ATE y Aceiteros), Carmen Espinosa (Abogadas y Abogados Laboralistas de Chile), la economista Ana Rameri y el investigador Osvaldo Battistini.

“Durante la pandemia una gran cantidad de empresas recibió ayuda del Estado para pagar sueldos y en muchos casos, en simultáneo, fugaron divisas al exterior. Tenemos que debatir sobre esa realidad”, adelantó Benzion.

“La recomposición de la actividad que se experimentó en 2021 no implicó la recuperación de los puestos de trabajo perdidos durante la pandemia, a pesar de las medias implementadas para frenar los despidos. En paralelo, desde 2015 hasta hoy los salarios han experimentado una pérdida de poder adquisitivo de un 30 por ciento. Es grave”, agregó.

La presidenta de la Asociación de Abogadas y Abogados Laboralistas rechazó las propuestas electorales que proponen destruir derechos como requisito para el desarrollo económico.

“No existe comprobación empírica de que eso sea así. Todo lo contrario. En nuestro país, por ejemplo, la ley anti evasión de 1991 (24.013) que impuso multas a empleadores que evaden los aportes y contribuciones generó el efecto buscado: creció el empleo registrado”, dijo.

Las jornadas “Trabajo, salario e ingresos en un mundo en crisis” se realizarán en el Hotel Astor de Mar del Plata y se extenderán hasta el sábado.

.

.

Reducción de la jornada laboral

Mujeres Sindicalistas presentan el cuadernillo «Toda la vida luchando por el tiempo”

El colectivo de Mujeres Sindicalistas de la Corriente Federal de Trabajadores CFT-CGT presentará hoy el cuarto número del Cuadernillo de formación, capacitación y debate, “Toda la vida luchando por el tiempo”, en el Congreso de la Nación.

Foto: Radio Gráfica

Así lo anunciaron desde el colectivo a través de un comunicado, donde detallaron que el evento comenzará a las 17 en la Sala del 1° piso del Anexo C, de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, en Av. Rivadavia 1841.

La presentación, que se podrá seguir por el canal de Youtube de la cámara, contará con la presencia de referentes de Mujeres Sindicalistas, secretarios y secretarias generales; funcionarios nacionales y provinciales; diputadas y diputados, senadoras.

Es el cuarto número que se presenta y, en este caso, la edición aborda una temática «actual y vigente a nivel mundial sobre la distribución y uso del tiempo dentro los espacios de trabajo», señalaron en el documento.

Y detallaron que el Cuadernillo «repasa la historia de la lucha por el tiempo, sobre la jornada de trabajo; expone la doble jornada de trabajo y presencia de las mujeres, e incorpora la discusión legislativa actual, la normativa nacional e internacional vigente».

Claudia Ormachea, diputada nacional y titular de la secretaria de Derechos Humanos de la Bancaria, escribió un editorial titulado “Reducción de la jornada laboral: un derecho a conquistar”, que abre el debate sobre «una forma diferente de organizar el trabajo en la sociedad».

Las ediciones anteriores se titulan “La Participación de la mujer, mundo laboral, sindicalismo y representación política”; “Las Mujeres, el trabajo y la comunidad organizada”, y “El trabajo de cuidados – Trabajo, cooperación y solidaridad”.

.

.

El Frente de Todos prevé recortar un 15,5 % en el presupuesto para Educación

Los fondos del Ministerio de Educación pasarán de $870.044 millones este año a $735.467 millones el año próximo. Los datos del ajuste en Educación surgen del informe “Presupuesto educativo nacional 2023″, del Observatorio Argentinos por la Educación, que analiza el presupuesto 2023 y la evolución del gasto del Ministerio de Educación durante el período 2013-2023. Son fondos que están destinados a la formación docente, reparto de computadoras y libros, evaluación educativa y construcción de escuelas, entre otros programas. Pero por la descentralización de las escuelas iniciada a fines de los setenta y profundizada en los noventa, 3 de cada 4 pesos que van a educación hoy los ponen las provincias, principalmente para el pago de los salarios. El otro 25% sale del Estado Nacional, ahí sería dónde estaría este recorte. Por Mario Hernández


Ni bien trascendió la noticia, y antes de aprobarse el Presupuesto, Massa y Perczyk se reunieron con los dirigentes de Ctera, Sonia Alesso y Roberto Baradel, quienes al salir de la reunión declararon: “Los ministros se comprometieron a que el Presupuesto educativo 2023 aumentará con respecto a 2022 en infraestructura, becas, conectividad y construcción de escuelas”.

También terció en la polémica el diputado Carlos Heller, que preside la Comisión de Presupuesto, a través de su habitual columna los domingos en Tiempo Argentino, quien señaló que la partida asignada a Educación no tiene incorporados los aumentos salariales, dado que dependerán de las paritarias e incorporar este ítem resulta indispensable para analizar el gasto asignado al ministerio de Educación.

También señala que hay un importante monto del ministerio de Obras Públicas dedicado a infraestructura universitaria, a financiamiento para obras en establecimientos educativos (principalmente escuelas) y a la construcción de escuelas técnicas.

Pero además, y a pedido de diputados/as del Frente de Todos, se asignaron $ 95.200 millones adicionales a partidas para becas a estudiantes y al Fondo de Incentivo Docente. Con este agregado, según lo manifestado por Heller, los gastos en Educación y Cultura crecen un 5,7% real respecto a este año.

No obstante, muchos sectores criticaron el recorte. Entre ellos, varios dirigentes del PRO quisieron aprovechar el dato y llevar agua para su molino, haciendo demagogia y criticando el ajuste. Horacio Rodríguez Larreta compartió en su cuenta de Twitter la tapa de La Nación y escribió: «No sorprende: siguen despreciando la educación y el futuro de millones de chicos y chicas que necesitan que el Estado los acompañe para que puedan soñar un futuro y trabajar para construirlo». El mensaje, parecería ser de un hombre y una fuerza política que tienen como preocupación central el destino de los fondos para la educación pública. Pero nada puede estar más lejos de la realidad.

La demagogia de Larreta contrasta con los elogios de Juntos por el Cambio en las comisiones que debatieron el proyecto de Presupuesto elaborado por el oficialismo en Diputados. Los diputados de la Alianza que incluye al jefe de Gobierno porteño lograron que se incorporen muchos de sus pedidos en el dictamen final, pero ninguno de ellos fue en línea con criticar el desfinanciamiento en Educación o reclamar un aumento para las partidas del ministerio. Por el contrario, distintas voces cambiemitas celebraron y felicitaron al Frente de Todos por usar la podadora y recortar el gasto. Así lo afirmó Luciano Laspina, que celebró “el reconocimiento de que este nivel de gasto público es insostenible” y aseguró que se trata de “un cambio histórico” por parte del kirchnerismo.

Por ese motivo, Nicolás del Caño salió a criticar con dureza el mensaje del jefe de Gobierno de CABA y aspirante a la presidencia en 2023. «Los diputados de tu fuerza política elogiaron el presupuesto de ajuste de Massa y el Frente de Todos. No te hagas el otro. Perseguís a estudiantes, docentes y familias que defienden la educación pública en la ciudad», señaló el referente del PTS y el Frente de Izquierda Unidad.

La hipocresía de Juntos por el Cambio con respecto a la Educación es una marca de la alianza que lidera el ex presidente Macri. En la Ciudad de Buenos Aires, bastión de esta fuerza política desde 2007 hasta la fecha, el presupuesto educativo es siempre una de las variables de ajuste por excelencia en los presupuestos año tras año. Tomando tan solo el período que va desde el 2016 al 2022, el presupuesto del ministerio de Educación porteño disminuyó un 19,5% en valores reales.

La política del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio parece no tener grieta en esta cuestión.

Ya en agosto de este año, mediante una resolución oficial, el gobierno nacional redujo los fondos disponibles para educación. En esa ocasión quitaron $15.000 millones del dinero asignado al programa “Fortalecimiento Edilicio de Jardines Infantiles”, $30.000 millones al programa Conectar Igualdad y 5.000 millones el de Infraestructura y Equipamiento.

Capacitación los sábados: 95% de los docentes porteños le dijeron “No” a Soledad Acuña

El sábado 29 se realizó la primera jornada de capacitación para docentes porteños que reemplaza a los Espacios de Mejora Institucional. Por estatuto, éstos deben realizarse en servicio, es decir, de lunes a viernes. Sin embargo, la ministra de Educación, Soledad Acuña, impuso contra la opinión de la docencia que se lleven a cabo los sábados 29 de octubre y 5 y 12 de noviembre de forma remunerada, aunque no obligatoria. La respuesta de las y los trabajadores de la educación fue que el 95% de ellas y ellos no concurrieron.

“Para poder tomar dimensión del rechazo a la jornada EMI de este sábado, en una escuela donde hay 30 docentes sólo asistieron uno o dos. Concurrió un muy bajo porcentaje, el rechazo ha sido un éxito y fue superior al 95%”, dijo Jorge Adaro, secretario adjunto de la asociación docente Ademys.

Tras el feriado del 2 de septiembre por el intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el gobierno porteño resolvió levantar la Jornada Espacio de Mejora Institucional (EMI) que estaba prevista para el próximo 31 de octubre y convertirla en un día lectivo regular porque, según la ministra, “cada día cuenta”. Pero a esto sumó que se convocaría a la docencia a cumplir con la EMI y las capacitaciones el sábado 29 de octubre.

La decisión fue, una vez más inconsulta con la docencia que la tomó como un nuevo ataque de la ministra. A las ya largas cargas horarias que soportan las y los docentes, incluso llevando trabajo a casa, Acuña pretende que, ahora, se capaciten los días sábados y que cada quien se las arregle para organizar su día a día.

Por tal motivo, este lunes 31, las y los docentes, pararon contra la suspensión de las jornadas de capacitación y para exigir que se restituyan los Encuentros de Mejora Institucional (EMI). La medida de fuerza, convocada por los sindicatos docentes UTE y Ademys coincide con el día en que en toda la Ciudad de Buenos Aires se iba a llevar a cabo el Encuentro de Mejora Institucional suspendido por el Gobierno porteño.

Desde Ademys, la convocatoria fue decidida y votada en una asamblea que contó con numerosos mandatos de escuelas. Como parte del plan de lucha que el sindicato viene llevando adelante, además de las sucesivas asambleas para que la docencia pueda organizarse y decidir, se impulsaron otras iniciativas como cartas dirigidas a las familias describiendo las condiciones laborales de las y los docentes, su vínculo con el bajo presupuesto educativo, campañas de fotos para visibilizar el reclamo, entre otras.

Por su parte, la conducción de UTE adhirió a la convocatoria del paro mediante un flyer difundido en sus redes sociales. Si bien se plegaron a la medida de fuerza, no han hecho un llamado a movilizar en unidad con Ademys, que convocó a la comunidad educativa a concentrar a las 13:00 en la Jefatura de Gobierno porteño.

La capacitación docente

Todos los años, quienes nos desempeñamos como docentes en la Ciudad de Buenos Aires contamos con cinco Encuentros de Mejora Institucional (EMI) en la agenda educativa, los cuales incluyen instancias de capacitación conocidas como Formación Docente Situada. En ellas, docentes contratados (y precarizados) por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires brindan capacitaciones para el conjunto de la docencia dentro del horario laboral según el nivel y el distrito escolar donde se trabaja. Para que las jornadas puedan desarrollarse como indica el Estatuto docente, en servicio, es decir, de lunes a viernes con los y las docentes presentes, esos días se suspenden las clases en todos los establecimientos educativos.

Sin embargo, hace diez días las y los miles de docentes que trabajamos en la Ciudad de Buenos Aires recibimos, en nuestra casilla de correo electrónico laboral, una notificación del ministerio de Educación porteño que establecía el reemplazo de estos espacios por otros a realizarse los sábados 29 de octubre y 5 y 12 de noviembre de forma remunerada, no obligatoria. Por eso, las y los docentes de las escuelas explican por qué, aunque el ministerio de Educación llame Encuentros de Mejora Institucional a los que se realizarán los sábados, no lo son: los EMI se realizan de lunes a viernes, con suspensión de clases y la presencia de todas y todos los compañeros.

Este cambio repentino, impuesto e inconsulto, como es costumbre de esta gestión, generó, en un gremio donde casi el 80% son mujeres sostenes de hogar que están doce horas fuera de sus casas sin ver a sus hijos e hijas de lunes a viernes, una preocupación y un rechazo masivo: tanto desinterés por las condiciones de vida de las docentes porteñas desencadena mucha bronca.

Encima, como si desconociera totalmente la existencia del Estatuto docente que establece el derecho a la capacitación en servicio, la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, muy suelta de cuerpo, utilizó estas palabras para justificar en un programa de TV porqué no es un problema asistir a jornadas de capacitación fuera de la jornada laboral: “con planificación se pueden organizar”.

Para la funcionaria, las docentes simplemente tienen que “organizarse” para no asistir con sus hijos e hijas ya que, de lo contrario, como ya ha ocurrido en otras instancias, las excluyen. Se trata de una doble exclusión: no sólo al derecho a capacitarse, sino también al derecho, luego de una larga y extenuante semana laboral, de disponer de su tiempo libre para dedicarlo a lo que deseen.

Es que actualmente una docente, para llegar a fin de mes, tiene que tomar dos o tres cargos. Esto se traduce en jornadas laborales muy extensas y agotadoras de ocho a doce horas dando clases en diferentes cursos, sin contar el trabajo extra clase no reconocido ni remunerado que se hace en los domicilios como la planificación, la revisión de las producciones de los y las estudiantes, la organización de actos escolares, entre otras tareas.

Los resultados del día a día de una docente con este nivel de sobre carga laboral son obvios: no sólo impacta negativamente su cotidianidad laboral sino que también obstaculiza el deseo de destinar tiempo a actividades que incluso pueden potenciar su rol docente: el estudio de alguna carrera o pos título de su interés, la lectura, la visita a diversos espacios culturales y científicos que pueden ser significativo para llevar a sus estudiantes, son algunos ejemplos.

 La educación que queremos

Este debate, como se ve, hace emerger la necesidad de discutir la jornada de trabajo docente de conjunto. No sirve de nada la imposición de medidas por parte de funcionarios y funcionarias que no sólo ignoran y desprecian cómo se trabaja en las escuelas públicas, sino que van en contra de nuestro rol docente como guía para la construcción del pensamiento crítico de nuestros y nuestras estudiantes. Lo que sí sirve, y es urgente, es organizar desde abajo a toda la comunidad educativa para poner en debate qué educación queremos, denunciando y visibilizando como nunca este ritmo laboral antinatural que tenemos las y los docentes que agobia y estresa.

No podemos permitir que se naturalice la necesidad de tomar dos o tres cargos, o su equivalente en nivel medio y superior, para cobrar un salario que ni siquiera alcanza para llegar a fin de mes. Otra jornada laboral es posible y es clave nuestra organización para debatir y conquistarla: de lunes a viernes, seis horas diarias, de las cuales cuatro sean frente al curso y dos para capacitación, planificación, preparación de proyectos y salidas didácticas, entre otras tareas, con un salario que cubra la canasta básica familiar y nos permita el acceso a la cultura, al tiempo compartido con nuestras familias.

Por una jornada laboral en la que podamos trabajar en pareja pedagógica dentro del aula a partir de la duplicación de los cargos y un plan de formación docente continuo para que sean cubiertos por las y los aspirantes a la docencia. Por un mayor presupuesto educativo que permita no sólo la construcción de escuelas para que ningún niño, niña ni adolescente se quede sin su vacante, sino para que también haya un servicio de comedor de calidad manejado por los trabajadores y no por las empresas concesionarias que lucran con el hambre de nuestros estudiantes. Quienes sostenemos la escuela pública (docentes, familias, cooperadoras y estudiantes) somos miles, conquistemos otra escuela con lucha y organización en unidad.

Los docentes porteños también pararon el miércoles 19

 Rechazamos el “aumento” que mantiene la rebaja salarial. Respeto a la jornada laboral de lunes a viernes y la capacitación en servicio. Rechazamos la extensión a los sábados de la jornada laboral. Nos preparamos para organizar el rechazo.Seguimos exigiendo: Reapertura real de la discusión Salarial y recomposición salarial. Por un salario igual a la canasta familiar para el cargo testigo. Blanqueo de todas las cifras fijas y en negro. Actualización mensual por inflación. Contra la diferenciación salarial a la baja, salario inicial igual para todes les docentes. Por la defensa de la salud de la docencia, por la plena vigencia de las licencias médicas y en defensa de nuestra obra social. No al vaciamiento de la #OBSBA. Inmediata regularización de la atención médica y de los servicios. Apertura de los libros a les afiliadxs y les trabajadores para controlar el destino de los fondos. Aumento de emergencia de los montos de las asignaciones familiares y eliminación de los topes que dejan afuera de su cobro a miles de docentes. Seguimos exigiendo la titularización de les docentes de media, superior y los programas socioeducativos que hace más de 10 años revistan como interinxs por incumplimiento de Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires en la realización de los Concursos en estos niveles. Exigimos titularización inmediata y regularización de los Concursos. Por la regularización de los actos públicos en el programa M+M. Defensa de la educación especial. No a la exclusión de jóvenes de las Escuelas de Educación Especial. Por el aumento de emergencia para los jubilados y por la defensa del 82% y movilidad mensual.

Que el Ejecutivo de respuesta al proyecto aprobado exigiendo el pedido de informes y se presente a dar explicaciones sobre el vaciamiento de la ObSBA. Impulsar la conformación de una Comisión independiente, conformada por sindicatos, afiliados que investigue el vaciamiento de la obra social. Por la defensa de la salud de la docencia, por la plena vigencia de las licencias médicas y en defensa de nuestra obra social. No al vaciamiento de la OBSBA. Inmediata regularización de la atención médica y de los servicios. Apertura de los libros a les afiliadxs y les trabajadores para controlar el destino de los fondos.

Los gastos que hacen los maestros para dar clases

El “Indice de la Canasta Básica Docente” (CBD) fue creado por el Sindicato de Educadores Argentinos (SEduCA), un gremio que tiene presencia en la Ciudad y parte de provincia de Buenos Aires, y que se hizo conocido recientemente por oponerse con vehemencia a los paros docentes como método de lucha.

El Indice mide los gastos por material didáctico, capacitación, indumentaria, costos desarrollo profesional (almuerzo, refrigerio, etc.), movilidad y conectividad.

Explican que calcularon 20 días de transporte (o 40 viajes considerando el descuento por cantidad de viajes). En conectividad, un promedio de planes básicos de datos móviles –“hoy el docente necesita tener esa conectividad”, afirman- al que le agregaron el porcentual por renovar y actualizar notebook, celular y otros dispositivos; como “Gastos laborales” consideraron desde el valor del desayuno, almuerzo y merienda, más la ropa de trabajo. Y para capacitación, los costos de cursos para llegar a un puntaje máximo, pero que no es cubierto por la formación estatal. En el caso de CABA, la Escuela de Maestros.

“En concreto, un docente porteño con dos cargos y diez años de antigüedad está ganando hoy (junio 2022) unos $ 135.700. Si de su bolsillo tiene que poner $ 34.000 para su tarea que lo que nos dio el índice, estará ganando cerca de $ 100.000, prácticamente lo que necesita una familia para no caer en la pobreza, según el Indec. Esta semana lo calculó en $ 99.677”, explicó Juan Vedani, secretario gremial del sindicato.

Con menos horas de clases en Finlandia son los mejores

Enero de 2020. La ciudad es Jyväskylä. Está 270 kilómetros al norte de Helsinki y 700 al sur del Círculo Polar Artico. El colegio es la Escuela Unitaria de Mankola.

“Los más pequeños vienen 4 horas y los más grandes, 5 o 6, según si tienen arte, gimnasia o materias especiales como carpintería o economía doméstica”, explica Marjut, docente que enseña inglés, sueco y español.

Jarmo (38) es el vicedirector de la Escuela. Con él caminamos los pasillos de Mankola. Hay lockers, aulas enormes, bebederos de distintas alturas y bachas para lavarse las manos. También, los baños son más limpios de lo que uno pueda imaginar.

El proyecto que más los enorgullece hoy se llama Schools on te move, o escuelas en movimiento. Se aplica en todos los establecimientos.

Según Majut, “en lugar de sentarse 45 minutos, o 90 -porque las clases suelen ser dobles, para que haya tiempo de aplicar lo que se aprendió-, estimulamos a que los chicos de muevan mientras están en clase”.

Y agrega: “También nos sentamos, escribimos y leemos, pero la idea es hacer actividades que activen el cerebro a la vez que el cuerpo”.

Todos almuerzan en la escuela, gratis. En Finlandia no existe la doble escolaridad. Los docentes dan clases a la mañana y a la tarde planifican. “Se paga con nuestros impuestos”, señala Marjut.

En un costado del aula de arte hay un niño con Síndrome de Down. Asiste con sus compañeros, pero está terminando una tarea con su maestra integradora.

“Pruebas casi no se toman, salvo en los años avanzados. Si les va mal, la vuelven a hacer”, detalla Jarmo

Tras los 9 años obligatorios, hay otro tramo de tres años. “El 50% elige el instituto (bachillerato). El otro 50% secundarias vocacionales que te forman con orientación a un oficio en particular. Todas del Estado”, cuenta Jarmo. Y señala que las escuelas tienen al menos un maestro responsable de ideas nuevas y otro que se ocupa de ponerlas en práctica.

Clarín entrevistó a Marjo Kyllönen, doctora por la Universidad de Tampere (Finlandia), que es directora del área de Educación, Unidad de Desarrollo, de la ciudad de Helsinki, quien señaló:

“Tras la Segunda Guerra Mundial, Finlandia comprendió que la inversión en Educación no era un costo. El lema era que nadie se podía quedar atrás. En los 60 se hizo una gran inversión, pensando en que estaba en juego el futuro de la sociedad.

Si hablamos de reforma educativa precisás discusiones en el ámbito político, decidir qué queremos como nación. Nuestro gobierno cambia cada cuatro años también. La clave fue asegurar que todos tuvieran el mismo tipo de educación. Para ello hubo una concientización que el beneficio era social y que requería consenso político”.

Preguntada por los bajos salarios docentes y el desprestigio social del maestro, sostuvo: “En Finlandia la profesión docente es muy respetada y es una de las claves que llevó al país a educar a nuestros chicos para estar a la altura de los requerimientos del futuro. Nosotros confiamos en ellos. Si falta confianza, la discusión pública y el discurso sobre educación se vuelve no fructífero. Los líderes pueden cambiar el curso de esto, si es negativo”.

Al respecto recordemos las opiniones de la ministra, Soledad Acuña: “[los docentes] son personas cada vez más grandes de edad que eligen la carrera docente como tercera o cuarta opción luego de haber fracasado en otras carreras».

Y agregó: «Si uno mira por nivel socioeconómico, que no debiera ser un determinante, o en términos de capital cultural, al momento de aportar para el aula, la verdad es que son de los sectores más bajos socioeconómicos los que eligen estudiar la carrera docente».

Mientras en CABA y el resto del país se impulsa aumentar las horas de clase lo más posible, aun en los más chicos, Marjo opina: “El tiempo hace la diferencia. Nuestros chicos pasan menos horas en la escuela y tienen menos tarea. Esta filosofía se basa en la comprensión de que el conocimiento no se gana solo con más tiempo en el ámbito académico. Tenemos investigaciones neurológicas que indican que agregar actividad física y artística en el horario de primaria o jardín hace que los chicos se sientan más libres, lo que tiene un impacto directo en su rendimiento. Con una jornada escolar larga en cerebro se sobrecarga. Al final del día no aprendés nada”.

Con respecto a la jornada docente: “Si el maestro enseña 7 u 8 horas por día, no tiene tiempo para planificar con sus colegas. En Finlandia esto no ocurre porque los salarios son suficientemente buenos como para que no tengan que tener otro trabajo. Se precisa cada vez más colaboración y coplanificación. Los problemas y desafíos que el docente enfrenta en clase pueden ser muy difíciles si trabaja solo. Estamos invirtiendo mucho en la colaboración entre docentes. No se sienten solos”.

Las horas frente a clase son 24, si sos maestro de grado, y si das una materia de 20 a 24 horas por semana. No hay una definición de cuánto se precisa para planificar. Depende de cada docente, pero todos entienden que hay que destinar un  tiempo.

Esto hace uno de los mejores sistemas educativos del mundo. Nosotros todo lo contrario. Así nos va.

Volvieron las tomas

 En la tercera semana de octubre, tras una breve tregua a la espera de respuestas de parte del gobierno porteño, las y los estudiantes volvieron a tomar algunas escuelas para hacer escuchar sus reclamos.

El primero en volver fue la Escuela Normal Superior Nº 5 de Barracas. También en la Escuela Artística Rogelio Yrurtia cortaron Lacarra y Alberdi por varias horas, mientras que el Centro de estudiantes de la Escuela de Educación Media Nº 1 del DE 16, Rodolfo Walsh, también llevó adelante medidas.

Mientras las protestas siguen vigentes, la cartera a cargo de Soledad Acuña implementó una nueva estrategia de desgaste. Llama por separado a representantes de cada escuela, atomizando los reclamos, cuando las y los estudiantes elevan pedidos colectivos y exigen una reunión conjunta.

Las pasantías

Uno de los principales reclamos de les estudiantes son las prácticas laborales gratuitas y obligatorias, en horario escolar, y que la mayoría de las veces no tienen que ver con las orientaciones que estudian. Además, se viven diferencias entre públicos y privados. Mientras que los primeros son obligados, los segundos cuentan con casos dónde eligen cómo y dónde hacerlas.

En los casos de establecimientos privados no se dan casos de estudiantes que vayan a lavar los platos a cadenas de hoteles internacionales, hagan pochoclos en cines o limpien los pisos de grandes empresas. Por ejemplo, en el Instituto San Antonio de Padua realizaron un plan pedagógico individual para cada estudiante y pusieron una supervisora exclusivamente para eso.

“Nadie está en contra de la vinculación de formación y trabajo, pero las pasantías que ejecuta el Gobierno de la Ciudad no tuvieron la opinión de las y los estudiantes respecto a su implementación, explica Mariano Mango, de la secretaría de Educación Privada de UTE. El objetivo es generar mano de obra gratuita y precarizada para empresas privadas”.

Juan Rub, del colegio Juan B. Justo, cuenta que fueron enviados a una sede comunal en Palermo, alejada del colegio, y sin autorización de los padres. “Era patético, en cinco horas teníamos que contar árboles y detallar algunos datos y luego pasarlos a un Excel. La otra actividad era pasar por las casas que tuvieran grafitis, tocar timbre y preguntarle a los dueños si querían que el gobierno los tape o no. Un compañero nuestro fue obligado a entrar a un a propiedad. El responsable lo dejó solo y el propietario empezó a pedirle datos. Por este tema decidimos no asistir más a las pasantías y como castigo el ministerio nos hizo reprobar cuatro materias”.

“Lo único que lograron con las pasantías es hacernos perder el tiempo. Nos recortaron las materias de dibujo y pintura. Estuvieron muy mal aplicadas, nunca tendrían que haber sido obligatorias. La mayoría ya estudiamos y trabajamos”, enfatiza Florencia Avilés Bernat, de la Escuela Superior de Educación Artística Manuel Belgrano.

Larreta y Acuña denunciaron a 366 padres y madres de estudiantes por las tomas de secundarios

 También hay 25 presentaciones por daños y perjuicios en concepto de días de clase perdidos, con un monto de $50.538.442,85.

Soledad Acuña, ministra de Educación porteña, dijo al respecto que los adultos tienen “la obligación de enseñarles a los chicos a dialogar y a participar, pero entendiendo siempre que hay otros derechos que deben respetarse y que todas esas diferencias deben poder convivir en una misma sociedad”. Cínica reflexión para una funcionaria que no solo no dialoga, sino que persigue tanto a estudiantes como a docentes cada vez que deben tomar una medida de fuerza ante la negativa a resolver sus demandas.

Acuña con un discurso virulento consideró que las instituciones “que más se quejan no tienen demandas propias” y que no tenían “ninguna información de que hubiera un malestar que justificara una medida de fuerza tan grande”.

Al parecer la ministra no ve, no oye y no lee las constantes denuncias de la comunidad educativa sobre la presencia de ratas, las viandas podridas y el decadente estado edilicio de algunos establecimientos. Tampoco le interesan las permanentes críticas a las prácticas laborales obligatorias, que carecen de todo fundamento pedagógico y quitan horas de formación y asignaturas para los y las secundarias.

Denuncian que CABA vacía programas educativos para destinar fondos a funcionarios militantes

Por Martín Suárez

Las cifras aparecen en el último informe realizado por la Auditoría General de la Ciudad: “Soledad Acuña destina los recursos a pagar a sus funcionarios mientras deja sin fondos los programas que atienden a los estudiantes”, afirmó el auditor Lisandro Teszkiewicz.

La denuncia es grave y pone en jaque el discurso del oficialismo porteño que, en los últimos años, hizo campaña política con la educación pública. De acuerdo a una investigación realizada por la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires, sobre los Centros de Actividades Infantiles (CAI) y Juveniles (CAJ), no existe control alguno interno sobre el manejo financiero de los recursos humanos y advierten un vaciamiento de los fondos destinados a diferentes actividades relacionadas con niñas, niños y adolescentes porteños.

Los CAI y CAJ se encuentran bajo la órbita de la Dirección General de Escuela Abierta, “un espacio lúdico, expresivo y recreativo destinado a complementar y fortalecer la formación de niños, niñas y adolescentes que concurren a los CAI y CAJ en sus propias escuelas en jornada extendida”, destaca la información oficial.

Según el informe realizado por la auditoría porteña, los gastos involucran a 269 personas que fueron contratadas para prestar servicios en los CAI, que no pudieron ser identificadas en la actividad que corresponde. “Lo mismo ocurrió con 104 personas que se desempeñan en los CAJ, de los que el Ministerio no pudo informar qué servicio prestan, siendo que muchos de ellos no cuentan con formación docente alguna”, destacó el auditor porteño Lisandro Teszkiewicz.

“Da vergüenza la falta absoluta de interés y compromiso por parte de la gestión de Rodríguez Larreta y de Soledad Acuña para sostener políticas fundamentales que garanticen igualdad de oportunidades de acceso a la educación y la cultura a niños y jóvenes”, agregó el auditor.

Ambos espacios son la continuación de programas gestados durante las administraciones educativas de Daniel Filmus, Roxana Perazza, Alberto Sileoni y Ana María Clement, que buscan favorecer el acceso igualitario a la educación y la cultura, al tiempo que debe propiciar actividades culturales, deportivas, recreativas y de expresión que favorezcan la inclusión social y educativa. Una de las actividades más destacadas es el de vacaciones en la escuela, en temporada de verano e invierno.

En estos centros, las y los docentes comunitarios se ocupan de niñas y niños que cursan el último año del nivel primario y brindan herramientas y acompañamiento necesarios para facilitar el tránsito para terminar la cursada y poder llegar al nivel secundario. La mayoría de estas niñas y niños se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad social. Por esta razón, el programa focaliza en la promoción, implementación y evaluación de políticas educativas, para que contribuyan al desarrollo particular y social de la comunidad, así como la optimización de las condiciones pedagógicas de enseñanza y aprendizaje en procura de mejorar la calidad educativa.

Lo grave es que los fondos destinados a Escuela Abierta fueron a parar a manos equivocadas. “Al revisar el cuadro presupuestario del Programa nos encontramos con que al tiempo que todo el programa recibía un incremento promedio superior al 34% -que llega al 94% de incremento en los gastos de conducción-, la partida destinada a los CAI y CAJ recibió solo un 16% y la de Música para la Equidad directamente se redujo en un 5%”, advirtió Teszkiewicz. “Esto demuestra que Soledad Acuña destina los recursos a pagar a sus funcionarios, mientras deja sin fondos los programas que atienden a los estudiantes”.

Por último, el auditor porteño aseguró que a partir de estos informes que queda en evidencia, además de la falta de control interno en las distintas áreas de la gestión, el desinterés del ejecutivo de la Ciudad. “El vaciamiento de programas educativos para destinar los fondos a los funcionarios militantes del PRO es una constante de Rodríguez Larreta y Soledad Acuña”, terminó Teszkiewicz.

Masivo paro docente en provincia de Buenos Aires

El paro convocado para el jueves 27 por las seccionales recuperadas de SUTEBA fue masivo en el Conurbano y principales ciudades de la Provincia, pese a los aprietes de funcionarios y de la conducción Celeste de Baradel. Fuerte rechazo al ajuste en educación, la 5ª hora y los salarios debajo de la inflación.

En los días previos se venía gestando un paro con mucha fuerza, no solo en las seccionales recuperadas de Suteba donde conduce la Multicolor (Tigre, Bahía Blanca y Marcos Paz) sino a lo largo de la provincia de Buenos Aires.

El descontento en la docencia de la provincia viene manifestándose desde el paro de la CTERA en agosto, al que luego ni la misma CTERA y SUTEBA Provincia dieron continuidad pese a que las luchas en el interior del país seguían en pie. Luego volvimos a ver este descontento en los dos paros y jornadas de lucha que le siguieron, impulsados por las seccionales recuperadas de SUTEBA y las agrupaciones que forman la Multicolor.

La conducción provincial de SUTEBA, el frente Celeste Violeta de Roberto Baradel y el conjunto del FUDB (Frente de Unidad Docente Bonaerense) vienen siendo cómplices del ajuste: no denunciando el presupuesto 2023, arreglando paritarias por debajo de la inflación sin consulta con la docencia, apoyando la reforma en educación superior, dejando correr la aplicación de la 5ª hora y el brutal ajuste en discapacidad.

En estos días llegaron denuncias de decenas de escuelas en distritos donde conduce la Celeste, donde se han multiplicado aprietes contra el paro. Desde funcionarios de la Dirección General de Cultura y Educación hasta equipos directivos amenazando con desconocer el paro y aplicar el artículo para falta injustificada. Las conducciones seccionales de la burocracia de Baradel replicaban las amenazas, generando indignación incluso entre docentes que adhieren a la Celeste pero ven que el gremio está dejando pasar el ajuste.

Pese a todo esto, el paro fue muy fuerte, sobre todo en Primaria donde han comenzado a aplicar en algunas escuelas la 5ª hora que ya está mostrando cómo afecta a docentes y familias, y en Inicial donde se extiende el descontento por las condiciones laborales y la situación de vulneración de niños y niñas.

Enorme paro docente en La Matanza

En La Matanza, donde hace pocos meses dirige la Celeste oficialista de Baradel, el acatamiento fue casi total. En este distrito se movilizaron a Jefatura Distrital y realizaron una radio abierta donde se expusieron los reclamos de las escuelas que se hicieron presentes: resonó muy fuerte el rechazo a la 5ª hora, la necesidad que se aumente la comida para los/as pibes/as y sea de calidad, y contra el ajuste que se está llevando adelante.

Otros de los reclamos que se expresaron fue la falta de personal en las escuelas y la necesidad de creación de cargos, así lo contaban los compañeros/as de la Técnica 8 “Newbery” una de las escuelas más grandes de La Matanza.

Estuvieron presentes docentes y estudiantes de la secundaria 109 que vienen organizándose por la infraestructura escolar, una problemática que atraviesan muchas escuelas, un reclamo histórico porque los edificios se caen a pedazos.

Una próxima pelea importante es la Asamblea Ordinaria de SUTEBA el 23 de noviembre.

Tigre: paro en escuelas por el despido de dos auxiliares

Docentes y auxiliares impulsaron un paro común ante el cese arbitrario de dos auxiliares suplentes de la escuela secundaria 24, de Troncos del Talar. El viernes 21 se movilizaron junto a las familias al Consejo Escolar para exigir su inmediata reincorporación.

Los hechos denunciados por la Junta Interna de ATE Educación y el Suteba Tigre no hacen más que demostrar que en el distrito de Julio Zamora (Intendente del Frente de Todos) quieren tapar con despidos y persecución la grave desinversión que hay en las escuelas públicas. A las dos auxiliares les dieron el cese, lo que implica dejar a dos mujeres trabajadoras sin sueldo en pleno octubre y sin la posibilidad de acceder a un nuevo cargo, luego de que se negaran a garantizar la merienda de los estudiantes en la bacha del baño de la escuela (sic).

Fueron las mismas trabajadoras las que hicieron diversas propuestas de acuerdo para garantizar la merienda en condiciones de salubridad y no en el baño de discapacitados de la escuela, pero ninguna fue atendida por el equipo directivo y la respuesta fue un cese arbitrario de ambas suplentes. En esta escuela como en muchas del distrito y en toda la provincia, los docentes denuncian que se arrastran una cadena de problemas que ningún gobierno soluciona. Con 700 estudiantes matriculados, esta institución tiene graves problemas de infraestructura que generan que en los días de lluvia los estudiantes se mojan para ir al baño, persisten problemas eléctricos y de gas, le falta un patio cubierto y siguen sin crearse los tres cargos de vicedirector, un cargo de prosecretario, un jefe de área, un jefe de preceptores, un preceptor y tres bibliotecarios.

Desde Suteba Tigre denunciaron que “el cese orquestado por el Consejo Escolar de Tigre con actuados irregulares y desconociendo las instancias de acuerdo que propusieron las auxiliares para garantizar una merienda en condiciones, no lavando en la pileta del baño, es una medida que atenta contra los derechos de todxs lxs trabajadorxs de la educación de tigre. Este disciplinamiento es parte de lo que sufrimos también lxs docentes en las escuelas con el trabajo sin cargos necesarios, sin condiciones de infraestructura, con sueldos que no alcanzan”.

El que pisó una escuela sabe sobradamente que las auxiliares son las que garantizan la higiene, desayuno y merienda de los estudiantes, muchas veces poniendo recursos de sus bolsillos porque el Consejo escolar no envía los insumos suficientes. Lavandina, trapos, detergente, azúcar, mate cocido, etc., muchas veces son garantizados por las trabajadoras que tienen los salarios más bajos en Educación. Por un sólo cargo (ya que no acceden a un segundo) las auxiliares que en su mayoría son el sostén del hogar cobran de salario unos $73.700 que están muy por detrás de la canasta de consumos mínimos que según la Junta Interna de Ate Indec, en el segundo trimestre fue de $161.853.

Estos despidos pretenden ser un ejemplo disciplinador para todos los trabajadores/as de la educación que no aceptan trabajar bajo cualquier condición, merecen todo nuestro repudio, solidaridad y la mayor movilización para lograr la reincorporación a sus puestos de trabajo de ambas compañeras. ¿Cómo se explica que en el Municipio más rico de la provincia de Buenos Aires, la merienda de los pibes y pibas de la escuela pública se tenga que preparar dentro de un baño? La respuesta es el ajustazo que Massa le aplicó a la escuela recortando 50.000 millones para Educación a pedido del FMI y que se profundizó con el Presupuesto 2023.

Atech rechazó la oferta del gobierno provincial

La Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (Atech) rechazó en la última reunión paritaria la oferta del gobierno provincial de un aumento salarial del 10 % en octubre y un 4 % para noviembre, la modificación del porcentual por materiales llevándolo a un 10,5 % y 1.000 pesos al ítem de ubicación geográfica, y convocó a realizar asambleas escolares y movilizaciones.

Mientras UDA, AMET, SADOP y Sitraed aceptaron, Atech fue el único sindicato que rechazó la propuesta ya que “el reclamo de Atech ha sido siempre un salario igual a la canasta básica y estamos muy, muy, muy por debajo de la canasta básica, muy por debajo de lo que queremos o pretendemos como sindicato. La recomposición hoy tendría que ser de un 90 % para cubrir la canasta”, explicaron.

Actualmente “los docentes de Chubut estamos cobrando por debajo de la línea de pobreza”, dicen y subrayan que desde Atech consideran que “la propuesta del gobierno es insuficiente” pero que “si el gobierno dice que tiene ese dinero que lo cargue igualmente en los sueldos y seguimos negociando a partir del 4 de noviembre”.

Atech realizó reuniones de delegados y delegados con mandatos escolares y estos mandatos han manifestado que se realicen asambleas unificadas que se llevarán a cabo fuera de los establecimientos escolares.

Ante esto, el ministerio de Educación emitió una resolución número 744 que expresa que para la realización de asambleas el sindicato debe pedir autorización previa y que será descontado del salario.

Llamativamente, “la ley que cita es de matrimonio civil, que no tiene nada que ver con la ley de asociaciones sindicales”.

Posterior a esa resolución 744, el sindicato de Chubut recibió dos nuevas resoluciones del ministerio. Una es la 781 que deroga la resolución 744 y la otra es la resolución 782 que corrige el número de la ley, y citando la Ley de Asociaciones sindicales dice que el sindicato no puede hacer asambleas.

“Primero, una resolución no puede modificar nunca una ley y las asambleas, en la misma Ley de asociaciones sindicales, establece que el sindicato puede convocarlas sin pedir autorización. Con los cual, los mismos considerandos que utiliza el ministro de Educación para la resolución se caen por su propio peso, son contradictorios con una ley superior”, expresaron.

Por lo cual, la propuesta de Atech es que se realicen asambleas escolarees saliendo de las escuelas o dentro de los establecimientos educativos “porque estamos ejerciendo un derecho y para los derechos no se pide permiso para ejercerlos, se ejercen” y convocan a manifestarse.

Arcioni ataca el derecho a la organización de los docentes

Las docentes y los docentes de Chubut vienen desarrollando desde marzo de 2022 en el marco de las paritarias docentes un reclamo de aumento salarial, para recuperar lo perdido ante el congelamiento salarial de 2020 y 2021 que impuso el gobernador Arcioni, como parte de su ajuste permanente.

A cada paro de las trabajadoras y los trabajadores de la educación, respondió con descuentos brutales con la intención de quebrar la voluntad de lucha. No lo logró.

Con la resolución 781, Arcioni, vuelve a atacar a los docentes y su organización, intentando quebrar las asambleas escolares. No podemos permitirlo.

Hay que enfrentar este ataque a la organización democrática de las docentes y los docentes del gobierno provincial de Mariano Arcioni, aliado del gobierno nacional del Frente de Todos. Por esto rechazamos cualquier intento de limitar el derecho a la protesta y este ataque del gobierno contra la organización de los trabajadores, que tiene que ser independiente del Estado y los gobiernos.

Todas las organizaciones sindicales, de Derechos Humanos, sociales, estudiantiles y políticas deben rechazar este ataque de Arcioni y apoyar la lucha de los docentes de Chubut.

Sigue la lucha docente en Santa Cruz Desde julio la docencia santacruceña con Adosac está en plan de lucha con paros, movilizaciones, actos, acampes, radios abiertas, caravanas y diferentes formas de lucha. Reclaman al gobierno kirchnerista un  aumento salarial real y frenar las medidas de ajuste y reforma educativa.

La docencia de Santa Cruz tiene salarios por debajo de la línea de pobreza. El inicial es de $ 76.000. El gobierno implementó un ajuste y reforma donde avanza la flexibilización laboral docente y el vaciamiento de los contenidos educativos en secundaria y la improvisada quinta hora extendida.

Por eso reclaman un aumento salarial que recupere lo perdido, en camino a la canasta familiar, y cláusula gatillo mensual permanente. No, como ofrece el gobierno para que levanten el paro, por solo dos meses. También exigen que no haya despidos por hacer paro, la devolución de los descuentos y ningún cargo precarizado.

Santa Cruz es de las provincias más ricas y con mayores ingresos por la entrega de los recursos naturales, petróleo, mineras y pesqueras, a las multinacionales. Concentró el 45,2% de las exportaciones de oro y los funcionarios se jactan de que es la provincia que más dólares genera.

Por todos estos motivos, la conducción provincial de Adosac, la Lista Lila, fracasó en la política de “levantar los paros”, “cobrar a cuenta” y “seguir negociando”. La docencia provincial le impuso un paro de 72 horas. Como previamente habían aceptado en forma inconsulta la propuesta gubernamental, el gobierno salió a denunciarlos por no cumplir lo acordado en el ministerio de Trabajo.

Intento de fraude en las elecciones de delegados de UEPC-CTERA (Córdoba)

La Izquierda Diario entrevistó a Andrés Farías, delegado electo por la lista opositora en el IPET 249 «Nicolás Copérnico» e integrante de Docentes D-base.

¿Cómo se desarrollaron las elecciones en el Copérnico y por qué la conducción de la Lista Celeste quiere avanzar con una impugnación?

AF: En la escuela desarrollamos las elecciones con total normalidad durante todo el día de votación, participando 173 docentes de un padrón de 251. Los resultados mostraron el gran rechazo a la conducción Celeste y a la lista presentada por ellos que sacaron 67 votos frente a 104 votos que sacamos con nuestra lista opositora. Una vez finalizada la votación, candidatos de la Lista Celeste e integrantes de la conducción del gremio plantearon la impugnación porque una de las candidatas salió delegada en otra escuela el día anterior.

Como plantea el Estatuto, todo docente tiene la posibilidad de presentarse en dos escuelas, por lo que no hay ningún motivo de impugnación. Además, si un candidato o lista quiere impugnar a la otra por alguna irregularidad, esto debería hacerse previo a las elecciones, no cuando el resultado es desfavorable. Hay que entender que si aceptamos esto, se están violando las mínimas garantías democráticas en el gremio. Este intento de fraude no es sólo contra nosotros, sino contra los casi 200 docentes que votaron ayer.

¿Cuál es tu visión de este accionar de la Celeste?

AF: Claramente buscan impugnar nuestra lista porque es opositora en una escuela muy importante donde muchos años los y las delegadas fueron integrantes de la Lista Celeste de la conducción. Creo que estas elecciones reflejan el gran malestar que se expresó en las calles, en la lucha que la docencia impuso con paro y una movilización histórica donde se mostró un enorme desprestigio de Monserrat y la conducción.

Pero nos está llegando información que no es la única escuela donde se quiere impugnar. Sabemos que presentarse en dos escuelas lo permite el Estatuto.

¿Cómo sigue esta situación?

AF: Las planillas ya fueron entregadas a UEPC y nos dijeron que evaluarán la situación, amenazando con la impugnación. Sabemos que contamos con el apoyo de los y las docentes y realizaremos un petitorio en nuestra escuela para defender las elecciones que realizamos.

Decías que está situación de intento de impugnación se está replicando en otras escuelas, ¿Hay alguna propuesta ante esta situación?

AF: Sí, esta situación se está viviendo en otras escuelas donde la Celeste quiere avanzar con las impugnaciones. Por este motivo, desde Docentes D-base consideramos que hay que hacer visible esta situación y tiene que ser repudiada por toda la docencia de la provincia, no se puede permitir semejante fraude de la conducción de UEPC.

Proponemos desde la agrupación lanzar una gran campaña con toda la docencia de la provincia. Si avanzan contra la voluntad de las compañeras y compañeros en las escuelas, ¿qué pueden hacer en las próximas elecciones sindicales? El descontento con Monserrat y la Celeste son enormes, como dije antes, lo vimos en las calles y enorme movilización de la docencia que no le permitió hablar a Monserrat en el acto de cierre. Quieren responder al descontento con fraude. Tenemos que organizarnos y responder colectivamente ante este atropello.

Córdoba: estudiantes toman el Manuel Belgrano

El Centro de estudiantes del colegio pre universitario Manuel Belgrano comunicó que se realizó una toma del establecimiento como medida para visibilizar el reclamo de que se respete la ciudadanía universitaria de los colegios pre universitarios, actualmente sub representados en los órganos de cogobierno universitario. La toma fue desde el 26 a las 14:35 hasta el 27 a las 12:00.

Uno de los reclamos que se han dado a conocer es que los estudiantes menores de 16 años puedan participar en las elecciones de autoridades, a diferencia de lo que proponen proyectos que se están discutiendo en la Universidad en la actualidad.

Prórrogas de las becas UBA 2022: una provocación del rectorado

Por Agustina M.

Después de meses de lucha de la Asamblea de Becarixs UBA, con apoyo de la AGD-UBA, el miércoles pasado el rectorado de la UBA anunció la extensión excepcional de las becas que culminan entre agosto y noviembre de este año hasta el 31 de diciembre. Se trata de un pequeño alivio para 82 investigadores en formación de la UBA que podrían acceder a 4 meses más de tiempo y salario para entregar la tesis. No obstante, el anuncio del rectorado es claramente insuficiente, llega de forma muy tardía y entraña una serie de problemas.

Nadie ignora que una crisis humanitaria como la desatada por la pandemia afectó muy profundamente todas las actividades, incluyendo las tareas de investigación, que se vieron interrumpidas o severamente trastocadas durante gran parte de 2020 y 2021. A raíz de las luchas de Jóvenes Científicxs Precarizadxs, la Asamblea Nacional de Becaries y la Asamblea de Becarixs UBA, en 2020 se obtuvieron becas automáticas en Conicet y Agencia de un año para las investigaciones afectadas por la pandemia, que se fueron replicando para las cohortes de 2022, 2023 y 2024. En cambio, el Rectorado de la UBA prorrogó las becas finalizadas en 2020 solo por 4 meses, en 2021 por un promedio de 6 meses y ahora por 4 meses. El tiempo es claramente insuficiente y no se desprende de ningún criterio claro. El anuncio llega a mitad de octubre, mientras los investigadores cobraron su último estipendio en septiembre. Es decir que tendrán que esperar un mes más para cobrar lo que constituye su principal sustento. Para colmo, se plantea que queden sin ingresos en diciembre, justo antes de las vacaciones, con la dificultad que esto representa para acceder a otros trabajos.

Además, el rectorado ignora el reclamo de prórrogas y equiparación con las becas estímulo para las becas UBA 200 y no contempla casos particulares de becas que terminaban regularmente en otras fechas, o que fueron prorrogadas por licencias. Esto afecta a las becas de culminación de doctorado que finalizan en noviembre y a quienes tuvieron licencias por embarazo, que accederían a prórrogas de solo un mes. Las prórrogas correspondientes a las licencias por embarazo son un derecho conquistado con la lucha que debe ser defendido. El intento de ignorarlo de parte del rectorado constituye un claro caso de discriminación y violencia de género, que ya tiene antecedentes en 2020 y 2021, pero que fueron revertidos por la intervención de la Asamblea y del sindicato AGD-UBA.

La pandemia desnudó crudamente las condiciones de precariedad en la que realizan sus tareas los investigadores en formación. Ser becario implica realizar el mismo trabajo que un investigador de planta, con una dedicación exclusiva, solamente compatible con un cargo docente simple. La única diferencia es que aún no se cuenta con un título de posgrado, que se busca obtener al final del período de la beca con la entrega de la tesis. El mal llamado “estipendio” es el principal sustento de profesionales ya graduados de carreras universitarias que participan de proyectos de investigación, producen regularmente informes y artículos y se someten a evaluaciones constantes.

Este fue uno de los ejes principales que se debatieron en el Conversatorio “¿En qué condiciones hacemos ciencia lxs investigadorxs en formación? Debates sobre investigación, derechos laborales y pandemia”, organizado el jueves 14/10 en Plaza de Mayo por la Asamblea de Becarixs UBA y JCP en el marco del paro de 48 horas de docentes universitarios convocado por la Conadu H. Allí, se hizo un balance de las luchas en el marco de la pandemia, se planteó la necesidad de luchar por mejoras salariales y se debatieron estrategias para conquistar el reconocimiento como trabajadores.

En ese sentido, los colectivos de becarios reclaman un marco regulatorio que reconozca derechos laborales plenos: un salario en regla, antigüedad, aportes, aguinaldo, paritarias, obra social para el grupo familiar, licencias con las correspondientes prórrogas, derecho a la estabilidad y la continuidad laboral. JCP ha elaborado un proyecto que se nutrió con los aportes de numerosos investigadores y docentes y que fue presentado en varias instancias. A pesar de que la gestión actual del Conicet, con Ana Franchi a la cabeza, prometió discutir el proyecto, se trata de una deuda todavía pendiente.

Por otro lado, el atraso en los resultados de la convocatoria a la carrera de investigador del 2022 hasta casi fusionarse con la convocatoria 2023 corre el riesgo de eliminar de hecho un año de convocatoria, empeorando la situación de cuello de botella para quienes quieren seguir desempeñándose en el ámbito de la investigación.

¿Cómo nos organizamos?

Los problemas en torno a las prórrogas y la continuidad laboral en investigación se enmarcan en un ajuste generalizado llevado adelante por los gobiernos, en connivencia con el FMI. Esto se traduce en reducción presupuestaria para Ciencia y Educación y en una rebaja salarial bajo la forma de paritarias con cuotas muy por detrás de la inflación.

El desafío actual es fortalecer la organización de docentes e investigadores para impulsar una lucha de conjunto. JCP Buenos Aires ha convocó a una asamblea el martes 18/10, en el Instituto de Literatura Hispanoamericana (25 de Mayo 221) para discutir las problemáticas del sector. Desde la agrupación Naranja-Tendencia de docentes e investigadores proponemos llamar a asambleas en cada lugar de trabajo en rechazo al ajuste presupuestario y salarial, en la perspectiva de organizar un Congreso de delegados de base que ponga en pie un plan de lucha de conjunto.

Fuentes: Clarín, La Izquierda Diario, Red Eco Alternativo, Tiempo Argentino, Prensa Obrera, Resumen Latinoamericano, El Socialista.

.

.

Docentes porteños

Alto acatamiento al Paro docente en la Ciudad de Bs. As.

Docentes de la ciudad de Buenos Aires agrupados en UTE-Ctera, Ademys y Sadop realizaron ayer un paro general de actividades y denunciaron «hostigamiento» por parte del Gobierno porteño, en el marco del plan de lucha contra la «baja del presupuesto educativo» y en reclamo de una ley de paritaria para el sector, financiamiento educativo y aumento salarial.

Foto: Todo provincial

«Nos hostigan porque no pueden doblegarnos. La dignidad docente no está en venta», aseveró frente a la Legislatura la titular de la Unión de Trabajadores de la Educación, Angélica Graciano.

«Las políticas de la ministra (de Educación porteña) Soledad Acuña y de (el jefe de Gobierno) Horacio Rodríguez Larreta se sostienen en el hostigamiento permanente que ejerce sobre las comunidades educativas», denunció la UTE en un comunicado. Y alertó sobre «el intento de instalar una educación mercantilizada y flexibilización laboral encubierta, desconociendo las conquistas durante décadas de lucha de la clase trabajadora, familias y estudiantes».

A la vez, reiteró el pedido a Rodríguez Larreta y Acuña para «que convoquen al diálogo y den respuestas urgentes a las problemáticas educativas».

En tanto, la secretaria general de Sadop (Sindicato Argentino de Docentes Privados), Alejandra López, dijo que «los docentes de la ciudad están unidos por una verdadera educación de calidad. El Sadop participó en la jornada de protesta junto con la UTE y la Ademys para decir basta al Gobierno porteño que, de forma anual, recorta el presupuesto educativo, que en los últimos 16 años alcanzó una baja del 10,8%».

Para la dirigente, la ciudad de Buenos Aires requiere una ley paritaria docente para que los sindicatos discutan salarios y condiciones laborales, lo que terminaría con «la discriminación».

También resaltó que en «la ciudad más rica del país hay docentes por debajo de la línea de pobreza», y exigió «igual trabajo y remuneración para los trabajadores fuera de planta, equiparación salarial, de licencias y jubilatoria, porque ya no se puede esperar más».

López denunció el abandono del nivel inicial del Gobierno distrital y sostuvo que Rodríguez Larreta y Acuña «no invierten en construcción de jardines maternales ni apoyan a los de gestión privada, por lo que es imposible garantizar el derecho a la educación de niños desde los 45 días en adelante».

«Es preciso continuar construyendo la unidad de acción táctica con los sindicatos porteños. Con esa fuerza se levantará la verdadera educación de calidad», concluyó.

Por su lado, la titular de Ademys, Mariana Scayola, afirmó: «La docencia demostró que quiere luchar y dijimos basta». Y agregó: «Ahora mismo hay auditorías en las escuelas para descontarnos (el día de trabajo)».

Los trabajadores de la educación se movilizaron desde las 13 hasta la sede de la Legislatura local, en cercanías de Plaza de Mayo.

«Nos vamos a movilizar reclamando aumento del presupuesto educativo en la Ciudad y una ley de paritaria y financiamiento educativo. Exigimos también, el fin del hostigamiento a la comunidad educativa que está de pie luchando por la educación pública», habían adelantado a Télam voceros gremiales. La UTE anunció el paro contra «la baja del presupuesto educativo» en la ciudad de Buenos Aires y por «la titularización de todos los docentes interinos y contratados».

En el amplio abanico de reivindicaciones, los gremios reivindican además «la defensa de las capacitaciones en servicio y los Espacios para la Mejora Institucional (EMI)», el respeto por la «jornada laboral de lunes a viernes» y piden mayor «acceso a la salud».

El sábado último docentes porteños no asistieron a las capacitaciones convocadas por el Ministerio de Educación local fuera de la jornada laboral correspondiente, consignó la UTE.

.

.

.

La FATPREN realiza este martes un nuevo paro. Reclaman una «urgente recomposición salarial»

Sipreba

La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) realizará en un paro nacional de actividades para la prensa escrita este martes 1º de noviembre reclamando una urgente recomposición salarial y contra la precarización laboral.

El viernes pasado, la FATPREN realizó una protesta frente a la sede de la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (ADIRA) en «reclamo de salarios dignos» y para que «no estén por debajo de la línea de pobreza».

La secretaría General de la FATPREN, Carla Gaudensi, manifestó en esa protesta: “nos quieren imponer que nuestros salarios sean de miseria para seguirnos precarizando”. Adelantó que de no haber una respuesta positiva al reclamo continuarán con «medidas de fuerza y tendremos un Mundial de Fútbol sin noticias”.

Flavio Ramírez, secretario Gremial de FATPREN y referente de prensa del gremio en Neuquén agregó que toman la medida de fuerza «porque la situación salarial es insostenible».

A nivel nacional un redactor cobra un sueldo que oscila los 70 mil pesos frente a una canasta básica que medida a septiembre es de 130 mil pesos, casi duplica el salario. Insostenible.

La medida de fuerza se suma al paro realizado recientemente el pasado 19 de octubre como parte del plan de lucha que el gremio lleva adelante.

¿QUÉ PASA EN EL ÁMBITO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES?

El Sindicato de Prensa de la Ciudad de Buenos Aires (SiPreBA) que conduce Agustín Lecchi también se plegó a la medida convocada por la Federación. El atraso salarial es común a lo que sucede a nivel nacional con un agravante que es la existencia de lo que denominan «un sello de goma, sin presentación» -la Unión de Trabajadores de Prensa (UTPBA) que acuerda paritarias muy por debajo de los índices inflacionarios.

Como parte de la protesta callejera del viernes pasado se manifestaron frente a la Asociación de Editores de Diarios de Buenos Aires (AEDBA) reclamando también un recomposición salarial que permita alcanzar un «salario digno», es decir que no sea de pobreza como los actuales.

Participaron de la movida integrantes de la Comisión Interna de los principales medios de alcance nacional, entre ellos las redacciones de Clarín, La Nación, Infobae, Página 12 y Ámbito Financiero, entre otros.

«Fuimos hasta ese lugar para reiterar nuestro principal reclamo: ¡Queremos SiPreBA en Paritarias! Lo hicimos en el contexto de nuestro repudio a la última firma ilegítima de la paritaria del CCT 301/75, pactada por las empresas con un sello sindical vacío de representación, el cual nos deja con una pérdida de más del 40% del poder adquisitivo en los sueldos de les compañeres que trabajan en las redacciones más importantes del país», expresaron desde SiPreBA.

.

.

Lácteos Vidal, caso testigo para la reforma laboral: “Vienen por el derecho a huelga

”El asesor de la CTA Autónoma, Horacio Meguira, es uno de los abogados laboralistas que pidieron a la Justicia presentarse como amicus curiae en el conflicto del gremio lechero con la empresa Lácteos Vidal. “Hay una campaña para posicionar al empleador como víctima y al trabajador como victimario”, indicó.

Canal Abierto Radio | El caso de los 29 trabajadores despedidos por la Pyme Lácteos Vidal, de Villa Devoto, tomó un giro inesperado con la presentación de una alianza de abogados laboralistas de CGT, CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma en el Juzgado Nacional del Trabajo N° 69 para ser admitidos como amicus curiae (amigos del tribunal). Buscan ser parte de la discusión sobre el conflicto que desde el 18 de julio mantiene la Asociación de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra) con la empresa, que denunció pérdidas millonarias debido a las manifestaciones en las puertas de la misma.

“Los despidos fueron como consecuencia de la huelga, una represalia: se los despide a causa de la medida legítima de acción sindical”, sostuvo Horacio Meguira, abogado laboralista de la CTA Autónoma y amicus curiae en dicha causa, en comunicación con Canal Abierto Radio. “Vienen por el derecho a huelga”, aseguró

Asimismo, destacó la importancia de participar en este “caso testigo” porque se trata de “una de las tantas causas que se están abriendo” con el fin de penalizar la huelga. Estos intentos de criminalización, aseguró, “fueron iniciados por un movimiento de empresas contra el bloqueo presidido por la abogada Florencia Arietto, con presentaciones y querellas que apuntan a que al estar bloqueando el ingreso de otros trabajadores o empleadores, se trataía de un delito de bloqueos extorsivos”, indicó.

A su vez, el letrado explicó que “esta causa se ha constituido como una causa testigo porque justamente 53 abogados de la más diversa formación ideológica se presentaron para debatir al respecto, sentando un precedente con esta causa que está a cargo del Juez José Ignacio Ramonet”. Cabe señalar que el magistrado ordenó a la Pyme reincorporar a los trabajadores despedidos, sin embargo esa resolución no fue cumplida.

“Quieren convertir una acción legítima en un delito”, aseguró Meguira, y agregó que se trata de “una persecución y criminalización de gran magnitud”. Por ello, se dejaron de lado las “diferencias” en cuanto “a la construcción de un modelo sindical” para poder actuar en conjunto a través del Foro de Abogados y Abogadas de organizaciones sindicales para “la defensa de la organización sindical, la defensa de la huelga y de la negociación colectiva”. “Una experiencia de tener ciertos acuerdos en la diversidad con objetivos claros sobre derechos elementales que están siendo cuestionados sistemáticamente”, expresó.

“No se puede responsabilizar a un sujeto por conductas que no son propias, y eso es lo que se está juzgando en muchas causas donde esta mujer (Arietto) es parte. Y se está modificando culturalmente el discurso porque tradicionalmente la justicia penal no se metía en temas relacionados a huelgas por entender que las reglas que juegan en esos conflictos son ajenas al derecho penal”, remarcó el abogado de la CTA-Autónoma.

Florencia Arietto, abogada.

“Sin embargo, a partir de distintas influencias que son evidentes y de público conocimiento por los partidos que representan estos intereses lo que hacen es presionar a los jueces para que se juzgue el delito de extorsión”, denunció Meguira advirtiendo que si se toma a “la huelga como delito de extorsión estamos volviendo dos siglos para atrás, lo que es muy peligroso porque es una campaña sistemática que intenta posicionar al empleador como víctima y al trabajador activo como victimario invirtiendo los roles”.

Solidaridad obrera

Una delegación de la CTA Autónoma encabezada por su secretario general, Hugo Godoy, visitó el acampe en Moctezuma, municipio de Carlos Casares, Buenos Aires. “Las empresas deben terminar con su actitudes de abuso de poder y de incumplimiento de la justicia, porque el derecho de los trabajadores no se negocia”, apuntó el referente gremial.

.

.

POR «TRABAJO Y DIGNIDAD»

Organizaciones del Frente Milagro Sala marchan en el centro porteño

«Marchamos contra el ajuste, convencidos de que la Argentina necesita trabajo y dignidad», apuntaron los manifestantes.

sala

Foto: Maximiliano Luna

Distintas organizaciones políticas y sociales que conforman el Frente Milagro Sala se movilizaron este miércoles por la mañana en el centro porteño, en demanda de «trabajo y dignidad» y en rechazo a «políticas de ajuste».

Las agrupaciones que conforman este colectivo se congregaron a las 10 en la intersección de Avenida de Mayo y 9 de Julio para, desde allí, marchar hacia la sede del Ministerio de Economía.

«Marchamos contra el ajuste, convencidos de que la Argentina necesita trabajo y dignidad, seguimos construyendo organización popular», aseguraron las organizaciones convocantes.

Además, cuestionaron que «para los humildes haya auditorías, burocracia y verdugueo» y «para los grupos económicos dólares, libre importaciones y menos impuestos».

El Frente Milagro Sala está integrado por la Federación Nacional de Trabajadores (FNT), la organización Tupac Amaru, el Movimiento Descamisados, la CTD Aníbal Verón (ex Quebracho), el Frente Justicia Social, Patria justa y el Bloque Social por el Trabajo, entre otros.

En un comunicado conjunto, las organizaciones afirmaron que lo hacen en rechazo «al ajuste, convencidos de que la Argentina necesita trabajo y dignidad».

.

.

EN UN AÑO EL PODER ADQUISITIVO CAYÓ OTRO 2,8%

Los salarios siguen perdiendo contra la inflación y el gobierno evalúa un bono por única vez para compensar

La ministra de Trabajo Kelly Olmos, en acuerdo con la mesa chica de la CGT, descartó una suma fija y reconoció la posibilidad de un pago extraordinario.

  

Foto: Telam

Por: Alfonso de Villalobos@alfondevil

En agosto pasado según el INDEC los salarios subieron un 6,5% promedio con relación al mes anterior. Durante ese mismo mes la inflación había sido del 7%. Si se compararan con el mismo mes del año pasado los salarios crecieron un 74,2% contra una inflación del 78,5%. Se trata de una caída en término reales del 2,4% en sólo un año.

La pérdida del poder adquisitivo es aún más acentuada para los trabajadores no registrados que, durante los últimos doce meses, incrementaron su haberes en apenas un 63,4% quedando unos 15 puntos detrás de la suba de precios y sumando una pérdida del poder adquisitivo del 8,4%. Pero los salarios registrados también quedaron algunos puntos detrás de la suba de precios ya que acumularon una suba del 76,5%.

El gobierno había prometido que, durante 2022, el poder adquisitivo de los salarios se recompondría luego de varios años de retrocesos. Sin embargo, a como están las cosas, es posible que nuevamente los haberes queden relegados con relación a los precios. Es que los pronósticos de inflación para todo el período ya superan el 100% y son contados los acuerdos paritarios que empatan o superan ese umbral.

Sumate y apoyá el periodismo autogestivo

ASOCIATE

Así las cosas hace ya muchas semanas que al interior de la coalición oficialista se desarrolla un debate sobre la posibilidad de establecer una suma fija a los trabajadores registrados o sostener el ejercicio paritario como único mecanismo de actualización salarial. Dentro de la CGT se replican las mismas posiciones. El sector liderado por Héctor Daer y que celebró el día de la lealtad en el estadio de Obras Sanitarias resulta un ferviente defensor del ejercicio paritario como mecanismo exclusivo para actualizar haberes mientras que el sector del FreSiMoNa liderado por Pablo Moyano y Sergio Pallazzo que ese mismo día se manifestó en la Plaza de Mayo, se pronunció en favor de una suma fija.

La ministra de Trabajo Kelly Olmos se reunió hoy con la mesa chica de la CGT en la sede de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). Allí, según fuentes de la cartera laboral, el mismo Héctor Daer ratificó su rechazo a la suma fija y su defensa de las paritarias aunque no descartó la posibilidad de aceptar un bono por única vez.

La conciliación obligatoria que dictaminó la cartera laboral en el conflicto que el propio Héctor Daer mantiene en su gremio de la Sanidad podría modificar el escenario. La decisión de la cartera laboral fue calificada como “injusta” por el secretario general de la CGT que, de todas formas, decidió acatarla. En los hechos paraliza la negociación paritaria o, al menos, la condiciona fuertemente al impedir el desarrollo de medidas de fuerza de parte del sector sindical.

Desde el gobierno fue el ministro del Interior Wado De Pedro quien el jueves pasado hizo públicos supuestos intercambios entre el ministro de Economía Sergio Massa y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sobre la posibilidad de otorgar una “suma fija” para los trabajadores registrados. El sábado la ministra de Trabajo Kelly Olmos salió al cruce de esas versiones y, si bien reconoció la posibilidad de generar algún instrumento orientado a los trabajadores registrados, en declaraciones a la emisora Futurock, aclaró que no se trataría de una suma fija sino de un “bono de fin de año”.

La flamante funcionaria desempolvó el argumento ortodoxo que reza que “los salarios contribuyen a la inflación en términos de expectativas” y, por eso, aclaró que “no se habla de una suma fija sino de un bono de fin de año”.

La diferencia no es menor toda vez que, una suma fija tal como la que decretara el presidente Alberto Fernández en diciembre de 2019, si bien impactaría de manera distinta en el poder adquisitivo de las distintas actividades achatando la pirámide salarial, se integraría de manera permanente al salario recomponiendo los haberes con relación a los precios. Una vez establecida por resolución oficial pasaría a formar parte del salario y, luego, a ser materia de negociación obligada en cada una de las paritarias sectoriales para ver de qué forma integrarla a los acuerdos ya sellados.

Un bono, por el contrario y más allá de su envergadura, impactaría una sola vez en los ingresos de los trabajadores y no se integraría de manera estable al salario de convenio impidiendo en los hechos la recuperación del salario real.

A la vez, son muchas las actividades que, en sus acuerdos y como parte de sus derechos adquiridos, ya cuentan con un bono de fin de año por encima del salario anual complementario. Las patronales, de esa forma, podrían intentar alguna forma de absorción del beneficio.

Hasta el momento, la única fórmula que se verificó eficaz contra la escalada inflacionaria es la de las cláusulas gatillo que se generalizaron en 2017 (con el propósito del gobierno de entonces de consolidar lo perdido en el 2016) pero que durante este año pudieron ser integradas en contados acuerdos como los de los trabajadores de tráfico aéreo, los de mutuales de UTEDyC y el de los trabajadores del neumático que, además, ratificaron por tercer año consecutivo una cláusula de recuperación del salario real por encima de la suba de precios que, en este ejercicio, equivaldrá al 10% del salario de julio de 2022 a integrarse en julio de 2023.

.

.


Marcharon este miércoles a la 

embajada de EE UU contra la 

intervención extranjera en Haití

Resumen Latinoamericano, 2 de noviembre de 2022.

Argentina. Una importante movilización de repudio a cualquier forma de intervención yanqui en Haití, llegó hasta las puertas de la embajada de EE.UU en Buenos Aires.

VIDEO COMPLETO DEL ACTO FRENTE A LA EMBAJADA


“No a la intervención yanqui en Haití”, gritó desde el micrófono Beverly Keene, del Comite Argentino por el fin de la ocupación de Haití, y numerosxs manifestantes la ovacionaron. Es que la oradora no lo expresó en cualquier sitio de la ciudad sino frente a la embajada de EE.UU en Buenos Aires, ante una multitud que con banderas del país caribeño y pancartas contra la invasión inminente, marcharon este miércoles desde Plaza Italia. 

En los discursos posteriores, todos y todas los oradores, pertenecientes a organizaciones sociales y sindicales, resaltaron el apoyo a la insurrección del pueblo haitiano que “hace meses lucha a brazo partido contra policías, bandas armadas y criminales uniformados”.

El acto fue abierto por la voz cálida pero firme de Norita Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo, Línea Fundadora, quien exhortó a redoblar la solidaridad con quienes vienen sacrificándose por lograr su emancipación definitiva.

La movilización terminó con la consigna de “Haití escucha, tu lucha es nuestra lucha”, mientras cientos de banderas acompañaban el deseo de que ese pueblo que en 1804 fue el primero en liberarse en el continente vuelva a hacerlo en esta pulseada contra el imperio en la que está empeñado.

Esta acción se enmarcó dentro de una jornada continental de solidaridad con la resistencia haitiana y rechazo a la intervención y ocupación extranjera ya que en Haití se conmemora el 31 de octubre, el asesinato en 1919 de Charlemagne Pèralte, uno de los líderes de la resistencia a la ocupación yanqui.

“Movilicémonos ampliamente para rechazar toda intervención extranjera en Haití y exigir el fin de la ocupación que, bajo diversas formas, mantiene EE UU desde hace un siglo. Solidaricémonos con la Resistencia popular haitiana que rechaza el saqueo y la entrega neocolonial y reclama respeto a su soberanía y autodeterminación”, expresaron en la convocatoria desde el Comité.

Carta entregada en la reunión de la CELAC:
A los cancilleres de la CELAC y de la Unión Europea
Presentes
Solidaridad con la resistencia haitiana, NO a la intervención extranjera en Haití

El pueblo haitiano se ha movilizado permanentemente durante los últimos 4 años, contra el enorme empobrecimiento de las masas, las escandalosas desigualdades que condenan a la mayoría de la población a vivir en condiciones inhumanas y contra los beneficios económicos de los que goza una pequeña minoría. Desde mediados de septiembre, las movilizaciones han paralizado nuevamente el país con una verdadera insurrección popular, reclamando la renuncia del gobierno de facto, la desactivación del aumento de los precios del combustible exigido por el FMI y el respeto irrestricto a la soberanía y el derecho a la autodeterminación del pueblo. Rechazan los llamamientos a la intervención extranjera que ha hecho de forma ilegítima el primer ministro de facto, Ariel Henry, respaldado por Estados Unidos.

Hoy Haití se encuentra frente a la amenaza de una nueva ocupación militar, con o sin el aval de la ONU y la OEA. Al respecto son preocupantes las declaraciones del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, quien ha solicitado al Consejo de Seguridad la aprobación de dicha intervención de carácter militar, que se suma al reciente arribo de equipo militar enviado por los gobiernos de Canadá y Estados Unidos y la presencia de un buque de EEUU en la bahía de Puerto Príncipe sin autorización de Haití.

Llama especialmente la atención que el gobierno de Henry –un gobierno no elegido por el pueblo de Haití sino impuesto y sostenido desde el llamado Core Group– junto a las potencias que integran ese Grupo (EEUU, Francia, Canadá, España, Alemania, Brasil, ONU, OEA, Unión Europea) buscan justificar esta posible intervención militar con motivos provocados precisamente por las ocupaciones anteriores en la isla, como la de la MINUSTAH entre 2004 y 2017, que propagó el cólera, con numerosos casos de violaciones sexuales y de derechos humanos cometidos por los cascos azules contra la población civil y el debilitamiento sistemático de las instituciones haitianas. Aducen además la necesidad de controlar las bandas, cuya acción violenta ellos mismos arman y controlan.

Hacemos nuestros los llamados de gran número de organizaciones populares, sindicales y políticas haitianas, a rechazar de forma tajante estos nuevos intentos de ocupación en Haití y todo intento de injerencia. Exigimos expresamente a la ONU, a la OEA, al Core Group, a la comunidad internacional en su conjunto, en particular al gobierno argentino, anfitrión de esta cumbre, y a los gobiernos de nuestra América, que escuchen y respeten al pueblo haitiano. La solución a los problemas domésticos de Haití está siendo impulsada por el mismo pueblo haitiano y debe ser respetada sin ningún tipo de intervención extranjera, priorizando la soberanía, la autodeterminación y el cumplimiento de todos sus derechos.

¡Por un Haití digno y soberano, libre de ocupación!





El FMI volvió a pedir «políticas 

más restrictivas» para contener la 

inflación

Por Marcelo Di Bari*, Resumen Latinoamericano, 2 de noviembre de 2022.

En su informe sobre perspectivas económicas de los países latinoamericanos, el organismo dijo que «las vulnerabilidades internas y la incertidumbre» agravaron la situación local.

El Fondo Monetario Internacional volvió a pedir «políticas más restrictivas» para estabilizar la economía argentina y contener la inflación. La recomendación consta en el detalle por país del informe «Perspectivas Economícas para las Américas», que se dio a conocer este martes.

El documento traza un panorama sombrío para la región, todavía afectada por las secuelas de dos shocks consecutivos: la pandemia de Covid-19, drama humanitario que motivó mayores gastos de los gobiernos para socorrer a la población, y la guerra en el Este europeo, que ocasionó un alza de la inflación por la fuerte suba de las materias primas.

Esto llevó a una previsión de que «la actividad se desacelere en toda la región de las Américas a finales de 2022 y en 2023. Los riesgos a la baja dominan las perspectivas», señala el paper que lleva el sugerente título «Navegando condiciones financieras más restrictivas».

«Dados los crecientes costos de financiamiento, será esencial apuntalar los marcos fiscales y avanzar con una consolidación fiscal inclusiva, que proteja los objetivos sociales», dice el texto elaborado por Santiago Acosta Ormaechea, economista senior del Departamento para el Hemisferio Occidental del organismo. El director de esa división es el brasileño Ilan Goldfajn, quien supervisa el acuerdo de facilidades extendidas entre el FMI y el gobierno argentino.

En líneas generales, el informe es un llamado a mantener la cautela en el gasto fiscal y no alejarse de la prudencia monetaria para evitar que se agrave la inflación. Pero en el caso particular de Argentina, la recurrencia a la ortodoxia es todavía más elocuente.

«En Argentina, las vulnerabilidades internas y la incertidumbre en torno a las políticas, sumadas a un empeoramiento del entorno externo, están agravando las perspectivas. La adopción de políticas más restrictivas en el marco del programa respaldado por el FMI será fundamental para apuntalar la estabilidad y contener la inflación, que ahora se proyecta que ascenderá a 95 por ciento a finales de 2022. Se proyecta que el crecimiento del PIB real se modere a 4 por ciento este año, pero los riesgos a la baja predominan sobre estas perspectivas», dice el trabajo.

Si bien no están detalladas, se sobreentiende que esas «políticas más restrictivas» están enfocadas en la contención del gasto público (donde ya hubo algunos avances, por ejemplo en el recorte de subsidios en las tarifas de luz y gas) y en el cese de la ayuda monetaria al Tesoro por parte del Banco Central. En líneas generales, esas previsiones son las mismas que campean en el informe del staff técnico que monitoreó la economía argentina en septiembre. El mes pasado, cuando el ministro de Economía, Sergio Massa, acudió a la asamblea anual de la entidad en Washington, también escuchó llamados a la prudencia y al esfuerzo fiscal por parte de la titular de la entidad, Kristalina Georgieva.

Una perlita del documento está en el apéndice estadístico, que en líneas generales reproduce las cifras que surgen del proyecto de Presupuesto 2023 que el gobierno elevó al Congreso. En el renglón destinado a Argentina se consignan un crecimiento de 2% del PBI para el año que viene y una inflación del 60%. Pero los números referentes al déficit primario tienen un desfase de un año: el 2,5% del PBI estimado para el ejercicio corriente se imputa a 2021; para 2022 se estima un 1,9% (el objetivo fiscal del año venidero) y para el año entrante hay un rojo de 1,4% del PBI. No está claro si es porque el trabajo incluyó los saldos de las provincias (muchas de las cuales tienen superávit), si el Fondo está esperanzado en que Sergio Massa haga un ajuste más rápido que el que está previsto o si simplemente a los técnicos de Washington les funcionó mal el «copy-paste».

*Tiempo Argentino




Un pago de intereses al FMI que 

serviría para triplicar la asistencia a 

los indigentes



Por Marcelo Mache, Resumen Latinoamericano, 2 de noviembre de 2022.

Son alrededor de $153.584 millones que servirían para extender el IFE 5 a más de 3 millones de personas.

Los vencimientos de intereses de la deuda “renegociada” con el FMI, para el mes de noviembre, ascienden a 529,6 millones de dólares, alrededor de tres veces de lo que estima pagar el gobierno como refuerzo contra la indigencia. Se trata solo de una porción de los intereses, que muestra hasta qué punto el gobierno comprometió las necesidades de una población trabajadora hundida en la miseria.

Estos 529,6 millones de dólares equivalen a $153.584 millones (calculados al “dólar libre”), alrededor de tres veces más lo que se proyecta pagar del bono de indigencia de $45.000, en dos cuotas, de pagarse al millón de personas anotadas: cosa poco probable si se considera que la Anses viene rechazando a gran parte de los requirentes por incompatibilidades arbitrarias.

El dato es significativo porque expresa la orientación de un gobierno que gestiona para el FMI y no para los trabajadores y los sectores más vulnerables.

Estamos hablando solo de los intereses de la deuda con el FMI, lo que no implica ninguna mejoría en la relación de subordinación de la economía nacional al capital extranjero. La Argentina lleva pagados 5.750 millones de dólares en concepto de intereses de esta deuda -1.381 millones bajo el gobierno de Mauricio Macri y 4.369 millones bajo el gobierno actual- y tendrá que pagar este año un total de 1.700 millones de dólares.

Tomado todo lo pagado hasta ahora al FMI en concepto de intereses podrían haberse construido casi 250.000 viviendas, según el modelo de 51 metros cuadrados que establece el Procrear, generando millones de puestos de trabajo en el camino y colaborando a solucionar la crisis habitacional que se agudiza.

El pacto con el FMI opera como un bloqueo a la satisfacción de las necesidades populares, incluso de las más elementales.

A días de que cierre la inscripción al bono de emergencia del gobierno desde la Anses adelantan que son miles los excluidos por supuestas incompatibilidades. Es que el bono ha sido diseñado de tal modo que no alcanza a las 2 millones de personas adultas que se estiman bajo el umbral de la indigencia. Los trascendidos hablan que solo cobraría apenas un cuarto de dicha proyección.

La política asistencial del gobierno debe ser entendida en clave de ajuste fondomonetarista, de allí que se recorten las partidas y recursos y el bloqueo a l ingresos de nuevos trabajadores desocupados a los programas sociales, o la falta de alimentos e insumos para los comedores, entre algunas cosas.

Además, estamos hablando de un bono de temporada, que se esfumará pasadas las fiestas de fin de año y tras el cual la población sumergida en la indigencia continuará en la misma situación. Sobre esto, la Unidad Piquetera viene de protagonizar una acción para garantizar el cobro de todas las personas necesitadas, en el marco de la lucha por trabajo genuino y la apertura de los programas sociales para responder a las necesidades inmediatas de los trabajadores.

El pacto con el FMI es incompatible con la satisfacción de las necesidades populares, lo que requiere su desconocimiento y el no paga de la deuda externa para aplicar los recursos nacionales a un plan económico y de desarrollo industrial y del trabajo de la clase obrera, para garantizar el empleo y la cobertura inmediata de las canasta básica para todos los y las desocupadas.

Fuente: Prensa Obrera




Violencia institucional: Crean un 

área especializada en Desaparición 

Forzada de Personas

Por Adriana Meyer, Resumen Latinoamericano, 2 de noviembre de 2022.

Funcionará bajo la órbita de la Procuvin, dependiente de la Procuración General

Foto portada: María Millacura, madre del desaparecido Iván Torres, y su abogada Alejandra Gonza.. Imagen: Bernardino Avila

En el marco del paso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por Argentina para supervisar el cumplimiento de sus sentencias, la Procuración dispuso la creación del Área de Desaparición Forzada de Personas dentro de la estructura interna de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin), cuya organización dependerá de su titular, el fiscal Alberto Gentili. No hay precisiones sobre la partida presupuestaria otorgada ni quiénes serán los encargados. Sí se presentó un «manual de investigaciones» para este tipo de delitos, denominado «crimen de crímenes» por su complejidad.

La visita de la Corte IDH, que pasó por Buenos Aires la semana pasada, tuvo como objetivo la supervisión del cumplimiento de sentencias en los casos Garrido y Baigorria, de Mendoza; Torres Millacura, de Chubut; y Acosta Martínez contra la Argentina, entre otros. El pasado martes el procurador interino Eduardo Casal se reunió con una comitiva del organismo internacional especial integrada por la jueza Nancy Hernández López, el secretario ejecutivo, Pablo Saavedra Alessandri, y la coordinadora de la Unidad de Supervisión de Cumplimiento de Sentencias, María Alejandra Pacheco Arias. Según se informó, la Corte IDH tuvo un contacto directo con autoridades y funcionarios públicos, entre ellos el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, en lo que respecta a «la implementación de las medidas de reparación ordenadas en las sentencias del Tribunal internacional, en especial, respecto de la obligación de investigar, juzgar y, eventualmente, sancionar a los responsables de las violaciones a los derechos humanos en perjuicio de las víctimas».

En el encuentro, también estuvieron presentes la directora nacional de Asuntos Jurídicos Internacionales en Materia de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Gabriela Kletzel, el titular y los secretarios de la Procuvin, Alberto Gentili, Emiliano Decanini y Gabriel Laino, y el auxiliar fiscal de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional 10, Juan José Taboada Areu. De manera remota, participaron el fiscal de Mendoza, Fernando Alcaraz Miguez, y los fiscales subrogantes ante el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia, Silvina Ávila y Mariano Sánchez. 

Para reforzar su especialidad temática y brindar un abordaje con criterios específicos en el análisis, investigación y juzgamiento sobre los delitos como los que analiza la Corte IDH, el jefe de los fiscales anunció que se creó un área específica de “Desaparición Forzada de Personas”. Según explicaron desde la Procuración, esa decisión se tomó en función de que este tipo de investigaciones representa uno de los ejes principales de las intervenciones de la Procuvin, marcado por una creciente cantidad de solicitudes de colaboración realizadas por las fiscalías y, especialmente, por «el compromiso de llevar adelante investigaciones por desaparición forzada de personas dentro de un plazo razonable, con seriedad y eficiencia». 

En el caso Torres Millacura, por sentencia del 26 de agosto de 2011, la Corte IDH instó al Estado a iniciar, dirigir y concluir las investigaciones y procesos necesarios, en un plazo razonable, con el fin de establecer la verdad de los hechos, así como de determinar y, en su caso, sancionar a todos los responsables de la desaparición de Iván Eladio Torres Millacura. Sin embargo, a casi 20 años de la última vez que fue visto con vida no se sabe nada sobre él ni quiénes fueron los responsables –a pesar de las sentencias condenatorias dictadas 2016 y 2021 contra cuatro oficiales de la Comisaría 1ª de Comodoro Rivadavia–, y su búsqueda está estancada, tal como afirmó a Página/12 la abogada de María Millacura, Alejandra Gonza. 

En los considerandos de la resolución 64/22 a los que accedió este diario, el procurador interino recordó que la Procuvin tiene por principal objetivo lograr el avance en la prevención, investigación y eventual sanción de hechos de violencia perpetrados por acción, omisión o anuencia de funcionarios de fuerzas federales de seguridad y penitenciarias, cuando sean competentes los órganos de la Justicia nacional o federal. Y destacó que «uno de los ejes principales de las intervenciones de la Procuvin son las investigaciones por desaparición forzada de personas, una clase de delito que suele cometerse buscando el amparo estatal en el encubrimiento, obstruir o desviar las investigaciones». En este sentido, afirmó que «el hallazgo de una prueba directa especialmente complejo y su investigación no responde al paradigma de reconstrucción forense de un hecho ya fenecido, adquiriendo especial relevancia los datos relativos al contexto en que se verifican dichos eventos para lograr su esclarecimiento».



Siempre es el mismo: el FMI pide 

al Gobierno más ajuste del que ya 

se viene aplicando

Resumen Latinoamericano, 2 de noviembre de 2022.

Pese a la buena letra que viene haciendo el Frente de Todos, con Sergio Massa a la cabeza y el kirchnerismo apoyando desde atrás, el organismo que conduce Kristalina Georgieva difundió un informe sobre perspectivas económica en América. Allí exige a la Argentina “fortalecer el control del gasto y una mayor eficiencia de los subsidios y el gasto social”.

Si aún queda alguien en el Gobierno del Frente de Todos con la intención de seguir hablando de un (fantasmal) “cambio” del Fondo Monetario Internacional en los últimos años, el organismo de la usura imperialista se empecina una vez más en desmentirlo. Cualquier atisbo de maquillaje sobre sus verdaderos fines queda en off side al ver las “directivas” del FMI en medio de un contexto económico mundial complejo y de situaciones como la de Argentina, cruzada por una crisis económica y social cada vez más profunda.

Este miércoles el Departamento para el Hemisferio Occidental del FMI, que conduce el brasileño Ilan Goldfajn, dio a conocer un extenso informe sobre “Perspectivas Económicas de las Américas”. Allí figura un apartado titulado “Las cinco principales economías de América Latina y otras de América del Sur”, donde lógicamente se hace mención a Argentina.

Entre otras cosas, el informe afirma que en el país “las vulnerabilidades internas y la incertidumbre en torno a las políticas, sumadas a un empeoramiento del entorno externo, están agravando las perspectivas”. En ese marco sugiere, según su óptica, que “la adopción de políticas más restrictivas en el marco del programa respaldado por el FMI será fundamental para apuntalar la estabilidad y contener la inflación que ahora se proyecta que ascenderá al 95 % a fines de 2022”.

Es decir, más ajuste del que ya viene aplicando en toda la línea el gobierno del Frente de Todos con la colaboración de Juntos por el Cambio.

Si bien “se proyecta que el crecimiento del PIB real se modere a 4 % este año”, el organismo alerta sobre “los riesgos a la baja” que “predominan sobre estas perspectivas”. Y agrega que
“las presiones inflacionarias se acumularon debido a perturbaciones relacionadas con la pandemia, la adopción de políticas expansivas, el repunte de la demanda y el efecto que la guerra en Ucrania ha tenido sobre los precios de la energía y los alimentos”.

A su vez, considera que “en medio del endurecimiento monetario y financiero mundial, y la consiguiente ralentización del crecimiento mundial y la moderación de los precios de las materias primas, se prevé que la actividad se desacelere en toda la región de las Américas a finales de 2022 y en 2023, al tiempo que se espera que las presiones inflacionarias cedan gradualmente”.

“Los riesgos a la baja predominan en las perspectivas”, provocando “una desaceleración mundial más pronunciada y el arraigamiento de la inflación”, dice el FMI. De allí que, “dado que la inflación aún no cede y que la mayoría de las economías siguen operando a su nivel potencial o cerca de este, debe evitarse un relajamiento prematuro de la política monetaria, la cual debe mantener su curso”. A su vez “se necesitarán políticas macroeconómicas prudentes y una implementación firme del programa para abordar una situación que aún es frágil, fortalecer la estabilidad y lograr los objetivos”, en referencia al acuerdo de facilidades extendidas firmado por el exministro de Economía Martín Guzmán y Kristalina Georgieva.
.
“Es fundamental lograr los objetivos de déficit fiscal primario del 2,5 % del PIB en 2022 y del 1,9 % del PIB en 2023”, insiste el FMI, “para moderar el crecimiento de las importacionesacumular reservasfortalecer la sostenibilidad de la deuda y reducir aún más la dependencia del financiamiento del déficit por parte del Banco Central”.

En ese sentido, más allá de los eufemismos y las parafernalias terminológicas, el FMI reafirma que “esto requerirá fortalecer el control del gasto y una mayor eficiencia de los subsidios y el gasto social”. ¿Más claro? Échenle agua.

Fuente: Izquierda diario




Privatización de la tierra, el monte 

nativo que desaparece

Por Inés Domínguez Cuaglia, Resumen Latinoamericano, 2 de noviembre de 2022.

El 6 de octubre y sin previo aviso el Ejecutivo de Salsipuedes aprobó el primer barrio privado de la ciudad, atentado contra el agua, el monte nativo y privatizando la tierra. El desarrollo inmobiliario crece de forma voraz en el corredor sierras chicas y con esa misma velocidad desaparece nuestro monte. La falta de políticas públicas de cuidado de recursos naturales y los intereses económicos conspiran para que nuestros ecosistemas desaparezcan.

Todxs sabemos, después de los eternos meses de aislamiento se inauguró un fenómeno de superpoblación de las localidades cercanas a la ciudad de Córdoba. En búsqueda de aire puro y espacio verde, muchxs migraron a las sierras. Es notoria la apertura de loteos y barrios nuevos. Pero ¿Qué pasa con el monte, con la complejidad de los ecosistemas nativos y todos los beneficios transformados en recursos que nos brinda?

Fue noticia que el pasado 6 de octubre, la Municipalidad de Salsipuedes aprobó el primer barrio privado de la ciudad. Sin debate popular ni tiempo de estudio previo de la ordenanza por parte de lxs concejales. El monte una vez más en manos de grandes desarrollistas. 


La contraprestación de todo esto es un par de veredas en el Parque Los Algarrobos. El Municipio termina entregando tierras y calles públicas a este emprendimiento inmobiliario. Es un barrio cerrado donde la población no va a tener acceso. Es área de reserva y eso es muy importante. Están entregando esa tierra por un par de veredas de cemento”, dicen vecinxs de la Reserva hídrica natural Salsipuedes.


El panorama es sumamente preocupante porque abre la puerta a la instalación de otros emprendimientos urbanísticos de este tipo. Si bien en el resto del corredor ya existen numerosos barrios privados, en Salsipuedes es el primero que se habilita. Como explica una de las vecinas, “Esto viene de la mano de la privatización de la tierra. Digo privatización porque en catastro, San Miguel -el barrio privado recientemente aprobado- figura como un barrio de calles públicas, por eso decimos que el territorio se va privatizando”.

Desde La tinta estuvimos conversando con vecinxs organizadxs en la Asociación Civil Monte vivo. Comprometidxs con el cuidado de la naturaleza y una vida respetuosa del paisaje natural. Trabajan por el monte considerándolo patrimonio natural y cultural, ya que es parte de nuestra identidad social y ecológica.

Dicen que la zona más crítica está en el sector sur del municipio, en cercanías al barrio Villa Silvina. “Uno de los que más bosque tiene y que más peligra porque se está asentando mucha población que se acrecentó con la pandemia. Se fraccionaron muchas tierras y desde el municipio no hay regulación. La respuesta que tienen es que ellos no pueden hacer nada ante los desmontes, pero si pueden aprobar una ordenanza para instalar un country, es muy contradictorio”, afirma Antonella vecina del barrio y miembro de Monte Vivo. 

Son dos los sectores, parte de la Reserva hídrica natural Salsipuedes, que tienen en alerta a lxs vecinos. Por un lado el recientemente aprobado barrio privado “San Miguel” y por otro “Expo lotes” que si bien no se presenta como un barrio privado si se ha vendido una numerosa cantidad de lotes y abrieron calles de manera clandestina. En ambos casos se trata de un monte nativo maduro que está siendo arrasado sin cuidados de ningún tipo. 

salsipuedes-barrio-privado

“En Expo lotes se están abriendo calles ilegales, sin ningún tipo de servicios pero sobre todo hay un bosque que brinda muchísimos bienes ecosistémicos a los barrios colindantes. Están todos los estratos. Hay arbustos, hierbas y sobre todo una complejidad ecosistémica muy grande”, dice Matías de Monte vivo. Explican también que especialistas pudieron demostrar que en esta zona se mezclan molles y algarrobos. Esto significa que es una zona de contacto entre el monte chaqueño serrano y el chaco seco. Dos ecorregiones se juntan, se encuentran y configuran una gran biodiversidad. 

Por otra parte desde Monte vivo dicen que “Hay mucha gente que compró su lote y empezó a construir desconociendo que es una zona de máxima protección y que en el contexto del pueblo sería ideal preservar”. Cuentan también que en su mayoría las obras se encuentran detenidas.


Desde la Asociación Monte Vivo, preocupados y ocupados en la preservación de los recursos naturales que brinda nuestro monte nativo, presentaron un recurso de amparo y el pedido de 7 medidas cautelares para que se detengan estos nuevos desarrollos inmobiliarios. A la vez que el jueves 27 de octubre presenciaron la pericia realizada en el sector.


Explican que hasta el momento no existe ningún estudio de impacto ambiental que dé luz verde a la instalación del country y los nuevos loteos. Por este motivo desde la asociación trabajaron con especialistas en la elaboración del amparo ambiental colectivo que mira el impacto ambiental de manera acumulativa.


El amparo es un proceso ambiental colectivo que busca mirar el daño acumulado en todo este tiempo que se va desmontando, ubicarlo en lo progresivo del tiempo. Hicimos un informe de las consecuencias que tiene un barrio cerrado, como se fracciona el espacio público, como genera segregación social y después todo el impacto negativo porque este barrio está sobre reserva y entonces fracciona la reserva. Por ende la fauna ve su territorio fraccionado. También implica desmontes”, explica Antonella de Monte vivo. 


Mientras desde la Secretaría de ambiente y desde la Municipalidad de Salsipuedes dicen haber hecho todo en términos de protección de flora y fauna nativa desde Monte vivo señalan que el sistema de control es totalmente obsoleto, en términos del cuidado, por parte del sistema político y judicial. Así fué que dirigieron a principios de este año el recurso de amparo, a la Provincia de Córdoba, la policía Ambiental, la Secretaría de Ambiente de Córdoba,  APRHI (Administración Provincial de Recursos Hídricos) y al Municipio de Salsipuedes. Agotadas las vías administrativas para solicitar el cese de los desmontes y frenar el avance inmobiliario en zonas de protección. A la vista de que no se tiene en cuenta la participación ciudadana en torno y con la urgencia de cuidar bienes tan básicos como colectivos que se van perdiendo o degradando (agua, tierra y bosque). 

salsipuedes-barrio-privado-4
(Imagen: loteos denunciados en Villa Silvina, activados desde el 2020. Todos en zona roja, sobre la reserva. Mapas de construcción propia)
salsipuedes-barrio-privado-3
(Imagen: loteos denunciados en Villa Silvina, activados desde el 2020. Todos en zona roja, sobre la reserva. Mapas de construcción propia)

“La pretensión principal es solicitar la tutela preventiva y reparatoria ante el daño actual y los daños inminentes al ambiente en las zonas de Villa Silvina y Villa Gianini de la Ciudad de Salsipuedes. Además, la recomposición del daño causado al río Salsipuedes y la remediación del bosque nativo en zona roja desmontada. Que se anulen las autorizaciones y permisos ilegales y arbitrarios otorgados en el ámbito de sus competencias. Que se efectúen las Evaluaciones de Impacto Ambiental Acumulativo en los proyectos y/o emprendimientos en curso en la zona. Que procedan a hacer efectivo el Derecho de Acceso a la Información.

Que se suspenda toda obra de apertura de caminos, desmontes, movimientos de suelo que afecten el ambiente de la zona”, dice el amparo colectivo elaborado por la asociación que a la vez hace un recorrido histórico del trazado y criterios de trazado de los loteos y un estudio exhaustivo de las consecuencias que trae la incremento poblacional en la zona no solo refiriéndose al desmonte sino a los recursos hídricos que escasean.


El jueves pasado se realizó el segundo peritaje en la zona participaron del mismo, vecinxs agrupadxs en Monte vivo, representantes del Municipio, el perito designado por la justicia Ing. Claudio López y el perito de partes -por Monte vivo- Dr. Nicolás Rocamundi. 


Desde Monte vivo distinguen el avance del desmonte en relación a la última pericia (realizada el año pasado) “Se firmó una acta en medio del bosque degradado, diciendo que todos están haciendo lo posible para protegerlo y eso no sucede en lo absoluto”, afirman con contundencia. Y detallan en el peritaje de parte que si bien hay presencia de especies exóticas y un siempreverdal se observó muchísima variedad de árboles nativos de antigüedad y que en el lote 27 -San Miguel-donde ya se construye una vivienda “Se notaba una gran proporción de suelo desnudo en todo el terreno, es decir que se realizó un desmonte selectivo eliminando la mayor parte de la vegetación circundante a la casa en el lote dejando en pie algunos ejemplares arbóreos de plantas nativas. Contiguo al lote también se observó un

desmonte de mayor magnitud , que según nos comentaron los dueños se utilizaba como una calle para que pasaran los autos, camiones y máquinas. Se observó que alrededor de todo el predio y en cada lote con avance de obra en la estancia San Miguel está cercado con alambre perimetral”. También explican que solo se contempló el estrato arbóreo y que  no se realizaron muestreos para conocer la diversidad de fauna dentro del predio ni a sus alrededores. Sin embargo se conoce que es una la zona de una gran variedad de animales como por ejemplo zorro, comadrejas, cuises, lagarto overo, etc etc y muchas especies de aves. “Es importante que se tengan en cuenta los requerimientos espaciales de la fauna y que sean consistente con la conexión entre áreas de tránsito a la hora de construir los pasafaunas que deben incluirse en el predio de la estancia”, recomienda el Dr. Rocamundi en la pericia.

Los loteos crecen a paso agigantados en consonancia con las propuestas de los desarrollistas inmobiliarios aprovechando el aumento en la demanda, las irregularidades jurídicas y la nula inversión estatal en infraestructura y servicios. “Avanzan sin consideración del soporte natural, sobre las áreas naturales de fragilidad ambiental, cuencas hídricas, cauces de arroyos, laderas serranas, reservas de flora y fauna nativa”, explican con preocupación desde Monte vivo.

Fuente La tinta / Imagen de portada: A/D.




Femicidios seguidos de suicidio: 

la violencia como máquina de muerte

Resumen Latinoamericano, 2 de noviembre de 2022.
Durante el mes de octubre el 20% de los femicidas se suicidaron luego de matar a sus víctimas. En este informe del Observatorio Lucía Pérez, la antropóloga e investigadora Florencia Paz Landeira analiza el suicidio de los agresores como otra muestra de la violencia patriarcal como maquinaria de muerte. El desarme de la masculinidad hegemónica. Y el análisis de la psicóloga clínica y terapeuta gestáltica Susana García sobre las escaladas de odio y violencia.


El mes de octubre cerró con una de las cifras de femicidios más altas en lo que va del año: 37 víctimas de la violencia patriarcal. A este dato, de por sí alarmante y estremecedor, se suma otro. Más del 20% de los femicidas se suicidaron luego de asesinar a sus víctimas. En todos los casos se trató de lo que se conoce como “femicidios íntimos”, es decir, aquellos que ocurren en el marco de relaciones de pareja o ex pareja. Como desde el Observatorio se viene señalando, el femicidio es una expresión sistemática y extrema de patrones generizados de violencia, subordinación y discriminación. Desde esa perspectiva, el suicidio de los agresores parece ser otra muestra de la violencia patriarcal como maquinaria de muerte.

El Observatorio registra 792 femicidios seguidos de suicidio, de los cuales 444 fueron con armas de fuego. Solamente en octubre de este año, se registraron los siguientes casos:

– Guillermo Vega (41 años), asesinó por asfixia a sus hijos (12 y 9 años) en un contexto de violencia de género hacia la madre y, luego, se ahorcó. Fue en Rosario, Santa Fe.

– Gastón Farías (35 años), asesinó a golpes a su hijo de 3 años, intentó matar a su ex pareja y se suicidó. Fue en Balcarce, Buenos Aires.

– Ramiro Anchordosqui (48 años) asesinó a su pareja, María Noel Orozco, y se suicidó. Tenían 3 hijos. Fue en Chacabuco, Buenos Aires

– Sebastián Tejerina (36 años) asesinó a su ex pareja, Analía Nieves, y se suicidó. Encontraron a los dos cuerpos juntos. Tenían 2 hijos. Fue en Orán, Salta.

– Juan Ignacio Benítez (32 años), asesinó a su ex pareja, Maria Belén Salinas, y se suicidó. El femicida tenía restricción de acercamiento. La interceptó en la calle y la mató de un disparo. Fue en Bernal, Buenos Aires.

– Ricardo Cardozo (69 años), asesinó a su pareja, Dora Samaniego, y se suicidó. La hija de ambos encontró los cuerpos. Fue en Posadas, Misiones.

– José Luis Lascano (71 años), asesinó a su pareja, Susana Beatriz Seitz, y se suicidó. El hijo de ambos encontró los cuerpos. Fue en Olavarría, Buenos Aires.

– Facundo Recalde (43 años), asesinó a su pareja, Mariela Arias, y se suicidó. La asfixió. El femicida se ahorcó luego de matar a la víctima. Fue en CABA.

– Raúl Ricardo M. (72 años), asesinó a su pareja, Gladys Graciela Soprano y se fugó en bicicleta. Dos días después encontraron el cuerpo, ahogado. Fue en San Lorenzo, Santa Fe.

*

“Femicidio-suicidio”, “suicidio extendido”, “suicidio machista”, son algunas de las categorías que se han elaborado para intentar comprender este fenómeno. Más allá de cómo se lo nombre, se trata del tipo más frecuente de suicidio de homicidas en las 24 horas posteriores al crimen. Desde la perspectiva de Susana García, psicóloga clínica y terapeuta gestáltica, no pueden pensarse estos suicidios por fuera de relaciones de violencia y dependencia emocional, donde hay un varón que controla y una mujer que es controlada. “Sin embargo, la base de ese control y búsqueda de dominio es una profunda inseguridad”, agrega. Frente al abandono por parte de la mujer o frente a cualquier mínimo gesto percibido como una resistencia a esa voluntad de control y dominio, “ese hombre, de haber sido controlador y autoritario, da un paso más y se vuelve peligroso. Sus sentimientos son ambivalentes y absolutamente disociados. Esto es muy frecuente. Por una parte, la necesita y siente que su vida no tiene sentido sin ella y, por otra parte, la odia. Finalmente, cuando la destruye, también la pierde y con su muerte su propia vida pierde sentido, ahí se da el suicidio”, analiza Susana García para el Observatorio.

En el análisis de estas escaladas de odio y violencia, Susana agrega: “En esta historia, entonces, todo comienza con un hombre inseguro y falto de confianza en sí mismo. Esa inseguridad es la que lo lleva a controlar, a ser como el amo de ese pequeño mundo. La paradoja es que es un hombre que se volvió cruel y con un autoestima deshecha. Justamente eso es lo que lo volvió tan peligroso. La gente rota rompe”. Mientras reflexiona, aclara que siente que las palabras resultan por momentos insuficientes para abordar hechos tan profundamente delicados y dolorosos para nosotras. En ese sentido, cualquier tecnicismo o saber especializado se vuelve irrelevante si no es atravesado por una mirada ética y sensible. Desde allí insiste en la importancia de las redes de mujeres y los espacios de escucha para acompañarnos, poder advertir a tiempo indicios de prácticas violentas y aprender a cuidarnos de esos hombres que, en su opinión, están muy deshechos. “Antes de que no haya opción. Sobre todo, porque por la sociedad patriarcal en la que vivimos, llega un momento en que como el Estado no nos cuida y la Justicia no nos cuida, hasta yéndonos estamos en peligro”, reflexiona Susana.

En una línea similar de análisis, la socióloga María Alejandra Otamendi también propone pensar que, como el sentido de la vida del agresor estaba dado por la dominación traumática de la mujer, al matarla desaparece el centro de su vida. De allí que estos suicidios machistas sean también abordados como resultado de la relación de dominación de dependencia entre el agresor y la víctima. Esto iría asociado, a su vez, a la incapacidad de estos varones de asumir y manejar su propia vulnerabilidad y dependencia, que es transmutada en odio y violencia misógina. Otro aspecto también señalado por Otamendi es que en Argentina la mayoría de los femicidios seguidos de suicidio del agresor están asociados al uso de armas de fuego. Para la socióloga, esto no es casual, ya que éstas aparecen como símbolos de virilidad asociados al poder, la fuerza y la agresividad. De allí que proponga, en términos fácticos y metafóricos, “el desarme de la masculinidad hegemónica”.

Otra hipótesis que se ha barajado en relación a este fenómeno es que el suicidio emerge de la desesperación del agresor frente a la posibilidad de enfrentar la sanción social y las consecuencias judiciales. Si bien ha sido matizada -puesto que en general los femicidas tienen largas trayectorias en el ejercicio de formas cotidianas y sistemáticas de violencias de género, asociadas a su vez a mecanismos de naturalización e impunidad- podría constituir parte de la explicación en el caso de femicidas de sectores sociales altos y de mayor edad. En todo caso, lo que es central a destacar es que el suicidio del agresor tiene como consecuencia directa la imposibilidad de alcanzar justicia por la víctima. Cuando un femicida se suicida no hay justicia. No hay investigación, no hay restitución de la verdad sobre los daños padecidos por la víctima, no hay reparación para sus familiares y allegados. Puede ser, en este sentido, interpretado como un último intento, desesperado y cruel, de controlar la situación y de amordazar a la víctima hasta la última consecuencia.

Por Florencia Paz Landeira. Doctora en Antropología Social. Becaria posdoctoral del LICH-CONICET. Integrante del Programa de Estudios Sociales en Género, Infancia y Juventud (UNSAM).

Referencias
Antúnez, J. (2016). El feminicidio/suicidio. Una forma extrema de violencia de género. Revista de Psicoterapia Psicoanalítica, IX(3), pp. 113-126.
Otamendi, María Alejandra. (2020). Suicidios, femicidios-suicidios y armas de fuego en Argentina. La masculinidad hegemónica en debate. Revista de Ciencias Sociales, 33(46), 107-130.

Fuente: Lavaca Mu

Envio:RL


No hay comentarios: