2 de diciembre de 2022

DIFUSION.

 

01/12/2022PANORAMA N° 272
La exploración en el Mar Argentino sigue en agenda. Resistencias a la avanzada petrolera en Noruega y Namibia. Derecho a la energía en América Latina
La cancelación del contrato del buque de exploración sísmica fue recibida con alegría por lxs defensores del mar pero el sector fósil presiona para que avancen los proyectos en la Cuenca Argentina Norte. También en Noruega Equinor pretende ampliar la frontera extractiva en aguas profundas, aunque sin éxito, la resistencia de sus pueblos es una referencia a nivel mundial. En este Panorama también nos ocupamos de lo que sucede en Namibia, un país de la costa occidental de África, mencionado últimamente en la prensa energética porque el descubrimiento de un megayacimiento en su mar genera ilusiones en Argentina y Uruguay.
Leé más
Se va el buque pero la exploración del Mar Argentino sigue en agenda Ante la avanzada de proyectos costa afuera, la noticia de que Equinor canceló el contrato del buque de exploración sísmica fue bien recibida por comunidades costeras y organizaciones socioambientales. La respuesta del sector fósil ha sido cerrar filas frente al potencial inicio de actividades de exploración en aguas ultra profundas de la Cuenca Argentina Norte. Por Víctor Quilaqueo.LEÉ MÁS
¡Viva el mar! La oposición a proyectos de Equinor en Noruega 
La petrolera emblema del país estaba decidida a avanzar sobre las aguas de Lofoten, Vesterålen y Senja (LoVeSe) en áreas tradicionales de pesca. Algunas organizaciones ambientales pusieron como prioridad detener el proyecto, en simultáneo, las organizaciones de pescadores empezaron a tomar posición. Esa lucha contra la ampliación de la frontera petrolera en el mar es referencia a nivel mundial porque logró frenar el proyecto. Ese triunfo también inspira la oposición a Wisting, otro proyecto de Equinor en territorio noruego. Por Hernán Scandizzo.
LEÉ MÁS
Namibia libre de fracking: la lucha de las comunidades marginadas y el aval del Gobierno a ReconAfrica 
En septiembre de 2020, el mundo conoció los planes de exploración de gas y petróleo en las regiones de Kavango, en Namibia. Allí se encuentra la cuenca del río Okavango, que alberga una gran biodiversidad e incluye el delta del Okavango en Botsuana, sitio declarado por la UNESCO como Patrimonio Mundial. Ni los activistas ambientales, ni las comunidades locales, ni las ONG, y ni siquiera los miembros del gabinete namibio estaban al tanto de que el Ministerio de Minería y Energía había completado y aprobado un estudio de impacto ambiental en 2019. Por Frack Free Namibia / Traducción: Territorio de Ideas para OPSur . 
LEÉ MÁS
Radio | El Desconcierto: Quique Pesoa conversó con Hernán Scandizzo y Fernando Cabrera, segunda parte 
El conductor del programa radial que se emite todos los sábados de 10 a 13 estuvo en Añelo. Durante su estadía en la zona conversó con Hernán Scandizzo y Fernando Cabrera sobre Vaca Muerta: fracking, dólares, empresas y conflictividades del megaproyecto que está cumpliendo 10 años. 
LEÉ MÁS
¿Pobreza Energética? Cómo pensar el derecho a la energía desde América Latina 
Múltiples abordajes para aportar a una mirada latinoamericana sobre la falta de acceso a la energía, las malas condiciones de acceso, la desproporcionalidad de las tarifas y la inseguridad hogareña en el uso de la energía. Por OPSur. 
LEÉ MÁS
RECOMENDACIONES

No hay comentarios: