El #8M será muy especial en el Barrio
Padre Ricciardelli, en el Bajo Flores,
corazón humilde de la Capital
Resumen Latinoamericano, 5 de marzo de 2023.
Como todos los años, el 8M, las doñas del Bajo Flores protagonizarán una caravana por el interior del Barrio Padre Ricciardelli (conocido como barrio de emergencia 1-11-14), para reivindicar la lucha de la mujer trabajadora y el papel que las mismas juegan en los barrios de la Capital.
En la Caravana, según nos explica una de sus organizadoras, cada vez se suman más compañeras, y en la misma recorremos paso a paso todas las calles más importantes del barrio, gritando nuestras reivindicaciones permanentes».
Más allá de las grandes movilizaciones que se realizarán en Argentina el 8M, este tipo de actividades son muy importantes, porque significan dar batalla en territorios donde se concentra la pobreza, la ausencia del Estado, del municipio y de las funcionarias y funcionarios de instituciones que se llenan la boca con que «hacemos lo posible» y jamás mueven su trasero desde los despachos refrigerados en verano y bien calefaccionados en invierno. O esos políticos y políticas que sonríen en los afiches que profusamente se pegan en el Bajo Flores en plena campaña electoral, y luego desaparecen de la vista y los problemas de aquellos a quienes les piden el voto.
De alli, que este 8M, la marcha en el Barrio Padre Ricciardelli (un curita excepcional que en el auge de la Teología de la Liberación peleó como el que más al lado de los pobres, y lo siguió haciendo por años hasta el día de su fallecimiento) será multitudinaria ya que los problemas que hay en el territorio son diversos y algunos muy graves, por eso esta no es una fecha más, sino que simboliza la lucha que mujeres y disidencias llevan adelante los 365 dias del año, para que sus hijos e hijas coman, para tener trabajos dignos, y además para pararle la mano al poder cada vez más evidente que desarrollan los narcos en los barrios del país.
«Arriba los gauchos»
por Adrían Moyano/ Resumen Latinoamericano, 5 de marzo de 2023
Fotos: Eugenia Neme.
En 1921 en Gualeguaychú, Entre Ríos, una caballería al comando del estanciero Francisco Morrogh Bernard arremetió en una reunión obrera. Pero no hay que retroceder tanto en el tiempo ni hacer tantos kilómetros para recalar en otros episodios de violencia gaucha hacia concentraciones populares.
Joe Lewis y sus testaferros no fueron los primeros en valerse de gauchos para reprimir parapolicialmente una movilización. En 1921 la Liga Patriótica ostentaba considerable poderío y no se limitaba a emitir proclamas: el 1ro de mayo de aquel año, organizó en Gualeguaychú, Entre Ríos, un gran acto que incluyó desfile de gauchaje a caballo para contrarrestar la tradicional conmemoración que, por el Día del Trabajador, se realizaría en la plaza de la localidad. Desde ya, no faltó una bandera argentina de 50 metros. La demostración nacionalista incluyó el alumnado de colegios religiosos y jovencitas que arrojaron flores al paso de los liguistas. El éxtasis se alcanzó cuando hizo teatral arribo desde Buenos Aires Manuel Carlés, precursor del fascismo en la Argentina, cofundador de la agrupación y por entonces, su presidente.
Las cosas no finalizaron con los vítores. “Terminado el acto de reafirmación patriótica y de los derechos de la propiedad, la caballería gauchesca al comando del estanciero Francisco Morrogh Bernard se dirigió hacia la reunión obrera que se llevaba a cabo en la plaza de Gualeguaychú y que estaba presidida por una bandera roja y otra negra”, reconstruyó Osvaldo Bayer en un libro suyo que se reeditó en 2015. “Ver esas banderas y sentir la santa indignación patria en sus pechos fue todo uno en los hombres de Carlés. Y arremetieron contra la endeble tribuna proletaria y sus tres mil asistentes. Fue una carnicería”. Se registraron 13 víctimas fatales y un número elevado de heridos.
De padre también inglés, Morrogh Bernard fue miembro de la Asociación Argentina Criadora de Hereford. Pocos años después de aquella matanza y al amparo de la impunidad se introdujo en la política. Previo paso por el poder legislativo de Entre Ríos, ingresó como diputado nacional en representación del Partido Demócrata Nacional. Transcurría 1931, es decir, se inauguraba la Década Infame. Durante el imperio del Fraude Patriótico logró tres reelecciones consecutivas, hasta que su último mandato se interrumpió por el golpe de 1943. A pesar de su participación en un crimen masivo, la avenida costanera de Gualeguaychú lleva su nombre aunque la historia está en disputa: al cumplirse el centenario de la tragedia, el Museo de la Memoria Popular de la ciudad entrerriana hizo honor a su nombre y elaboró varios aportes que están disponibles en línea.
“No se merecen estar ahí”
No hay que retroceder tanto en el tiempo ni hacer tantos kilómetros para recalar en otros episodios de violencia gaucha hacia concentraciones populares. El 22 de noviembre de 2021, Martín Feilberg y Diego Ravasio ingresaron al territorio en recuperación de la comunidad mapuche Quemquemtrew (Río Negro) y dispararon a matar. Elías Garay Cayicol perdió la vida y Gonzalo Cabrera quedó gravemente herido. El segundo fue trasladado al Hospital de El Bolsón y un día después, varias personas solidarias se concentraron en el exterior, conmovidas por la muerte del joven mapuche y para resguardar la seguridad de su compañero. La pequeña movilización fue agredida por gauchos, de nuevo a caballo, que ostentaban rebenques y su infaltable facón, algunos, en visible estado de ebriedad. Sin consignar apellido, el medio Perfil reprodujo las declaraciones de un tal Víctor, partícipe del ataque: “Hay que darle una buena paliza a esa gente. Porque no se merecen estar ahí, si quieren reclamar algo, háganlo bien. No son mapuches, son terroristas que vienen a hacer maldades y nada más”. En otra de sus declaraciones, aclaró sin que mediara consulta periodística: “dicen que a la gente gaucha la manda el intendente, pero no es así”. Se refería a Bruno Pogliano, quien irá por su tercer mandato en las elecciones del 16 de abril. Hombre de Juntos Somos Río Negro, es una de las figuras políticas que más insiste en imaginar “pseudo mapuches” y no se molesta en disimular su estrecha cercanía con Joe Lewis.
Esta fotografía fue tomada en el último reclamo para acceder a Lago Escondido.
Mirta Ñancunao integra la Mesa Ejecutiva de la Coordinadora del Parlamento Mapuche de Río Negro por la Zona Andina Sur. En una presentación que hizo en octubre último ante la Defensoría del Pueblo de El Bolsón, recordó que “al día siguiente” de aquellas palizas gauchescas, Pogliano “salió públicamente a felicitar a estos vecinos por los medios locales” y calificó al proceder como “valiente actitud ciudadana”. Desde aquel noviembre nefasto, “se vive un clima hostil, pues esas personas circulan por las inmediaciones de El Bolsón con toda impunidad, y se saben quiénes son y que trabajan en el Municipio de esta localidad”. La presentación identifica a seis de los agresores. A febrero de 2023, no se conoce qué actuación hizo la Defensoría del Pueblo al respecto. Por otro lado, nadie en el Poder Judicial de Río Negro se molestó en investigar la conducta parapolicial de los gauchos ni sus vínculos con el poder político.
La pretendida espontaneidad de la represión gauchesca quiso dar un salto organizativo en octubre de 2022, cuando circuló por WhatsApp una convocatoria de inflamada verba que hasta Carlés envidiaría: “A toda la población argentina que esté harta de la R.A.M. MAPUCHE, este es un llamado para hacer PATRIA, proteger nuestra Patagonia y futuro, es la hora de enfrentarse a estos pocos parásitos que están arrasando con la zona y la población, es tiempo de que el pueblo se levante y saquemos de una vez por todas a esta gente que no es ni será parte de la Patagonia”. A la vez que invitaba a ser parte de un grupo en la aplicación, el convite precisaba: “La Legión Nacional Patriota es un grupo formado solamente por vecinos, patriotas, gauchos, todos ARGENTINOS. SIN IDEOLOGÍA POLÍTICA, SOLO MARCHANDO POR NUESTRA BANDERA, LA ARGENTINA. ¡ARRIBA LOS GAUCHOS! Todos los argentinos pueden ser parte, es tiempo de defender tu patria, por los héroes de Malvinas, por nuestra soberanía, por nuestros próceres” (las mayúsculas están en el original). El resto del mensaje avanzaba sobre una metodología: cada vez que se viera a integrantes de la RAM, “coordinaremos un punto cercano y se los sacará”. El autor justificaba la convocatoria anónima por cuestiones de seguridad y avisaba que la proyectada “división” de la Liga Nacional Patriota operaría en El Bolsón (Río Negro), Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén y Cholila (Chubut). A instancias de la Coordinadora Mapuche-Tehuelche de Río Negro, la Dirección Nacional de Promoción y Fortalecimiento para el Acceso a la Justicia presentó una denuncia ante una cámara federal con sede en Buenos Aires para que dé con los autores de la convocatoria, ya que viola varios artículos del Código Penal. Cuatro meses después, tampoco se registran novedades.
Imaginario herido
Además de provocar heridas concretas en el cuerpo de decenas de manifestantes, que gauchos operen al servicio de un patrón británico hiere algunos imaginarios que todavía perduran, porque no hay nada más argentino que un gaucho a caballo. Cuando hice un post en Facebook un par de días después a los sucesos, varios amigos de la red social quisieron resguardar aquella identidad y cuestionaron que se tratara de verdaderos gauchos, a pesar de la contundencia de los testimonios y de los registros fotográficos. Además, en tiempos en que la autopercepción es un valor que se respeta, hay que volver a la convocatoria de la Legión Nacional Cívica, que exhortaba sin dubitaciones: “¡arriba los gauchos!”
Esta fotografía fue tomada en el último reclamo para acceder a Lago Escondido.
A la luz de los sucesos de El Bolsón y de El Foyel, el gauchismo realmente existente en 2023 tiene más que ver con “La vuelta del Martín Fierro” que con la primera versión del poema. Vio la diferencia hace más de cuatro décadas David Viñas, cuando apuntó que el mismo personaje que inicialmente se dirige a “cruzar el límite” rumbo a las tolderías, retorna como “aceptación del proyecto histórico liberal”, parábola que, en un sentido, expresa las opciones políticas del propio Hernández. “El rebelde, el marginal, el perseguido de 1872, siete años después se ha trastocado en una figura dispuesta a la integración”.
Sigue Viñas: “los rasgos de la insumisión se han convertido en derrota o fatiga; y el desafío y la denuncia van dando lugar a la nostalgia, al balance reflexivo y por fin, al consentimiento”. Una frase del escritor y crítico parece escrita a propósito: “el (infierno) de los indios respecto de los blancos es una querella entre dos universos: de ahí que al gaucho se lo persiga, se lo utilice, se lo humille, se lo condene o se lo exilie; al indio lisa y llanamente se lo elimina. Se trata, bien visto, del espacio que se abre entre el código penal y la guerra: al gaucho jamás se lo conquista, se lo somete a la leva; el indio, en cambio, está condenado al genocidio”.
No estamos ante una clase de literatura o devaneos antropológicos. El noroeste de la cordillera patagónica asiste a una reedición de la Legión Patriótica, con fuertes vínculos con el poder político y los nuevos señoríos feudales, sean los señores británicos, belgas o cataríes. La propiedad de nacientes de agua en manos extranjeras cuestiona el concepto de soberanía nacional y la existencia de grupos parapoliciales la institucionalidad del Estado, no importa qué tan largas sean las banderas argentinas que enarbole el gauchaje.
FUENTE: En Estos Días
Se frena la economía…¿Y ahora?
Por Juan Guaján, Resumen Latinoamericano, 5 de marzo de 2023.
Para los pobladores del antiguo Imperio Romano, los idus de marzo eran días de buenos augurios, no parece que este marzo que viene asomando traiga para nosotros, los mortales de hoy y para esta Argentina, iguales pronósticos.
Lo certifican: la calle con sus reclamos; las falencias en las mesas de nuestros compatriotas; las dificultades para proveerse de los necesarios útiles escolares y las gastadas zapatillas de quienes vuelven a las escuelas y también algunos políticos -que viven de y para las elecciones- y que nos observan con sonrisas tan reales como sus promesas de campaña.
Durante algún tiempo crecieron economía y empleo efectivo. La economía creció en el 2022 un 5,2% y el empleo un 3,6%. Ambos lo hicieron al precio de mayor concentración económica y niveles de ingresos salariales por debajo de la inflación haciendo crecer –paradojalmente- también a la pobreza.
Esta situación generó una realidad conmovedora. La necesidad hizo crecer la sensación que era mejor ser explotado, pero con trabajo; que dejar de serlo, por no conseguir quien lo explote, quedando a la intemperie o viviendo de esporádicas changas.
Sabíamos de la crisis, pero esos mejoramientos parciales permitieron al gobierno imaginar un futuro mejor, despertando algunas esperanzas, que se expresaron en las previsiones del Presupuesto para este 2023. Con su estimación de un crecimiento del 2% y de una inflación estimada en el 60%.
La realidad de las últimas semanas está echando por tierra esas expectativas.
Al día de hoy son varios los números que explican estas afirmaciones.
Los primeros días de esta semana nos permitieron conocer algunos números y consideraciones que son escasamente halagüeños.
El origen de algunas de esas previsiones deja la duda acerca de si ésa es la tendencia de la economía en marcha o si se trata de las perspectivas para las cuales trabaja el poder económico más concentrado y los números son las consecuencias de la situación estructural y también de sus intereses, aprietes y políticas.
Durante la semana pasada se conoció un Informe del JPMorgan Chase & Co, el banco más importante de los EEUU. Allí se habla de un “aterrizaje forzoso” de la economía argentina durante este 2023.
A la lógica del desenvolvimiento de este modelo económico se deben agregar los recientes cambios climáticos: Una larga sequía; intensas olas de calor y una helada, totalmente fuera de época, que destruyó una parte importante de algunas economías regionales, como la vid y la industria vitivinícola de la zona cordillerana. Sin olvidar la gripe aviar, que estalló en Mainqué –Río Negro- y obligó a cerrar nuestras exportaciones avícolas. Los 3 principales rubros de exportación agrícola de nuestro país son soja, maíz y trigo y ellos sumaron 51.600 millones de dólares para el 2022; esa cifra se reduciría a los 36.600 millones para este año. Es decir que se exportará, para los rubros mencionados, casi un 30% menos que en el 2022.
Veamos como pintan los números actuales y su perspectiva.
Diciembre fue el mes durante el cual cayó por cuarta vez consecutiva la actividad económica. Esa tendencia se continuó en enero, mes en el que la actividad industrial retrocedió un 1,3% respecto a diciembre, aunque las cifras anuales (de enero a enero) todavía eran positivas en 4,1%.
Las previsiones oficiales y del FMI es que el crecimiento 2022 será del 0,5%. Aunque ahora el Informe de JPMorgan lleva esas estimaciones a que tendremos un 2023 negativo, con una caída del 1,7%, cambiando su estimación anterior de una suba del 0,5%.
La falta de divisas sigue siendo el tope que impide el crecimiento de la actividad industrial y acompañada por una sequía que causa la contracción de exportaciones.
La caída del consumo, que se observa desde diciembre es la muestra de la crisis social.
El Presidente leyó el miércoles pasado, con motivo de la inauguración de las sesiones parlamentarias, algunos datos positivos de los tiempos económicos recientes. Es muy probable que cada una de ellas sea cierta, pero no son completas, falta su complemento, que también es cierto: La pobreza es superior al 40% -en general- y bastante más del 50% cuando de menores se grata. Eso tiene que ver con el crecimiento de la desigualdad, producto de las políticas que nos impone el FMI.
Los ya habituales cortes y acampes en el centro porteño y las movilizaciones en el interior son una muestra de un importante sector de nuestro pueblo que sigue demandando, con escaso éxito algunas soluciones. A eso se le agrega el reciente retroceso industrial terminando de configurar un complejo escenario para el corriente año, caracterizado por una recurrente falta de divisas.
En lo que respecta a la inflación, las estimaciones del mismo origen la llevan a que esté orillando nuevamente el 100º anual, lo números de enero y las expectativas de lo que saldrá en febrero parecen confirmarlo.
Un año que parece dominado por la posibilidad de una estanflación: Inflación con estancamiento y/o caída de la actividad económica.
ALBERTO HABLÓ Y HABLÓ…, EL DÍA DESPUÉS
DE UN TRIUNFO PARLAMENTARIO DEL OFICIALISMO
Terminaba el mes de febrero y con él también el plazo para aprobar las leyes enviadas por el Ejecutivo para aprobar en sesiones extraordinarias. Solo faltaban unas horas para el vencimiento de ese plazo y el oficialismo alcanzó un notable triunfo, aprobando otra moratoria previsional. Éste tiene dos aspectos a señalar. Primero que se trata de una demanda que políticamente presionaba en favor del Proyecto Oficial, lo que obligó a que -dentro del propio bloque opositor- creciera la idea que no podían seguir creando artimañas para no debatirlo. Lo segundo es que consiguieron ganar la votación (134 a 107).
De ese modo quedó sancionada la norma, ya aprobada en el Senado, por la cual se aprobó una nueva moratoria previsional que beneficia a unas 800 mil personas (en las actuales condiciones) que podrán jubilarse por tener la edad suficiente, pero no los 30 años de aporte. Fue un indudable éxito oficialista, que da la impresión que esa deshilachada coalición hasta se da el gusto de poner en peligro al triunfo electoral de la oposición. El orgullo de éstos, los humos que se les subieron a la cabeza, de gran parte de su dirigencia y el discurso de los medios adictos que actúan como si ya hubieran ganado, terminan por armar un escenario de soberbia que no los ayuda en alcanzar ese objetivo que estaba al alcance de la mano. El más lúcido es Mauricio Macri, que acumula de otros modos, allá en París posando junto a Messi, El Dibu Martínez y sus esposas, en su rol de funcionario de la poderosa FIFA.
Acerca de esta moratoria, quien dio en el clavo es el diputado de origen comunista Carlos Heller, parte del bloque oficialista, quien recordó que el 65% de jubilados lo pudo hacer apelando a moratorias. Eso debido a dos causas: El altísimo nivel de informalidad laboral, lo que reduce la proporción de aportantes respecto a los beneficiarios y la creciente insuficiencia de este tipo de financiamiento. Por ello resulta imprescindible mantener este derecho, pero reconociendo que este desfinanciamiento es cada vez más estructural, por eso –el diputado mencionado- considera a esta norma como “un parche, porque mientras se resuelven los problemas de fondo, los parches son los mecanismos adecuados para salir de la situación”.
De todas maneras, es un “parche” positivo, porque le reconoce derechos a las y los millones que trabajaron y no son responsables de la crisis del sistema. Este “parche” es mucho más sano que otros, como los acuerdos con el FMI, que tampoco tienen un financiamiento posible; sin embargo, lo firmamos y lo estamos pagando, con sangre y lágrimas de la mayoría del pueblo. Ése es el ejemplo de un “parche” negativo.
1º DE MARZO DEL APAGON INSTITUCIONAL AL ENERGÉTICO
Este 1º de marzo no fue un día cualquiera. Desde el punto de vista institucional es la fecha prevista para la formal inauguración de las sesiones ordinarias del Parlamento Nacional. Ese acto formal fue hacia el mediodía, solo dos horas después –según el informe oficial- ardían unos pastizales que provocarían un apagón de proporciones, que dejó atrás lo ocurrido horas antes.
El miércoles 1º de marzo dos gigantescos apagones ensombrecieron el panorama nacional.
Hacia el medio día fue el apagón institucional. Como si hiciera falta ratificarlo el Presidente en su alocución -inaugurando la actividad parlamentaria- luego de 1 hora media de un módico discurso con datos que avalaban su gestión, lanzó al ruedo la pelea con el sistema de Justicia. Fue la parte más aplaudida de su discurso con las primeras bajas de legisladores de la oposición que comenzaron su retirada.
Esa legítima crítica a la desigual relación, en la distribución de recursos, entre el interior y la Ciudad de BsAs, fue complementada por otra más general hacia el sistema judicial. Allí incluyó el tema de la persecución a la Vice Presidenta.
El clima se caldeó, sobraron los agravios, nuevamente la “grieta” ocupó el lugar de las propuestas.
Partiendo de la legitimidad de la crítica al sistema judicial, caben algunas observaciones. Lo que pasa con el Poder Judicial, es el caso –posiblemente- más grave de una crisis institucional que atraviesa al conjunto de las actuales instituciones.
Esas disputas no se resuelven con estas confrontaciones super estructurales o de aparatos, que se visualizan como choques en los que el pueblo descree, por no confiar en su eficacia y dudar de su veracidad.
Llevar adelante esa lucha necesita de la presencia de un pueblo organizado. Cuando observamos lo que pasó este 1° de marzo, nos encontramos con una Plaza casi vacía después de 3 años de gobierno. Bajo estas condiciones es fácil prever el destino de ese conflicto.
Solo un par de horas después un incendio de pastizales (bajo los cables de la línea –de 500 Megawatts (MW)- que une Campana con Gral. Rodríguez, Pcia. de BsAs), hizo que 10.455 (MW), un 43% del total de la generación nacional que había en el momento en que se iniciaba el fuego (26.434 MW), quedara fuera de circulación, según lo informó Cammesa, la empresa mayorista de electricidad. Eso ocurría unos minutos después de haberse alcanzado el récord de consumo. Este incidente habría afectado a cerca de 20 millones de personas, el mismo se inició a las 15 horas y 59 minutos de ese día.
En algunos casos por la acción del fuego inicial, en otros porque algunas centrales fueron puestas fuera de servicio para evitar el recalentamiento de generadores, con efectos aún más graves. Además de la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, hubo varias provincias que fueron afectadas.
Sergio Massa, haciendo gala de rápidos reflejo pidió al Juez Federal de Campana que investigue ante la posibilidad que se trate de un atentado. Lo cierto es que ese hecho se produjo en el momento de mayor consumo de un día que estaba transitando una fuerte ola de calor.
Homenaje en Buenos Aires a
Hugo Chávez a 10 años de
su siembra
Resumen Latinoamericano 5 de marzo de 2023
Fotos: María Torrellas
Este 5 de marzo en todo el mundo, la evocación del comandante Hugo Chávez tuvo distintos y emocionantes perfiles, ya que su obra de gobierno y sus ideas revolucionarias fueron tan inmensas a favor de su pueblo y de los pueblos rebeldes de cada continente, que no podía, ni por asomo, caer en el olvido.
En Buenos Aires, la embajada de la República Bolivariana de Venezuela organizó en la Casa Patria Grande «Néstor Kirchner, la recordación a 10 años de la siembra del comandante. El acto tuvo un marco muy especial. Primero, se escucharon los himnos de Argentina y el de Venezuela, este último cantado por Chávez en uno de los tantos actos de masas que él presidía. Luego hubo toques de silencio y homenaje, a cargo de un militar bolivariano y uno argentino, exactamente a la media tarde, cuando hace una década, Chávez partía hacia otra dimensión a seguir batallando.
Enseguida comenzó un acto en el que se proyectó un video con la trayectoria del Comandante, enredado siempre con los hombres, mujeres e infancias de su pueblo, pero también mostrando su actividad internacionalista. Se lo escuchó convocar varias veces a la unidad, pero también mandar a los yanquis y al ALCA (aquí en Mar del Plata) «al carajo». Con nostalgia pudimos escuchar fragmentos de discursos que hoy -salvo en Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia- se escuchan muy poco. Chávez decía lo que había que decir en cada ocasión y no se quedaba solo en palabras sino que avanzaba en hechos, «caiga quien caiga y cueste lo que cueste».
El acto siguió con la lectura de un comunicado de la REDH de Intelectuales por la Humanidad, Capítulo Argentino, que cuenta con la adhesión de numerosas firmas. (ver abajo)
Finalmente habló la embajadora bolivariana en Argentina, Stella Lugo, quien comenzó agradeciendo la presencia de los diplomáticos de Rusia, Cuba, Nicaragua, Irán, Sáhara Occidental y Palestina, entre otros importantes invitados.
La embajadora, reseñó con voz emocionada lo que significó y significa el nombre y la trayectoria de Hugo Chávez para su pueblo y para la Humanidad. Destacó la audacia y la voluntad política de un gobernante excepcional, de un estadista y un ser humano de esos que suelen llamarse imprescindibles.
La actividad culminó con todos los y las presentes de pie, cantando -venezolanos y argentinos- junto a un video de Chávez, esa especie de himno llamado «Patria querida», que tanto lo emocionaba al Comandante.
Declararación de la REDH
Alberto Fernández insiste con su reelección y cree que puede ser quién "termine con veinte años de kirchnerismo" si se impone en las Paso.
A pesar de los deseos de Cristina y de La Cámpora, el Presidente no baja su candidatura presidencial. Como explicó LPO, el kirchnerismo quería Alberto diera un paso al costado en marzo, pero todo indica que seguirá, al menos, hasta fines de mayo.
Como contó este sitio, el Presidente cree que le conviene una primaria contra La Cámpora porque si la gana quedaría como el referente del peronismo, aún si después pierde la elección presidencial contra Juntos por el Cambio. De hecho, no está pensando en lo que puede ocurrir en octubre y solamente mira la pelea de las PASO.
La única posibilidad para que se produzca ese escenario es que Alberto sea el único candidato del peronismo, algo que por ahora parece poco probable.
"Vamos a una PASO, por ejemplo, con Coqui Capitanich. Si él le gana al presidente sale tan fortalecido que es un gran candidato para llegar a la presidencia. Si yo le gano, como Coqui será el candidato de Cristina, seré el que terminé con 20 años de kirchnerismo y puedo ganar las elecciones", habría dicho Alberto según publicó El Destape.
En análisis de Alberto parece dejar afuera del mapa a Sergio Massa, cuya candidatura está vinculada a los movimientos de la inflación en los próximos meses. Es por lo menos curiosa su omisión.
Tres semanas atrás el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, afirmó que "ni Massa ni Alberto tienen posiciones débiles". Y agregó: "Yo supongo que finalmente un acuerdo entre ellos dos es el que va a sellar el camino a seguir", dijo el funcionario.
Fuente:LaPolitica.online
Kicillof inaugura sesiones legislativas de la Provincia de Buenos Aires
Tras haber tenido que suspender el acto el pasado miércoles ante el apagón energético que afectó a varias provincias, el mandatario comenzó su discurso ante los diputados y senadores provinciales.
06/03/2023
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, inaugura este lunes el 151° período de sesiones ordinarias de la Legislatura, con un mensaje en el que pondrá de relieve las diferencias con la oposición y vuelve a reclamar por los recursos de coparticipación que le corresponden al distrito más poblado del país.
Tras haber tenido que suspender el acto el pasado miércoles ante el apagón energético que afectó a varias provincias y parte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el mandatario comenzó su discurso alrededor de las 8.30 ante los diputados y senadores provinciales. Como cada año, asisten intendentes bonaerenses, los jueces de la Suprema Corte, todos los miembros del gabinete provincial, funcionarios y legisladores nacionales, dirigentes sindicales y el arzobispo de La Plata, Víctor Manuel Fernández.
En su discurso, Kicillof realiza un «repaso de gestión, con la puesta en valor de los logros obtenidos» y, en ese marco, no se descarta que interpele a la oposición en clave electoral, exigiéndole que se pronuncien en torno a la disputa entre la ciudad de Buenos Aires y la Nación por la cuestión de los recursos coparticipables, indicaron a Télam desde el Poder Ejecutivo bonaerense. Así, el gobernador insiste en que «todo aquello que le falta a la provincia -escuelas, hospitales, rutas, agua potable y cloacas- es porque hace más de 30 años recibe menos de lo que le corresponde en concepto de coparticipación federal», añadieron las fuentes.
A la vez, se prevé que Kicillof reclame a los bloques de la oposición el tratamiento de leyes pendientes como la derogación de la reforma jubilatoria del Banco Provincia, que fue aprobada durante la gestión de María Eugenia Vidal y que generó miles amparos judiciales por inconstitucionalidad. Además, pedirá la sanción de iniciativas relacionadas con la salud, como la transformación del Instituto Biológico a sociedad del Estado, para impulsar la producción pública de medicamentos; y el proyecto de ley para jerarquizar a los enfermeros y enfermeras y que sean incorporados de manera automática a la ley 10.471 que regula la actividad de los profesionales sanitarios.
Fuente:TiempoArgentino
No hay comentarios:
Publicar un comentario