Del Frade: «en Rosario hay 60 bandas
narco–policiales que se disputan el
13% del territorio»
El dirigente, escritor y periodista acaba de lanzar su libro «Narcotráfico y capitalismo dependiente». Sostiene que tras el ataque al súper de los Roccuzzo se adoptó la receta de EE UU de poner al Ejército en los barrios: «lo que se debe poner en los barrios es política». Cuenta la historia del origen del narco en Santa Fe, la responsabilidad política y judicial, y ofrece propuestas, entre ellas considerar la legalización.
Foto: Télam
A un mes del atentado narco que sufrió la familia Roccuzzo en Rosario, el cual internacionalizó la violencia diaria que viven miles de vecinos, poco se avanzó en resolver la problemática de fondo: las bandas narco–policiales manejan el territorio, con la anuencia o displicencia de la política y la justicia. Tiempo dialogó con el diputado provincial Carlos del Frade (Soberanía Popular), que acaba de publicar su libro Narcotráfico y capitalismo dependiente donde aborda los orígenes de esta problemática, el rol de la policía, la política y la justicia, y brinda una serie de propuestas alternativas a la de seguridad, como ir a fondo con el lavado de dinero y estudiar la legalización: «el 30% del sistema financiero está formado por el dinero del narcotráfico y el contrabando de armas».
–¿Por qué el narcotráfico se instaló en Santa Fe?
–Hay dos hechos históricos. El primer cargamento de 200 kilos de cocaína llegó el 24 de abril de 1978 a la Zona Franca de Bolivia, en el puerto de Rosario, por un acuerdo entre las dictaduras de Jorge Videla, de Argentina, y de Hugo Banzer, de Bolivia, estando Leopoldo Galtieri como comandante del del Ejército en Rosario. Hace 45 años que tenemos el desarrollo del negocio por el Río Paraná y por la Ruta 34. El otro hecho que hemos estudiado y denunciado es que Santa Fe privatizó el segundo banco estatal más importante de la Argentina que es su banco provincial. Entre 1998 y 2002 fue entregado a los hermanos Rohm, quienes murieron presos por lavado de dinero del narcotráfico en Estados Unidos. Esa fue la base logística del lavado de dinero narco, contrabando de armas y cualquier otro negocio ilegal que va desde el contrabando de cereal a la subfacturación y sobrefacturación.
Foto: Telam
«A partir de 2007 –continúa Del Frade– cuando por presión de Estados Unidos y Canadá, Argentina reemplaza a México en la distribución de efedrina que venía de la India para la producción de la metanfetamina, en forma local se empieza a «democratizar» el consumo de la marihuana y de la cocaína. Por eso hoy somos los terceros exportadores de cocaína; los segundos en drogas sintéticas y los séptimos en marihuana. En este mapa de un negocio que es paraestatal y multinacional lo que no hace un país lo hace otro. Y las bandas, que son siempre barriales y antes simplemente se dedicaban a la venta de violencia, empezaron a dedicarse al narcotráfico. Pasó con Los Monos, Luis Medina, Los Bassi, y Alvarado. En 2007 empieza el narcomenudeo y la fenomenal disputa de poder entre las bandas, y se recrudece a partir de 2013cuando matan al líder de Los Monos, El Pájaro Cantero».
–¿Por qué tanta violencia?
–Hay una altísima concentración de bandas narco–policiales en muy poco territorio. Son unas 60 bandas que se disputan el 13% del territorio. Siempre tienen la pata policial y terminan siendo muy feroces porque justamente se matan entre ellos.
Foto: Granata Sebastián/Télam
–¿Cómo impactó el ataque al súper de los Roccuzzo?
–Estamos viviendo una gran exageración de lo que pasa en Rosario solo para responder a lo que fue la tremenda visualización de ese atentado, y como la tribuna ya se hizo internacional se volvió a aplicar la receta de los Estados Unidos que es poner al ejército en los barrios. Lo que hay que poner en los barrios es política.
“En determinados barrios tenemos gobiernos de facto narco-policiales que imponen las condiciones económicas, laborales y hasta inmobiliarias“
Carlos Del Frade
–¿Cuál es la responsabilidad de cada gobierno?
–El gobierno provincial nunca resolvió los nichos de corrupción de la policía y de los servicios penitenciarios porque el que maneja la calle, maneja los negocios de la calle. Ahí se generan zonas liberadas. Es una gran responsabilidad de la política de Santa Fe que gobernó durante estos 40 años. Las responsabilidades del gobierno nacional son dos muy fuertes: controlar los puertos y el tráfico de armas. Hoy en cualquier barrio de Rosario es más fácil encontrar un arma que un trabajo estable en blanco. Y desde lo local, el intendente Pablo Javkin disminuyó los presupuestos en los barrios y al retirar el Estado virtuoso, el que gana la calle es el Estado corrupto. En determinados barrios de Rosario tenemos gobiernos de facto donde las bandas narco-policiales imponen las relaciones económicas, laborales, las fiestas donde terminan captando chicos y chicas, e incluso el ritmo de alquileres como si fueran inmobiliarias, a través de las usurpaciones.
Foto: Prensa Gobernación Santa Fe
–¿Y el rol de la Justicia?
–Lamentablemente, la justicia federal hasta 2015 ha sido cómplice. Las principales bandas del narcomenudeo, como Los Monos o Alvarado, han sido juzgadas por asesinatos por la justicia provincial.
–¿La legalización podría ser una salida?
–Hay que estudiar con mucha seriedad sacarla de la clandestinidad, que de por sí genera un gran negocio. Ver si el Estado puede regularlo. Por lo menos en la teoría es una buena herramienta para desarmar las bandas que hoy existen.
Envio:ResumenLatinoamericano
Justicia federal investiga una mafia de usura y blanqueo de dinero
Hipotecas tramposas con olor a lavado
La Procelac encomendó a una fiscalía indagar en una organización que presta dinero caro solo para ejecutar las garantías y apoderarse de los inmuebles. Antes, el MPA desestimó la denuncia
La Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos nacional (Procelac) tomó una denuncia y encomendó a una fiscal federal de Rosario a investigarla. La lupa recae sobre una organización que anunciaba su negocio ilegal en un aviso clasificado del diario La Capital: prestaba plata a tasa de usura a cambio de garantía hipotecaria y atrás de una inmobiliaria céntrica como pantalla; luego rechazaba cualquier arreglo con el fin de ejecutar la hipoteca y mandar a comprar en remates simulados y a precio vil los mismos inmuebles birlados a los deudores. Quienes otorgaban los préstamos eran "hombres de paja" que jamás conocieron a los deudores. Y quienes compraron los inmuebles en subasta pertenecen al mismo círculo de personas.
La maniobra se reiteró decenas de veces sirviéndose de los juzgados civiles de Rosario como palanca ejecutora. Cuando uno de los damnificados llevó el caso a Fiscalía, el Ministerio Público de la Acusación se rehusó a tomar la denuncia. La razón es la política criminal del MPA hoy a cargo de Jorge Baclini: la decisión de qué delitos investigar y cuáles no. Donde sí hizo pie es en el fuero federal. En 10 días declararán como testigos 34 personas que cayeron en la trampa. El juez federal Marcelo Bailaque acaba de prorrogar por otros 30 días la declaración de "bienes litigiosos" sobre los inmuebles que la organización denunciada ejecutó como hipoteca de los préstamos.
La abogada Micaela Domínguez, al acudir a la Procuraduría, expuso que el objetivo de esta organización es "quedarse con la propiedad de los deudores, lavando de éste modo colosales sumas de dinero en pesos y en dólares frente al accionar impávido de la Justicia que le permite, sin mayores obstáculos, no sólo concretar sus objetivos, sino que además termina siendo funcional a los mismos".
La olla se destapó hace cinco años, cuando el escándalo desbordó el fuero civil y comercial y saltó al penal por la denuncia que presentó un hombre que en 2016 tomó un préstamo para ayudar a un yerno en aprietos económicos, y acabó perdiendo su casa en un remate, sin posibilidad de que el abogado de la parte acreedora aceptara ninguna clase de arreglo extrajudicial. Y resultó que ese mismo abogado fue quien acabó comprando el inmueble hipotecado, con ayuda de una escribana y una martillera también involucradas en la presentación ante Procelac.
El denunciante, F.D., refirió que en aquel año acudió a "un aviso en el diario de una inmobiliaria que ofrecía préstamos hipotecarios". Ya eso implica una sospecha de ilegalidad. Sólo entidades autorizadas por el Banco Central pueden prestar dinero con garantía de hipoteca. "Préstamos hipotecarios, resolución inmediata. Experiencia, seriedad. Consulte Italia 1231" decía el anuncio.
F.D. acudió allí, donde encontró la oficina de Inmobiliaria Solares. Así hipotecó su vivienda "a favor de una persona que desconocemos". Es que resultó que ni siquiera el préstamo lo otorgaba la inmobiliaria sino una tercera persona que nunca apareció en escena.
La abogada de F.D., Micaela Domínguez, confirmaría luego que esta maniobra se reiteró en cada ocasión, siempre con personas que ignoraban que se efectuaban préstamos con su nombre. Incluso, se descubrió que las personas cuyo nombre se invocó tampoco tenían solvencia económica como para realizar esos préstamos dinerarios.
Luego en el contrato de mutuo que suscribieron, se adulteraba el DNI de la persona acreedora de la hipoteca, de manera de dificultar luego su individualización. Constan en la denuncia esa y otras irregularidades repetidas en la constitución de las hipotecas. Por eso, la denuncia original refiere los delitos de "falsedad material e ideológica de instrumento público (escrituras)", además de "usura, estafa y/o asociación ilícita, y/o lavado de activos".
En la mayoría de las ejecuciones hipotecarias diseminadas en el fuero civil de Rosario, el abogado que representa a cada acreedor es el mismo.
"Son préstamos de dinero negro para lo cual se valen de escrituras ideológicamente falsas porque mutuante y mutuario no se conocen, por ende, es falaz que hayan acordado préstamo alguno", señaló la abogada.
"Jamás fue mi intención no pagar. Por un préstamo de 200.000 pesos nos exigieron 1.500.000 pesos. Frente a esos montos imposibles que nos requerían para cancelar, advertimos claramente que la intencion era quedarse con nuestra propiedad llevando adelante la ejecución hipotecaria", consignó el denunciante.
"La hipoteca está planificada para que sea impagable, con plazos que no superan los 12 meses, a intereses altísimos (...) maniobras de blanqueo que utilizan al Tribunal (...) Quienes están detrás son los mismos que adquieren la propiedad, para luego reingresarla de manera legal al mercado a través de la inmobiliaria denunciada, luego de la compra en remate. (...) Mientras a nosotros nos pedían 1.500.000 pesos para cancelar la deuda, advertimos que nuestra propiedad saldrá a remate por una suma que no llega a 500.000 pesos. Es decir, sale a remate por un valor ínfimo que facilita la maniobra de compra descripta", sintetizó la denuncia.
Hombres de paja
En otro caso, una mujer tomó en 2017 un préstamo de 400.000 pesos para salvar su mueblería de barrio Bella Vista. Fue con su madre a la inmobiliaria pero el contrato de mutuo se hizo a favor de un desconocido. "En la escritura se consignó falsamente que me entregaron 484.000 pesos y estipulaba un interés del 0,2% diario por día de retraso. Los intereses estipulados debían ser pagados en 12 cuotas mensuales de 24.200 pesos", denunció la mujer en documentación a la que tuvo acceso Rosario/12. "Los recibos de pago eran entregados por la inmobiliaria sin membrete o datos de inscripción tributaria ni otro viso de legalidad. Nos entregaban un recibo provisorio que luego cambiaban por otro supuestamente firmado por M.F. (el mutuante desconocido). En cada recibo la firma era diferente. Siempre nos negaron poder conocer al Sr. F." agregó la damnificada.
Cuando averiguó por otra vía el domicilio de quien supuestamente le había prestado, halló que tal persona ya no vivía allí y su hijo hacía tiempo que ignoraba su paradero. "Difícil que preste dinero dada su condición humilde", le dijo el hombre acerca de su padre. Al consultar en Afip, resultó que había sido dado de baja y declarado "contribuyente no confiable".
Que investigue otro
La denuncia rebotó en la Justicia provincial. El Ministerio Público de la Acusación desestimó la presentación de F.D. pese a las pruebas aportadas de que se emitían préstamos de manera ilegal, se constituían hipotecas con irregularidades, y se rechazaba todo intento de solución con tal de ejecutar finalmente las garantías. Y eso, repetido en varios casos con un mismo patrón.
La abogada Domínguez encontró al menos 34 situaciones similares en los juzgados del fuero civil y comercial. Donde incluso el juez convalidó las ejecuciones y la escrituración de las hipotecas a pesar de que la documentación tenía anomalías. "Un juez permitió comprar sin el poder correspondiente, sin acreditar la base en la subasta, sin exigir los pagos impositivos ante la Afip. Y así en numerosos casos", hizo observar la letrada a este diario.
Con todo, la respuesta fiscal fue negativa, y en diciembre pasado el MPA ratificó ese rechazo en una cédula firmada por el fiscal general Jorge Baclini. La decisión de no aceptar la denuncia por usura obedece –señalaron abogados consultados– a un criterio de la política criminal con la que se conduce el MPA. En resumen, generalmente las fiscalías las desestiman ante la probabilidad de que el denunciante utilice adrede una denuncia penal para frenar una ejecución hipotecaria o embargo que se tramite en el fuero civil. Por lo tanto, la Justicia provincial desestimó y archivó esta denuncia como usura o estafa, y la derivó al fuero federal.
Procelac sí
El caso hizo pie en la Procelac. Micaela Domínguez radicó denuncia en el organismo nacional que persigue el lavado de dinero, que la tomó y encomendó a la Justicia federal la apertura de una investigación que ahora impulsa la fiscal federal n° 3 de Rosario, Adriana Saccone.
A su vez, el juez Marcelo Bailaque dictó una medida cautelar que paralizó dos de esas ejecuciones hipotecarias. Y aunque la vivienda de F.D. ya fue subastada y adquirida por el mismo abogado de siempre (su nombre queda en reserva por ahora al no haber imputación penal), dicho inmueble quedó declarado como "bien litigioso".
El magistrado dictó el 22 de marzo otra medida por 30 días para que esas dos propiedades ejecutadas sigan manteniendo ese status y, por lo tanto, no puedan ser revendidas en el mercado inmobiliario. También prohibió la publicación del aviso clasificado que atraía a los necesitados de dinero rápido.
Saccone citó para el miércoles 12 a 34 personas que están intimadas en el fuero civil como deudoras de esos créditos usurarios. Irán a declarar en el fuero federal como testigos para la investigación de la fiscal.
Una fuente cercana a la causa lamentó que la fiscalía provincial se negara a investigar la usura, y dudó acerca de la posibilidad de que en el fuero federal se pruebe la existencia de lavado de dinero en este caso. "Que estas maniobras ocurrieron está probado. En lo moral, es reprochable; en lo penal el MPA dijo que no hay delito; y en el penal federal, se está investigando...", dijo.
Sin embargo, Procelac hizo lugar a la denuncia de la abogada Micaela Domínguez: "Alguien que no es quien aparece en los papeles presta 200.000 pesos y termina por quedarse con una propiedad valuada en varios millones: eso es lavado de activos porque ninguno de esos préstamos están declarados ante Afip y, cuanto menos, provienen del delito de evasión fiscal e intermediación financiera no autorizada, como mínimo".
Actos en Reconquista y en Rosario por la guerra de Malvinas
Recordar a los caídos y homenajear a veteranos
El 2 de abril “es un Día de Patria” dijo el presidente de la Federación de Veteranos y resaltó que desde el norte “salieron los vuelos Pucará que hicieron temblar al imperio”.
El gobernador Perotti junto a Rada, presidente de la Federación de Veteranos de Malvinas de Santa Fe.A 41 años de la Guerra de Malvinas, santafesinos y santafesinas recordaron a los caídos y homenajearon a los veteranos en una serie de actos y eventos que comenzaron el sábado a la tarde para encarar la vigilia de medianoche y continuaron ayer a la mañana con una actividad oficial que encabezó el gobernador Omar Perotti en la ciudad de Reconquista con la presencia de funcionarios provinciales, intendentes y legisladores provinciales y nacionales. “Malvinas nos encuentra a todos los argentinos y ojalá eso nos permita mantener siempre viva esa llama alimentada por el recuerdo de quienes pusieron todo en una lucha desigual”, destacó el mandatario. Por su parte, el sábado en Rosario se llevó a cabo un nuevo encuentro de vigilia con la presentación de artistas y carpas interactivas mientras que ayer por la tarde se realizó el acto central en el Cenotafio a los caídos, frente al Monumento Nacional a la Bandera.
Luego de participar el sábado de la velada patriótica “Malvinas, un sentimiento” y compartir a la medianoche el encendido de la llama votiva y la entonación del Himno junto a la Canción del Veterano, Perotti asistió al acto central que se realizó ayer por la mañana en la ciudad de Reconquista en donde reflexionó que “para situarnos en lo que significó, para transmitirnos entre nosotros el recuerdo de lo que lo vivimos y a los que no lo vivieron, es como ponerse en un momento en el lugar de todos ellos, es como ponerse en el momento en el lugar de cada madre, de cada padre, de cada amigo, de quienes hasta hace unos días atrás compartían un lugar en la escuela secundaria, un lugar en el club y de golpe, lo encontraron movilizándose hacia las Islas Malvinas”.
Al mismo tiempo, el mandatario provincial destacó la entrega patriótica de quienes combatieron en las islas: “Cada uno ahí puso todo, dejó su corazón, toda su fuerza pese a las adversidades y claramente que diferencias hubo. Eso engrandece a todos los que combatieron eso, sin duda es lo que hoy con orgullo hemos escuchado a Rubén Rada, en representación de todos nuestros héroes”, agregó Perotti en referencia al discurso que había realizado previamente el presidente de la Federación de Veteranos de Malvinas de la provincia de Santa Fe. En ese sentido, Rada, sostuvo que el 2 de abril “es un Día de Patria” y resaltó que desde el norte santafesino “salieron los vuelos Pucará que, a diferencia con la tecnología que tenían los aviones británicos, hicieron temblar al imperio”.
Al mismo tiempo, luego de escuchar al representante de los veteranos de Malvinas, el gobernador hizo hincapié en el hecho de que “tenemos a uno de los héroes hablándonos, otros tantos héroes presentes aquí y en distintos actos con nosotros”, a diferencia de “todos los otros héroes de la patria que hemos leído sobre ellos, nunca hemos escuchado su voz, ni pudimos ver su rostro”. Por eso, Perotti cerró su discurso resaltando el hecho de que “hoy tenemos esa posibilidad de disfrutarlos presentes, la posibilidad de recordar y rememorar este momento para no olvidar nunca” y además expresó el reconocimiento a cada uno de los familiares y amigos de los caídos. Durante el acto estuvieron presentes también los diputados nacionales, Marcos Cleri y Laura Castets; los ministros de Educación, Víctor Debloc y de Gestión Pública, Marcos Corach; el jefe de la 3ra Brigada Aérea, Comodoro Walter Olmedo, el senador provincial Orfilio Marcón; las diputadas provinciales María Laura Corgniali y Marlen Espindola; el presidente del Centro de Ex Combatientes de Malvinas del departamento General Obligado, Cesar Reniero; además de concejales, intendentes y presidentes comunales de toda la provincia.
Por su parte, el ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, marcó su presencia mediante un escrito que se leyó durante la actividad protocolar: “Hoy como todos los días, vuelve a ser nuestro deber honrar a los caídos y homenajear a los veteranos que combatieron para recuperar estas tierras que nos pertenecen por legítimo derecho y que siguen siendo usurpadas por una potencia extra regional hace 190 años”. Al mismo tiempo, el funcionario nacional dejó en claro que el reclamo por la soberanía sigue siendo una política de Estado: “A 41 años de la guerra, seguimos reclamando el ejercicio pleno de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes. Continuamos exigiendo que el Reino Unido acate las resoluciones internacionales de Naciones Unidas que señalan claramente que existe una disputa de soberanía, y que la solución debe alcanzarse de manera pacífica a través de la diplomacia. Sostenemos que la cuestión Malvinas, es una política de estado que exige constancia, persistencia y firmeza”, enfatizó en su mensaje el ministro Taiana.
El homenaje rosarino a los caídos y veteranos de Malvinas se dividió en dos. El sábado por la tarde se realizó la ya popular vigilia frente al Monumento Nacional a la Bandera con la presentación de artistas que interpretaron canciones del repertorio popular y además hubo carpas interactivas donde diferentes agrupaciones brindaron información sobre la gesta de Malvinas y otras temáticas de interés social. Por otro lado, ayer pasadas las 18 se llevó a cabo el acto central del 2 de abril en el Cenotafio a los caídos, encabezado por el Intendente Pablo Javkin y con la presencia de ex combatientes que fueron homenajeados por el jefe municipal.
El ciclo de ecología de Sergio Rinaldi cumple 30 años
Los temas ambientales no se han apagado
Arranca hoy su nueva temporada más que importante para un espacio destinado desde sus comienzos a analizar y debatir la problemática ambiental con especialistas.
El ciclo semanal de ecología que coordina el periodista Sergio Rinaldi en el Centro Cutural Roberto Fontanarrosa arranca hoy su temporada consecutiva número 30, un número más que importante para un espacio destinado desde sus comienzos a analizar y debatir la problemática ambiental con especialistas. "El tema ambiental tiene una agenda tan vasta que el público es distinto en cada actividad. Están los grupos clásicos que vienen todos los años al ciclo y cuando aparece un actor nuevo lo invito", dijo Rinaldi a Rosario/12 sobre la dinámica de un ciclo por el que han pasado gran cantidad de referentes y organizaciones ambientalistas. Para refrender el concepto de su conductor, el ciclo tendrá hoy a las 19 como invitados a vecinos y vecinas de Casilda y la Asamblea Ciudadana Autoconvocada Casildense que contarán su experiencia y la lucha por preservar el Parque Sarmiento, un espacio verde considerado reserva natural urbana y humedal por el que se extiende el arroyo Candelaria, ante el avance de las obras para construir allí el nuevo edificio de los tribunales provinciales.
Corría el año 94. Rinaldi era el columnista en temas ambientales del recordado programa La Linterna que conducía Félix Reinoso en LT2, a quien habían designado director del entonces Centro Cultural Bernardino Rivadavia. "Me propuso hacer una actividad de medio ambiente proyectando videos para debatir con la gente. Si bien no tenía muchos, algunas colecciones como las del National Geographic y los de David Attenborough en la BBC, me dijo que probáramos un mes para ver si funcionaba. Estamos comenzando el año 30, se ve que anduvo bien", recuerda entre risas el periodista sobre los inicios del ciclo de ecología que ya en su segundo año sumó invitados y organizaciones para profundizar los debates y generar una tribuna donde analizar, denunciar y generar campañas.
Las organizaciones internacionales Greenpeace, Amigos de la Tierra, Gaia, el Instituto Tecnológico de Massachusetts, asociaciones de Brasil, España, Estados Unidos, comunidades indígenas de Perú y Ecuador, participaron del ciclo que para celebrar sus primeros cinco años trajo a Rosario al Equipo Cousteau, cuyos documentales se pasaban en los inicios del ciclo. El director de entonces, Fernando Chao, lo apoyó y así fue que el equipo del investigador francés que realizaba exploraciones a bordo del famoso buque Calypso vino por primera vez a la ciudad.
El ciclo contó con la presencia de las Asambleas antimineras de Cuyo y la Patagonia, organizaciones socioambientales de Patagonia, Aves Argentinas (ex Ornitologica del Plata), naturalistas, docentes e investigadores, representantes de universidades y del Conicet, escritores, actores, periodistas, cartoneros, políticos, se presentaron libros y también hubo estrenos exclusivos de documentales.
A medida que pasaban los años, la agenda ambiental incorporaba nuevos temas y sumaba organizaciones. "Cuando aparece un actor nuevo, lo invito. En el 2020, que el ciclo era virtual por la pandemia, irrumpe la Multisectorial Humedales por el tema de los incendios. Apenas recuperamos la presencialidad, los invité porque el ciclo tiene que contar con la presencia de gente nueva, como ocurrió entre los años 2006 y 2008 con el conflicto por las pasteras, así fue que traje a Rosario a la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú", señaló Rinaldi.
"Hay una agenda de coyuntura, pero después están los grupos clásicos que manejan la agenda de la problemática ambiental desde hace 30 años, entre ellos el Taller Ecologista, vengan todos los años. Y hay temas ambientales que no se han apagado, como el desmonte, que están siempre, mientras que otros que tuvieron mucho impacto en su momento, como el famoso agujero de la capa de ozono, que desaparecieron de la agenda porque se cambiaron los gases, hubo una reconversión industrial y la capa de ozono se recuperó y mejoró", agregó el periodista que se encarga de los temas ambientales en la programación de LT8.
El conductor del ciclo de ecología que hoy despunta su trigésima temporada sostiene que los temas a futuro en la agenda ambiental estarán seguramente vinculados al cambio climático. "Es el que atraviesa transversalmente a todos los temas, por algo las áreas de gobierno provinciales y municipales se denominan de Medio Ambiente y Cambio Climático. Hay una agenda local sobre arbolado, residuos; otra regional, como humedales, que también vamos a tratar porque todavía no tenemos ley. Y también el tema de los agrotóxicos, este año traeremos gente de Brasil y Paraguay para tratar la problemática", adelantó Rinaldi.
Empalme Graneros
Desayuno por la memoria
En el marco del 24 de marzo, el patio cultural del centro de Salud Juana Azurduy en Empalme Graneros organizó un desayuno conmemorativo por la Memoria, Verdad y Justicia con referentes de Derechos Humanos e instituciones sociales. Del encuentro participaron Alicia Gutiérrez, ex directora de Derechos Humanos de la Municipalidad; Angel Ruani, quien fue preso político durante la ultima dictadura, Oscar Lupori de Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, militantes de HIJXS, Nietes, y personas vinculadas a organizaciones del barrio como vecinales, biblioteca, merenderos, escuelas y centros barriales que brindan alimento a la población. "En el equipo de salud estamos convencidos y convencidas de que estos espacios de construcción de memoria, verdad y justicia también sanan y aportan a la defensa de nuestra democracia", dijo la pediatra del centro de salud, Marcela Gramajo.
El patio cultural Juana Azurduy, ubicado en Fraga bis 1087, es un espacio inaugurado el año pasado pensado desde las secretarías de Salud y de Cultura municipal con el objetivo de garantizar el derecho a la cultura en los territorios. El proyecto surge de la necesidad de tener un lugar de encuentro en el centro de salud donde se permita realizar actividades que fomenten la cultura, intentando que museos y propuestas culturales lleguen a los territorios más alejados del centro, y que permitan afianzar vínculos con la comunidad, vecinos y organizaciones sociales. "Nos parecía que estaba bueno realizar una actividad en relación al 24 de marzo en un barrio que está pidiendo todo el tiempo más fuerzas federales", planteó Paula Echart, coordinadora del espacio.
"La actividad le da sentido a quienes venimos batallando por una salud pública gratuita, universal, inclusiva y que sobre todo que sea amplia y que abarque todos los aspectos de la vida de la gente", dijo Gutiérrez. "El derecho a la salud abarca también el derecho al saneamiento, al agua, vivienda y educación, y sobre todo también a la cultura y la memoria. Por eso me pareció muy interesante el patio cultural que, por mas pequeño que sea, introduce en el barrio la inquietud por la cultura y acerca a la gente herramientas culturales al alcance de la mano", agregó.
Respecto al desayuno, la ex legisladora provincial destacó que "Empalme es un barrio que tiene una historia muy rica de luchas por Derechos", para luego agradecer al equipo de salud y a las organizaciones sociales: "Se dio un intercambio muy rico donde también había gente joven que no vivió los 70 como yo. Ojala se pudiera repetir en todos los centros de salud".
"Todo está dentro de la memoria, como dice la canción de León Gieco. Pero a la memoria hay que hablarla, conversarla y recordarla. Lo del acto del viernes pasado fue magnífico, multitudinario, pero creo que los pequeños actos hacen y suman a la gran movilización y al mes de la memoria", indicó Ruani. "Tengo el recuerdo de tres compañeras que fueron asesinadas a pocas cuadras del Juana. Esas son las cosas de las que no nos tenemos que olvidar, hay que seguir sembrando y produciendo esos hechos politicos. Además la importancia de hacerlo verbalmente, si hay algo que no se pierde es lo que se escucha, por lo tanto el relato tiene mucha fuerza histórica", afirmó.
"Aunamos las dos historias. Porque durante la Dictadura hubo dos genocidios, y siempre los muertos son de las clases populares, tanto los desaparecidos, apropiados, torturados, usurpados como así también los chicos que perdieron la vida defendiendo nuestra soberanía", dijo Ruben Yorie, ex combatiente de Malvinas, que también participó en en el desayuno conmemorativo.
Frente Renovador
Plenario en Sauce Viejo
Unos cien dirigentes de toda la provincia de Santa Fe se reunieron en la localidad de Sauce Viejo. El Plenario del Frente Renovador, convocados por el Líder del espacio, Oscar Cachi Martínez. Se habló de todos los temas, esencialmente, de la situación económica en el País y en la provincia de Santa Fe. La inflación, la inseguridad, entre otros temas. Este sector, respalda desde siempre al conductor, el ministtro de Economía de la Nación, Sergio Massa. Entre otros, se encontraban presentes, el diputado provincial Luis Rubeo (h), Mario Papaleo, Intendente de Sauce Viejo, Germán Kahlov, responsable de Vías Navegables en la Nación, presidentes comunales, concejales, profesionales y dirigentes. Desde el Frente Renovador están esperando reunirse con Massa en los próximos días para definir la estrategia electoral en el territorio santafesino.Juicios de lesa humanidad en Rosario
A 45 años de la desaparición de Eduardo Héctor Garat, su familia pudo declarar por primera vez ante un tribunal. “Hemos esperado mucho tiempo este momento”, coincidieron su compañera Elsa y sus hijos Florencia, Santiago y Julieta.
Cuarenta y cinco años tuvieron que pasar para que la familia de Eduardo Héctor Garat pudiera declarar contra los genocidas que lo desaparecieron. Los vínculos que sus familiares supieron construir desembocan en una convocatoria masiva pese a que son las 9 de la mañana de un lunes. El público aplaude y llora al ver que por fin suben por las escaleras del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Rosario. Otro capítulo de la causa Guerrieri IV comienza cuando Elsa María Lilia Martín da testimonio sobre su marido desaparecido. Eduardo era abogado, padre de Florencia y de Santiago. Ella estaba embarazada de Julieta el 13 de abril de 1978, cuando lo llevaron por la fuerza tras haber bajado a buscar un taxi para una compañera que había decidido exiliarse con su beba. Mientras entran más sillas en una sala de anexo colmada, Elsa habla de la militancia de Eduardo: desde la Franja Morada –previo a su devenir alfonsinista– al ínterin en la Juventud Peronista para terminar en Montoneros.
Mentira y cinismo, las dos caras de la impunidad
En pleno puerperio, Elsa inició el circuito de búsqueda y fue revictimizada por instituciones que le contestaban que su marido seguramente se había ido con otra mujer. O la respuesta típica: “Los van a soltar a todos para el mundial”. Nombra a otro secuestrado, Santiago Mac Guire, a quien habían amenazado: “Firmá la confesión, no hagas como Garat, que no firmó y lo hicimos boleta”. “El mensaje fue demoledor, pero al menos lo nombraban”, rescata sobre la declaración de Roberto Pistacchia, quien compartió celda con ambos y que en un rato homenajeará a Eduardo por haber animado a sus compañeros y preservado la esperanza en tiempos de cautiverio. Él pedirá insistentemente que haya “más tipos como Garat”.
“Yo me había propuesto tratar de venir acá y contar de la mejor manera posible los hechos para mantener la templanza”, comenta Elsa. “No sé si puedo mantenerla si hablo de lo duro que fue”, contrasta. Enseguida cuestiona que los desaparecidos no hayan tenido el derecho a ser juzgados como sí lo están teniendo estos acusados: Pascual Oscar Guerrieri, Jorge Alberto Fariña, Juan Daniel Amelong, Marino González, Ariel López, Juan Andrés Cabrera, Rodolfo Isach y Walter Pagano.
Evoca acongojada aquel silencio impuesto, “una carga añadida a todo lo que ocurría”. Ejemplifica con una actividad de la primaria en la que Santiago se negó a hacer el regalo para el Día del Padre sin especificar el motivo. Tramitar la presunción de fallecimiento implicaba renunciar a la investigación; y, luego de mucho renegar, el Colegio de Escribanos le otorgó la pensión correspondiente. “Hemos esperado muchos años este momento”, recalca. “Ya todos estamos de acuerdo”, opina en torno a lo que fue “un plan de exterminio”. Pero al instante se corrige para desatar risas en la sala: “Bueno, todas las buenas personas”. Por último, describe a Eduardo como una persona “muy querida, muy respetada, muy inteligente”. Hoy un aula en la Facultad de Derecho lleva su nombre. Desea que sepa que hizo lo mejor que pudo en la vida y con sus hijos. “Él hizo lo que estaba convencido que había que hacer”, reivindica. Y concluye: “Dio la vida por eso”.
De la Memoria colectiva a la singular
Florencia Garat toma la posta que deja su mamá con la cita de una canción de Charly García: “Ya no quiero vivir así, repitiendo las agonías del pasado”. En el anexo se agitan tres abanicos en simultáneo cuando habla del carácter repetitivo de las audiencias, pero pone en manifiesto la singularidad que también porta la Memoria. Cuando secuestraron a su padre, a su madre le subió la presión y tuvo que adelantar el parto de Julieta, que nació el 19 de abril; a ella le dio fiebre. Elsa comenzó una relación con Jorge Elías; Florencia tenía miedo de que su papá volviera y no se pudieran encontrar, también temía que a Jorge lo llevaran a la guerra.
La hija mayor de Eduardo Héctor Garat no conserva tantos recuerdos cotidianos, aunque se acuerda de una sensación: tener que portarse bien y “no traer muchos problemas porque ya había demasiados”. En una jornada mundialista, su abuelo lloró durante un partido mientras Argentina estaba ganando. Su hermano cantaba “la Junta Militar sin igual” en vez de “la justa deportiva sin igual”, como rezaba el jingle de la Copa del Mundo. Florencia creció en silencio y en 1995 se unió a la agrupación Hijos, donde hizo escraches a genocidas, entre otras prácticas. En 2004, cuando cayeron las leyes de nulidad, desde Hijos fueron al Monumento Nacional a la Bandera a festejar. “Nadia –no me mates– llevó una botella de ginebra y brindamos”, celebra, mientras se dirige a la abogada querellante de la causa, Nadia Schujman. En un flashback a su infancia, comenta lo mucho que tuvo que explicar qué significaba “desaparecido”. Ahora trae una escena de su juventud: Mario Alfredo Marcote, condenado en la causa Guerrieri I, se había acercado a donde ella trabajaba como diseñadora gráfica para pedir que hiciera una tarjeta sobre su agencia de seguridad. Florencia materializó su lucha por la Memoria en obras plásticas publicadas en el Diario de los Juicios, un suplemento que acompañaba este semanario, y concibe a la justicia por las desapariciones como “un deber y un derecho”.
Fue recurrente soñar con el auto de su padre viejo y mal estacionado, al que decidía llevar a la casa de su hermana para decirle que había que estacionarlo en un lugar mejor. Hoy elabora que ya es tiempo de dejar el auto de su papá bien estacionado. No es cursi, pero sabe que de su lado están “el amor, la creatividad, los movimientos y las preguntas”. Y del otro, solamente hay odio. “No pregunto qué hicieron con los restos por no dar más poder a quienes ya no lo tienen”, desafía. Se desmarca del pacto de silencio de los militares con el del amor militante. También agradece a su familia y aporta que los genocidas odian a las mujeres. “Este juicio llegó tarde. Tampoco está Juane, pero está”, declara sobre el emblemático referente de Hijos y uno de los fundadores de este periódico.
Son asesinos
La declaración testimonial de Santiago Ernesto Garat comienza por la figura de su viejo, nacido el 27 de noviembre de 1945. Eduardo estudió en el Nacional 1, tocaba el piano, era rosarino, abogado, docente, escribano y militante. “Nos costó muchos años saber lo que había pasado con mi papá”, lamenta su hijo luego de aclarar que “lo tenían marcado”. Repite el dato de Mac Guire, y agrega: “Entendimos que a mi papá no lo íbamos a ver más”.
“Tras cuarenta y cinco años podemos dar testimonios”, remarca. En minutos expondrá la lentitud de la justicia, que llegó a derivar en algunas impunidades biológicas. Cuenta cómo se tejieron las redes de Memoria, Verdad y Justicia; sitúa el comienzo de estos juicios en la llegada de Néstor Kirchner al sillón presidencial. También expone que los genocidas tienen derecho a defensa, pese a que sus abogados estén en este momento mirando los celulares en vez de escuchar sus testimonios. Estima que su papá estuvo en un ex centro clandestino de detención de la iglesia salesiana. “No podíamos hablarlo en la escuela”, declara y es interrumpido.
“¿Se puede callar, por favor, que estamos declarando? Es una falta de respeto a la Historia”, le exige Santiago Garat al imputado Juan Daniel Amelong. Segundos después, visualiza: “Este país sería muy distinto si no hubieran desaparecido a una generación”. Repudia el apogeo de la teoría de los dos demonios durante el gobierno anterior y denuncia que en la dictadura cívico-militar-clerical “hacían todo en la sombra”. “No sabemos el día que lo mataron, no sabemos dónde están sus restos”, profundiza.
“Silencio, por favor, estamos en una testimonial. Silencio”, le pide la jueza Mariela Emilce Rojas al imputado provocador.
“La Justicia está en manos de ustedes”, apunta Santiago al tribunal. Sobre los delitos de lesa humanidad de los imputados, advierte: “Los siguen cometiendo porque se quieren llevar la verdad a la tumba”. “Crecimos como pudimos, tratamos de estar juntos. Somos familieros, amigueros, compañeros”, declara. “Soy periodista, hincha de Central, militante y papá de Camila”, enumera. Le aflige que su hija tenga que estar en esa sala escuchando el terror. “Para que se lleven adelante estos juicios luchamos muchísimo”, recapitula. “Yo quiero destacar lo que hicieron los sobrevivientes”, puntualiza y hace alusión a que testimoniar y reconocer lugares para reconstruir una “historia terrible” implica revivir el horror. Después hará mención a su militancia en Hijos y leerá un poema sobre los genocidas que publicó en su libro El sol era la pelota. Es aplaudido con euforia cuando mira hacia su derecha y remata el escrito: “Son asesinos. Son asesinos. Son asesinos, Amelong”. Nadia Schujman dice que el milico en cuestión estuvo tranquilo porque lo mandaron a la casa y una mujer de la sala de anexo exclama: “Está sentado entre los abogados en vez de estar en el banquillo de los acusados el genocida Amelong y eso el juicio lo está permitiendo”.
El pueblo que se abraza
En el Meet del juicio hay ocho cámaras prendidas entre las doce conectadas cuando llega el turno de Julieta Garat. “Fue secuestrado seis días antes de que yo naciera”, declara sobre su papá. Supone que fue asesinado en una sesión de tortura y cuenta que se preguntó a sí misma cómo iba a declarar ella si ella no lo había conocido, algo que siempre le pesó. “Mi propia historia no me pertenecía del todo”, reflexiona. Julieta cuenta que un primo le había sugerido que no le dijera “papá” a Jorge porque si Eduardo regresaba se iba a poner celoso. “No se lo dije más, aunque sí lo era y lo sigue siendo”, asevera. Ella sabía que era imposible que su padre volviera, aunque lo imaginaba.
Hay una tradición familiar de poner segundos nombres con la inicial E –Santiago Ernesto, Florencia Elsa–. Su madre y su padre habían barajado llamarla Julieta Eva, pero no llegaron a ponerse de acuerdo. Hay quienes la llaman así y a ella le agrada. Hoy quiere justicia y castigo a los culpables. Califica a la posibilidad de declarar como un triunfo, como una conquista de la lucha colectiva que encabezaron Madres y Abuelas; después Hijos y ahora Nietes. Es profesora de música y tiene tres hijos. “Mi mamá siempre me dice que soy parecida a mi papá físicamente y que me río a carcajadas de cualquier pavada, como él”, comenta al cierre de su testimonio, y concluye: “Nuestra revancha es ser felices”.
La familia de Eduardo Héctor Garat baja por fin las escaleras de tribunales y es recibida con un aplauso que se transformará en besos y emociones en cuestión de segundos. La multitud se turna para dar sus felicitaciones. “Está repartiendo abrazos”, dice una mujer mientras mira a Santiago Garat.
Nota publicada en la edición impresa del semanario El Eslabón del 01/04/23
De marchar contra la dictadura, a la guerra
En un nuevo aniversario del 2 de abril, el ex combatiente rosarino Rubén Rada, relata su historia particular que en solo un par de días lo trasladó a dos escenarios contrastantes: de una marcha por el fin de la dictadura militar a alistarse para ir al frente de batalla.
Antes del 2 de abril de 1982 (el 30 de marzo) hubo una gran marcha en contra de la dictadura que mostraba también la resistencia popular que existía en esos momentos. Un joven Rubén Rada había participado de esa manifestación duramente reprimida, y apenas volvió se encontró con la citación para ir al frente de batalla. La contradicción que le generó en un principio se sintetizó en una consigna que le ayudó a tomar una decisión: la lucha era contra el imperialismo. Ahora, el ex combatiente y uno de los pioneros de la creación de Centro de ex soldados de Rosario, advierte la pugna que se viene por parte del Reino Unido por despojar a la Argentina de la Antártida.
Rubén Rada contó en el programa Noticias Piratas de Radio UNR su historia particular, que en solo un par de días lo trasladó a dos escenarios contrastantes; de una marcha en contra la dictadura militar a alistarse para ir al frente de batalla en el Atlántico Sur.
“Yo estaba de baja, estaba desocupado, la dictadura dejó muchas cosas, los índices de desocupación eran gigantes, lo que pasa es que nadie podía decir nada sino desaparecía. Y se armó una marcha muy grande pidiendo «paz, pan y trabajo». La sociedad argentina no daba más. El 30 de marzo marchamos a plaza de Mayo en unos colectivos de la Confederación General del Trabajo, ahí matan a un compañero en la avenida de Mayo, Ramos, hubo una gran represión”, recordó el presidente honorario de la Confederación Nacional de veteranos de Guerra de la República Argentina.
“Los camiones hidrantes tiraban pintura roja y quedamos todos manchados. Entonces nos fuimos a la casa de unos compañeros en San Telmo a lavarnos toda la ropa”
“En esa época los camiones hidrantes tiraban pintura roja y quedamos todos manchados. Entonces nos fuimos a la casa de unos compañeros en San Telmo a lavarnos toda la ropa -que era la única que teníamos-, porque si subíamos así al (tren) Tucumano en Retiro, nos agarraba la Policía Militar porque estábamos todos marcados”, relató el ex soldado combatiente de Malvinas.
“Estaba mi vieja con la escoba en la puerta barriendo: Lo vienen a buscar a mi hijo para la guerra”
“Nos quedamos un día más. Salimos el primero (de abril) a las siete de la tarde, en el tren que iba a Rosario. Nos pararon en San Nicolás, nos pedían documentos, no pasó nada, veníamos todo limpito. Llego a mi casa, me acuesto tarde y en la mañana temprano me levanta mi vieja diciendo: «Despertate, despertate, el ejército está en las Malvinas». Yo vivía en una prefabricada en La Lata y tenía el televisor para que no le dé el reflejo en la ventana pero del lado de adentro. Miraba y digo: pucha, nos mataron a palos y ahora están todos entregando banderitas diciendo «la patria, la patria»”, rememoró Rada, y continuó: “Y veo que venía un camión del ejército y digo me vinieron a buscar por lo de la plaza… pero no. Estaba mi vieja con la escoba en la puerta barriendo, las madres tiene un sentido que no tenemos los hombres ni los que no somos madres, y los quería echar con la escoba: «Lo vienen a buscar a mi hijo para la guerra».
“En los momentos difíciles cuando se toca la bandera hay que ir a defenderla sea como sea”
“Yo tenía una contradicción, tenía que elegir entre el mi ideología y la bandera. Venía mi viejo, que le había pasado mal porque él estaba en la fábrica y había sido delegado, y me dijo que eligiera la bandera, y yo elegí la bandera”, sintetizó.
Claro que tuvo dudas y a veces sintió hasta culpa, confiesa Rada. Pero los años fueron reafirmando su convicción y orgullo “porque en los momentos difíciles cuando se toca la bandera hay que ir a defenderla sea como sea”.
“No nos equivoquemos, era (una guerra) contra el imperio, el mismo que me enseñó mi viejo y que me jodió la vida a 200 años. Mi viejo me lo decía siempre, no solo nos jodió a nosotros sino a toda América”. “Y no me equivoqué, porque (Malvinas) son los recursos naturales”, sentenció.
“A nosotros nos enseñaron a no mirar el mar -advierte Rada-. Hoy, hay una gran sequía y tengo a la dirigencia buscando dólares por el resto del mundo para poder seguir viviendo, cuando tengo un mar que me están sacando todo y que tiene más potencial que plantar soja, tiene diez veces más riqueza que la pampa y estoy muerto de hambre y no tengo un mango en el Banco Central”.
“Eso es Malvinas, no era solo la locura de un borracho, eran los recursos naturales que nos pertenecen, que los viven depredando, eso es Malvinas”, subrayó el ex combatiente. quien cayó prisionero en combates en el monte Dos Hermanas, en el avance final de las tropas británicas hacia Puerto Argentino.
“Algún día van a volver (a ser argentinas), tienen que entender que nos robaron un montón de riquezas, no sólo las Malvinas”
“Y el trampolín más grande es la reserva de agua del planeta, la Antártida, que vos sabés que si vas a Inglaterra le dicen Reina Victoria, no dicen Antártida Argentina, y eso en díez años hay que debatirlo en los foros internacionales”, avisa Rada. “Yo quiero ver a mis dirigentes políticos negociar de pie la Antártida, como negociar de pie las Malvinas, no de rodillas. Tal vez no la vea, pero algún día van a volver (a ser argentinas), tienen que entender que nos robaron un montón de riquezas, no sólo las Malvinas, nos robaron un montón de cosas que pertenecen a la República Argentina”, resaltó el veterano de guerra.
Fuente:RedaccionRosario
Taxis: se cocina el Estudio de Costos y el aumento entra en boxes
Se viene una nueva suba luego de la última de diciembre. La actualización ya parece haber quedado fija cada tres meses. La diferencia en 10 puntos porcentuales entre los concejales y los taxistas.
El aumento de la tarifa de taxis volverá a estar en tratamiento en el Concejo municipal como ya es habitual cada tres meses. El Estudio de Costos del Ente de la Movilidad será clave para la definición del porcentaje final que ha generado tensión entre concejales y los representantes de la actividad.
El desfasaje siempre fue alto, por encima del 100%, pero con los recurrentes aumentos esa brecha se achicó. Mientras en diciembre, previo al aumento de Navidad, era del 70%, ahora arrojaría un desfasaje del 50% respecto del valor actual.
Ahí está la cuestión: representantes de la Cámara de Titulares de Taxis de Rosario (CATILTAR) y de la Cámara de Mujeres Taxistas quieren una suba del 40 por ciento en la tarifa, mientras que los concejales estarían dispuestos a concederles un 30%. La misma historia sucedió en diciembre.
A media mañana de este lunes será la reunión del directorio del Ente de la Movilidad de Rosario (EMR) que giraría el análisis técnico a la comisión de Servicios Públicos onde se pondría priera al tratamiento. Esciudtarán presentes el coordinador del Gabinete municipal, Rogelio Biazzi, que preside el ente, la secretaria de Movilidad, Nerina Manganelli, y el representante de la oposición, Carlos Cardozo.
Un rumor de demolición fue semilla para recuperar el Cine Imperial
La vieja sala de Corrientes al 400 está abandonada hace 36 años. Buscan reabrirla con actividades culturales a cargo del Estado provincial, tal como se hizo con cine El Cairo. El proyecto de expropiación y creación de este potencial cine público tiene estado parlamentario en Diputados, y surgió a partir de conocerse cierta intención de demoler el edificio para un desarrollo inmobiliario.
Hace unos meses un trascendido alertó a los vecinos del centro sobre la posible demolición del ex Cine Imperial, en calle Corrientes 425, para un desarrollo inmobiliario de dos torres de viviendas de 22 pisos. Esto fue desmentido por la Secretaría de Planeamiento municipal. Pero mientras se dilucida esa especulación, germinó una idea que tomó cuerpo en los últimos días: expropiar el inmueble para reabrirlo como en los años de gloria de dicha sala, ahora a manos del Estado como cine público, de igual forma que ocurrió cuando peligraba el cierre de El Cairo en 2007.
Justamente fue la legisladora Mónica Peralta la artífice de aquel proyecto que tuvo fruto en el rescate de la piqueta y la reapertura, vehiculizando el reclamo de la agrupación Amigos de El Cairo. Y es ahora la misma legisladora quien pensó, por qué no intentar salvar el edificio de Art Decó abierto en 1910, característico por sus tres ventanas octogonales arriba de su frente. El lunes realizó una primera reunión con 40 vecinas y vecinos, referentes barriales y de la organización Basta de demoliciones, y personalidades de la cultura, para socializar el proyecto que ya tiene estado parlamentario.
En sintonía, una larga lista de personalidades de la cultura y las artes de todo el país, convocadas por el cinéfilo Julián Kuri, apoyó con una campaña de firmas para evitar la eventual demolición y que el público regrese a ver películas en dicho recinto. "Ya consiguió más de cien, entre los que se cuentan figuras de la Trova como Rubén Goldín y Adrián Abonizio, los reconocidos Litto Nebbia, Coki Debernardi y Leonel Capitano, el fundador de Arteón, Néstor Zapata, y hasta el compromiso de Fito Páez para apoyar la causa", aseguró Kuri en el proyecto de ley ingresado.
El Cine Imperial tuvo varias locaciones, y funcionó como tal hasta su cierre en 1987. La venta del inmueble se produjo recién en diciembre de 2000 a un grupo inmobiliario de bienes rurales inscripto como González Johansen S.A, sobre el cual se especula que se trata de un grupo de inversiones de Bolsa.
La diputada Peralta fue consultada entonces por Rosarioplus.com sobre su proyecto de expropiación, y si considera que tiene sustento el rumor de un desarrollo inmobiliario, aunque no figure en carpeta en Planeamiento municipal, sobre lo cual coincidió que “no hay nada registrado en la Municipalidad ni expedientes que hagan referencia a la posible construcción de un edificio en ese espacio”. Y destacó que dialogó con la directora del Distrito Centro Ayelen Baracat, y con una representante de Planeamiento, y no les consta”. Sin embargo reconoció que “existen muchos rumores”.
Cual fuere la intención de los propietarios del predio en cuestión, ya es considerable un patrimonio histórico por la arquitectura de su frente así como su acervo cultural como sala cinematográfica, y esto es algo que la diputada entendió al momento de pensar la expropiación para una reapertura desde el Estado provincial.
Considerando entonces que la legisladora cuenta ya con la exitosa experiencia de expropiación del cine El Cairo, que afrontó crisis, refacciones y hasta la pandemia, y se trata de un indudable espacio cultural del microcentro rosarino con proyecciones accesibles y gratuitas cada semana, resultaba más que indicado imitar este proyecto en cuestión para el Cine Imperial. El proyecto de ley de expropiación ya ingresó en la Cámara de Diputados, y se prevé se debatirá en las Comisiones de Asuntos Comunales, Presupuesto y Hacienda, y Asuntos Constitucionales.
Entonces este medio quiso conocer en qué se parece y que se diferencia el proyecto con El Cairo, siendo el Estado el que debería costear con obras de refacción considerables y luego regentear: “Los momentos históricos siempre son diferentes. Argentina, cíclicamente, vive momentos de una economía inestable. Hay veces que estamos un poco mejor y otras un poco peor. El Estado, en general, no carece de recursos económicos, de lo que carece es de decisión para invertirlos de forma apropiada. Necesidades hay muchas. Una de ellas, abrir espacios que estén destinados a la cultura. Miremos el ejemplo de Colombia, de Medellín: cuando tuvieron que preocuparse por las problemáticas de narcotráfico, cómo invirtieron los recursos económicos a largo plazo donde se destacaron las políticas culturales y de inclusión social. Siempre la cultura entra en el debate económico bajo el argumento de que existen otras necesidades que son más importantes. Todas las necesidades son importantes”.
A esto agregó que existen diferentes formas de expropiar, “con o sin participación de los dueños por ejemplo”, y aseveró: “Los costos que esto puede implicar, van en la inteligencia y en la creatividad de las políticas de Estado de cómo se asocia lo público con lo privado. Quienes son los propietarios hoy quizás estén interesados en formar parte. Hay miles de maneras, y para eso hay que informarse bien de cómo se pueden realizar las distintas operaciones”.
Recordó que “allá en el tiempo también parecía difícil pero un grupo de personas comprometidas estaban decididos a salvarlo y pudimos trabajar de manera conjunta para lograr lo que hoy conocemos como cine público El Cairo, de lo que estamos orgullosos porque fue un trabajo colectivo de la sociedad civil, el municipio, el gobierno provincial y el gobierno nacional. La recuperación de El Cairo fue un ejemplo de trabajo colectivo de articulación política, quizá de los mejores ejemplos que me tocó en la vida cuando todos tiramos para el mismo lado”.
“Creemos que el Imperial debe seguir los pasos de El Cairo, un espacio cultural que revitaliza la zona céntrica rosarina con la vista puesta en la memoria colectiva. La provincia debe preservarlo por su identidad y para el uso de la ciudadanía toda de forma plural. Que el público regrese a ver películas es posible”, precisó la diputada de GEN.
De ser aprobado en Diputados, el proyecto girará al Senado para su tratamiento y recién luego, sí es aprobado, se enviará al Poder Ejecutivo para su reglamentación. “Es un largo camino pero estamos dando los pasos correctos, y el apoyo de la ciudadanía es fundamental para que este tipo de proyectos triunfen”, resumió.
Un museo de cine
En el Concejo existe un proyecto de creación de un Museo del Cine, vehiculizado por la edila Silvana Teisa, y allí se debatió la opción de llevarlo a cabo en el sitio del Imperial. La diputada Peralta fue consultada sobre si tenía conocimiento de este proyecto de museo, y sobre si cree que es un buen lugar para eso. Y repasó”: “Lo que estamos buscando con el proyecto de expropiación que presentamos en la Cámara es proteger un emblemático edificio de enorme valor histórico, de estilo Art Decó, que hoy se encuentra en elevado estado de abandono y deterioro. Buscamos la preservación del patrimonio arquitectónico e histórico así como la puesta en valor del patrimonio arquitectónico e histórico para la realización de actividades culturales y artísticas con eje en la experiencia cinematográfica y audiovisual”.
En torno a establecer el Museo del Cine, de avanzar aquel proyecto municipal, puntualizó que el pasado lunes, “en la reunión con los vecinos y referentes culturales, Daniel Grecco, quien está motorizando el Museo del Cine, estuvo presente y aportó su mirada al respecto. En ese sentido, creemos que el Cine Imperial podría ser su hogar natural”.
La fachada del Cine Imperial es única en su tipo con reminiscencia de Art Decó: componen su fachada tres ventanales octogonales, un ventanal que abarca los mismos en su ubicación inferior, con dos frisos de bajorrelieve en la parte superior de la fachada, y que dicha construcción fue ejecutada por la empresa Candia y proyectada por el arquitecto Armando Delannoy.
El edificio del cine Imperial fue construido por la desarrolladora Max Glucksmann Exhibidora AAA (al igual que los cines Capital y Palace), que reformó el edificio de calle Corrientes y Tucumán en abril de 1931. En la actualidad el inmueble se encuentra vallado, con sus ventanales con vidrios rotos.
Una marca en la Rosario de antaño
En la mitad del siglo XX Rosario supo ser un semillero de cines, operando en simultáneo más de 50 en diferentes barrios. El primer cine de todos fue inaugurado a fines de 1898 bajo el nombre de Lumiére, que funcionaba en Rioja 1151 frente a la cortada Ricardone.
El Cine Imperial es parte de esos años de oro. Abrió sus puertas en 1910 bajo el nombre de Café Imperial Cinematográfico. Dos años después se mudó a Corrientes 451 como Biógrafo Imperial, y recién en 1917 adquirió el terreno de Corrientes 425, donde funcionó hasta su cierre en 1987.
La sala contaba con mil butacas, y fue la primera de Rosario en contar con aire acondicionado. La inauguración del equipo de aire se realizó el 16 de enero de 1947, con la proyección de los films "El Petrolero San Demetrio" con Walter Fitzgerald y "Tuna Clipper", con Roddy McDowall.
En Rosario, como en gran parte del país, los cines funcionaban como movilizadores de cada barrio, ya que estaban distribuidos por toda la geografía urbana: en Rosario veinte de los cincuenta cines funcionaban en los barrios.
En el año 1986 se fusionó la Exhibidora AAA con United Cinema para poder reformar el equipo sonoro, el proyector y su pantalla, para llegar a ser uno de los cines más modernos del momento con una sala de 1.000 butacas. Asimismo cuenta con una platea alta a la cual se accede desde un lujoso hall por escaleras laterales.
Pero para los años ochenta la tendencia costumbrista comienza a cambiar y se profundiza hacia los años noventa por una política que dio la espalda a la preservación de la identidad, la historia y la memoria colectiva.
El ex Cine Imperial tuvo que cerrar sus puertas el 2 de diciembre del año 1987, siendo sus últimos dueños, antes de la venta en diciembre del año 2000, Gloria María Vaquie y Gerónimo Emilio Vaquie, quienes se lo vendieron a González Johansen Inmobiliaria S.A.
Fuente:RosarioPlus
El parque Independencia se quedó sin vigilancia y crece el vandalismo
Por Carina Bazzoni
El parque Independencia, uno de los pulmones verdes más antiguos de la ciudad, no tiene quién lo cuide. Hace un año, apenas pasados los III Juegos Suramericanos de la Juventud, la garita policial instalada frente al embarcadero del Laguito quedó vacía y en las últimas semanas se quedó también sin la custodia de efectivos de la Gendarmería. Encargados de mantenimiento del parque y concesionarios de las diversiones advierten sobre las consecuencias de la falta de vigilancia: como el aumento del vandalismo en estatuas o mobiliario o el robo de cables que dejan inmensos sectores a oscuras, por citar sólo algunos de los problemas.
"Desde hace unas semanas, el parque es tierra de nadie", se quejó un vecino que recorre a diario el espacio verde de Pellegrini y Oroño. Según señaló, cuando el gobierno nacional tomó la decisión de reforzar el Comando Unificado de las Fuerzas Federales de Rosario, con el objetivo de enfrentar al narcotráfico y los delitos federales que afectan a la ciudad, el parque Independencia se quedó sin la custodia de los efectivos de Gendarmería.
"Fue como desvestir un santo para vestir a otro", se quejó el hombre mientras paseaba a su perro en pleno domingo feriado.
Los gendarmes habían llegado al espacio verde del centro de la ciudad en septiembre de 2016, después de que el gobierno nacional, otra vez, dispusiera un refuerzo de esa fuerza en la ciudad. Desde entonces empezaron a recorrer a caballo las calles internas del parque, todos los días, desde la mañana hasta las 21. Además, en la avenida del Lago funcionaba una garita policial. Sin embargo, una vez pasados los Juegos de la Juventud, en el verano del 2022, el lugar quedó vacío y cerrado. "Ni si ven efectivos", confirmó un lanchero.
La falta de personal de seguridad no pasa desapercibida. Los encargados de realizar tareas de mantenimiento en el parque señalan que los actos de vandalismo crecieron por la falta de vigilancia. En las últimas semanas, describen, hubo que destinar más recursos a limpiar grafitis o reponer mobiliario roto.
"Hace semanas encontramos las pérgolas, las glorietas y los puentes del parque llenas de pintura en aerosol, hay bancos de madera rotos, se ensañaron también con el mástil mayor que se encuentra junto al monumento a Belgrano, rompieron el mecanismo y grafitearon la base", enumeró.
Un puestero que hace tiempo trabaja en la zona del Rosedal también describió el desamparo. "Hace tiempo teníamos una servicio de vigilancia de una empresa de seguridad privada. Pero más de una vez nos acercamos a la garita y no había nadie adentro. A veces los llevan a cubrir turnos en la Dirección de Parques y Paseos o en otras zonas", afirma y concluye que "es el límite que tiene una frazada que cada vez es más corta".
Por eso, dice, los últimos episodios que tuvieron a este sector del parque como escenario, como el incendio desatado en la Fuente de los Españoles o la fiesta sexual organizada a través de las redes sociales _dos acontecimientos que en las últimas semanas trascendieron los límites del parque_ no lo sorprendieron para nada. "Pasan porque no hay vigilancia", concluyó.
Tras la ruta del cobre
Como sucede en otras zonas de la ciudad, varios sectores del parque Independencia también suelen quedar completamente a oscuras por el frecuente robo de los tendidos eléctricos para hacerse del cobre de los cables, un metal cada vez más valioso en el mercado ilegal.
Hace unas semanas, quienes cuidan a los animales que viven en el Laguito se dieron cuenta de que el sistema que oxigena el agua del estanque no funcionaba. Así advirtieron que por la noche se habían robado el tablero y unos 50 metros de cable que estaban completamente enterrados. "Esos aparatos son esenciales para mantener la vida en el lago, así que tuvimos que trabajar contrarreloj para reponer todo", recordaron.
No fue la única zona vandalizada. El Palomar también perdió la totalidad de su instalación eléctrica, lo mismo que los alrededores de la calesita y el complejo de entretenimientos que se encuentra frente a la cancha de NOB.
Carlos De Gregorio es el concesionario de los juegos mecánicos del parque, un emprendimiento familiar que funciona desde 1938. Carlos lo heredó de sus padres, una pareja formada entre paseos en el Rosedal. "Casi nací en el parque, lo conozco como si fuera mi casa y nunca lo vi tan descuidado", se quejó el hombre.
En los últimos meses, dijo, le robaron las baterías del trencito que recorre el perímetro del espacio de juegos y el diferencial del motor. También entraron al taller donde guardan las herramientas para reparar las instalaciones, se llevaron el tren delantero de un auto y metros y metros de cable y días después se llevaron todo el tendido eléctrico de la entrada de la calesita.
Estos atracos, afirma, suceden con frecuencia y son tan habituales que ya ni siquiera se denuncian. "Los daños son incontables, ya estamos acostumbrados", se lamentó.
Una fuente postergada
Tras el incendio sufrido en la Fuente de los Españoles, desde el municipio señalaron que se están ultimando los pliegos para la licitación que pondrá fin al proceso de puesta en valor de la histórica estructura donada en 1930 por la colectividad española.
La fuente, completamente recubierta de mayólicas, está en obra desde hace tres años. La pandemia primero y una serie de incumplimientos de la empresa que tenía a su cargo los trabajos después, obligaron a la Municipalidad a rescindir el contrato de concesión.
Ahora, en la Secretaría de Obras Públicas están ultimando los detalles para volver a licitar la puesta en valor de la escultura. "Son trabajos muy específicos, que demandan una expertice en restauración que no todas las empresas constructoras pueden asegurar", explicaron desde el municipio.
Por eso, indicaron, antes de iniciar el proceso licitatorio se está consultando a especialistas para evaluar los requerimientos técnicos y presupuestos de los trabajos.
Fuente:LaCapital
No hay comentarios:
Publicar un comentario