5 de diciembre de 2008

A 31 AÑOS DEL SECUESTRO DE LAS MONJAS FRANCESAS.

Léonie Duquet
Yves Marie Alain Domergue.
05 de diciembre de 1977
Secuestran a dos monjas francesas

Son secuestradas por un grupo de tareas de la ESMA las monjas de la Congregación Hermanas de las Misiones Extranjeras Léonie Duquet y Alice Domon. Las religiosas trabajaban en la búsqueda de desaparecidos. Ante la presión internacional, un comunicado de la dictadura anuncia que fueron secuestradas por un comando montonero. Para probarlo, las fotografían en la ESMA bajo una bandera de esa agrupación. Varios años antes, Duquet y Domon habían cuidado de un hijo discapacitado del entonces capitán Videla. Quizás por eso, quizás por su incesante labor en favor de los derechos humanos, para Videla eran el enemigo. Fueron torturadas, cargadas en un vuelo de la muerte el 18 de diciembre de ese año y tiradas vivas al mar. Entre el 20 y 21 de diciembre, aparecieron en las playas de Santa Teresita varios cadáveres, enterrados como NN en el cementerio de General Lavalle. Tres décadas después, uno de los cuerpos se identificó como el de Léonie.
DERECHOS HUMANOS: REVELAN LA IDENTIDAD DE OTRO CUERPO SEPULTADO COMO NN EN EL CEMENTERIO DE GENERAL LAVALLE
Identifican los restos de una de las dos monjas francesas
La religiosa Leonie Duquet fue secuestrada en 1977, llevada a la ESMA y luego arrojada al mar en un "vuelo de la muerte". La Justicia no descarta que haya más desaparecidos enterrados en ese cementerio.
Por Guido Braslavsky.
Los restos de Leonie Reneé Duquet, una de las dos monjas francesas secuestradas y desaparecidas por la última dictadura militar, fueron identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense, anunció ayer el juez de la Cámara Federal porteña Horacio Cattani. Los restos de Duquet pertenecen a uno de los siete esqueletos de personas desaparecidas que fueron desenterrados del cementerio de General Lavalle, donde habían sido inhumados como NN luego de que las corrientes del mar los depositaran en playas de Santa Teresita, La Lucila del Mar y San Bernardo, el 20 y 21 de diciembre de 1977.El cuerpo de la otra monja francesa, Alice Domon, aún no fue hallado y los análisis genéticos practicados descartaron que puedan pertenecer a los dos esqueletos que faltan identificar.En el caso de Duquet, los análisis genéticos dieron una certeza del 99,92 por ciento sobre la compatibilidad de los restos con un sobrino de la monja y otros parientes.El informe del Equipo de Antropología forense determinó "fracturas múltiples a nivel de miembros superiores e inferiores y cráneo, compatibles con la caída desde altura contra una superficie dura que podría ser el mar", precisó a Clarín el especialista Luis Fondebrider. Estos estudios refuerzan la convicción —apuntalada por múltiples testimonios— de que Duquet fue víctima de los "vuelos de la muerte" desde los cuales se arrojaba a los prisioneros al mar.El secuestro de las monjas por un grupo de tareas de la ESMA, junto a una decena de personas que se reunía en la iglesia de la Santa Cruz para reclamar por sus familiares desaparecidos, es uno de los crímenes más simbólicos de la dictadura y que alcanzó mayor repercusión en el exterior.Todos esos secuestros ocurrieron entre el 8 y el 10 de diciembre de 1977 y estuvieron conducidos por el ex capitán Alfredo Astiz, alias "Gustavo Niño" o "El Angel Rubio", quien se infiltró en el grupo de la Santa Cruz y "marcó" a quienes serían secuestrados. Por el caso de las monjas, Astiz fue juzgado en ausencia y condenado a prisión perpetua en Francia, país que nunca dejó de reclamar y ayer hizo llegar su "reconocimiento y agradecimiento" a las autoridades argentinas.En el cementerio de General Lavalle, cerca de Dolores, también estaban sepultados como NN los restos de Azucena Villaflor, Esther Ballestrino de Careaga y María Eugenia Ponce de Bianco, fundadoras de Madres de Plaza de Mayo e integrantes del grupo de la Santa Cruz, al igual que el cuarto cuerpo identificado, de Angela Aguad.Los dos cuerpos que quedan sin identificar, se sabe que no son de Domon ni de ningún otro secuestrado en la iglesia de la Santa Cruz. Fuentes judiciales dijeron a Clarín que seguirán la búsqueda en General Lavalle, donde podría haber otros cuerpos NN de desaparecidos.Sucede que por años, la pista del destino final de las monjas francesas conducía al Delta del Paraná, y no a la Costa Atlántica. El abogado desde hace 20 años de los familiares de las monjas, Horacio Méndez Carreras, recordó a Clarín que se decía que los cuerpos habían sido arrojados a una laguna del Tigre, versión reforzada por un testimonio que dijo haber haber oído el ex capitán de la Armada "arrepentido" Adolfo Scilingo.Representante especial de la Cancillería para los Derechos Humanos, Méndez Carreras recordó que parecía "un imposible" averiguar el destino de las monjas cuando en 1995, con el abogado Octavio Carsen, del CELS, recurrieron a la Justicia porteña, y ante las leyes del perdón y los indultos que cerraban los caminos de perseguir penalmente a los responsables, empezó a sentarse la doctrina de la "búsqueda de la verdad" y el derecho de los familiares a saber lo que pasó con sus seres queridos. Los de Duquet esperaron 28 años.
(Fuente:Clarin).

No hay comentarios: