10 de Diciembre "Día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos"
En el marco de la conmemoración de los sesenta años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Archivo Provincial de la Memoria organiza – junto a otras instituciones- una serie de actividades en la ciudad de Córdoba y en el interior de nuestra provincia.
Acompañando este conjunto de actividades se colgarán las fotos de personas asesinadas y desaparecidas por el Terrorismo de estado durante la última dictadura militar.
Este homenaje se realiza todos los jueves desde que la Comisión y el Archivo Provincial de la Memoria conquistaron el espacio en el que antes había funcionado la temible "D2".
Desde entonces, El pasaje Santa Catalina ya no es el mismo. Su paisaje, su cotidianidad, su día a día fueron cambiando...
Todos los jueves, acompañando a la ronda de familiares en la plaza, este lugar se llena de fotos con rostros de personas. Los chicos las miran y preguntan, la gente se para a observarlas, buscan el rostro o el nombre del padre, madre, hijos, amigos, compañeros, hermanos...
Martes 9 de diciembre
· 11hs. Entrega a las Instituciones y Organismos que integran la Comisión Provincial de la Memoria, del registro en video del día de la sentencia Luciano Benjamín Menéndez y otros represores.
Lugar: Salón de Actos- Secretaría de Derechos Humanos, Rivera Indarte 33- 2° Piso
· 18hs. Lanzamiento del Libro: "Atención Integral a Víctimas mas de Tortura en procesos de litigios" Aporte Psico-sociales.
Organizan: Archivo Provincial de la Memoria junto al Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH)
Presentan: Dra. Graciela López de Filoñuk, Fiscal Federal; Dr. Luis Angulo, Ministro de Justicia; Dr. Daniel Cesano, Juez de Ejecución Penal de la Provincia de Córdoba; Lic. Silvia Plaza, Facultad de Psicología de la UNC, coordinadora del programa de acompañamiento de testigos en el juicio a Menéndez.
Sala: Regino Maders.
Miércoles 10 de diciembre
· 19hs.- Presentación del corto testimonial "PALABRAS" de la cineasta Ana Mohaded, ex detenida de la última dictadura militar y testigo en el juicio contra Luciano Benjamín Menéndez
Sala: Luis de Tejeda- Teatro San Martín
Sinopsis
El testimonio en el juicio a los genocidas de la dictadura militar que asoló Argentina entre 1976 y 1983, es una experiencia que amalgama dimensiones públicas y personales, individuales y colectivas, de pasado y presente. La memoria que atraviesa y – al mismo tiempo- excede la materialidad corporal, que es proceso en permanente movimiento, en diálogo y debate con el contexto social, tironeada por el presente, es la clave que propone, en lenguaje audiovisual, esta narrativa de no ficción. La comunicación entablada desde la primera persona, asume que los testimonios de los sobrevivientes de los campos de exterminio y de las cárceles del terrorismo de estado, se sostienen con la piel y los huesos y se escriben con el corazón. Duración: 21 minutos
· 21.30hs.- Teatro en el Pasaje Santa Catalina
"Tres Tigres Teatro" presenta, espectáculo de murga-teatro como aporte a la memoria colectiva. La obra está compuesto por distintos momentos históricos, unidos por la lucha de madres y abuelas, en donde se muestran una sucesión de acontecimientos como el golpe, el mundial 78, la búsqueda de abuelas, la infancia de esos niños que quedaban sin padres, el vaciamiento político-cultural, el rol de los medios de comunicación. Tomando melodías de canciones conocidas que marcaron esa época y jugando con una estructura que permite el protagonismo del humor, la doble intención y el grotesco; aparecen personalidades de la época encarnadas en personajes que permanecen vigentes en todos los tiempos. Mezclándose con momentos simbólicos y reflexivos de nuestra historia más reciente.
Actuan: Carolina Pérez, Guillermo Amarál, Franco Morán, Jésica Rosencovich, Delia Perotti, María Nella Ferrez, Jorge "Pico" Fernández" Y Carolina Vaca Narvaja.
Actividades en el Interior de la Provincia
En el marco del programa "La memoria abre caminos" del Área Redes del Archivo Provincial de la Memoria, se realizaran durante el mes de diciembre diferentes actividades en el interior de nuestra provincia.
Por medio de estas actividades se pretende fortalecer y consolidar los espacios de participación y compromiso con la búsqueda de la memoria, la verdad y la justicia en el ámbito de la provincia de Córdoba.
Capilla del Monte
5 de diciembre - 18 hs. Panel debate a 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Salón Poeta Lugones de la Municipalidad de Capilla del Monte- Deán Funes 526.
6 de diciembre - 20 hs. Proyección del documental "Paralelo 78", una realización del Archivo Provincial de la Memoria en el marco de la conmemoración de los 30 años del Mundial de Fútbol de 1978.
Lugar: Plaza San Martín
Pilar
10 de diciembre- 20:30 hs
Lanzamiento de la formación docente de Ronda de Memorias del Área de Educación del Archivo Provincial de la Memoria.
Lugar: Paseo de la Memoria, ex puesto policía caminera
Organizan: Archivo y Comisión Provincial de la memoria, junto a la Comisión de la Memoria de Pilar.
Villa Valeria
Lunes 15 de diciembre 20, 30 hs.
Charla debate: dictadura militar y derechos humanos en la Pcia. de Cba. Ley 9286.
Presentación del documental paralelo 78
Lugar: Casa de la Cultura.
Del Campillo:
Lunes 15 de diciembre 9,30 hs.
Charla debate: dictadura militar y derechos humanos en la Pcia. de Cba. Ley 9286.
Presentación del documental paralelo 78.
Lugar: salón del centro de Jubilados y Pensionados.
Otras Actividades
Villa Allende
8 de diciembre -19 hs.
Incorporación de nuevos nombres al memorial de Villa Allende. Plaza Belgrano de Villa Allende- Organiza: Comisión de Derechos Humanos de Villa Allende.
Santa Maria de Punilla.
13 de diciembre –
18 hs.- Recordatoria en memoria a los vecinos desaparecidos y asesinados durante la ultima dictadura militar - Plaza San Martín Placa
20hs- Colocación del nombre Amelia Reliada Insaurralde a la calle ubicada entre el Puente de ingreso al Hospital Colonia Santa Maria de Punilla y la ruta 38, en homenaje a la docente de la Escuela Juan B. Azopardo asesinada en 1976
Invitan: Asoc. De expresos delegación Punilla, Municipalidad de Santa Maria de Punilla y Secretaria de DDHH de la Pcia de Cba.
Facultad de Arquitectura.
12 de diciembre. 19hs.
Presentación del libro "Arquitectos que no fueron". Aula Magna de la Facultad de Arquitectura. Sede Centro.
Plaza San Martín
A 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos Jornada de Lucha Seguimos luchando, Seguimos construyendo, Seguimos resistiendo
18 hs. muestras de las organizaciones y actividades en Plaza San Martín y Pasaje Santa Catalina
20 hs. Marcha y Ronda
Convoca: Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos
UP113 de diciembre19 hs. Acto Homenaje a los presos políticos asesinados en la Unidad Penitenciaria N°1- Penal de San Martín.Plaza de Los Burros, Colombres y Obispo Ceballos Barrio San Martín. Culminamos frente a la cárcel. Organizan: Comisión de homenaje UP1.
Comision Provincial de la Memoria
Pje. Santa Catalina 66 Ciudad de Córdoba
Tel. (0351) 4342449 - Tel/Fax. (0351) 4341501
(Fuente:Rdendh).
No hay comentarios:
Publicar un comentario