La Justicia niega participación a los hermanos de un desaparecido
Oscar Horacio Osores y Francisco Ramón Osores pretenden participar como querellantes en la causa en la que se investiga la detención y desaparición de su hermano, el militante justicialista Raúl Benjamín Osores, pero la justicia federal les negó esta posibilidad por entender que quienes deberían presentarse son lospadres de la víctima o alguien que tenga "un interés directo".
Juez Federal Miguel Medina
Los hermanos apelaron esta resolución, por lo que la petición tiene que ser resuelta ahora por la Cámara Federal de Apelaciones, la que, el 25 de noviembre, ya dejó fuera de esta causa a la organización de derechos humanos Encuentro por la Memoria, la Verdad y la Justicia con el argumento de que el delito investigado, considerado de lesa humanidad, no afecta a "intereses difusos o indeterminados". Raúl Osores, quien residía en Embarcación y era militante de la Federación de Trabajadores Rurales y Estibadores (FATRE) y de la Juventud Trabajadora Peronista (JTP), fue detenido el 11 de abril, o antes, de 1976. Permaneció en el Escuadrón 20 de Gendarmería Nacional, con asiento en Orán, hasta el 7 de mayo, día en que fue trasladado a la cárcel de Villa Las Rosas en esta ciudad.
En los libros de guardia de esta Unidad consta que le otorgaron la libertad el 12 de mayo, pero la militante de derechos humanos Lucrecia Barquet, que compartió prisión con él y fue liberada ese día, testimonió que cuando iba a firmar la orden de libertad, Osores fue notificado de que tenía otra causa en su contra y lo retuvieron.
Desde entonces no se sabe nada más de él. En agosto pasado, con el patrocinio de la abogada Tania Kiriaco, sus hermanos pidieron al juez federal Miguel Medina que les permitiera participar del proceso penal en calidad de querellantes. Pero en noviembre último el magistrado rechazó esta petición.
A esta decisión se le sumó luego la resolución de la Cámara, que entendió que Encuentro por la Memoria no podía participar del proceso, con lo que la causa se quedó sin querellantes. La semana pasada Kiriaco apeló el rechazo de Medina respecto de los hermanos Osores, por lo que ahora la cuestión deberá ser resuelta por la Cámara Federal de Apelaciones.
La abogada recordó que en otras causas sobre derechos humanos, como la de Palomitas, se permitió la participación de hermanos de las víctimas; "aparte, esta es una causa de lesa humanidad en la que el interés lo tiene la sociedad, y más interés aún tiene los hermanos en que se investigue lo que pasó", indicó.
Oscar Horacio Osores y Francisco Ramón Osores pretenden participar como querellantes en la causa en la que se investiga la detención y desaparición de su hermano, el militante justicialista Raúl Benjamín Osores, pero la justicia federal les negó esta posibilidad por entender que quienes deberían presentarse son lospadres de la víctima o alguien que tenga "un interés directo".

Los hermanos apelaron esta resolución, por lo que la petición tiene que ser resuelta ahora por la Cámara Federal de Apelaciones, la que, el 25 de noviembre, ya dejó fuera de esta causa a la organización de derechos humanos Encuentro por la Memoria, la Verdad y la Justicia con el argumento de que el delito investigado, considerado de lesa humanidad, no afecta a "intereses difusos o indeterminados". Raúl Osores, quien residía en Embarcación y era militante de la Federación de Trabajadores Rurales y Estibadores (FATRE) y de la Juventud Trabajadora Peronista (JTP), fue detenido el 11 de abril, o antes, de 1976. Permaneció en el Escuadrón 20 de Gendarmería Nacional, con asiento en Orán, hasta el 7 de mayo, día en que fue trasladado a la cárcel de Villa Las Rosas en esta ciudad.
En los libros de guardia de esta Unidad consta que le otorgaron la libertad el 12 de mayo, pero la militante de derechos humanos Lucrecia Barquet, que compartió prisión con él y fue liberada ese día, testimonió que cuando iba a firmar la orden de libertad, Osores fue notificado de que tenía otra causa en su contra y lo retuvieron.
Desde entonces no se sabe nada más de él. En agosto pasado, con el patrocinio de la abogada Tania Kiriaco, sus hermanos pidieron al juez federal Miguel Medina que les permitiera participar del proceso penal en calidad de querellantes. Pero en noviembre último el magistrado rechazó esta petición.
A esta decisión se le sumó luego la resolución de la Cámara, que entendió que Encuentro por la Memoria no podía participar del proceso, con lo que la causa se quedó sin querellantes. La semana pasada Kiriaco apeló el rechazo de Medina respecto de los hermanos Osores, por lo que ahora la cuestión deberá ser resuelta por la Cámara Federal de Apelaciones.
La abogada recordó que en otras causas sobre derechos humanos, como la de Palomitas, se permitió la participación de hermanos de las víctimas; "aparte, esta es una causa de lesa humanidad en la que el interés lo tiene la sociedad, y más interés aún tiene los hermanos en que se investigue lo que pasó", indicó.
(Fuente:Rdendh).
No hay comentarios:
Publicar un comentario