Declaración.
Bertolotti y Gloodtdofsky concurrieron a la sede judicial de la calle Misiones
Ex jefes militares ratifican versión sobre paradero de María Claudia
El ex comandante en jefe del Ejército Angel Bertolotti, y el general Raúl Gloodtdofsky
comparecieron ayer ante la Justicia a prestar su testimonio en la indagatoria por el secuestro,
traslado clandestino al Uruguay y posterior desaparición de Maria Claudia García de Gelman.
Testimonio.
Ex jefe del Ejército, teniente general Angel Bertolotti, se retira de la sede judicial tras
declarar ante el juez Salazar.
Los militares se presentaron ante el juez penal de 2º Turno, Pedro Salazar, y la fiscal Raquel González (subrogante de la Fiscalía de 4º Turno, acéfala desde la salida del fiscal Enrique Möller, en comisión en el despacho del legislador Sergio Botana) para declarar en torno a su
conocimiento sobre la causa.
Bertolotti, en un breve diálogo con la prensa al salir del Juzgado, dijo que en la audiencia ratificó "todo" lo informado al Presidente de la República el pasado 8 de agosto de 2005, en el informe sobre detenidos desaparecidos. El militar dijo además que en los últimos años se mantuvo distanciado de la actividad y no obtuvo información adicional sobre la causa de María Claudia.
El informe elevado oportunamente con el sello
"estrictamente secreto" refería en su apartado 22 al caso María Claudia.
"Fue trasladada a Montevideo desde Buenos Aires, presuntamente por personal del Servicio
de Información de Defensa (SID), en el mes de octubre de 1976. Estuvo detenida en la sede del SID, ubicado en la Avenida Bulevar Artigas esquina Palmar, separada de los demás detenidos, en avanzado estado de gravidez.
Después de dar a luz en el Hospital Militar fue trasladada nuevamente al mismo lugar de detención.
En diciembre del año 1976 se la separó de su hija y fue trasladada a los predios del Batallón I de Paracaidístas N° 14 donde se le dio muerte.
Sus restos fueron enterrados en el lugar y no habrían sido exhumados en el año 1984, permaneciendo a la fecha en el área mencionada", dice el informe.
El general Gloodtdofsky, entonces coronel, fue encargado junto a los generales Carlos Díaz y Pedro Barneix de buscar dentro del Ejército información sobre los detenidos desaparecidos, la cual fue utilizada para elaborar el informe presentado al presidente Vázquez.
Gloodtdofsky habría sido quien señaló al ex comandante en jefe, Bertolotti, "el 99% de poobabilidad" sobre el enterramiento clandestino de María Claudia en el Batallón Nº 14, del cual se hizo eco el Presidente.
Macarena Gelman, hija de Maria Claudia, concurrió junto a Bertolotti a dicho lugar antes de comenzar las excavaciones. La búsqueda no arrojó resultados positivos.
Gloodtdofsky fue posteriormente sancionado tras las polémicas declaraciones realizadas en Haití, donde se desempeñaba como jefe de la Minustah. Durante una cena de camaradería, el general dijo que la Armada y la Fuerza Aérea traicionaron al Ejército y lo dejaron "solo" para "luchar contra este gobierno marxista", en el tema sobre detenidos desaparecidos.
En tanto, la Justicia dispuso la citación de varios soldados de menor jerarquía con vistas a
declarar en la causa por cuanto pueden aportar datos respecto al destino de la joven argentina, indicaron fuentes del caso.
El juez Salazar libró la citación de varios militares de menor rango, en cuanto pueden aportar información sobre lo sucedido con la joven argentina durante su "estadía" en Uruguay, tras su traslado clandestino.
Las citaciones fueron emitidas pero muchas no pudieron concretarse, dijeron las fuentes. La lista de los soldados pasibles de ser interrogados fue presentada por el abogado José Luis González.
(Fuente:Rdendh).
No hay comentarios:
Publicar un comentario