8 de enero de 2009

URUGUAY-PIDEN QUE ASTORI SE DEFINA Y FIRME PARA ANULAR LA CADUCIDAD.

Reclamo.
López Goldaracena espera un pronunciamiento de Astori.

Con un ómnibus que partió el 2 de enero de recorrida por la costa uruguaya, la Coordinadora Nacional por la Nulidad de la ley de Caducidad refuerza este verano su campaña para superar las más de 190.000 firmas que ya recolectaron y alcanzar al 25 de abril las 250.000 que se necesitan para promover la iniciativa.
Sin embargo, sus promotores reclaman mayor compromiso del gobierno y del Frente Amplio (FA) en general. Consideran que el Frente "sigue sin ponerse las pilas", y que recién ahora algunos cuadros dirigentes manifiestan su apoyo.
El abogado patrocinante de los casos de DD.HH., Óscar López Goldaracena, llamó al precandidato frentista, Danilo Astori, a definirse sobre el tema. "Quisiera saber qué piensa el contador Astori, como candidato a la Presidencia, que todavía no ha firmado. ¿Va a defender a los criminales de lesa humanidad o se va a alinear con el derecho y defender la nulidad?", expresó el jurista.
En entrevista con El Observador el 11 de diciembre de 2008, el precandidato frenteamplista Danilo Astori sostuvo estar decidido a discutir la derogación de la ley de Caducidad.
Para López Goldaracena, un movimiento ciudadano como el que promueve la anulación de la ley de Caducidad obliga a los sectores políticos a "tomar partido" y, en tal sentido, resalta que "hay muchos actores políticos de todos los partidos que se mantienen en silencio.
Quiero pensar que son silencios reflexivos y no cómplices".
En la misma línea, Ana Amorós, integrante de la Plataforma Uruguaya de Derechos Humanos, dijo que si bien las bases del FA apoyaron este movimiento desde el principio, se espera que "en esta última etapa sean coherentes con lo propuesto por el Congreso y se pongan la campaña al hombro también".
Quienes gestionan y apoyan esta "movida" confían en que se llegará a la meta establecida y para lograrlo se dirigen a los jóvenes de Maldonado, Rocha y la Costa de Oro.
Mientras, en Montevideo continúa la campaña con los locales de Fucvam y Aebu como sedes principales. "Tenemos gran apoyo de los sindicatos, de los chóferes de ómnibus militantes de Ascot. Pero hoy estamos abocados a conseguir las firmas en el boca a boca", señaló a este matutino López Goldaracena.
Una vez que se llegue a la cantidad de cifras necesarias habrá dos posibilidades: que el Parlamento declare la nulidad de la ley o que la someta a plebiscito y se reforme la Constitución.
(Fuente:Rdendh).

No hay comentarios: