En esta semana Declararon:
-Benito Aguirre Detenido "en el establecimiento Urrutia".
-Pedro Avalos-Alberto Bajura.
- Francisco e Hilarión Barrios.
-Negrita Gallino de Peres Rueda.
- Ester Cabral.
Relataron la muerte de Benitez, la desaparición de Puntín, y la detención y separación de su hija (Ester Cabral), quien a los 6 meses pasó 3meses en pabellón con presas políticasque desconocían su identidad.
eL tERRITORIO
Crímenes de lesa humanidad
Indican al Área 232 como un centro de operaciones
Posadas. En la jornada de ayer se concretó una nueva audiencia en el marco del juicio oral y publico que juzga la responsabilidad de Juan Antonio Beltrametti y Carlos Humberto Caggiano Tedesco sobre crímenes de Lesa Humanidad cometidos en la década del ‘70 en Misiones. La jornada inició con las declaraciones de Benito Aguirre, quien era militante del Partido Auténtico en aquel entonces.
Aguirre fue detenido en Oberá el 18 de octubre de 1976 por efectivos de Gendarmería y del ejercito y según resaltó, “me buscaron del establecimiento Urrutia, porque me acusaban de terrorista”. Fue trasladado a la Jefatura de Policía donde afirmó que “había mucha tortura, se escuchaban gritos”. También sostuvo que tenía conocimiento del uso de la picana eléctrica en el lugar. A mediados de 1976, fue dejado en libertad vigilada en Resistencia. Luego fue el turno de la declaración de Pedro Ávalos, abogado, detenido el 18 de octubre de 1976 en Posadas. Era militante estudiantil de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste. Pasó por varios centros de detención hasta ser liberado en Resistencia en la Navidad de 1982.
Destacó que su familiares tenían que hacer gestiones por su vida ante la jefatura de Área 232 . “El área 232 era la que coordinaba todo el aparato represivo. Golpearon todas las puertas, un largo peregrinar que siempre terminaba en el regimiento, es decir en el área 232” , afirmó.
El tercer testigo fue Carlos Alberto Bajura, agricultor de Andresito que fue detenido en 1976. Bajura reconstruyó los últimos momentos de Julio Benítez, exiliado paraguayo, cuya muerte se investiga en esta causa. Por las duras declaraciones vertidas por este testigo, debió hacerse un cuarto intermedio ya que se quebró y no pudo continuar con la declaración.
“Lo golpearon tanto, después lo pusieron en un pabellón, se bañó y dijo que le dolía mucho y que no iba a aguantar más, a los pocos minutos me dijo que no sentía las piernas, que estaba enfriando, se sentó en la cama con Enrique Peczak y al rato falleció. Falleció prácticamente en el regazo de Peczak a mediados de 1977” , declaró el testigo.
También declararon Francisco e Hilarión Barrios detenidos a mediados de octubre de 1976 en Posadas. Además de Gladis Beatriz Claver Gallino detenida el 22 de octubre de 1976 en Posadas.
Ester Cabral fue otra de las testigos. Ella fue detenida entre en febrero del ‘77 en Bompland junto a su hijita de 8 meses a quien obligan ver las sesiones de tortura de su mamá en la jefatura de policía. En el momento de la detención estaba en la casa de Julio Benítez quien fue detenido con ella. En ese mismo operativo también secuestraron a Héctor Rolando Puntin, joven que permanece desaparecido.
“Me traen a Posadas, a un lugar con calabozos, ahí me torturan con picanas, yo escucho los gritos desesperados de mi hija, y me dicen que le estaban haciendo lo mismo que a mí, y en medio de la desesperación logro sacarme la venda la veo, no la estaban torturando, la tenía un hombre alzada y la veo que lloraba y tiraba los bracitos hacia mí, después la sacan y no la veo más”, afirmó. Cabral fue trasladada a Resistencia y luego a la cárcel de Devoto donde es liberada en 1982.Ester es la madre de la niña que cuidaron las presas políticas en la alcaidía y protegieron para evitar que se la apropien.
“Me encuentro con mi hija en el 82, trate de contener la ansiedad, ella dormía con mi madre con quien se crió todos esos años, yo puse una cama al lado de ella y a la noche sin que me diera cuenta se cruzó y empezó a mamar, tenía 5 años. Yo no sabía qué hacer, la dejé y al otro día fue como si siempre habíamos estado juntas”, concluyó Ester Cabral.
Juicio de lesa humanidad: Una víctima se quebró en llantos al recordar torturas
Se está llevando a cabo la quinta jornada del juicio por delitos de lesa humanidad, en el Tribunal Federal Oral de Posadas, a los ex militares Carlos Caggiano Tedesco y Juan Antonio Beltrametti, por secuestros, torturas y muertes durante la última dictadura y hasta el momento han declarado dos personas.
Cuando declaraba una tercera la sesión fue interrumpida porque se quebró en llantos y no pudo seguir, por lo que el tribunal decidió pasar a cuarto intermedio.
Carlos Alberto, detenido el 18 de octubre del 76 en Candelaria prestaba su testimonio cuando se quebró en llantos y no pudo seguir, debido a los relatos de las torturas que por lo que el Tribunal decidió suspender el debate por 15 minutos.Antes Aguirre, detenido en octubre del 76, involucró su detención a efectivos del Ejército y Gendarmería, contó que fue vendado y torturado con picana y más tarde lo llevaron a Chaco en un avión para luego quedar en libertad vigilada por 2 años.
El primero en declarar fue Avalos, un hombre discapacitado, que fue detenido y torturado con picanas y estaba encerrado en una casa en construcción, luego fue trasladado a la casa donde había otras personas que pasaban por las mismas condiciones de tortura.Hasta el momento dos testimonios y el tercero en curso, el tribunal cedió 15 minutos hasta que se reponga.
Además personas de derechos humanos contaron que se está llevando a cabo una exposición en los colegios secundarios, ayer estuvieron en el Liceo Naval Storni, en la misma el director del colegio prohibió la presentación de banners, los cuales tenían imágenes de la dictadura, a pesar de esto se está llevando a cabo de buena manera, en la misma como parte de la exposición tocó la banda El Rito.
(Fuente:Rdendh-diariodemisiones).
No hay comentarios:
Publicar un comentario