27 de julio de 2010

LA PAMPA: LOS POLICÍAS QUE TORTURARON y "ZAFARON".

SUBZONA 14, A UNA SEMANA DEL JUICIO
Lucero, “Miseria” López y Gauna, los policías acusados de tortura que zafaron (1)
lunes, 26 de julio de 2010
En la dictadura estuvieron en la sala de tortura, fueron altos jefes de policías en los gobiernos del PJ, quedaron fuera del sumario administrativo de Tierno y ahora están fuera de los acusados. Es un grupo de policías que integran Luis Lucero, Miguel Gauna y Oscar “Miseria” López que seguirán con atención el juicio que se iniciará en el Tribunal Oral Federal de Santa Rosa la próxima semana.
Las carreras de los oficiales Lucero, Gauna y López -quienes aparecen mencionados por las víctimas en las sesiones de torturas y en los operativos de secuestros de las víctimas- fueron parte de un pacto cuyas alcances se pueden develar si algunos de los policías rompen el pacto de silencio que existe.También otros policías aparecen en forma recurrente mencionados por las víctimas: el sargento René “El Chaleco” Giménez (quien declaró contra los oficiales) y el comisario Juan Domingo Gatica, son otros dos nombres que aparecen y no están encausados.
Miguel Gauna ahora fue nombrado, otra vez, por un testigo que fue víctima del grupo de tareas de la subzona 14. Antonio Norberto Ponce dio a conocer el sábado un desgarrador testimonio de las torturas y vejaciones que sufrió por parte de un grupo de policías que integraban Carlos Reinhart (quien manejaba la picana), Roberto Cenizo, Omar Aguilera y Gauna.
A este lo conocía muy bien: era primo suyo y además ex boxeador.Gauna también apareció mencionado como integrante de la patota que realizó el operativo en Jacinto Arauz el 14 de julio de 1976. El coronel Iriart estuvo en enero de 1976 recorriendo la zona y buscando información. Por esos meses, Miguel Gauna era jefe de la comisaría de Arauz, y estaba a cargo de la misma la mañana del operativo. Gustavo Brower de Koning declaró que fue Gauna quien se presentó con otros dos oficiales en su casa para llevarlo a la comisaría.
Julián Florez (profesor del instituto de Jacinto Arauz) declaró que Gauna estaba entre sus torturadores.Pero el salvoconducto de Gauna llegó años después, en 1984. Ya fue en la democracia, mientras era jefe de la Seccional Primera de Policía. Un oficial de esa repartición, el 7 de noviembre de 1984, le tomó la denuncia a la novia de Juan Carlos Tierno cuando estaba en el sanatorio Santa Rosa, hecho detallado en un reportaje de la revista Lumbre en la edición de febrero de 2008.
Allí, en la denuncia policial, la joven relató la golpiza que recibió. Horas más tarde, ese oficial fue trasladado a Algarrobo del Águila. La denuncia no siguió los pasos normales. Y el nombre de Miguel Gauna no apareció en el informe administrativo que sustanció el oficial Timoteo Trohuil.Luis Horacio Lucero participó del operativo de secuestro de la maestra María Zulema Arizo. Viajó junto a los oficiales Roberto Fiorucci, Hugo Marenchino y Carlos Reinhardt.
La docente fue secuestrada el 23 de mayo de 1978 en la escuela Hogar de Algarrobo. Los policías estuvieron haciendo tareas de inteligencia previa y por eso fueron identificados por varios testimonios.
En el operativo utilizaron una camioneta que tenía una inscripción del Ministerio de Bienestar Social.Arizo fue torturada en un lugar de la zona y trasladada a la Brigada de Investigaciones de Santa Rosa.
Fue torturada durante varias semanas. Fue liberada el 23 de agosto de 1976.El testimonio del comisario mayor Mario Della Crocce (a cargo de la comisaría de Santa Isabel) ubica a Lucero en el operativo de secuestro de la docente. Otra testigo, Dora Nelly Gautes de Domínguez (hija de un comisario inspector) también declaró que vio a Lucero y Marenchino, a quienes conocía porque su padre era policía. Oscar “Miseria” López Al oficial Oscar López le decía “Miseria” por su esmirriada figura. Pero era uno de los más jóvenes y de “los más prepotentes y crueles” con los detenidos.
La cabo Nilda Stork lo ubica entre los torturadores. El agente Ramón del Valle Carra detalló la presencia de Gauna y López entre los torturadores. Hay otros testigos como el cabo primero Julio Díaz que ubicó a López en el mismo lugar y rol. La agente Dolly Giglione de Toldo -quien fue celadora de la Seccional Primera- ubicó a “Miseria” López entre los torturadores.
Esta celadora recibió herida a Ana María Martínez (la novia de Hugo Chumbita) y además testimonió el traslado de la maestra María Zulema Arizo al hospital Molas. “Chaleco” Giménez El sargento René “Chaleco” Giménez es uno de los más mencionados por las víctimas.
Según los relatos de las víctimas, participó en más sesiones de torturas que muchos de los oficiales acusados.El cabo José María Leppez también señala la participación de Giménez en el grupo de tareas. Lo mismo el cabo Carlos Sotelo, quien además involucra a Juan Domingo Gatica.Lucero y López -casi de la misma edad- llegaron a altos cargos como el caso de Marenchino. Llegaron al cargo de comisario general y estuvieron más de 25 años en la fuerza. Lucero también tuvo un cargo político durante la intendencia de Oscar Jorge en la ciudad de Santa Rosa. Los vaivenes del tema de los violaciones a los derechos humanos en la dictadura le cortaron su desempeño político.Ahora escucharán cada una de las palabras que digan los testigos. Una declaración puede decidir sus próximos años.
FuentedeOrigen:DiariodeLaPampa
Fuente:Agndh
(1)Las fotos de los represores no se han podido publicar ya que han suprimido la entrada a las mismas.

No hay comentarios: