CONVOCATORIA ABIERTA AL VI CAMPAMENTO NACIONAL DE LA JUVENTUD GUEVARISTA DE ARGENTINA
Del 14 al 21 de enero de 2012, en la localidad de Berisso, provincia de Buenos Aires.
Tenemos el agrado de compartir, como desde hace ya 6 años, esta nueva convocatoria para el Campamento Nacional de Juventud Guevarista que se realizara a la ribera del río de la plata en la ciudad de Berisso.
Extendemos esta invitación a todos los compañeros y compañeras de la Juventud Guevarista de las diferentes ciudades y provincias donde trabajamos y nos organizamos, todos los compañeros simpatizantes, cercanos, que se encuentran identificados con nuestra política, a compañeros y compañeras de agrupaciones, movimientos y organizaciones amigas con las que compartimos diferentes grados de desarrollo y trabajo en conjunto.
A todos aquellos y aquellas que de alguna manera se contactan con nosotros y están interesados en conocer el ideario y la práctica del Che, y en conocer cómo construimos la Juventud Guevarista, como en la cotidianidad nos esforzamos para reconstruir una corriente política, social y cultural en concordancia y coherencia con los valores, la ética y las prácticas socialistas.
¿Por que hacemos el campamento?
Año tras año, los campamentos nacionales son una herramienta de unión y fortalecimiento de los lazos entre todos los compañeros y compañeras guevarista de toda la Argentina y países cercanos; como también el momento mas puro donde uno puede conocer a la organización tal cual es, ya que el desarrollo natural de las actividades del campamento expresan en profundidad el mundo que queremos construir. La solidaridad, el esfuerzo, la voluntad, el compromiso y el respeto son los ejes con los que se construye cada campamento.
¿Que te invitamos hacer?
Durante toda la semana tendremos actividades deportivas y culturales organizadas, mucha confraternización en la vida colectiva del campamento y jornadas de debate acerca de la situación política general; de la juventud, sus problemáticas de construcción; abordaremos la cuestión de Género y el ejemplo del Che como herramientas centrales.
Adjuntamos las fichas de inscripción y el texto de la Convocatoria a Construir la Juventud Guevarista
Se agradece difusión.
Si sos de Rosario y estás interesado/a en viajar, escribinos a rosario@juventudguevarista.com.
Desde otros lugares del país a comunicacionjg@gmail.com.
Juventud Guevarista de Argentina
www.juventudguevarista.com
www.juventudguevarista.com
http://jgrosario.wordpress.com
http://www.facebook.com/juventudguevarista.rosario
http://catedracheguevara.com.ar
http://monumentoalcherosario.wordpress.com
http://santuchovive.wordpress.com
CONVOCATORIA A CONSTRUIR LA JUVENTUD GUEVARISTA
La Juventud Guevarista de Argentina nace en 2004 alrededor de un grupo de jóvenes que junto al compañero Daniel De Santis, llevaban adelante la Cátedra Libre “Che” Guevara.
Entendimos que luego de la rebelión popular de diciembre de 2001, en la que nuestro pueblo retomó su dignidad, enfrentando las políticas de ajuste, saqueo, explotación y represión, era tarea de los revolucionarios volver a poner en discusión las ideas políticas revolucionarias, el socialismo y la historia de los pueblos latinoamericanos.
Sabíamos que existía en la Argentina una juventud revolucionaria que seguía las ideas y el ejemplo del Che, y nos propusimos organizarla. Así poco a poco fueron surgiendo compañeros de diferentes ciudades y provincias que se fueron organizando.
Con llegada de Néstor Kirchner al gobierno nacional, las fuerzas del campo popular y de la izquierda sufrieron diversas fragmentaciones y crisis. Una parte leyó que el kirchnerismo venía a protagonizar cambios estructurales para la realidad del país, y bajaron las banderas para acordar todo con el gobierno. Otras creyeron ver la continuidad neoliberal, y llamaron a golpear al gobierno junto con lo más rancio de
la derecha, ante la imposibilidad de entender la situación.
Nosotros entendemos, que como dijo Chávez en la Facultad de Periodismo de la UNLP, no hay tercera vía entre capitalismo y socialismo. No apoyamos al gobierno, pero entendemos que al atender muchas demandas populares, y apelar a cierto grado de movilización y debate del pueblo, el gobierno nos abre la posibilidad de
avanzar en ciertas discusiones.
También analizamos la realidad, y lo cierto es que los grandes monopolios y terratenientes nunca tuvieron tantas ganancias como hoy día. La resolución de los problemas del pueblo, la vivienda, la tierra, la salud, la educación, y el pleno empleo, están profundamente ligados con construir otro modelo, a tomar el toro
por las astas y hacerse argo de la nacionalización de todos los recursos estratégicos, a dejar de pagar la deuda externa fraudulenta e invertir en reindustrialización las reservas que los trabajadores hemos generado durante estos últimos 8 años.
En nuestro Plenario General de 2012 resolvimos “enfrentar a la derecha y polemizar con el gobierno”, ya que estamos convencidos de que muchos de los que apoyan a este gobierno son nuestros compañeros, y queremos luchar junto a ellos por el socialismo y la revolución.
¿Por qué retomamos la bandera del Che?
El Che caracterizó a la gesta de Fidel y de la revolución cubana como “la rebelión contra las oligarquías, el imperialismo, y contra los dogmas entre los revolucionarios”. Nuestro 2001 tuvo también su sello distintivo: miles de jóvenes luchadores y activistas nos pusimos a trabajar en una propuesta política para superar el embellecimiento del capitalismo que propone el gobierno, el capitalismo con “distribución de la riqueza”, y para acabar con las limitadas consignas de la izquierda tradicional desvinculada de la realidad de las masas.
Acudimos a ejemplo del Che, porque creemos que encarna en su persona los mas altos ideales del socialismo y la revolución.
El Che fue un revolucionario íntegro. Medico, guerrillero, comandante, encargado de las relaciones internacionales de Cuba, ministro de economía, ministro de industrias, guerrillero internacionalista en el Congo y Bolivia. Militante ejemplar, humanista, estudioso y abnegado trabajador. Teórico del socialismo, que supo leer que la Unión Soviética marchaba nuevamente al capitalismo, y no sólo lo planteó sin dogmatismos, sino que encabezó un proyecto socialista de características distintas para Cuba.
Los pueblos del mundo han sabido reconocer la inmensidad del Che, así vemos su rostro en las movilizaciones mas diversas, África, Asia, Europa, América Latina, y hasta en Estados Unidos, los pobres, los negros, los latinos, muchas veces levantaron su rostro como bandera.
En todos los países han surgido luchadores socialistas ejemplares, y nosotros reivindicamos a los revolucionarios argentinos, a los luchadores del movimiento obrero, en particular a la experiencia del Partido Revolucionario de los Trabajadores y del Ejército Revolucionario del Pueblo, dirigido por Mario Roberto
Santucho, como la mas alta expresión del guevarismo en nuestra Patria.
Pero creemos que en la figura del Che se condensan y se potencian los ejemplos de los miles de revolucionarios que han dado su vida por la construcción del socialismo en Nuestra América.
Sabemos que no partimos de cero y que no somos los primeros en plantearnos estos problemas. La derrota de las fuerzas populares en los setenta y el triunfo de la contrarrevolución, encabezada por el Ejército con el golpe del 24 de marzo de 1976 no nos son ajenos.
Hoy tenemos que construir nuevamente, junto a nuestro pueblo, esta política sincera, colectiva y transformadora partiendo de la situación actual: tenemos que resolver cómo se construye una política y una organización revolucionaria, cuando no existe una situación revolucionaria.
Sabemos que no existe ningún camino asfaltado y derechito que nos lleve rápido al socialismo, sin sacrificios, sin trabajo, sin estudio, sin organizarnos.
Por ello es que pensamos que ese camino lo construiremos con nuestro pueblo y nuestro compromiso.
De cómo empezamos a hacerlo
Hoy día hay dos aspectos de la militancia que nos parecen centrales: la preparación política, que tiene que ver con la formación, con el estudio, con garantizar que los militantes tengan las herramientas políticas para comprender la situación, para poder obrar en ella, para poder pensar con cabeza propia.
El otro aspecto es la vinculación con nuestro pueblo, con los trabajadores, los estudiantes, los universitarios, los campesinos, los desocupados, los vecinos de los barrios humildes a partir de la militancia política.
Estos dos aspectos los resolvemos organizándonos en la Juventud Guevarista.
Hemos construido diferentes frentes de militancia, en los que nos formamos, discutimos la situación y resolvemos nuestra política. Estos frentes están abocados a un espacio de militancia específico.
En los barrios trabajamos con los vecinos en torno a clubes vecinales, sociedades de fomento, centros culturales, impulsando la participación política y la lucha por la solución de los problemas de los vecinos.
Para enfrentar el flagelo de las drogas y la violencia familiar impulsamos actividades educativas, deportivas, donde se apunta al mejoramiento de las condiciones de vida, y a la resolución de los problemas por los propios afectados.
En los secundarios y las universidades militamos para fortalecer los centros de estudiantes, como herramienta de lucha para resolver los problemas estudiantiles.
Impulsamos el debate y la formación ideológica.
Como sabemos que no se lucha solo, participamos junto a diferentes agrupaciones, con la idea de fortalecer la unidad y la lucha de los estudiantes.
Recientemente la JG comenzó a impulsar la construcción de la Unión del Pueblo, como una organización política que de respuesta a las luchas de nuestro pueblo en el marco de la política electoral.
Si bien las contiendas electorales pocas veces han resulto los problemas del pueblo, creemos que es un error dejarles esa trinchera de lucha a los partidos burgueses y corruptos. La lucha electoral es un factor de poder que no podemos desconocer si nuestra lucha es por que el pueblo gobierne en nuestro país. Y
estamos encarando esta forma de lucha desde una perspectiva revolucionaria.
La Unión del Pueblo no es parte de la Juventud Guevarista, sino que es más amplia, y hay compañeros y compañeras de la JG que se dedican al impulso y fortalecimiento de esta nueva propuesta.
En la Juventud Guevarista cada compañero y compañera elige su grado de compromiso, nadie está obligado a hacer más de lo que esté dispuesto a llevar adelante. Pero lo hacemos en el marco de una cultura militante del respeto, de decisiones colectivas y democráticas, con responsabilidad y compromiso, y una forma de vida ligada a los valores de la sociedad que queremos construir.
Nuestra organización está en pleno desarrollo. Estamos construyendo política revolucionaria en nuestro país. Hoy mas que nunca podemos encarar este camino.
Los pueblos latinoamericanos así lo demuestran. El ejemplo de la Revolución Cubana se mantiene firme, como lucero que guía a nuestros pueblos. Los gobiernos democráticos de amplia base popular de Venezuela, Bolivia y Ecuador constituyen las primeras trincheras antiimperialistas en América Latina, lo cual nos fortalece a la hora de plantear un continente unido en torno al ideal socialista, para enfrentar al imperialismo y las oligarquías.
En medio de la crisis mundial que golpea a los trabajadores en los países mas desarrollados, se termina de demostrar que el capitalismo no resuelve los problemas de los pueblos del mundo. Hoy la propuesta socialista vuelve a hacerse carne, poco a poco, en nuestros pueblos, y se plantea como alternativa real, posible y, sobre todo, necesaria.
¿A quien convocamos a construir la Juventud Guevarista?
Convocamos a todos aquellos/as que no se resignan a vivir de rodillas y a los que buscan un espacio para construir un proyecto de país donde eliminemos la explotación del hombre por el hombre, aquellos que reivindican al Che, a los que quieran estudiar los materiales del Comandante, a los que quieran hacer trabajos
en los barrios, a los que quieran comprometerse con su conocimiento y técnica con el pueblo, a los que quieran acompañarnos en las marchas, a los que tengan propuestas, críticas, aportes, a los inquietos, a los más o menos, para que juntos empecemos nuevamente a creer, a construir el país que nos merecemos y que se merece nuestro pueblo. Para que juntos iluminemos el presente, para lograr en Argentina, Latinoamérica y en todos los pueblos oprimidos, la liberación definitiva.
Acá empieza una senda. Una entre tantas para transitar. Una a la que ya se sumaron quienes se esfuerzan día a día y no creen que su esfuerzo es en vano.
Sabemos muy bien que esta senda es larga, que el objetivo está lejos, pero también sabemos que las respuestas están entre nosotros. Atrevámonos a levantar la cabeza y ver cuántos somos lo que juntos caminamos.
Envío:JuventudGuevaristaRosario
No hay comentarios:
Publicar un comentario