9 de marzo de 2013

PLAN CÓNDOR: continuó la lectura de elevación a juicio.

09.03.2013
Entre los imputados están videla, harguindeguy y menéndez 
Plan Cóndor: continuó la lectura de elevación a juicio 
La lectura de elevación a juicio de las distintas causas que integran el juicio del Plan Cóndor, operación de coordinación de las dictaduras de Argentina, Chile, Uruguay y Brasil, continuó ayer en Comodoro Py 2002 para investigar la actuación de 25 imputados, entre ellos Jorge Rafael Videla, Albano Harguindeguy y Luciano Benjamín Menéndez.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de Capital continuó ayer con la lectura de los requerimientos de elevación a juicio que comenzó el martes. Dicho tribunal, integrado por Adrián Federico Grünberg, Oscar Ricardo Amirante y Pablo Laufer, dispuso la unificación de tres causas: Plan Cóndor, Plan Cóndor II y Automores Orletti II. Una de ellas es la 1504, caratulada "Videla, Jorge Rafael y otros s/privación ilegal de la libertad personal"–"Plan Cóndor". 

En ella se encuentran imputados Videla, Harguindeguy, Menéndez, Santiago Omar Riveros, Eduardo Samuel De Lío, Carlos Humberto Caggiano Tedesco, Ramón Genaro Díaz Bessone, Antonio Vañek, Carlos Tragant, Bernardo José Menéndez, Jorge Carlos Olivera Rovere, Eugenio Guañabens Perelló, Carlos Landoni y Ernesto Arturo Alais. En esta causa se investigan presuntas violaciones a los Derechos Humanos, en un total de 108 casos, atribuyéndoseles a los encausados el delito de asociación ilícita y privación ilegítima de la libertad. Por esta causa está previsto que declaren 450 testigos.

La segunda causa es la 1951, caratulada "Lobaiza, Humberto José Román y otros s/privación ilegal de libertad –Plan Cóndor II". En este caso están imputados Humberto José Román Lobaiza, Felipe Jorge Alespeiti y Manuel Juan Cordero Piacentini, y se investigan presuntas violaciones a los Derechos Humanos en un total de 13 casos, atribuyéndoseles a los encausados el delito de asociación ilícita y de privación ilegítima de la libertad. En esta causa se estima que el tribunal recibirá más de 50 declaraciones testimoniales.
Finalmente, la tercera causa es la 1976, caratulada "Furci, Miguel Ángel s/privación ilegal de la libertad agravada e imposición de tormentos"–ccdt Automotores Orletti II". En estas actuaciones, el único imputado es Miguel Ángel Furci, y se le endilgan presuntas violaciones a los Derechos Humanos que habrían ocurrido en el período de mayo a noviembre de 1976 en el centro clandestino de detención Automotores Orletti. Se le imputan a Furci, en 67 casos, los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada e imposición de tormentos.

Según informaron desde el tribunal, la duración del debate se prevé que será de aproximadamente dos años –como mínimo– y está previsto que declaren alrededor de 500 testigos por estos hechos. El debate seguirá el próximo lunes.
Fuente:TiempoArgentino


Entre los imputados se encuentran los muilticondenados Videla y L.B. Menéndez
Cóndor/Orletti: Continuó la lectura de requerimientos de elevación a juicio oral de las tres causas

Los principales imputados en el juicio por el Plan Cóndor ya tienen condenas por otras causas. 
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de Capital continúa hoy con la lectura de los requerimientos de elevación a juicio en el marco del proceso que comenzó el martes en la causa conocida como “Plan Cóndor”, en la que se juzga a 25 imputados por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar. El Tribunal Oral Federal 1 de Capital, integrado por Adrián Federico Grünberg, Oscar Ricardo Amirante y Pablo Laufer, dispuso la unificación de tres causas: Plan Cóndor, Plan Cóndor II y Automores Orletti II. Entre los 25 imputados se encuentran Jorge Rafael Videla y Luciano Benjamín Menéndez. 

En el Salón Auditorium de Comodoro Py 2002 continúa la lectura de elevación a juicio de las distintas causas.

Una de ellas es la 1.504, caratulada "“Videla, Jorge Rafael y otros s/privación ilegal de la libertad personal” / –“Plan Cóndor"”. En la misma se encuentran imputados Videla, (el extinto Albano) Harguindeguy, Luciano Benjamín Menéndez, Santiago Omar Riveros, Eduardo Samuel De Lío, Carlos Humberto Caggiano Tedesco, Ramón Genaro Díaz Bessone (ya suspendido), Antonio Vañek, Carlos Tragant, Bernardo José Menéndez, Jorge Carlos Olivera Rovere, Eugenio Guañabens Perelló, Carlos Landoni y Ernesto Arturo
Alais (también suspendido, por motivos de salud). En esta causa se investigan violaciones a los derechos humanos en un total de 108 casos, atribuyéndoseles a los encausados el delito de asociación ilícita y privación ilegítima de la libertad. En este juicio está previsto que declaren 450 testigos.

La segunda causa es la 1951, caratulada "“Lobaiza, Humberto José Román y otros s/privación ilegal de libertad –/ Plan Cóndor II". En ella están imputados Humberto José Román Lobaiza, Felipe Jorge Alespeiti y Manuel Juan Cordero Piacentini y se investigan violaciones a los derechos humanos en un total de 13 casos, atribuyéndoseles a los encausados el delito de asociación ilícita y de privación ilegítima de la libertad. En este juicio se estima que el tribunal recibirá más de 50 declaraciones testimoniales.

Finalmente, la tercera causa es la 1.976, caratulada “"Furci, Miguel Ángel s/privación ilegal de la libertad agravada e imposición de tormentos” / –ccd Automotores Orletti II". En estas actuaciones el único imputado es Miguel Ángel Furci y se lo acusa por presuntas violaciones a los derechos humanos que habrían ocurrido en el período mayo-noviembre de 1976 en el centro clandestino de detención "Automotores Orletti”. Se le imputan a Furci 67 casos, atribuyéndosele los delitos de privación ilegitima de la libertad agravada e imposición de tormentos.
Fuente:Telam

No hay comentarios: