Entrará en vigencia desde la semana próxima
Por iniciativa del Ministerio de Seguridad habrá un nuevo plan para buscar a prófugos de la Justicia
Ministra Garré: Su plan apunta a estandarizar los procedimientos, entre las distintas fuerzas.
El Ministerio de Seguridad de la Nación enviará un instructivo a las diferentes fuerzas de seguridad con el fin de que "optimicen y articulen" las investigaciones realizadas por cada una de ellas, con el fin de garantizar la captura de prófugos de la Justicia. El plan, llamado “Criterios Mínimos de Actuación para la Búsqueda de las Personas Prófugas de la Justicia” deberá ser adoptado por la Policía Federal, Gendarmería Nacional, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Prefectura Naval.
Ministra Garré: Su plan apunta a estandarizar los procedimientos, entre las distintas fuerzas.
El Ministerio de Seguridad de la Nación enviará un instructivo a las diferentes fuerzas de seguridad con el fin de que "optimicen y articulen" las investigaciones realizadas por cada una de ellas, con el fin de garantizar la captura de prófugos de la Justicia. El plan, llamado “Criterios Mínimos de Actuación para la Búsqueda de las Personas Prófugas de la Justicia” deberá ser adoptado por la Policía Federal, Gendarmería Nacional, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Prefectura Naval.
El propósito de este plan es que las fuerzas mencionadas sigan un patrón común, bajo las mismas normas y protocolos, en la metodología para "garantizar" la presencia ante la Justicia de imputados en causas por homicidio, delitos contra la libertad, la integración sexual, de lesa humanidad y causas por drogas.
En el instructivo "se establecieron los criterios mínimos de Actuación, surgido en base al intercambio de experiencia de cada una de las fuerzas", señala la resolución a la que tuvo acceso Télam. Por otra parte, indica que "estos criterios tienden, además, a fijar un estándar mínimo de actividad policial para dar con el paradero de la persona buscada, en el entendimiento de que es deber del Estado tomar todas las medidas que se encuentren a su alcance para articular entre los poderes que lo componen a fin de dar con el paradero de las personas prófugas.
En el plan se establecen los procedimientos que logren "realizar una investigación eficaz, aprovechado al máximo los recursos humanos y materiales existentes, garantizando que se agoten las medidas existentes a fin de dar con el paradero del buscado", según señala la resolución.
El nuevo plan tendrá un período de prueba de seis meses y luego será evaluado por la Dirección Nacional de Derechos Humanos en forma conjunta con las fuerzas de seguridad, para convalidar o modificar las medidas.
Fuente:Telam
No hay comentarios:
Publicar un comentario