9 de marzo de 2013

ROSARIO: FEIN DEJO INAUGURADO AYER EL PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DEL CONCEJO MUNICIPAL.

UN ROSARIO DE ANUNCIOS
Por Claudio Socolsky
La intendenta Fein anunció ayer el plan de gobierno para este año. Se pondrán a disposición tierras municipales para viviendas. En un año, habrá contenedores de basura en toda la ciudad. Habrá 500 cámaras de seguridad y un Centro de Monitoreo para colectivos, taxis y remises y en abril empieza a funcionar la FM La Balsa. Por otro lado, se posterga el proyecto para la construcción de una cochera subterránea en plaza San Martín.


FEIN DEJO INAUGURADO AYER EL PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DEL CONCEJO MUNICIPAL
"No eludimos los problemas de la gente"
La intendenta hizo un extenso repaso del plan de gobierno para la ciudad. Anunció una nueva regulación para estacionamientos y 500 cámaras de seguridad, y apoyó el proyecto de policía de proximidad "donde el municipio tenga un rol protagónico".
Por Claudio Socolsky
"No existe un barrio donde no esté presente este Estado local", dijo la intendenta.Imagen: Sebastián Granata
La intendenta Mónica Fein dejó inaugurado ayer el período ordinario de sesiones del Concejo Municipal en el que dio a conocer su plan de gobierno. En un discurso de algo más de dos horas, realizó una pormenorizada defensa de su gestión en el que descargó muchas críticas al gobierno nacional y solicitó a los ediles que la acompañen en el reclamo de los recursos que le corresponden a la ciudad y a rediscutir la distribución de los Fondos por Obras Menores, incorporando a Rosario y Santa Fe. También reiteró el pedido por la autonomía municipal. A la hora de los anuncios, la intendenta destacó un nuevo plan de regulación para estacionamientos y la circulación de vehículos particulares en el centro de la ciudad, planteando mecanismos alternativos. En este marco, confirmó que la Municipalidad postergará el proyecto para la construcción de una cochera subterránea en la Plaza San Martín, y avanzará con las de la Plaza del Foro y el Distrito Centro.

Luego de ser presentada por el presidente del cuerpo, Miguel Zamarini, quien destacó que el Concejo "ha trabajado en la búsqueda de un consenso que creo se ha logrado", la intendenta inició su extenso discurso saludando a "todas las mujeres que luchan por la igualdad de oportunidades", cosechando los primeros aplausos de la barra.


Seguidamente, Fein realizó una crítica al gobierno nacional por la coparticipación. "Tenemos un federalismo invertido", aseguró la intendenta. Como era de esperar, la mandataria realizó una defensa de las políticas sociales implementadas. Tras repasar algunas cifras de la asistencia en los efectores municipales, anunció la construcción del primer banco público de tejidos de la provincia con fondos del INUCAI. También hizo mención al Instituto Municipal de la Mujer, área creada en el inicio de su gestión, con el que consideró "estamos institucionalizando definitivamente la perspectiva de género en la gestión de Rosario".


Según Fein, "en Rosario no existe un barrio donde no esté presente este Estado local" y cuando abordó el tema del hábitat, precisó que durante el año, lograrán "concretar aproximadamente 5000 soluciones habitacionales para distintos sectores, con diversas fuentes de financiamiento y todas con impulso de la gestión local", aunque reconoció que actualmente 30 mil familias viven en asentamientos irregulares. La intendenta destacó que el municipio pondrá a disposición tierras municipales para aplicarlos a diferentes programas como el Procrear.


En el ítem Convivencia y Seguridad, la intendenta destacó las propuestas del Consejo Económico y Social de Rosario "por movilizar un gran Acuerdo de Convivencia y Seguridad Democrática que convoque a todo el entramado institucional y social de la ciudad", con más de 400 instituciones. "No eludimos los problemas de la gente. Nos hemos dado una estrategia que contempla múltiples acciones", planteó.


Allí ennumeró "los operativos integrales que se repiten todas las semanas en distintos barrios. También hemos desarrollado un sistema de video?vigilancia con una finalidad preventiva y de auxilio a la Justicia. La ciudad contará con 500 cámaras de seguridad, entre las 100 municipales y las 400 ya licitadas por el Gobierno provincial. En este sentido, anunció que en abril se inaugurará el Centro de Monitoreo para el TUP, taxis y remises. El centro se está desarrollando en el marco de la distinción que la empresa IBM le otorgó a Rosario, que se transformó en la primera ciudad argentina en ser parte de este programa, lo que constituirá el Centro Integrado de Operaciones de Rosario 2015. Este anuncio generó críticas de ediles opositores .


En este sentido, Fein reiteró el acompañamiento a la Reforma del Sistema Procesal Penal, y consideró "fundamental la implementación de una policía de proximidad donde el municipio tenga un rol protagónico en la designación del personal policial, en el control con participación comunitaria y la programación de acciones territoriales".


En materia de desarrollo urbano?ambiental, Fein subrayó que "esta ciudad después de 45 años ha reformulado integralmente el Código Urbano". En este contexto anunció que enviarán al Concejo el Plan Especial de calle San Juan, con el claro objetivo de "impulsar un proceso de transformación y renovación urbana en el Area Central, en un sector de ocho manzanas localizadas entre Maipú, Entre Ríos, San Luis y Mendoza".


Respecto a las obras públicas, la mandataria precisó que el Ejecutivo realizará 430 intervenciones urbanas, 102 elegidas a través del Presupuesto Participativo con una inversión de 450 millones de pesos y "sin ningún aporte del gobierno nacional". Además, Fein aseguró que este año finalizará la remodelación integral de la Terminal de Omnibus Mariano Moreno, y se habilitarán las áreas públicas del Parque Náutico y Recreativo Ludueña. Por otra parte, anunció que el Ejecutivo enviará al Concejo Municipal la adecuación normativa que permitirá la construcción de la nueva sede de los Tribunales Federales en Canning entre Junín y Alberdi.

Fuente:Rosario12


Reinicio de Sesiones
Mónica Fein reclamó por la autonomía municipal en el Concejo
08/03/2013
La intendenta de Rosario, Mónica Fein, abrió este viernes las sesiones ordinarias del Concejo Municipal local con un discurso en el que repasó los ejes de su gestión iniciada el año pasado, trazó las líneas de los principales proyectos que quiere impulsar en la ciudad y reclamó la autonomía municipal para Rosario.

A lo largo de más de dos horas y acompañada de su gabinete, Fein repasó el plan de obras previsto para este año, pidió al gobierno provincial del Frente Progresista un reparto más equitativo de los recursos para Rosario y Santa Fe y agradeció a los concejales de la oposición la voluntad de diálogo para avanzar en políticas de estadio contra el delito y la violencia, que sacudieron a la ciudad en los últimos meses.

La jefa comunal destacó que Rosario ganó un lugar a nivel nacional e internacional, pero todavía no es una ciudad autónoma.

“A pesar del histórico vínculo de Rosario y la provincia con la autonomía municipal y su lucha por empoderar a los gobiernos locales, 19 años después de la reforma constitucional que incorpora en su artículo 123 un nuevo estatuto jurídico-político para los municipios, aún no se han logrado en Santa Fe los consensos necesarios”, sostuvo.


En esa línea, añadió que “la realidad de las ciudades del siglo XXI demandan con urgencia subsanar esta demora: reclamamos nuevamente la autonomía municipal”.

En el mismo sentido, remarcó la necesidad de contar con un nuevo régimen de coparticipación a los municipios, ya que a su juicio el sistema actual quita a Rosario de prácticamente todos los fondos que tributa por los principales impuestos.

“Reclamamos lo que nos corresponde como ciudad, pero también expresamos nuestra vocación de construir un sistema más justo y progresivo”, dijo Fein, e incluyó a la ciudad de Santa Fe en el planteo.

En otro tramo del discurso de apertura de sesiones, la intendenta socialista destacó la voluntad de diálogo de los bloques opositores en la legislatura local, que la acompañaron en su propuesta de lanzar un Acuerdo de Convivencia y Seguridad Democrática tras los resonantes hechos violentos ocurridos en la ciudad.

“Quiero rescatar las propuestas del Consejo Económico y Social de Rosario por movilizar un gran Acuerdo de Convivencia y Seguridad Democrática que convoque a todo el entramado institucional y social de la ciudad”, señaló.


“Más de 400 instituciones ya han adherido al acuerdo, muchas se han comprometido en acciones concretas para promover la inclusión, la equidad y la convivencia, aportando al fortalecimiento de clubes barriales, recursos y espacios para facilitar el trabajo formal para jóvenes o actividades vinculados a la formación y el esparcimiento, siempre en clave de fomentar integración y cohesión social”, añadió la mandataria local.

En el marco de la aplicación de la Ley de Medios, Fein anunció que el próximo 1º de abril el municipio pondrá en funcionamiento la radio de FM “La Balsa”, cuya licencia obtuvo a partir de la sanción de la norma.

“Pensada como un espacio ideal para canalizar las expresiones artísticas y las producciones intelectuales de Rosario, La Balsa es, más que una radio, la voz de una ciudad”, sostuvo.


Por último, recordó que “en este 2013 cumplimos treinta años de vida democrática ininterrumpida”.

“Tres décadas dedicadas a reconstruir las bases políticas e institucionales que fueran arrasadas por la larga noche de la dictadura”, concluyó.
Fuente:RedaccionRosario


Fein trazó los ejes de este año y no habrá cochera subterránea
Por Pablo Moscatello.-
Por falta de “consenso” dio marcha atrás con el polémico proyecto bajo tierra. Pero pidió discutir la restricción vehicular al centro.
9 mar, 2013

fein

La intendenta de la ciudad, Mónica Fein, abrió ayer el período de sesiones ordinarias del Concejo Municipal con un extenso discurso de casi dos horas en el que repasó los ejes de su gestión y entregó algunos mínimos anuncios. En ese sentido, la mandataria dio a conocer que el Ejecutivo local decidió postergar la discusión sobre el proyecto de realizar cocheras subterráneas en plaza San Martín. En tanto, sí se insistirá en otras dos propuestas análogas: un estacionamiento en la plaza del Foro (en la zona de Pellegrini y bulevar Oroño frente a Tribunales Provinciales) y debajo del edificio donde funciona el Centro Municipal de Distrito Centro, en Paraguay y el río.

Ante un recinto colmado fundamentalmente por funcionarios de primera y segunda línea, asesores y empleados municipales (por fuera de eso, se destacó la presencia de las legisladoras nacionales Alicia Ciciliani y Élida Rasino), Fein dio inicio formal al período de sesiones en el Palacio Vasallo. Tras la presentación que hizo el presidente del cuerpo, Miguel Zamarini, la mandataria entregó un discurso leído que en los 120 minutos que duró sólo tuvo breves interrupciones, en los momentos en que la “barra” aplaudió alguna de esas intervenciones. Básicamente, la intendenta dedicó el grueso del tiempo a repasar hechos y obras que ya se vienen llevando a cabo.


Al respecto, lo más saliente llegó cuando hizo referencia a las cocheras subterráneas. Allí Fein sostuvo que el Ejecutivo decidió postergar por “falta de consenso” el proyecto de realizar un estacionamiento bajo tierra en plaza San Martín. “No obstante, estaremos enviando nuevas propuestas”, aseguró luego, en referencia a a los otros dos espacios elegidos.


En diálogo con este medio apenas finalizada su alocución, la mandataria señaló que la idea es “comenzar a discutir” con los ediles una nueva regulación para los estacionamientos privados, los de superficie en espacio público (es decir, el sistema de estacionamiento medido) “y la restricción del uso del auto individual en el centro de la ciudad”. Así, Fein abrió el debate a un tema ríspido y queno estará exento de polémica.


“Revisar el modelo actual y proyectar playas subterráneas implicaría necesariamente implementar modificaciones progresivas tendientes a disuadir la creación de nuevas playas para estacionamiento en sectores céntricos de la ciudad, y también evaluar la permanencia de las actuales”, explicó.


En tanto, y también en el marco del Plan Integral de Movilidad, Fein remarcó la construcción de 13 kilómetros de bicisendas, alcanzando los 78 kilómetros lineales, hecho que consolidó a Rosario como la ciudad de Argentina con mayor cantidad de kilómetros de ciclovías por habitante.


En materia de transporte público, recordó que en 2015 vence la licitación en vigencia del sistema, lo que se ofrece como una oportunidad para “pensar que el futuro sistema sea de carácter metropolitano”. “Anteayer comenzamos un proceso de discusión en este sentido con todas las localidades de la región”, informó la intendenta, quien además recordó que la expansión a nivel metropolitana ya se inició: los acuerdos con la municipalidad de Funes y la comuna de Ibarlucea se cristalizaron en la extensión de recorridos de las líneas 133 y 106.

“También estamos impulsando el tranvía metropolitano”, recordó Fein, quien no dejó de mencionar que se sigue con mucha expectativa el anuncio de la reactivación del tren de alta prestación que unirá Rosario con Buenos Aires .

Además, destacó el uso de la Tarjeta Sin Contacto como único medio prepago del TUP, medio que es utilizado por el 99,99 por ciento de los pasajeros. “A esto le sumaremos las primeras pruebas del sistema de trasbordo y también la implementación del «saldo negativo», lo que permitirá al usuario que se quedó sin crédito realizar dos viajes más”, anticipó.


También confirmó la ampliación de los carriles exclusivos al distrito Norte, con la implementación en avenida Alberdi.


En tanto, otro de los ejes del discurso de la jefa del Palacio de los Leones se refirió a a la gestión de residuos. Fein destacó que en diciembre pasado se adjudicaron los servicios mediante un pliego sometido a audiencia pública, con aprobación por unanimidad. Se trata de una licitación de más de 2.000 millones de pesos en 7 años.


Además puso énfasis en el avance en la política de reciclado, por la cual se pasó de 140 islas de separación al inicio de gestión a las actuales 350 islas para materiales reciclables. “Nuestro compromiso para el presente año es redoblar esfuerzos y sumar, durante 2013, 700 nuevas islas de separación. Estamos comprometidos en lograr que al final de la gestión todos los rosarinos separemos los residuos que generamos”, puso la intendenta como eje clave.

Fuente:ElCiudadanoyLaGente


“Rosario paga el fracaso de la política provincial”
El concejal Giuliano le pidió a la intendenta que le exija al gobernador Bonfatti la inversión de recursos humanos y económicos que la ciudad necesita
“Rosario paga el fracaso de la política provincial”
El concejal justicialista y presidente del bloque Encuentro por Rosario, Diego Giuliano, se refirió en duros términos al discurso que pronunció la intendenta Mónica Fein, en la apertura de sesiones del Concejo Municipal.

Acerca de las palabras de la intendenta Giuliano afirmó: "En materia de seguridad, Rosario es la ciudad que paga más caro el fracaso de la política provincial. Lo certifican el número de homicidios cada 100 mil habitantes que triplica a la ciudad de Córdoba y duplica la media nacional. Somos la ciudad más afectada por el avance del narcotráfico y sin embargo es muy poco lo que se hace en materia de prevención, faltan políticas sostenidas y continuas que permitan disminuir los niveles de adicción en Rosario.”


Además, el concejal le pidió a la intendenta que reclame los fondos que la ciudad necesita: "Para paliar la inseguridad y el flagelo del narcotráfico, la intendenta debe ponerse al frente de esta lucha y exigir al Gobierno Provincial la inversión de recursos humanos y económicos. De lo contrario, el proceso será irreversible".

Fuente:PoliticaPlus                            

Viernes, 08 de marzo de 2013
Para Boasso, las palabras de Fein fueron un "relato de ficción" 
Según el concejal radical, en la apertura de sesiones del cuerpo legislativo "faltaron los temas importantes que afectan a la calidad de vida de los vecinos" 
Para el concejal radical Jorge Boasso, el discurso de la Intendenta Mónica Fein, en el marco de la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Municipal, estuvo vacío de contenido, faltaron los temas más importantes que afectan a la calidad de vida del vecino. 

“Fue un relato ficcional y oficial, donde no existieron compromisos ni autocríticas de la gestión”, aseveró Boasso, quien prosiguió: "No habló de los 182 asesinatos en 2012 y de los 42 en lo que va del año; Tampoco de la falta de transparencia de su gestión en cuanto a la publicación de los convenios urbanísticos, las oscuras demoras en el proceso de licitación de recolección de residuos y de las obras sin ejecutar del Presupuesto Participativo". 

Según el punto de vista del concejal, la intendenta "se atribuyó como logros de su gestión muchas acciones originadas por ordenanzas elaboradas por el concejo, algunas de las cuales son de mi autoría como tarjeta inteligente, escuelas de oficios, contenedores metálicos, cámaras de seguridad, y otras tantas del resto de los ediles".

"Hoy en Rosario -continuó Boasso- falta satisfacer necesidades en temas de seguridad, transporte, pavimento, cloacas, estacionamiento. Sin embargo la Intendenta no profundizó en estos problemas". 

Para el concejal radical, quien en la última interna del Frente Amplio Progresista perdió con la actual intendenta, Fein "habló de los inundados sin comprometerse en obras de infraestructura. Respecto al problema del tránsito, donde se denuncian 77 accidentes por día sin lesiones, sólo mencionó los carriles exclusivos, las ciclovías y en el tema cocheras subterráneas, luego que durante dos años trabajamos el problema del impacto ambiental, Fein tuvo que esperar una decisión de la justicia para que una pericia demuestre que desde la comisión de Planeamiento y urbanismo, no estábamos equivocados al plantear el debate sobre la inviabilidad de Plaza San Martín. Tampoco abordó el tema del déficit de áreas de radicación de empresas e industrias que atenta a la generación de empleo". 

Verborrágico como siempre, el edil sentenció que la intendenta tampoco brindó soluciones o acciones concretas para las más de 100 villas de emergencias y asentamientos irregulares donde se encuentran alrededor de 200 mil personas viviendo en estado de vulnerabilidad. 

“Fue un discurso aburrido, que invitaba al soponcio. Lo que despertaba mis pasiones eran los aplaudidores y las mentiras vertidas por la intendenta”, finalizó Boasso.
Fuente:LaCapital

No hay comentarios: