9 de marzo de 2013

SANTA FE: PARITARIAS.

AUMENTO A LOS DOCENTES
Con buena recepción
Desde Santa Fe
Los gremios docentes recibieron la nueva propuesta salarial con una expectativa muy distinta a la que derivó en un plan de lucha y una escalada de 96 horas de paro. El gobierno aceptó llevar el aumento a un 25 por ciento promedio, que llega al 26,7 en los sueldos más bajos y adelantar el cronograma de pagos (el 20 por ciento en marzo y el resto en mayo y julio). Más, dos sumas fijas de 800 pesos: 600 para material didáctico y 200 para indumentaria de trabajo, que se pagarán con el mismo criterio que el incentivo docente, lo que significa que los que tienen dos cargos cobrarán el doble. "Es una propuesta superadora, que merece ser considerada por los compañeros", dijo la secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso. El jueves a la mañana se realizará la asamblea provincial que decidirá si la acepta o la rechaza.

La ministra de Educación, Claudia Balagué, deslizó que los docentes están más cerca de aceptar el aumento. "Es un ofrecimiento muy importante, que ha sido valorado positivamente por los gremios, sobre todo porque mejora mucho los salarios más bajos. Estamos alcanzando un incremento de más del 26 por ciento para los salarios menores y en promedio un 25 por ciento para todos", dijo.

Balagué reveló que Alesso y el líder de Sadop, Pedro Bayúgar, se fueron conformes de la negociación paritaria. "Hemos notado una buena recepción de los gremios. Ahora, esperamos la valoración de cada uno de los docentes en la votación en las escuelas", dijo. "La propuesta es mucho mejor que la anterior", planteó Alesso. "Y si la comparamos con la del gobierno nacional y de otras provincias, merece ser considerada por las bases y por los compañeros".

Alesso ratificó que "el aumento es de un 25 por ciento promedio, varía entre un 19 por ciento para los cargos más altos y un 26,7 por ciento para los más bajos" y "adelanta el cronograma de pagos": el grueso del aumento se cobrará en marzo (alrededor de un 20 por ciento en el caso de los maestros de grado y el resto, en mayo y julio)".

El lunes comenzará la discusión en las escuelas: "A partir de la semana que viene comenzarán las asambleas de base". Y el jueves, se realizará la asamblea provincial que resolverá si acepta o rechaza el aumento.

-La ministra de Educación dijo que es la mejor propuesta del país -le plantaron a la secretaria general de Amsafé.

-Sí, es una de las mejores ?aceptó Alesso-, porque mejora la anterior, tanto en la globalidad, es decir a la masa de recursos que se invierte en salarios docentes, como en los rangos y escalas. Y es bastante homogénea, que era uno de los temas que había trabado la negociación.

Y otro tema importante: "incluye una suma fija 600 pesos para material didáctico, que se pagará con el mismo criterio del incentivo docente, hasta dos cargos y en su paralelo en horas cátedras, lo que significa que el maestro de grado que tiene dos cargos va a cobrar el doble. Y también incluye un plus para ropa de trabajo de 200 pesos a pagar en marzo y abril".
Fuente:Rosario12


La nueva oferta salarial seduce a la dirigencia de los docentes
Por Ezequiel Nieva, corresponsalía Santa Fe.- 
El gobierno de Bonfatti propuso aumento en tres etapas que promedia el 25%. Buena acogida de gremios Amsafé, Sadop y UDA.
9 mar, 2013

docentes

La ministra de Educación, Claudia Balagué, les pidió a los docentes “que valoren el esfuerzo de la provincia” y acepten la nueva propuesta se incremento salarial, formalizada en la madrugada de ayer después de una reunión que duró –cuarto intermedio incluido– más de seis horas. A diferencia de la primera oferta, que fue rechazada de plano, esta vez los gremios parecen dispuestos a analizar los números.

El gobierno de Antonio Bonfatti propuso, en el marco de la comisión salarial de la paritaria docente, un aumento en tres etapas –marzo, mayo y julio– que promedia el 25 por ciento y que supera, para los maestros que recién se inician, el 26 por ciento. El sueldo de ese cargo “testigo” superará los 5.000 pesos en julio. La ministra Balagué aclaró ayer que “la propuesta es para todo el año”, por eso, si los docentes la aceptan, la discusión salarial quedará cerrada por lo que resta de 2013.

La oferta incluye además de una asignación complementaria por única vez de 600 pesos por el mes de febrero y otras dos, de 100 pesos cada una, para la compra de indumentaria laboral, que se pagarán con los sueldos de marzo y abril.

En Amsafé, el principal gremio del sector, la nueva propuesta cayó mucho mejor que la primera, que era del 24 por ciento en dos etapas (marzo y julio). “El gobierno provincial formalizó una nueva propuesta salarial. Entendemos que esta nueva propuesta mejora la anterior en varios aspectos y serán los docentes quienes a través de su voto definirán su aceptación o rechazo”, evaluó la secretaria general del sindicato, Sonia Alesso.

Sin paros en el horizonte

Reanudadas las negociaciones luego de dos paros de 48 horas, el Ejecutivo mejoró su propuesta para los docentes. La ministra Balagué les pidió a los trabajadores “que valoren el esfuerzo de la provincia” y aclaró que es la última oferta que hará el gobierno. Los docentes ahora votarán en las escuelas por la aceptación o el rechazo. La semana que viene, sin medidas de fuerza, se conocerá la respuesta final, cuando se realice la asamblea provincial de Amsafé.

Por el lado del Sadop, los delegados debatirán con los afiliados en cada seccional de la provincia y el jueves se concretará la reunión de delegados, a las 8.30, en el local sindical de Santa Fe. “A partir de la resolución que tomemos los delegados de Santa Fe y Rosario, con relación a la propuesta, definiremos el camino a seguir”, explicó el secretario general, Pedro Bayúgar. “Si no hubiera coincidencia entre ambas seccionales, como estatutariamente corresponde, resolverá el Congreso Provincial del Sadop, seguramente en el día viernes”.

En tanto, el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, calificó como “positiva” la nueva oferta salarial y adelantó que el lunes darán a conocer la respuesta tras el plenario gremial. “Es una propuesta positiva, en estos tiempos en los que el poder adquisitivo del maestro se encuentra deteriorado”, estimó el titular de UDA y acotó que el lunes “los cuerpos orgánicos evaluarán este ofrecimiento superador y decidirán sobre su aceptación”.
Fuente:ElCiudadanoyLaGente

viernes, 08 de marzo de 2013
Docentes de la UNR ponen plazo al inicio del plan de acción
Los profesores agremiados en Coad establecieron el miércoles 13 de marzo como fecha tope para decidir medidas. Quieren un salario de bolsillo de 7.650 pesos para el auxiliar de primera, dedicación exclusiva 
Antes del inicio del año académico, los universitarios discutirán el aumento salarial.
Desde la Coad, el gremio universitario que nuclea los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), señalaron el 13 de marzo próximo como fecha límite para determinar un plan de acción, con el fin de procurar el aumento salarial solicitado. 

“En la asamblea extraordinaria abordaremos la situación laboral y posibles planes de acción”, lanzó Laura Ferrer Varela, secretaria general de Coad.

La dirigente recordó que los docentes de la UNR ya lanzaron sus pretensiones salariales que comprenden una remuneración de bolsillo, al 1º de enero, de 7.650 pesos para el auxiliar de primera, dedicación exclusiva (cifra que se fundamenta en el cálculo del costo de la canasta básica).

"Un adecuado salario docente es una de las condiciones ineludibles para procurar la calidad necesaria de la enseñanza universitaria”, remarcó Ferrer Varela.
Fuente:Rosario3

No hay comentarios: