14 de junio de 2013

JUJUY: El juez Fernando Poviña proceso a dos directivos de la Empresa Minera Aguilar.

DOS PROCESAMIENTOS EN JUJUY
Complicidad empresarial
Dos ex directivos de la Compañía Minera Aguilar fueron procesados por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. La medida fue dispuesta por el juez federal subrogante de Jujuy, Fernando Luis Poviña, sobre Alfredo Luis Arzuaga y Telésforo Zurita.

Los ex ejecutivos están sospechados de ser partícipes secundarios de delitos de lesa humanidad contra obreros mineros dependientes de esa empresa y vinculados al gremio del sector durante 1976.

Poviña procesó a Arzuaga por privación ilegítima de la libertad agravada en 27 hechos –en perjuicio del dirigente minero desaparecido Avelino Bazán y otros 26 trabajadores del socavón– y le trabó un embargo de un millón pesos.

A Zurita lo procesó por la privación ilegítima de la libertad agravada en un hecho, en perjuicio de Roberto Troncoso, en calidad de partícipe secundario, y le trabó embargo de 50.000 pesos. Hace un par de meses se juzgó en Jujuy a algunos de los responsables militares de los crímenes sufridos por 27 trabajadores de la minera. Ahora se está avanzando en la responsabilidad del sector empresarial.
Fuente:Pagina12


Se trata de exdirectivos de lo que fue la Compañía Mina El Aguilar
Procesados por delitos de lesa humanidad

13.06.13 
Luis Arzuaga y Telésforo Zurita están acusados de ser partícipes secundarios del delito de privación ilegítima de la libertad de ex minerosProcesados por delitos de lesa humanidad
Procesados por delitos de lesa humanidad
El juez Fernando Luis Poviña, a cargo del Juzgado Federal Nº 2 de Jujuy, dictó el procesamiento a dos ex jerárquicos de lo que fue la compañía Mina El Aguilar, Luis Arzuaga (ex administrador) y Telésforo Zurita (ex encargado en Tres Cruces) durante la última dictadura cívico-militar, por su supuesta participación en crímenes de lesa humanidad. El magistrado los consideró responsables como partícipes secundarios de delitos de lesa humanidad cometidos en perjuicio de obreros mineros de dicha empresa y vinculados al gremio, durante el año 1976.

Los procesados mantendrán libertad provisional, bajo las condiciones impuestas, teniendo prohibido salir del país.También le trabaron embargos a Arzuaga sobre bienes de su propiedad por un millón de pesos a fin de garantizar eventuales penas pecuniarias, indemnizaciones civiles y costas procesales. En tanto que a Zurita, el embargo es por 50 mil pesos, también sobre bienes de su propiedad.

Arzuaga es considerado responsable del delito de privación ilegítima de la libertad agravada (27 hechos), cometido en perjuicio de Bazán, Bejarano, Cárdenas, Cari, Colmenares, Díaz,Guzmán, Paredes. También de Quispe, Rodríguez,Rodríguez, Rozo, Sosa, Subelza, Valeriano, Zapana y Romitti. La lista continúa con Aramayo, Farfán, Calapeña, Aguilar, Espinoza, González, Mendoza, Quiroga, Troncoso y Ovalle.

La acusación sobre Zurita es por un hecho cometido en perjuicio de Troncoso, en calidad de partícipe secundario.El juez declaró la falta de mérito para procesar, por lo que sobreseyó a Eduardo López con relación a los hechos por los que fuera indagado, y oportunamente imputado, sin perjuicio de continuar la investigación según su estado.

Los trabajadores mineros fueron detenidos por fuerzas conjuntas del Ejército, Gendarmería y policías, trasladados algunos al Escuadrón 21 de La Quiaca, comisarías de la Quebrada de Humahuaca, al RIM 20 y a la Jefatura de la Policía provincial y Delegación de la Federal, tras lo cual fueron llevados a la Unidad Penitencia 1 de Jujuy, que funcionó como centro clandestino de detención donde padecieron torturas y tormentos. La mayoría de los mineros declararon en el primer juicio de lesa humanidad que condenó a los represores Rafael Braga, Eduardo Bulgheroni y al ex interventor de la Unidad Penitenciaria, Antonio Vargas.
Fuente:ElTribuno
Envío:Agnddhh


14.06.2013
como cómplices de delitos de lesa humanidad 
Procesaron a dos ex directivos de la minera Aguilar SA 
El juez federal de Jujuy Fernando Poviña dictó el procesamiento a dos ex directivos de la Compañía Minera Aguilar SA por delitos de lesa humanidad en la última dictadura cívico-militar. Alfredo Arzuaga y Telésforo Zurita fueron considerados partícipes secundarios de la privación ilegal de la libertad de trabajadores y delegados de la empresa, y ambos permanecerán en libertad provisional.
Se trata de crímenes cometidos contra 27 trabajadores, que se desempeñaban como sindicalistas, delegados, subdelegados de sección o estaban vinculadas al Sindicato Obrero Mina Aguilar (SOMA).
Arzuaga quedó procesado por todos los casos, en su rol de gerente de personal, y se le trabó un embargo de un millón de pesos. Entre las víctimas se encuentra Avelino Bazan, quien fuera delegado sindical y luego llegó a ser diputado provincial y ministro de Trabajo de Jujuy en 1973.

Al igual que sus compañeros, Bazán fue secuestrado en marzo de 1976 y llevado al penal de Villa Gorriti de Jujuy, que funcionó como centro clandestino de detención. El grupo fue liberado, pero luego Avelino fue detenido y sigue desaparecido.

El otro acusado, Zurita, cumplía funciones como jefe de la Sección Tres Cruces de la minera y quedó procesado sólo por el secuestro de Roberto Troncoso, que logró sobrevivir a los delitos de la última dictadura. Se lo embargó con 50 mil pesos.

Para Poviña, ambos directivos  fueron cómplices secundarios de los secuestros ya que "cooperaron en la complicidad del presidente del Directorio de la sociedad, cumpliendo las órdenes impartidas por este al resto de los directivos, limitándose a proveer información relativa a las víctimas a las Fuerzas Armadas".

En el fallo, el juez señaló que Arzuaga "tenía a su cargo el registro, manejo y disposición de la información tanto personal como laboral correspondiente a toda la planta de personal (...), la que por expresas directivas de las máximas autoridades de la firma habría aportado a las fuerzas armadas y de seguridad para que las víctimas de autos fueran privadas ilegalmente de su libertad". De manera similar, Zurita "habría comunicado a los efectivos de Gendarmería Nacional la presencia de Roberto Troncoso en el lugar, facilitando de esa forma su efectiva ubicación". 
Fuente:TiempoArgentino
Envío:Agnddhh

Viernes, 14 de junio de 2013
Procesaron a directivos de una empresa minera por delitos de lesa humanidad cometidos en Jujuy
Lo dispuso el juez federal Fernando Luis Poviña. Se trata de Alfredo Luis Arzuaga y Telésforo Zurita. Están acusados de ser partícipes secundarios del delito de privación ilegítima de la libertad, en perjuicio de obreros de la Compañía Minera Aguilar SA


El juez Fernando Luis Poviña, a cargo del Juzgado Federal N° 2 de Jujuy, dictó el procesamiento de Alfredo Luis Arzuaga y Telésforo Zurita, quienes se desempeñaban como directivos de la Compañía Minera Aguilar SA, por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura.

El magistrado los consideró responsables como partícipes secundarios de delitos de lesa humanidad cometidos en perjuicio de obreros mineros dependientes de dicha empresa y vinculados al gremio, durante el año 1976.
Fuente:CIJ.gov.ar
Envío:Agnddhh

No hay comentarios: