6 de marzo de 2014

HISTORIETAS X LA IDENTIDAD.

05.03.2014
Ojalá te encuentres acá
Historietas x la identidad
En la plaza del lector y en la sala Lugones de la Biblioteca Nacional se exhibe otra convocatoria de Abuelas de Plaza de Mayo que buscan a sus nietos, esta vez de la mano de la historieta.
Pablo Jeger busca a su hermana/o x Carolina Butron y Martin Cossarini
Pablo Jeger busca a su hermana/o x Carolina Butron y Martin Cossarini
La Biblioteca Nacional invita a recorrer la exposición que reúne los trabajos realizados por dibujantes y guionistas convocados por las Abuelas de Plaza de Mayo para contar las historias de hermanos que buscan a los niños apropiados por la última dictadura cívico
militar.

El 6 de marzo a las 19 en la Sala Juan L. Ortiz se hará un acto en el que participarán Abuelas, nietos, dibujantes y guionistas en el marco del Mes de la Memoria y de la muestra Historietas x la Identidad.

El guionista Héctor Germán Oesterheld estaba convencido de que la historieta era una buena herramienta pedagógica y política.
Retomando esa premisa esta exposición conjunta entre el equipo del Archivo de humor gráfico y la historieta argentinos y el programa de Derechos humanos de la biblioteca, es también un modo de rendir homenaje a quien es considerado el mejor guionista de historietas argentino y una de las miles de personas secuestradas y desaparecidas en los años 70.

Los trabajos impresos y de grandes dimensiones, están colgados en la Plaza del Lector Rayuela y sus originales exhibidos con documentación complementaria en la Sala Leopoldo Lugones, ubicada en la planta baja del edificio.

En el marco de sus campañas de difusión, las Abuelas de Plaza de Mayo convocaron a guionistas y dibujantes para que contaran, a través de cuadritos, una historia concreta: la de un hermano o hermana (en algún caso unos primos) que quiere encontrar a uno o una de los 500 niños y niñas apropiados por la última dictadura militar.

Así surgió la treintena de trabajos que componen Historietas x la identidad y que están expuestos en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.

Yamila Grandi busca a su hermana/o x E. Molinari - Archivo caminante
Yamila Grandi busca a su hermana/o x E. Molinari - Archivo caminante
Diversas en su tratamiento estético y narrativo, unas páginas connotan la urgencia de un grito; otras la persistencia de una botella
tirada al mar.

Son retazos de recuerdos, de información, de compromiso ideológico, de posicionamiento político, de incertidumbres, de distancia… Y, sobre todo, de esperanza.

Cada hijo, cada nieto cada hermano tiene un historia con mayúsculas, una biografía dolorosa que es tragedia colectiva, de por sí un contenido de alto voltaje dramático, un guión de películas alucinante.

A veces pienso que si se cuentan tal cual los hechos, en una novela o en un film, no es creíble, hay que morigerar para digerir, para no quedar devastados por la realidad que supera cualquier ficción.

Hay casos paradigmáticos de nietos que recuperaron su identidad. Horacio Pietragalla, hoy diputado, alto grandote y de pelo crespo, fue criado por una pareja de bajitos y cabello lacio. Él siempre sintió que no encajaba, en nada se veía reflejado en esa familia. Él amaba los mariscos y no sabía de donde le venía esa pasión, hasta que supo que su mama era fanática de los frutos de mar.

La herencia, el ADN se revela sin pedir permiso, como la verdad, más temprano que tarde.

Matías Patiño busca a su hermana x Marcelo Gomez
Matías Patiño busca a su hermana x Marcelo Gomez
Hay fantasías recurrentes de encontrar un idéntico, otro yo en alguna parte, a estos jóvenes que buscan a sus hermanos o primos, no sólo le quitaron sus padres sino como dice Matías Patiño: “me gustaría encontrar a mi hermana… disfrutar esa parte de mí…”

Enrique Pastor en “Pedacitos de ausencia” cuenta los retazos de sus descubrimientos: “buscando a mi viejo supe de vos, donde tenía una ausencia me crecieron 3, es como un camino ciego, pero hay que seguirlo igual….”

“Mi mamá me dice que el relámpago de sus ojos la saluda desde los míos “… y entonces le pregunta al hermano o hermana que busca: “tal vez ese relámpago en la mirada sea una de esas piezas…Tal vez en tus ojos anda el mismo relámpago, y aún no lo notaste…”

Desgarros convertidos en poesía.

Muchas historias reales de búsqueda y de amor, plasmadas en estas historias de vida  ilustradas, para llegar a los ojos y el corazón de los nietos que nos faltan.

La mayoría no sabe si busca un hermano o hermana, incertidumbre que suma angustia a una biografía talada, la amputación de un árbol genealógico, la identidad secuestrada, apropiada.

En un lenguaje sensible confirman que el pasado sigue siendo hoy, que el terrorismo de estado dejó sus secuelas en esta tragedia colectiva.

“Por una de estas calles, en este edificio, en esta misma sala... alguien te está buscando”.

Reza la invitación que a través de dibujos y relatos de quienes son contemporáneos a estos nietos tan buscados.

Mientras piden: “Miralas. Leelas bien. Alguna puede ser tu historia.
Ojalá estés por acá”.


Ojalá te encontremos. Ojalá nos encuentres y así sepas quién sos, quién es tu abuela, quienes fueron tus padres, y sobre todo, que tenés un hermano que te quiere conocer, que  necesita completar su propia vida con la tuya.

Clara Petrakos busca a su hermana/o x Itsvan
Clara Petrakos busca a su hermana/o x Itsvan
El jueves 6 de marzo a las 19 se realiza un acto en la sala Juan L.Ortiz de la Biblioteca Nacional, como parte de las actividades organizadas por el Mes de la Memoria y en el marco de esta muestra.

Estarán presentes Rosa Roisinblit, vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo; Mónica Scandizzo, integrante de la comisión de Teatro x la identidad; Lorena Battistiol y Enrique Pastor, que buscan a sus hermanos; y la artista plástica Azul Blaseotto.

Se proyectarán testimonios de los dibujantes participantes del proyecto y la banda de Txi interpretará unos temas musicales.

x R. Suarez- Virginia Ogando buscó incansablemente a su hermano Martín. Falleció en agosto 2011
x R. Suarez- Virginia Ogando buscó incansablemente a su hermano Martín. Falleció en agosto 2011 
Fuente:Telam

No hay comentarios: