Mañana comenzará el segundo juicio por delitos de lesa humanidad
El jueves se retoma el comienzo del Segundo Juicio por Delitos de Lesa Humanidad en el departamento con algunos cambios. En primer lugar, la renuncia del juez que comenzó el proceso en diciembre, Héctor Cortéz, que por cuestiones de salud no pudo continuar con el juicio en febrero, hubo que buscar un reemplazante para el magistrado.
En este caso asumió la jueza Gretel Diamante, de la provincia de San Luis, quien había sido nombrada en diciembre del año pasado, Jueza de Cámara en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de San Luis. El juicio comenzará nuevamente debido a que tuvo que ser anulado ya que pasaron más de diez días hábiles sin retomar las sesiones.
Mañana se espera que se haga lectura nuevamente de las acusaciones, ya que las que se presentaron en diciembre quedaron sin efecto. Otro de los cambios es que, anteriormente el juicio se desarrollaría en el Centro de Congresos y Exposiciones del parque Juan Perón, y ahora se realizará en la sala de conferencias de la Universidad Tecnológica Nacional.
Las acusaciones caen sobre 26 imputados que cumplieron roles durante la última dictadura cívico militar en San Rafael y se espera que sea uno de los más grandes de la provincia ya que incluirá tanto a personal Policial como del Ejército. Se tratará de esclarecer la desaparición, tortura, robo y detención de 73 víctimas locales, entre ellos 14 desaparecidos.
El juicio se enmarca en una megacausa de cinco causas acumuladas.
En este caso asumió la jueza Gretel Diamante, de la provincia de San Luis, quien había sido nombrada en diciembre del año pasado, Jueza de Cámara en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de San Luis. El juicio comenzará nuevamente debido a que tuvo que ser anulado ya que pasaron más de diez días hábiles sin retomar las sesiones.
Mañana se espera que se haga lectura nuevamente de las acusaciones, ya que las que se presentaron en diciembre quedaron sin efecto. Otro de los cambios es que, anteriormente el juicio se desarrollaría en el Centro de Congresos y Exposiciones del parque Juan Perón, y ahora se realizará en la sala de conferencias de la Universidad Tecnológica Nacional.
Las acusaciones caen sobre 26 imputados que cumplieron roles durante la última dictadura cívico militar en San Rafael y se espera que sea uno de los más grandes de la provincia ya que incluirá tanto a personal Policial como del Ejército. Se tratará de esclarecer la desaparición, tortura, robo y detención de 73 víctimas locales, entre ellos 14 desaparecidos.
El juicio se enmarca en una megacausa de cinco causas acumuladas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario