Victoria Benítez sobre su madre desaparecida: "encontrar su cuerpo nos permitiría cerrar una etapa nefasta"
La subdirectora provincial de la Mujer espera recibir la noticia del hallazgo de los restos de Elvira Orfilia Benitez para comenzar a hacer el duelo por su muerte. 'Ella no se inmoló por Montoneros; quería vivir y la mataron', dijo a Diario La Provincia.
martes, 24 de marzo de 2015
Cada 24 de marzo, Victoria Benitez tiene una sola imagen en su mente: la de su mamá Elvira Orfila de quien se separó violentamente cuando era apenas una niña y de la que hasta ahora no volvió a saber. Siendo militante de Montoneros, fue secuestrada en abril de 1977 en Mendoza y hoy, engrosa la lista de nombres de desaparecidos de la última dictadura militar. El año pasado tuvo la oportunidad de contar su historia en el juicio por lesa humanidad que se lleva adelante en Mendoza y con ello, empezar a tratar de cerrar el dolor de su vida.
"Esperé 37 años por la oportunidad de declarar ante el tribunal que busca justicia para mi mamá y para tantos compañeros suyos que desaparecieron. Fue como sacarme la mochila más pesada de los hombros", contó la actual subdirectora provincial de la Mujer a Diario La Provincia.
Victoria está comprometida con la difusión permanente de la historia de su madre y de los desaparecidos sanjuaninos. "Cuando doy charlas en colegios, por ejemplo, noto que los adolescentes y jóvenes quieren saber qué pasó y por qué ocurrió la persecución política.
Ellos están terminando con el pensamiento del "no te metás" o del "algo habrán hecho". Muchas veces escuché decir a la gente que había que seguir adelante, dejando atrás lo que ocurrió, pero no es así. No hay que olvidar a la Argentina que duele".
Recordando la reciente identificación de los restos de la sanjuanina Irma Edith Parra en Rosario, ella no pierde la esperanza de hallar a Elvira. "Fue una noticia que me llenó de alegría, sobre todo por (su hijo) Fernando con el que somos hermanos en el dolor de tantos años. Y pienso que van a hallar a mi mamá en Mendoza y voy a poder llevarle una flor al cementerio. De esta manera, haré el duelo y terminar con una etapa nefasta y una figura nefasta que es la del desaparecido, la del ausente, la figura de la persona que sabemos que está muerta pero desconocemos cuántas cosas sufrió y dónde está. Y no puedo evitar recordar lo que mis hijos me dicen con ilusión: "mamá, a lo mejor la abuela está viva"".
Además, resaltó el lado más sincero y duro de las desapariciones. "A mi mamá se la llevaron. Ella no dio la vida por Montoneros ni su historia tuvo un lado de entrega romántica. Quería vivir y no se inmoló: la mataron y hay que tomar conciencia de esto tal cual es. Ella y sus compañeros defendían la democracia y las instituciones y los asesinaron por eso. Esto es lo que tenemos que tener presente este 24 de marzo y siempre".
Historia de una desaparición
Elvira Orfila Benítez era hija de Segundo Cipriano Benítez, diputado provincial por el peronismo durante la gobernación democrática de Eloy Camus. Recibida de profesora de educación especial, comenzó a participar en Montoneros aproximadamente en 1974. Allí conoció a su compañero, Carlos Pardini, preso desde 1976 hasta la recuperación de la democracia.
La pareja pasó a la clandestinidad en la Villa Del Carril y luego fue a Mendoza. El 7 de abril de 1977, Elvira (de 25 años) alcanzó a dejar a su hija Victoria con unos vecinos, antes de que se la llevaran. Esas personas entregaron la pequeña a sus abuelos sanjuaninos."La casa estaba totalmente destruida y los vecinos no aportaron datos por miedo”, recordó Victoria sostenida por el recuerdo que le aportaron sus abuelos en el juicio por lesa humanidad que se realiza en Mendoza.
"Esperé 37 años por la oportunidad de declarar ante el tribunal que busca justicia para mi mamá y para tantos compañeros suyos que desaparecieron. Fue como sacarme la mochila más pesada de los hombros", contó la actual subdirectora provincial de la Mujer a Diario La Provincia.
Victoria está comprometida con la difusión permanente de la historia de su madre y de los desaparecidos sanjuaninos. "Cuando doy charlas en colegios, por ejemplo, noto que los adolescentes y jóvenes quieren saber qué pasó y por qué ocurrió la persecución política.
Ellos están terminando con el pensamiento del "no te metás" o del "algo habrán hecho". Muchas veces escuché decir a la gente que había que seguir adelante, dejando atrás lo que ocurrió, pero no es así. No hay que olvidar a la Argentina que duele".
Recordando la reciente identificación de los restos de la sanjuanina Irma Edith Parra en Rosario, ella no pierde la esperanza de hallar a Elvira. "Fue una noticia que me llenó de alegría, sobre todo por (su hijo) Fernando con el que somos hermanos en el dolor de tantos años. Y pienso que van a hallar a mi mamá en Mendoza y voy a poder llevarle una flor al cementerio. De esta manera, haré el duelo y terminar con una etapa nefasta y una figura nefasta que es la del desaparecido, la del ausente, la figura de la persona que sabemos que está muerta pero desconocemos cuántas cosas sufrió y dónde está. Y no puedo evitar recordar lo que mis hijos me dicen con ilusión: "mamá, a lo mejor la abuela está viva"".
Además, resaltó el lado más sincero y duro de las desapariciones. "A mi mamá se la llevaron. Ella no dio la vida por Montoneros ni su historia tuvo un lado de entrega romántica. Quería vivir y no se inmoló: la mataron y hay que tomar conciencia de esto tal cual es. Ella y sus compañeros defendían la democracia y las instituciones y los asesinaron por eso. Esto es lo que tenemos que tener presente este 24 de marzo y siempre".
Historia de una desaparición
Elvira Orfila Benítez era hija de Segundo Cipriano Benítez, diputado provincial por el peronismo durante la gobernación democrática de Eloy Camus. Recibida de profesora de educación especial, comenzó a participar en Montoneros aproximadamente en 1974. Allí conoció a su compañero, Carlos Pardini, preso desde 1976 hasta la recuperación de la democracia.
Fuente:DiarioLaProvincia
No hay comentarios:
Publicar un comentario