24 de marzo de 2015

SANTA CRUZ: SE PRESENTA EN EL COMPLEJO CULTURAL "TIENE EL MISMO OLOR A MUERTE".


“Tiene el mismo olor a muerte” en el Complejo Cultural
24/03/2015
La Obra se presenta nuevamente el martes este 24 de Marzo  a las 20:00 en el Salón Auditorio del Complejo Cultural Santa Cruz de José Ingenieros 60.

“Tiene el mismo olor a muerte” en el Complejo Cultural

La Plataforma Cultural de la Mutual del Personal de la Caja de Servicios Sociales repuso el viernes pasado la obra “Tiene el mismo olor a muerte” en el Auditorio del Complejo Cultural, en el marco del 24 de marzo, fecha que se recuerda los derechos humanos.

La obra es bajo la dirección de Oscar Canto y las actuaciones de Fiorenzaa Bracalentti y Andrés Fernandez Cabral. Fue estrenada en el año 2006 en Río Turbio en ocasión de conmemorarse el 24 de marzo, y posteriormente en Río Gallegos, Caleta Olivia y Puerto Deseado.

La obra recorrió distintos escenarios del país al igual que en Chile, en el marco del Festival Independiente de Teatro que se realiza anualmente en la ciudad de Punta Arenas.

La historia en la cual está basada esta obra dedicada a la madre del autor, tiene que ver con los exilios forzosos de militantes chilenos que luego de la caída de Salvador Allende en la década del 70 buscaron refugio de este lado de la cordillera y aquellos grupos de investigaciones de la SIDE en combinación con el plan Cóndor pergeñado desde la CIA de EE UU, por ejemplo, para la caza de militantes de Izquierda.

El relato sitúa a los personajes en la localidad fronteriza de Río Turbio, en una casa donde un paramilitar y una joven empleada doméstica desarrollan una de las tantas historias de horror de la dictadura militar argentina.

Volver a ver la excelente actuación -que no nos sorprende- de Andrés Fernandez Cabral, actor comprometido con las grandes causas nacionales y en esta re-edición, la presentación de Fiorenza Brancalentti una joven actriz de nuestro medio que le puso la piel al angustiado personaje y salió airosa, incluido el sobrio manejo de la tonalidad chilena, sin llegar a lo caricaturesco, le dio a la Obra , un aire de frescura que nos gustaría que llegara alguna vez, a los grandes teatros nacionales o a los foros comprometidos con esta causa, demostrando una vez más que a través del arte, además de vernos en un espejo, podemos redimirnos de algunas cuestiones.

Exponentes del drama singular de la época oscura del 70' tienen, además del valor de la puesta en escena, el prestigio de ser una obra escrita, dirigida y actuada por jóvenes profesionales santacruceños con un tema insoslayable tanto para la sociedad argentina como para el gobierno nacional que prioritariamente instaló el tema de la Memoria entre los argentinos.

Cabe destacar que la Obra se presenta nuevamente el martes este 24 de Marzo  a las 20:00 en el Salón Auditorio del Complejo Cultural Santa Cruz de José Ingenieros 60.
Fuente:TiempoSur

No hay comentarios: